EVANGELIO PARA EL PRIMER DOMINGO DE CUARESMA

Mateo 4:1-11

1. Este Evangelio se lee hoy al comienzo de la Cuaresma para que podamos imprimir el ejemplo de Cristo en los cristianos y así observar el ayuno, que es una auténtica farsa, primero, porque nadie puede seguir ese ejemplo y ayunar sin comida durante cuarenta días y noches, como lo hizo Cristo. Por el contrario, Cristo siguió el ejemplo de Moisés, que también ayunó cuarenta días y noches cuando recibió la Ley de Dios en el Monte Sinaí. Así que Cristo también quiso ayunar cuando nos traía y nos daba su nuevo mandato. Segundo, porque nuestro ayuno está al revés, instituido por los hombres. Aunque Cristo ayunó cuarenta días, sin embargo, su palabra no está ahí, y no nos ordena ayunar de la misma manera. Ciertamente hizo más cosas que no quiere que hagamos nosotros; más bien, siempre que nos dice que hagamos y no hagamos algo, entonces debemos reconocer que tenemos su palabra.

2. Pero lo peor de todo es que hemos asumido y promovido el ayuno como una buena obra, no para constreñir a la carne, sino como un mérito ante Dios, para borrar los pecados y obtener la gracia. Este punto ha hecho que nuestro ayuno apeste tan calumniosa y vergonzosamente ante Dios que ninguna bebida y comida, ni gula y borrachera, podrían ser tan malas y apestar tanto. Sería incluso mejor estar muerto de borracho día y noche que ayunar de esta manera.

Además, aunque todo fuera bueno y correcto, de modo que este ayuno se dirigiera solo al castigo de la carne, seguiría siendo inútil y para nada, porque esto no era gratuito y no se dejaba a cada uno dispuesto a asumirlo por sí mismo, sino que era extorsionado por órdenes humanas, de modo que se hacía de mala gana. No mencionaré cuánto daño más ha resultado de esto, que las mujeres embarazadas y sus bebés, junto con los enfermos y débiles, resultan dañados por ello, así que sería mejor llamarlo no un ayuno santo sino un ayuno diabólico. Por lo tanto, prestaremos más atención a este Evangelio, que nos enseña el verdadero ayuno a ejemplo de Cristo.

3. La Escritura nos presenta dos tipos de buen ayuno: uno, cuando lo aceptamos voluntariamente para suprimir la carne en el espíritu, de lo cual dice San Pablo: “Con trabajos, vigilia, ayuno” (2 Corintios 6:5). El segundo es cuando debemos soportarlo, y sin embargo lo hacemos voluntariamente, por la escasez y la pobreza, de las que San Pablo dice: “Hasta el día de hoy padecemos hambre y tenemos sed” (1 Corintios 4:11); y “Llegará el tiempo en que el esposo les será quitado; entonces ayunarán” (Marcos 2:20). Cristo nos enseña este tipo de ayuno cuando está solo en el desierto y no tiene nada que comer, y sin embargo soporta con gusto esta escasez. El primer tipo de ayuno lo podemos dejar cuando queramos y podemos compensarlo con comida; el segundo tipo de ayuno debemos observarlo y esperar hasta que Dios mismo lo cambie y lo compense. Por eso el segundo es mucho más noble que el primero, porque ocurre con mayor fe.

4. Esa es también la razón por la que el evangelista dice intencionadamente al principio que fue llevado por el Espíritu al desierto para que allí ayunara y fuera tentado, para que nadie imitara este ejemplo de su propia elección e hiciera de él un ayuno egoísta, voluntarioso y elegido, sino que esperara al Espíritu, que le enviaría mucho ayuno y tentación. Quien se precipita de cabeza al peligro del hambre o de alguna otra tentación, sin ser guiado por el Espíritu, cuando puede tener comida y bebida y otras comodidades de la bendición de Dios, está poniendo a prueba a Dios.

No debemos buscar la escasez y la tentación, porque seguramente vendrán por sí solas. Cuando lleguen, debemos hacer lo mejor que podamos y actuar con valentía. Dice, “Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto”, y no “Jesús mismo eligió ir al desierto”. “Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios” (Romanos 8:14). Dios quiere dar sus bendiciones para que las utilicemos con acción de gracias, y no las dejemos tiradas, y así ponerlo a prueba. Esto es lo que él quiere, y nos obliga a ello a través de su Espíritu o por necesidad, que no podemos eludir.

5. Esta historia fue escrita para nosotros, tanto para doctrina como para amonestación. Primero, para doctrina, para que sepamos cómo Cristo nos ha servido y ayudado con su ayuno, hambre, tentación y victoria. El que cree en Cristo no sufrirá ninguna escasez, ni ninguna tentación le hará daño; más bien, tendrá suficiente en medio de la escasez y estará seguro en medio de la tentación, ya que su Señor y Cabeza ha superado todo eso para su bien. Está seguro de ello porque dice: “Tened ánimo; yo he vencido al mundo” (Juan 16:33). Si puede alimentar a Cristo durante cuarenta días sin comer, entonces también puede alimentar a sus cristianos.

6. En segundo lugar, esto fue escrito para amonestar, para que, según este ejemplo, suframos gustosamente la escasez y la tentación en el servicio a Dios y para el bien del prójimo, tantas veces como la necesidad lo requiera, como Cristo ha hecho por nosotros. Eso sucederá ciertamente cuando enseñemos y confesemos la palabra de Dios. Por lo tanto, este Evangelio es un excelente consuelo y fortaleza contra el vientre incrédulo y vergonzoso, para sostener y fortalecer nuestra conciencia, de modo que no nos preocupemos por el alimento corporal, sino que estemos seguros de que él puede y quiere alimentarnos.

7. Cómo se produce esta tentación y cómo se supera, está todo muy bien representado para nosotros aquí en Cristo. Primero, fue llevado al desierto; es decir, Dios, los ángeles, los humanos y todas las criaturas lo dejaron solo. ¿Qué clase de tentación sería si no nos abandonaran y nos dejaran solos? Duele cuando sentimos que no hay salida, como cuando tengo que alimentarme, pero no tengo dinero, ni una pizca, ni una ramita, y no siento ninguna ayuda de los demás, y no hay ayuda. Eso es lo que significa ser llevado al desierto y dejado solo. Entonces estoy en una escuela real y aprendo quién soy, cuán débil es mi fe, cuán grande y rara debe ser la verdadera fe, y cuán profundamente vergonzosa es la incredulidad en cada corazón humano. Pero quien tenga los bolsillos, el sótano y el granero llenos, no ha sido llevado todavía al desierto ni dejado solo. Por lo tanto, tampoco siente la tentación.

8. Segundo, el diablo se acerca y ataca a Cristo con esta misma preocupación por el vientre y con la incredulidad en la bondad de Dios y dice: “Si eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en pan”. Era como si dijera: “Sí, confía en Dios, y no cocines nada; solo espera hasta que un pollo asado vuele a tu boca. Ahora dime cómo tienes un Dios que se preocupa por ti. ¿Dónde está ahora tu Padre celestial, que se preocupa por ti? Creo que te ha abandonado. Come y bebe ahora de tu fe, y veamos cuán gordo te vuelves. ¡Si tan solo hubiera piedras! ¡Qué maravilloso Hijo de Dios eres! Cuán paternal te trata, ya que no te manda ni un trozo de pan y te deja ser tan pobre y necesitado. ¿Aún crees que eres su Hijo y que él es tu Padre?” Con pensamientos similares, él realmente ataca a todos los hijos de Dios. Cristo ciertamente sintió esto, porque no era un palo ni una piedra, aunque era y permaneció puro y sin pecado, como nosotros no podemos permanecer.

9. La respuesta de Cristo: “El hombre no vive solo de pan”, prueba que el diablo lo atacó con la preocupación por su vientre, o la incredulidad y la codicia. Eso suena como si dijera: “Quieres señalarme solo al pan y tratar conmigo como si solo pensara en el alimento corporal”.

Esta tentación es muy común también entre la gente piadosa, y especialmente la sienten aquellos que son pobres, que tienen un hijo y una casa sin nada en ella. Por eso San Pablo dice que el amor al dinero es una raíz de todo mal, porque es un fruto de la incredulidad. ¿No crees que esa incredulidad, preocupación y avaricia es la razón por la que la gente tiene miedo de la vida matrimonial? ¿Por qué la gente se abstiene de ella y permanece en la falta de castidad, a menos que se preocupe de tener que morir de hambre y sufrir escasez? Aquí debemos mirar la obra y el ejemplo de Cristo. Soportó la escasez durante cuarenta días y noches, y sin embargo al final no fue abandonado, sino que incluso los ángeles le proveyeron.

10. Tercero, mira la actitud de Cristo hacia esta tentación de su vientre y cómo la superó. No vio nada más que piedras y lo que no era comestible, pero siguió adelante y se aferró a la palabra de Dios, se fortaleció y derribó al diablo con ella. Todos los cristianos deberían valientemente hacer uso de este dicho cuando vean que hay carencia y escasez y que todo se ha convertido en piedras; cuando su espíritu se inquiete, deberían decir: “¿Qué sería si el mundo entero estuviera lleno de pan? Sin embargo, el hombre no vive solo de pan, sino que se necesita aún más, a saber, la palabra de Dios”. Estas palabras son tan bellas y poderosas que no debemos apresurarnos a pasarlas, sino enfatizarlas aún más.

11. Cristo toma estas palabras de Moisés, quien dice: “Tu Dios te humilló y te dejó tener hambre y te alimentó con el maná, que tú y tus padres no conocían, para hacerte saber que el hombre no vive solo de pan, sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca del Señor” (Deuteronomio 8:3). Eso es tanto como decir: “Puesto que él te dejó tener hambre y aun así permaneces vivo, deberías ciertamente captar que Dios te alimenta sin pan a través de su palabra, porque si vivieras y te alimentaras solo de pan, entonces ciertamente tendrías que estar lleno de pan todo el tiempo”. La palabra que nos alimenta es lo que nos ha prometido y dejado predicar, que él es nuestro Dios y quiere ser nuestro Dios.

12. Lo que Moisés y Cristo quieren decir es que quien tiene la palabra de Dios y cree en ella, ciertamente tiene los dos puntos: En primer lugar, si carece y no tiene, sino que debe sufrir hambre, entonces esa palabra le preservará, de modo que no morirá ni perecerá de hambre, como si tuviera mucho que comer. La palabra que tiene en su corazón lo alimenta y lo preserva, incluso sin comer ni beber. Pero si tiene un poco para comer, entonces un bocado o trozos de pan le alimentarán y nutrirán tanto como si tuviera una comida real, porque no es el pan sino la palabra de Dios la que alimenta también el cuerpo naturalmente, así como crea y conserva todas las cosas (Hebreos 1:3).

El segundo punto es que ciertamente habrá pan al fin, sin importar de dónde venga, aunque llueva del cielo como el maná, donde nada crece o puede crecer. Cada uno puede confiar en estos dos puntos: que o bien debe conseguir pan para comer en medio del hambre, o bien, si no, el hambre debe volverse tan tolerable y soportable que lo nutra tanto como el pan.

13. Ahora bien, lo que se ha dicho sobre comer y alimentarse debe entenderse también sobre la bebida, el vestido, la casa y todas nuestras necesidades. En efecto, puede que nos deje empobrecernos y sufrir por la falta de ropa, casa, etc., pero, en resumen, debe haber finalmente ropa, y las hojas de los árboles tendrán que convertirse más bien en abrigos y túnicas; o, si no, entonces el abrigo y la túnica que llevamos nunca se volverán viejos, como les ocurrió a los hijos de Israel en el desierto: su ropa y sus zapatos no se desgastaron (Deut. 8:4). Así también el desierto salvaje tenía que convertirse en sus casas, tenía que haber un sendero donde no había camino, tenía que haber agua donde no había agua, y las piedras tenían que convertirse en agua. La palabra de Dios se mantiene firme, que dice: “Él se preocupa por nosotros”. San Pablo escribe: “Dios nos da abundantemente de todo para disfrutar” (1 Tim. 6:17), y Cristo dice: “Buscad primero el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas. Solo que no os inquietéis”, etc. (Mateo 6 :33-34). Tales palabras deben permanecer verdaderas y continuar para siempre.

14. Ciertamente podemos obtener todo esto desde nuestra experiencia diaria. La gente piensa, y yo también lo creo, que no crecen tantas gavillas como personas vivas; más bien, Dios bendice y aumenta diariamente el trigo en el saco, la harina en el cajón, el pan en la mesa y en la boca, como lo hizo Cristo (Juan 6:5-13). También vemos comúnmente que los pobres y sus hijos son más gordos y su comida llega más lejos y es mejor para ellos que todas las provisiones entre los ricos. Es una aflicción especial, como la peste o la guerra, cuando los impíos a veces sufren necesidad, o en tiempo de hambruna muchos mueren de hambre. Aparte de eso vemos en todo que no es la comida, sino que la palabra de Dios alimenta a todos.

15. Dios alimenta a todo el mundo a través del pan, y no solo a través de la palabra sin el pan, porque él oculta su obra bajo el pan para entrenar nuestra fe. Del mismo modo, aunque ordenó a los hijos de Israel que se armaran y lucharan, no quiso que la victoria llegara a través de sus espadas y sus hechos, sino que él mismo quiso derrotar y vencer al enemigo por medio de sus espadas y sus hechos. Aquí también podría decir: “El soldado no gana solo con su espada, sino con cada palabra que sale de la boca del Señor”. De manera similar, David también canta: “No confío en mi arco, ni mi espada puede ayudarme” (Salmo 44:6]; y de manera similar: “El rey no es ayudado por su gran fuerza; un gigante no se libra por su gran fuerza. Los caballos de guerra tampoco ayudan”, etc. (Salmo 33:16-17). Sin embargo, él usa el hombre y el caballo de guerra, la espada y el arco, aunque no por la fuerza o el poder del hombre y el caballo de guerra; más bien, bajo la cortina y la cubierta del hombre y el caballo de guerra, él lucha y lo hace todo. Esto se demuestra por el hecho de que él ha hecho esto a menudo sin el hombre y el caballo de guerra, y lo hace diariamente, donde hay necesidad y no está siendo puesto a prueba.

16. También hace lo mismo con el pan. Cuando hay pan a la mano, entonces él nos alimenta a través de él y por medio de él, para que no lo veamos y pensemos que el pan lo hace. Pero donde no hay pan a la mano, él nos alimenta sin pan, solo a través de la palabra, como lo hace por medio del pan. Así el pan es su ayudante, como dice San Pablo: “Somos ayudantes de Dios” (1 Corintios 3:9); es decir, por medio de nuestro oficio de predicación externa, él da interiormente la gracia, que también ciertamente podría dar sin nuestro oficio y que da. Como el oficio está allí, no debemos despreciarlo ni poner a prueba a Dios. Así Dios nos alimenta exteriormente con pan; pero solo interiormente nos da el crecimiento y la digestión, que el pan no puede dar.

En resumen, todas las criaturas son máscaras y disfraces de Dios, que él quiere que trabajen con él y le ayuden a hacer toda clase de cosas, que de otra manera él puede hacer y hace sin su cooperación, para que nosotros simplemente nos aferremos a su palabra solamente. Así, cuando hay pan, no debemos confiar más en él, y cuando no hay, no debemos desesperar más por ello. Más bien, debemos usarlo cuando está allí y prescindir de él cuando no está allí, seguros de que todavía viviremos y nos alimentaremos en ambas ocasiones a través de la palabra de Dios, ya sea que haya pan o no. Con esta fe podemos superar adecuadamente la avaricia y las preocupaciones por nuestro vientre y el alimento temporal.

17. La segunda tentación se opone a la primera y contrasta con ella. Lo que ocurre es que el diablo nos enseña a poner a prueba a Dios. Le dice a Cristo que caiga del pináculo del templo. Esto era innecesario, ya que seguramente había buenas escaleras por las que podía bajar. Esta fue una tentación para poner a Dios a prueba, como se muestra en la respuesta de Cristo cuando dice: “Está escrito: No pondrás a prueba al Señor tu Dios”. Así que señala que el diablo quería incitarlo a poner a Dios a prueba.

18. Esta tentación sigue muy apropiadamente a la primera. Cuando el diablo encuentra un corazón que confía en Dios en la escasez y en la necesidad, entonces pronto cesa su tentación del vientre y de la avaricia y piensa: “Espera, si quieres ser completamente espiritual y creyente, entonces te ayudaré”. Entonces se adelanta y los ataca por el otro lado, para que ellos también crean lo que Dios no les ordena ni quiere que crean.

Por ejemplo, si Dios ha provisto pan en tu casa, como lo hace cada año en todo el mundo, y tú no lo usarías, sino que tú mismo causarías la necesidad y escasez y dirías: “¡Se supone que debemos creer en Dios! No comeré pan, sino que esperaré a que Dios me envíe maná”, eso sería poner a prueba a Dios, ya que él no nos dice que creamos donde hay algo a la mano que podamos y debamos obtener. ¿Cómo podemos creer cuando ya lo tenemos?

19. Así que puedes ver cómo pretende que Cristo se enfrente a una escasez y a una necesidad cuando no hay escasez ni necesidad; más bien, había un buen camino a la mano para que él bajara del templo sin esa forma recién inventada e innecesaria de descender. Por esa razón también llevó a Cristo al templo “en la ciudad santa”, dice el evangelista, y lo colocó en un lugar santo. Le da al hombre pensamientos tan preciosos que piensa que está lleno de fe y en el camino verdadero y santo, y sin embargo no está en el templo, sino solo en el exterior del templo; es decir, no está en la verdadera y santa actitud de fe, sino solo en la apariencia de la verdadera fe. Sin embargo, está en la ciudad santa, es decir, que solo se encuentra en la cristiandad y entre los cristianos, que escuchan muchas predicaciones sobre la fe. Él aplica los pasajes de la Escritura a estas personas, ya que tales personas aprenden la Escritura escuchándola diariamente, pero no la aplican más allá de sus propios engaños y falsa fe.

Cita de los salmos que Dios ha ordenado a los ángeles que guarden a los hijos de Dios y los “lleven en sus manos” (Salmo 91:11-12). Pero el sinvergüenza omite lo que está allí, a saber, que los ángeles deben guardar a los hijos de Dios “en sus caminos”, como dice el salmo: “Él mandará a sus ángeles acerca de ti que te guarden en todos tus caminos”, etc., de modo que según el mandato de Dios la protección de los ángeles no se extiende más allá del camino por el que Dios nos ha ordenado caminar. Cuando caminamos por estos caminos de Dios, entonces los ángeles nos protegen. Pero el diablo omite el camino de Dios y explica y aplica la protección de los ángeles a todo tipo de cosas, incluso a lo que Dios no ha ordenado. Eso está mal, y pone a prueba a Dios.

20. Ahora, esta tentación raramente ocurre en cosas toscas y externas, como el pan, la ropa, la casa, etc. Hay muchas personas temerarias que ponen en peligro su cuerpo y su vida, su propiedad y su honor sin necesidad de hacerlo, al igual que los que se precipitan en una pelea o se lanzan al agua o apuestan por dinero o se ponen en peligro de alguna otra manera. Sobre ellos el sabio dice: “El que ama el peligro perecerá por él” (Eclus. 3:26), porque en la forma en que te esfuerzas, así resultará, y los buenos nadadores se ahogarán fácilmente y los buenos trepadores caerán fácilmente. Sin embargo, rara vez sucede que quienes tienen una falsa fe en Dios se abstengan del pan, la ropa y otras necesidades cuando están a la mano. Leemos acerca de dos ermitaños que no aceptaban el pan de la gente sino pensaban que Dios debería enviarles pan desde el cielo. Uno de ellos murió y se fue al diablo, su padre, el que le enseñó tal fe y le dijo que dejara caer del pináculo del templo.

21. En asuntos espirituales, donde se trata de alimentar no el vientre sino el alma, esta tentación es poderosa. Aquí Dios ha establecido un método y una forma en que podemos alimentar nuestras almas eternamente de la manera más rica y sin escasez, a saber, Cristo nuestro Salvador. Pero nadie quiere este camino, este tesoro, esta provisión. Todos buscan otros caminos y otra provisión para ayudar a sus almas. Esos son los correctos, las personas que creen que pueden salvarse por sus propias obras; el diablo las pone en la cima del templo. Lo siguen y descienden donde no hay camino; creen y confían en Dios con sus obras donde no hay fe ni confianza. No saben a dónde van, y se rompen el cuello. Además, cita la Escritura y los persuade para que crean que los ángeles los protegen, y que su camino, sus obras y su confianza son agradables a Dios, y que él les ha dicho a través de la Escritura que deben hacer buenas obras, pero no se fijan en la falsedad con que se les explicó la Escritura.

22. Hemos identificado quiénes son estas personas, suficiente y más que suficientemente, a saber, los santos de las obras y los hipócritas incrédulos bajo el nombre y la multitud de la vida y el pueblo cristiano. Esta tentación debe tener lugar en la ciudad santa y está en extraño contraste con otra tentación. En la primera tentación, la escasez y el hambre son la razón por la que la gente no cree, y con gusto tendría más que suficiente, para no tener que creer. En la segunda, la abundancia es la razón por la que no creen, ya que se sacian del tesoro común y cada uno emprende algo propio para cuidar su alma. Así sucede con nosotros: si no tenemos nada, entonces dudamos de Dios y no creemos; si tenemos una abundancia, entonces nos cansamos de ella y queremos tener otra cosa, y de nuevo no creemos. Allí huimos y odiamos la escasez y buscamos la abundancia; aquí buscamos la escasez y huimos de la abundancia. No, lo que Dios hace por nosotros nunca está bien. Esta es la insondable maldad de nuestra incredulidad.

23. La tercera tentación es el honor y el poder temporal, como expresan claramente las palabras del diablo. Le muestra a Cristo todos los reinos del mundo y ofrece dárselos, si lo adora. Esto se aplica a los que se alejan de la fe por el honor y el poder, para tener días buenos aquí, o que no creen más que lo que permite que su honor y su poder permanezcan. Así son los herejes que provocan sectas y facciones entre los cristianos en materia de fe, para que sean altivos ante el mundo y vivan con honor. Esta tercera tentación puede ser colocada en el lado derecho, así como la primera está en el lado izquierdo. La primera es la tentación del infortunio, por la que se nos incita a la ira, la impaciencia y la incredulidad. La tercera y última es la tentación de la prosperidad, por la que se nos incita al placer, el honor, la alegría, y todo lo que sea elevado. La segunda y media es completamente espiritual y usa trampas y error ocultos para desviar la razón de la fe.

24. A quien el diablo no puede vencer con la pobreza, la escasez, la necesidad y la miseria, ataca con la riqueza, el favor, el honor, el placer, el poder y cosas por el estilo, y lucha en ambos lados contra nosotros. San Pedro dice que merodea por todas partes. Aquellos a los que no puede derribar con el sufrimiento o el amor, es decir, ni con la primera tentación al lado izquierdo ni con la tercera al lado derecho, va más allá de esto otra vez y nos ataca con el error, la ceguera y una falsa comprensión de la Escritura. Si gana allí, entonces las cosas no van bien ni a la izquierda ni a la derecha. Más bien, ya sea que suframos pobreza o tengamos abundancia, ya sea que luchemos o reconozcamos nuestra derrota, todo está perdido. En el error, ni la paciencia en la desgracia ni la firmeza en la prosperidad ayudan, ya que ambos puntos describen a menudo a los herejes, y el diablo con gusto finge ser vencido (aunque no sea vencido) en la primera y última tentaciones cuando ha ganado solo en el medio o en la segunda tentación. El diablo hace que su propia gente sufra mucho y sea paciente, incluso desprecia el mundo, pero nada de eso ocurre con un corazón y una fe verdaderos.

25. Ahora bien, estas tres tentaciones tomadas en conjunto son difíciles y severas, pero la del medio es la más grande, pues ataca en el espíritu la doctrina de la fe misma, y es espiritual y trata asuntos espirituales. Las otras dos tentaciones atacan la fe en cosas externas, como la prosperidad y la desgracia, el amor y el sufrimiento, etc., aunque ambas nos ponen profundamente a prueba. Duele cuando tenemos que aferrarnos al cielo y estar siempre en la necesidad y comer piedras donde no hay pan. Por otro lado, duele despreciar y abandonar la ventaja, el honor, las posesiones, los amigos y los compañeros que ya tenemos. Sin embargo, la fe, basada en la palabra de Dios, puede hacer todas las cosas; si la fe es fuerte, entonces estas cosas son ligeras.

26. El orden en que estas tentaciones se encontraron con Cristo, una tras otra, no se puede conocer con certeza, pues los evangelistas no están de acuerdo. La que San Mateo pone en el medio San Lucas (4:4sig.) la pone en último lugar, y la que San Lucas pone en el medio San Mateo la pone en último lugar, como si no dependiera mucho del orden. Pero si queremos predicar y hablar de esto, el orden de San Lucas sería el mejor. Suena bien recitar y relatar que el diablo ataca primero con la escasez y la desgracia. Si eso no funciona, entonces ataca con prosperidad y honor. Finalmente, cuando todo eso no ayuda, ataca con todas sus fuerzas y nos golpea con errores, mentiras y otros trucos espirituales.

Sin embargo, debido a que no suceden así en la práctica y la experiencia, sino resulta que un cristiano es atacado a veces con la última tentación y otras veces con la primera, San Mateo no prestó atención al orden, lo cual sería apropiado que el predicador señalara. Tal vez fue también lo mismo con Cristo a lo largo de los cuarenta días: que el diablo no mantuvo ningún orden con él, sino hoy lo atacó con este, mañana con el segundo, y luego durante diez días con el primero, y así sucesivamente.

27. Al final, los ángeles vinieron y le sirvieron. Esto debe haber sucedido corporalmente, de modo que aparecieron corporalmente y le trajeron comida y bebida, y también todas las demás necesidades. Este servicio ocurrió externamente a su cuerpo, así como el diablo, su tentador, sin duda apareció en forma corporal, tal vez también como un ángel. Para ponerlo en el pináculo del templo y mostrarle todos los reinos del mundo en un momento, el diablo debe haber sido algo más elevado que un hombre, ya que entonces se identifica como algo más elevado cuando le ofrece todos los reinos de la tierra y quiere ser adorado. Pero obviamente no vino en forma de diablo, pues se vuelve muy bello cuando quiere mentir y engañar, como dice San Pablo que pretende ser “un ángel de luz” (2 Cor. 11:14).

28. Esto fue escrito para nuestro consuelo, para que supiéramos cuántos ángeles nos sirven cuando un demonio nos ataca, si luchamos con valentía. Y si nos mantenemos firmes, Dios no nos deja sufrir escasez, sino los ángeles deben primero venir del cielo y convertirse en nuestros panaderos, bodegueros y cocineros y servirnos en todas nuestras necesidades. Esto no fue escrito en beneficio de Cristo, porque él no lo necesita. Si los ángeles le sirvieron a él, entonces pueden y deben servirnos a nosotros también.