EVANGELIO
PARA EL DÍA DE LOS SABIOS
A quienes la gente está acostumbrada a llamar
los Tres Santos Reyes
6 de enero
Mateo
2:1-12
Cuando Jesús
nació, en Belén de Judea, en días del rey Herodes, llegaron del oriente a
Jerusalén unos sabios, preguntando: —¿Dónde está el rey de los judíos que ha
nacido?, pues su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarlo. Al oir esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
Y, habiendo convocado a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo,
les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le respondieron: —En Belén
de Judea, porque así fue escrito por el profeta: »“Y
tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de
Judá, porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel”.
Entonces Herodes llamó en secreto a los sabios y se cercioró del tiempo exacto
en que había aparecido la estrella. Y enviándolos a Belén, dijo: —Id allá y
averiguad con diligencia acerca del niño y, cuando lo halléis, hacédmelo saber,
para que yo también vaya a adorarlo. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron. Y
la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que,
llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron
con muy grande gozo. Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre,
y postrándose lo adoraron. Luego, abriendo sus tesoros, le ofrecieron
presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños
que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
1. Esta
lectura del Evangelio coincide con la de la Epístola y habla de la venida
corporal de los paganos a Cristo, por la cual su venida espiritual a Cristo,
mencionada en la Epístola, se significa y comienza. Es un Evangelio aterrador y
consolador a la vez: aterrador para los grandes, sabios, santos y poderosos,
que todos desprecian a Cristo; consolador para los humildes y despreciados, los
únicos a los que Cristo se revela.
LA HISTORIA
2. El
evangelista se refiere primero al rey Herodes, para recordar la profecía del
patriarca Jacob, que decía: “El cetro no se apartará de Judá, ni el maestro de
sus pies, hasta que venga el Héroe, y a él se aferrarán los pueblos” (Génesis
49:10). De esta profecía es evidente que Cristo debe estar presente cuando el
reino o el gobierno de los judíos les sea arrebatado, para que ningún rey o
gobernante de la casa de Judá lo posea. Esto se cumplió ahora cuando Herodes,
que no era de la casa de Judá, ni de ascendencia judía, sino de Edom, por lo
tanto, un extranjero, fue nombrado rey de los judíos por los romanos, aunque
para gran disgusto de los judíos. Por lo tanto, durante treinta años los rompió
en pedazos, derramó mucha sangre, y mató a los mejores de los judíos, antes de
dominarlos y vencerlos.
3. Cuando
este primer extranjero había gobernado durante treinta años, y había tomado
posesión del gobierno para que lo poseyera en paz, y los judíos aceptaron, de
modo que no tenían ninguna esperanza de deshacerse de él, y así se cumplió la
profecía de Jacob, entonces llegó el momento en que Cristo vino y nació bajo
este primer extranjero y apareció según la profecía. Fue como si dijera: “El
cetro ha cesado ahora de Judá; un extranjero está gobernando sobre mi pueblo;
ahora es el momento en que debería venir y convertirme en Rey; el gobierno
ahora me pertenece”.
4. A estos sabios
se les suele llamar los tres reyes, quizá por el número de los tres regalos. Sin
embargo, se desconoce si eran dos, tres o cuántos eran. Pero ciertamente provenían
del país de Arabia o Seba, lo cual es evidente por sus regalos de oro, incienso
y mirra, los tres son preciosos en ese país. Ciertamente no se puede pensar que
los hayan comprado en otro lugar, ya que es costumbre en Oriente mostrar
respeto con un regalo de los mejores frutos y bienes del país. De manera
similar, Jacob ordenó a sus hijos que llevaran regalos de los mejores frutos de
la tierra a José en Egipto (Génesis 43:11). Si estos no eran los frutos de su
propio país, ¿por qué iban a llevar incienso, mirra y oro, que se producen en
esa tierra, en lugar de plata y joyas o los frutos de algún otro país?
5. Por lo
tanto, estos regalos no fueron presentados a Cristo como los artistas lo pintan,
que uno ofrece oro, otro incienso y el tercero mirra,
sino que presentaron las tres partes del regalo en común como para una persona.
Y probablemente había un pequeño grupo de ellos, algunos de los cuales eran los
líderes, así como ahora un príncipe o una ciudad envía unos cuantos hombres valientes
al emperador como mensajeros con regalos; así es como ocurrió aquí.
6. Aquellos
a quienes el evangelista llama “magos” nosotros en alemán llamamos “adivinos”,
no de la misma manera que los profetas predijeron, sino como aquellos a quienes
llamamos “sabios” y “mujeres sabias”, que pueden decir a la gente todo tipo de
cosas, que saben mucho sobre las artes ocultas y se dedican a cosas peligrosas.
El arte de tales personas se llama magia, y se lleva a cabo por las artes
negras a veces, y por el trato con el diablo; pero no del todo como lo hacen
las brujas y hechiceras. Los magos imitan a los verdaderos profetas, aunque no por
el Espíritu de Dios. Por esta razón a veces tienen razón, ya que su trabajo no
es, como el de las brujas, del todo el trabajo del diablo, sino más bien una
mezcla de razón natural y la ayuda del diablo.
7. Del
mismo modo, sus milagros no son del todo hechos por la astucia del diablo, como
los de las brujas, sino que se mezclan con las obras naturales, y los magos
siempre imitan las verdaderas artes naturales. Porque hay mucho que es secreto
en el funcionamiento de la naturaleza; quien sabe aplicarlas hace maravillas a
los ojos de los que no saben nada mejor, como los alquimistas hacen oro con el
cobre.
8. Salomón
sabía mucho por el Espíritu de Dios sobre este conocimiento secreto de la
naturaleza y lo aprovechó cuando juzgó entre las dos mujeres sobre el hijo vivo
y el muerto, descubriendo la verdadera madre apelando a las bases más profundas
de la naturaleza (1 Reyes 3:25). Asimismo, Jacob también hizo uso de este mismo
arte cuando usó los palos rayados para que solo nacieran ovejas rayadas
(Génesis 30:37-39).
9. Este es
un arte fino y verdaderamente natural y es la fuente de todo lo que los médicos
y otros conocen, describen y emplean sobre las propiedades de las hierbas,
plantas, metales, piedras, etc. Las Escrituras también las citan a menudo en
comparaciones de animales, piedras, árboles, hierbas, etc. Este arte se
practicaba y estudiaba especialmente entre los persas, los árabes y en otros
países de Oriente; era un arte honorable que hacía a la gente sabia.
10. Pero
más tarde, los cerdos y los imbéciles se inmiscuyeron en él, como sucede con
todas las artes y doctrinas. Se extraviaron demasiado y mezclaron este noble
arte con el engaño y la hechicería. Querían imitar este noble arte e igualarlo.
Pero cuando no pudieron hacerlo, abandonaron el arte real y se convirtieron en
embaucadores y hechiceros, profetizando y haciendo milagros a través de la obra
del diablo, aunque a veces a través de la naturaleza. Porque el diablo ha
conservado gran parte de este arte y a veces lo utiliza a través de los magos.
Así, “mago” se ha convertido en un nombre vergonzoso y no significa nada más
que aquellos que profetizan y hacen milagros a través del espíritu maligno. Sin
embargo, a veces es útil, porque las obras de la naturaleza, que no pueden
mentir, se entremezclan con ella, lo que el espíritu maligno ciertamente sabe.
11. De ahí
que estos magos o sabios no fueran reyes, sino hombres eruditos y experimentados
en este arte natural, aunque sin duda no eran completamente puros, sino también
utilizaron muchos trucos. Incluso hoy en día la gente de Oriente tiene una gran
y diversa magia y, cuando el arte real fue despreciado y había decaído, esta
magia se extendió por todo el mundo. Antes de esto se dedicaron al curso de los
cielos y las estrellas. Así la razón presuntuosa siempre ha mezclado y
estropeado lo que era bueno con su imitación y curiosidad, intentando imitar
todo lo que ve y oye. Los falsos profetas hacen lo mismo con los verdaderos
profetas, los santos justos por obras con los verdaderos santos, los falsamente
doctos con los verdaderamente doctos. Si miramos al mundo entero, encontraremos
que la obra de la razón no es otra cosa que puro engaño por el cual quiere
imitar el bien, pero solo lo pervierte y así se engaña a sí misma y a los
demás.
12. Por lo
tanto, estos magos no eran más que lo que los filósofos eran en Grecia y los
sacerdotes en Egipto, y entre nosotros los eruditos en las universidades. En
resumen, eran el clero y eruditos en el país de Arabia, como si ahora el clero
erudito fuera enviado desde las universidades a un príncipe con regalos. Porque
las universidades también se jactan de enseñar artes naturales, a las que llaman
filosofía, mientras que en realidad no solo enseñan engaños, sino también
errores venenosos y meros sueños.
13. Porque
el arte natural, que antes se llamaba magia pero ahora “filosofía natural”, es
aprender a reconocer las fuerzas y obras de la naturaleza, como que un ciervo
saca una serpiente de su grieta con el aliento de su nariz, la mata y se la
come, y luego a causa del gran calor del veneno tendrá sed de un manantial fresco,
como informa el Salmo 42:1. De nuevo, que una comadreja sacará a una serpiente
de su agujero moviendo su cola, y cuando la serpiente, enfadada, se desliza
hacia fuera, la comadreja está al acecho sobre el agujero, de modo que cuando
la serpiente mira a su enemigo, la comadreja fija sus dientes en el cuello de
la serpiente junto al veneno, y así mata a su enemigo en su propio agujero.
Los magos
estudiaron estas artes, en las que se esconde una gran sabiduría sobre Cristo,
así como sobre la conducta de las personas en sus vidas. Por tanto, si
traducimos correctamente este Evangelio, debemos decir: los filósofos naturales
vinieron de Oriente, o los naturalistas de la Arabia Fértil.
14. Algunos
se sorprenden también de que hayan podido recorrer una distancia tan larga en
tan pocos días, pues se cree que llegaron el decimotercer día después del
nacimiento de Cristo, y sin embargo los geógrafos escriben que la capital,
Saba, en Arabia, está a sesenta días de viaje del mar Mediterráneo, que no está
muy lejos de tres millas alemanas de Belén. Pero preguntas de este tipo no me preocupan
mucho, ni es un artículo de fe creer que llegaron el decimotercer día.
15. Tampoco
es necesario que hayan venido de la capital Saba o de las partes más remotas
del país. Pueden haber venido de un lugar cercano a la frontera del país, y por
lo tanto llegaron en un momento conveniente de la forma natural.
María tuvo
que permanecer en Belén, impura durante seis semanas según la ley, como
cualquier otra mujer, y por lo tanto podría haberse encontrado allí incluso más
de veinte o treinta días. Sin embargo, no impediré la ilusión común de que fue
un milagro, siempre que nadie se vea obligado a considerarlo como un artículo
de fe cómo hicieron el viaje y cosas similares. Es innecesario tener como
artículo de fe lo que la divina Escritura no declara.
16. Así que
este es el significado del evangelista: Cuando Cristo nació bajo Herodes, el
primer rey extranjero, y se cumplió el tiempo de la profecía, ocurrió esta
señal milagrosa. Aquel a quien sus propios súbditos y ciudadanos no buscaban ni
reconocían, fue buscado por esos extranjeros y forasteros después de un viaje
de tantos días. A quien los eruditos y los sacerdotes no querían venir a
adorar, llegaron los adivinos y los observadores de estrellas. Fue una gran
vergüenza para toda la tierra y el pueblo judío que Cristo naciera entre ellos,
y que primero se dieran cuenta de ello a través de estos extranjeros y paganos
que vivían tan lejos. Al menos en Jerusalén, la capital, deberían haberlo
sabido. Esto les dio una seria advertencia para reconocer y buscar a Cristo.
Pero su frente era de bronce y su cuello de hierro, como dice Isaías sobre
ellos (Isaías 48:4).
¿Dónde
está el recién nacido Rey de los judíos? Vimos su estrella en el oriente y
hemos venido a adorarlo.
17. El
texto nos obliga a hablar más sobre los naturalistas o filósofos naturales,
porque aquí los magos reconocieron el nacimiento de un rey de la estrella, como
declararon. Debe observarse que todo hombre conoce una cierta porción del
conocimiento de la naturaleza. Sé que la lengua de un perro es buena para curar
heridas, que un gato atrapa ratones aunque no tenga
hambre, que un halcón atrapa perdices, etc. Un individuo puede saber más que
otros sobre la naturaleza, ya sea por su propia experiencia o por instrucción.
Pero Dios no nos ha revelado todos los hechos sobre la naturaleza, sino solo
una pequeña parte de ellos. Sin embargo, la razón es inquisitiva y siempre quiere
saber más y más, y por eso se originó el estudio y la investigación de la
naturaleza.
18. Pero es
imposible que la naturaleza pueda ser comprendida por la razón después de la
caída de Adán, que la cegó, más allá de lo que la experiencia o la iluminación
divina permiten. Sin embargo, la razón inquieta no se queda callada y no puede contentarse
con esto, sino que quiere saber y ver todo, como un mono. Por eso comienza a
especular e investigar más allá de lo que se le ordena; desprecia lo que le ha
sido dado por la experiencia o por Dios, y sin embargo no capta lo que busca.
Así, todo su estudio y sabiduría se convierten en error y tontería. Por eso los
que desprecian las artes naturales o no pueden adquirirlas se dividen en
innumerables partes y sectas.
Algunos han
escrito sobre la tierra, otros sobre el agua, algunos sobre esto y otros sobre
aquello, de modo que no hay límite para hacer libros y estudiar. Finalmente,
cuando se cansaron del estudio de la tierra, subieron a los cielos y quisieron
conocer la naturaleza de los cielos y las estrellas, con los que nadie podía
tener ninguna experiencia. Así que tenían total libertad para soñar, mentir,
engañar y decir lo que quisieran sobre los inocentes cielos. La gente dice:
Aquellos que mienten sobre países lejanos mienten con fuerza, porque nadie ha
tenido suficiente experiencia para contradecirlos.
19. Así
también aquí, porque nadie puede alcanzar los cielos y ganar experiencia sobre
su enseñanza o su error, mienten con pleno y seguro poder. Por eso enseñan que
quien nace en tal o cual signo debe convertirse en un jugador, quien nace bajo
tal o cual estrella se hará rico o sabio. De nuevo, este debe ser muerto por un
rayo, o quien construya, se case o haga un viaje en este o aquel día debe pasar
por esto y por aquello. Dicen que es la naturaleza de las estrellas del cielo
afectar a los seres humanos que están conectados con ese tiempo. ¡Que Dios nos
ayude! ¡Cómo todas las cosas están sujetas a este arte! Con toda intención la
razón ha caído cautiva de él porque son grandes mentiras y fábulas totalmente
inútiles, en las que la razón en su ceguera encuentra el mayor placer, pues la
verdad no le sabe tan bien como las fábulas y las mentiras.
20.
Finalmente, entonces, aparecieron los verdaderos héroes que tienen los ojos
levantados, no para ocuparse de cosas tan infantiles, sino para empezar a
investigar el mundo entero de una vez, su comienzo y su final; si tuvo un
principio o existió desde la eternidad y continuará por toda la eternidad; si
hay un Ser Supremo que rige todas las cosas, etc. Aquí está la luz exaltada de
la naturaleza, el maestro pagano, el maestro supremo de todos los maestros de
la naturaleza, que ahora gobierna en todas las universidades y enseña en lugar
de Cristo, el muy famoso Aristóteles, que enseñó y sigue enseñando que una
piedra es pesada, una pluma es ligera, el agua es húmeda y el fuego es seco.
Una vez más, muestra su obra maestra especial, que la tierra está arriba y los
cielos abajo, lo que demuestra por el hecho de que las raíces de los árboles y
de todas las plantas están en la tierra, y las ramas crecen hacia el cielo.
Ahora, la parte que recibe el alimento está arriba, y la parte a la que va el
alimento está abajo, como observamos en un ser humano. Por lo tanto, el hombre
es un árbol al revés. Y así, cuando una pluma vuela hacia arriba, vuela hacia
abajo, y cuando una piedra cae, cae hacia arriba.
21. Además,
cuando habla del Ser Supremo, concluye que el mundo existió desde toda la
eternidad y existirá para siempre, y que todas las almas mueren junto con el
cuerpo. Y el Ser Supremo se sienta sobre los cielos y no ve nada de lo que
sucede, pero, como la ciega fortuna es representada, sacude eternamente los
cielos una vez cada día. De esta manera todas las cosas suceden como suceden.
Su argumento es este: Si viera todas las cosas, vería mucho mal y equivocación,
lo que le haría infeliz. Para permanecer feliz, no debe ver nada más que a sí
mismo, y en consecuencia gobernar el mundo ciegamente, como una madre acuna a
su hijo en la noche.
22. Este es
el conocimiento de las universidades. Quien sepa o aprenda esto tendrá un
birrete marrón colocado en su cabeza y se le dirigirá: ¡Maestro digno de las
artes y la filosofía! Quien no conozca este conocimiento no puede convertirse en
teólogo ni entender las Sagradas Escrituras, sino que debe ser hereje y nunca
podrá convertirse en cristiano. Dime, ¿cómo llamaremos a esta gente? No son ni
magos, ni hechiceros, ni embaucadores, pero están locos, deliran y no tienen
sentido. Por lo tanto, considera si Cristo no nos pagó honestamente por estar desagradecidos
por su gracia y despreciar el evangelio, al permitirnos convertirnos en
espantapájaros del diablo tan vergonzosos y viles que no solo no nos damos
cuenta del hecho, sino incluso con grandes gastos, problemas y trabajo lo
buscamos como la mayor sabiduría.
23. San
Pablo advirtió contra todo esto: “Mirad que nadie os engañe por medio de
filosofías y huecas sutilezas” (Colosenses 2:8), que no son de Cristo. Otra
vez: “Guarda lo que se te ha
encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas y los argumentos
de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de
la fe” (1 Timoteo
6:20-21). Aquí el apóstol seguramente condena con palabras claras las enseñanzas
de las universidades para que nadie pueda contradecirle, porque quiere que se
evite todo lo que no sea de Cristo. Todos deben confesar que Aristóteles, el
maestro principal de todas las universidades, no solo no enseña nada en
absoluto sobre Cristo, sino que incluso enseña tonterías, como se ha dicho, que
el apóstol nos ordena retener la doctrina encomendada a nuestro cargo, y llama
a la filosofía natural de Aristóteles no cristiana, palabras vacías sin nada
detrás de ellas, una oposición a Cristo, que solo es “falsamente llamada ciencia”. ¿Cómo podría haberlo explicado más
claramente que llamándolo “falsamente
llamada ciencia”? No
hay mayor reputación en las universidades que la del arte de Aristóteles, y sin
embargo esta reputación es falsa. Porque este arte no es más que una oposición
que ha surgido con el propósito de destruir a Cristo.
24. Por lo
tanto, mi querido oyente, deja la filosofía natural. Si no sabes qué poderes
poseen las estrellas, las piedras, la madera, los animales o cualquier otra
criatura, conocimiento que la filosofía natural contempla cuando está haciendo
su mejor contemplación, entonces estés satisfecho con lo que tu experiencia y
sentido común te enseñan. No importa si sabes todo esto o no. Basta con que sepas
que el fuego es caliente y el agua fría y húmeda; que en verano hay que hacer
un trabajo diferente al del invierno; cómo atender a tus campos, animales,
hogar y niños. Esa es suficiente filosofía natural para ti. Entonces piensa en
cómo puedes aprender solo a Cristo, quién te mostrará a ti mismo, quién eres, y
cuál es tu habilidad. De esta manera conocerás a Dios y a ti mismo, lo que
ningún filósofo natural o filosofía natural ha
aprendido jamás, como enseña San Pablo (1 Corintios 2:8).
25. Cuando
regresemos al texto, podría decir: Sí, este Evangelio cuenta cómo estos magos
aprendieron de la estrella sobre el nacimiento de un rey y, por lo tanto,
demuestra que el arte de las estrellas debe enseñarse y conocerse, porque Dios
mismo los ayudó haciendo que se elevara una estrella por la cual él incitó y
enseñó a los magos.
26. Respuesta:
Si te quedas solo con el ejemplo y aprendes como estos magos aprendieron de la
estrella, entonces harás lo correcto y no caerás en el error, porque no hay
duda de que el sol, la luna y las estrellas fueron creados para ser señales y
para servir a la tierra con su brillo, como escribió Moisés (Génesis 1:14). Del
sol se aprende que cuando sale, el día comienza; cuando se pone, el día ha
terminado; y cuando está en medio del cielo, es el mediodía, y así
sucesivamente. Se ha fijado como signo y medida del tiempo y de las horas, de
modo que tu trabajo y tus negocios se regulan de acuerdo con él. Así también la
luna y las estrellas en la noche. Además, utilizas el sol para arar tus campos
y cuidar de tus animales; se puede trabajar según haga o no calor.
Basta con
saber esto sobre el sol y los cielos. Todo lo demás que quisieras saber es
innecesario y una curiosidad ociosa, poco fiable y en su mayor parte un error,
como cuando los tontos quieren saber qué tan grande es el sol, a qué tan lejos
está de la tierra, qué poder particular tiene sobre el oro, y que uno nacido en
el signo del sol se hará sabio, y mucha más tontería, por la que no pueden dar
ninguna razón segura.
27. Además,
también debes saber que cuando el sol pierde su brillo, seguramente es una
señal maligna, que será seguida de un desastre, y lo mismo ocurre cuando
aparece un cometa. Esto se enseña por experiencia; y Cristo dice que tales
señales aparecerán en el sol, la luna y las estrellas y significarán la última
angustia del mundo (Lucas 21:25).
Grandes
tormentas, relámpagos, inundaciones y fuego en el aire y en la tierra son
también señales. Pero cómo ocurren estas cosas, o qué clase de fuerzas
naturales hay en todas ellas, o qué es lo que está secretamente trabajando en
ellas, que los magos investigan y hablan de manera insensata, todo esto no es
útil ni necesario que lo sepas. Basta con que reconozcas en ellas la ira de Dios
y enmiendes tu vida. En los últimos años ha habido muchos eclipses y se han
visto muchas señales en muchos países, porque seguramente se avecina una gran
tormenta. Así, la oscuridad en el sufrimiento de Cristo significa la calamidad
que sobreviene a los judíos hasta el día de hoy. Estos son signos seguros, para
los cuales Dios los creó, pero aquellos con los que sueñan los charlatanes son
de naturaleza incierta.
28. Así,
estos magos no tenían nada más en esta estrella que un signo y solo la usaron
como un signo, para lo cual Dios la estableció. Por lo tanto, los astrólogos y
adivinos no pueden corroborar y glorificar su falso arte con este Evangelio.
Aunque estos magos también pueden haber sido engañados por este mismo arte, sin
embargo, usaron esta estrella solo como un signo. No dicen en absoluto qué sería
Cristo en el futuro y qué le sucedería, ni preguntan sobre ello. Están
satisfechos de que fue una señal de un gran rey y solo preguntan dónde se
encuentra.
29. Y para
que Cristo pudiera cerrar para siempre la boca de tales charlatanes, proveyó
para su nacimiento una nueva estrella especial, inmaculada y sin ser tocada por
sus balbuceos. Si dicen que nació bajo el poder de esta estrella, él los
contrarresta de antemano y dice: “Esta estrella no es como una de esas sobre
las que tu arte inventa cosas. Si lo que le pasará a toda la gente en el futuro
está en las estrellas, como enseñas, entonces no debe haber ninguno de esos
sucesos en esta estrella, que es de una clase nueva y diferente a las otras
estrellas, y tú no has sabido ni escuchado nada de eso antes”. De nuevo, si
ninguna de las otras estrellas tiene poder sobre Cristo, pero él tiene su propia
estrella nueva, entonces se deduce que no tienen poder sobre ningún ser humano,
porque él es igualmente un hombre como los demás hombres. Además, si esta nueva
estrella no tenía poder sobre otros hombres, porque no había existido por mucho
tiempo, tampoco tenía poder sobre Cristo, que es como todos los demás hombres.
Por lo tanto, la filosofía natural de las estrellas es un mero engaño.
30. No sé
cómo estos magos estaban seguros de reconocer esta estrella como un signo que
significaba un rey recién nacido. Tal vez encontraron en sus historias y
crónicas que previamente el nacimiento de otros reyes se había mostrado en los
cielos o a través de una estrella. Porque también encontramos en las historias
latinas y griegas que la llegada o el nacimiento de algunos grandes príncipes y
hombres extraordinarios había sido predicho por milagros y signos en el aire y
a través de signos en los cielos. Estos magos sabían muy bien que estos judíos
eran el pueblo especialmente elegido por Dios, para el que Dios hizo mucho y
había hecho mucho, por encima de todos los demás pueblos. Por lo tanto, como
esta era una estrella tan hermosa, ciertamente pensaron que Dios le había dado a
este pueblo un nuevo rey. Pero la afirmación de algunos de que tenían el dicho
de Balaam: “Una estrella se levantará de Jacob” (Números 24:17), es poco
convincente, ya que habla más de la venida espiritual de Cristo, y Cristo mismo
es la estrella. Pero quien no esté satisfecho con esto puede pensar lo que
quiera; tal vez lo tuvo por revelación divina.
31. Al
principio no consideraron a este Rey como Dios, sino como uno según la forma
habitual de los reyes mundanos, tal como la reina de la Arabia Fértil estimó a
Salomón y vino a él con regalos de su tierra. Por eso también vienen a
Jerusalén, la ciudad capital, con la esperanza de encontrarlo en el palacio
real en esplendor. Porque la estrella que vieron sobre el país judío cuando aún
estaban en su casa en Arabia desapareció entonces, de modo que no la vieron en
su viaje hasta que viajaron de Jerusalén a Belén, como dice el Evangelio.
32. Pero
cuando dicen: “Vimos su estrella”, no piensan en ese momento que Cristo la
había creado, sino que era suya porque es una señal de su nacimiento, tal como
los maestros de las estrellas siguen llamando “su signo” al signo de cada
hombre en el que nació, no como si lo hubiera creado él mismo. Porque la deidad
de Cristo permaneció oculta hasta su ascensión, aunque fue señalada a menudo.
33. Así
también cuando lo adoraron, lo hicieron, como dice la Escritura, de la forma en
que se adoraba a los reyes en Oriente, no como si los consideraran dioses. Más
bien, la Escritura llama “adorar” a la caída ante ellos y honrarlos, y se aplica
por igual a Dios y a los seres humanos, al igual que las palabras “señor”, “rey”
e incluso el nombre “Dios” se usan, como le dijo a Moisés: “Mira, te he puesto
como dios para el Faraón” (Éxodo 7 :1).
Al oír
esto, el rey Herodes se asustó, y toda Jerusalén con él.
34. ¿Por
qué se asustan por esto? ¿No esperaban los judíos a Cristo, a quien Dios les había
prometido, como se dijo anteriormente (Génesis 49:10)? ¿No estaban Simeón y Ana
y, sin duda, muchas más personas santas en Jerusalén en ese momento esperando
la venida de Cristo y regocijándose en ella? Había una razón obvia para que
Herodes se asustara: Temía por su reino, porque era consciente de que era un
extranjero y se había ganado la mala voluntad de los judíos. También sabía con
certeza que los judíos esperaban a Cristo, que los redimiría como lo había
hecho Moisés. Su conciencia tenía que preocuparse de que habría una
insurrección contra él y que sería expulsado de su reino.
Por otro
lado, los judíos temían a Herodes y a los romanos, creyendo que les costaría
demasiada sangre tener un nuevo rey. Antes de esto se habían opuesto a los
romanos y a Herodes, con mucha desgracia, y eran como el pueblo de Israel en
Egipto, que, cuando Moisés iba a sacarlos y estaban más oprimidos que antes, murmuraron
contra Moisés. Esto fue una señal de su débil fe, así como este susto de
Jerusalén indica incredulidad, es decir, que miraban más al poder humano que al
poder divino.
35. Sin
embargo, el pueblo santo no estaba asustado, sino que estaba feliz. Y cuando el
evangelista dice que toda la ciudad estaba asustada con Herodes, no se refiere
a todos los habitantes y ciudadanos de toda la ciudad, sino que habla como
acostumbran las Escrituras: cuando menciona una ciudad solamente y no sus
habitantes también, no se refiere a todos los que están en ella, sino a la
mayor y más grande parte de ellos. Así está escrito a menudo en el Libro de
Josué que destruyó tal o cual ciudad, y luego añade que mató todos los
habitantes que vivían en ella.
Y
reuniendo a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, les preguntó
dónde iba a nacer el Cristo. Ellos le dijeron: “En Belén de Judá, porque así
está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, en la tierra de Judá, no eres la más
pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador que será
Señor de mi pueblo Israel”.
36. Aquí
preguntamos ¿por qué Cristo no hizo que estos magos fueran guiados a Belén por
la estrella en lugar de que su nacimiento, que ahora era conocido, fuera
investigado a partir de las Escrituras? Eso sucedió para que pudiéramos
aprender a aferrarnos a las Escrituras y no a nuestra propia opinión ni a
seguir la enseñanza de ningún hombre. Él no quiere haber dado su Escritura por
nada; quiere que lo encuentren allí, y en ningún otro lugar. Quien la desprecie
y la abandone, nunca lo encontrará.
Así oímos
que el ángel también dio una señal a los pastores; no fue ni María ni José ni
ninguna otra persona, por muy santos que fueran, sino solo los pañales en los
que estaba envuelto y el pesebre en el que estaba acostado, es decir, los
escritos de los profetas y la Ley. En ellos está envuelto, lo contienen, hablan
solo de él y dan testimonio de él. Son su signo seguro, como él mismo dice: “Buscad
en las Escrituras, porque pensáis que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son
las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). Y Pablo dice: “La justicia que sirve
ante Dios ha sido revelada y testificada por la Ley y los profetas” (Romanos
3:21).
Además,
también hemos oído que Simeón y Ana representan las Escrituras, que manifiestan
a Cristo y lo llevan en sus brazos. Y Abraham no quiso conceder la petición del
rico en el infierno, de que enviara a Lázaro a sus hermanos, sino que señala la
Escritura y dice: “Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen. Si no
oyen a Moisés y a los profetas, tampoco creerán aunque
resucite un muerto” (Lucas 16:29,31).
37. Contra
esta doctrina fiel y divina, nuestros eruditos han establecido hasta ahora
varias formas de aprender la verdad. Debemos enumerar algunos de ellos para
saber que debemos estar en guardia contra ellos. Primero, han introducido
innumerables leyes, estatutos, artículos y enseñanzas inventadas por los
hombres, como el derecho canónico y similares, órdenes, reglamentos, etc., que
sin duda no son los pañales y el pesebre de Cristo, ni tampoco Simeón o Ana.
San Pablo nos ha advertido seriamente contra tales enseñanzas, para que
permanezcamos solo en la palabra de Dios. Porque todas las doctrinas humanas
son peligrosas y finalmente nos alejan de la fe, como Salomón fue descarriado
por mujeres extranjeras, lo que Pablo interpretó diciendo que las doctrinas
humanas alejan a la gente de la verdad (Tito 1:14).
38. Sin
embargo, si alguien utilizara las doctrinas humanas de la misma manera que come
y bebe y usa ropa, entonces serían inofensivas. Nadie come, bebe o se pone ropa
con el propósito de ser piadoso y salvo. Tal intención o conciencia sería una
locura para cualquiera. Más bien, su intención y conciencia de convertirse en
piadoso es solo que se esfuerza por creer firmemente en Cristo, y así se volverá
piadoso y salvo. Esa intención es correcta y esa conciencia es buena.
Así, quien
ayuna, trabaja, usa la ropa de los monjes o sacerdotes, o guarda las reglas de
su orden, que lo considera como comer y beber, no es piadoso porque lo hace, ni
sería malo si no lo hiciera. Más bien, sabe que es piadoso solo por la fe; sigue
adelante y hace el bien y no se ve perjudicado por las enseñanzas humanas más
de lo que le perjudica el comer y el beber o el llevar ropa. ¿Pero dónde están
los que hacen esto? Entre mil apenas hay uno, pues todos dicen en común: “Si no
me vuelvo piadoso y me salvo con tal vida, orden, reglamentos y trabajo, ¡qué
tonto soy para hacerlos!”
39. Por
tanto, es imposible que las doctrinas humanas no desvíen de la verdad, como
dice Pablo. Porque una de dos cosas debe suceder: o serán despreciadas y
abandonadas cuando la gente escuche que no lo hacen piadosos ni salvan; o la
conciencia y la fe serán atrapadas y asesinadas cuando la gente crea que nos
hacen piadosos y deben ser guardadas, porque entonces la fe debe perecer y el
alma debe morir. No hay ayuda ni rescate.
Porque la
fe no puede existir ni tolerar que alguien considere o tenga la convicción como
si otra cosa fuera útil y necesaria para ser piadoso que no sea la fe sola. Por
lo tanto, quien tiene fe no puede prestar atención a las leyes humanas, sino
que las cumple como y cuando quiera y simplemente se hace señor de ellas. Pero
quien tiene leyes humanas sin fe no puede reconocer la fe, sino que permanece
para siempre esclavo de las enseñanzas humanas y nunca hace una buena obra,
como dice San Pablo (Tito 1:16). Por eso debemos aferrarnos a la sencilla Escritura,
que solo enseña a Cristo, que por la fe en él nos volvemos piadosos, y luego
hacemos libremente todas las obras buenas para el bien del prójimo, como se ha
dicho a menudo.
40. En
segundo lugar, nos señalan las leyendas y ejemplos de los santos para
fortalecer y promover sus enseñanzas humanas. Y esto realmente impresiona a
muchos y arruina innumerables almas. La gente no se da cuenta de lo
sigilosamente que se alejan de las Escrituras y de la fe. Señalan a San Benito,
Gregorio, Bernardo, Agustín, Francisco, Domingo y muchos otros grandes santos;
nadie se atreve a negar que son hombres santos, y sin embargo vivieron en tales
enseñanzas y órdenes humanas y se hicieron santos. Dime, ¿cómo puede el corazón
sencillo soportar tales golpes y permanecer en la fe? Se necesitaría un
espíritu apostólico o evangélico para permanecer contra eso. ¡Qué seguros
están! ¡Cómo se precipitan a ciegas! Cuando han presentado estos ejemplos de
los santos, piensan que han encendido la lámpara real.
41. Ahora,
si les digo: Estos santos también comían, bebían, dormían y vestían ropa, ¿no
significaría eso que deberíamos establecer un orden de comida, de bebida, de
sueño y de ropa? Ellos responden: “Bueno, estos queridos padres no hicieron
esas cosas para volverse piadosos por ellas de la misma manera que hicieron las
otras cosas que ellos consideraban buenas y santas”. Aquí respondo: Cuando dices
que los queridos padres se volvieron piadosos por esas cosas más que por comer,
beber, dormir y vestirse, estás obviamente equivocado. Porque Dios se ha
cuidado de no honrar a ninguno de los santos con ningún milagro por causa de
las obras de los santos, sino que todos ellos estaban llenos del Espíritu y la
fe. Abandonas su Espíritu y su fe, y te aferras solo a sus obras externas. Es
como si un tonto no hiciera nada más en toda su vida que dormir porque oyó que
San Bernardo había dormido una vez, y quería de esa manera convertirse en
piadoso y salvo. Por lo tanto, estos santos son agraviados cuando se afirma que
observaron estas ordenanzas con la idea de que los harían piadosos y salvos, y
así la gente es engañada por la vida y el nombre de los queridos santos.
42. Pero
dices: “Sí, pero aun así las guardaron y no las rechazaron, ni les dieron tan
poco valor como tú enseñas”. Respondo: No nos corresponde ni a ti ni a mí
juzgar su intención y su corazón, pero esto es lo que decimos: No es imposible
que les atribuyeran un valor demasiado alto. Pero al hacerlo, se equivocaron
como hombres. Porque todos deben confesar que los queridos santos cometieron
errores y pecaron. Por lo tanto, Dios quiere que la gente mire solo a su palabra
y siga el ejemplo de los queridos santos no más allá de donde siguen la palabra
de Dios. Pero siempre que ellos, como seres humanos, sigan su propia opinión o
enseñanzas humanas, entonces debemos imitar a los piadosos Sem
y Jafet, que cubrieron la desnudez de su padre, Noé, y no hablar y balbucear
sobre ello con el malvado Cam. Así pues, debemos guardar silencio sobre las
debilidades de los santos y no difundirlas, para que podamos imitar solo sus puntos
fuertes.
No es de
extrañar que los queridos santos hayan tropezado y se hayan equivocado en estas
cosas. El conocimiento de Cristo y de la fe es algo tan elevado y grande que solo
la gracia de Dios debe obrarlo en nosotros. La carne y la sangre no dicen nada
sobre esto, sino solo el Padre que está en los cielos, como dice Cristo (Mateo
16:17). Incluso santos más grandes que San Agustín, Benito, Gregorio y otros
como ellos se han equivocados en estas cosas. En la época de los apóstoles ya
había tales maestros, contra los que San Pablo escribió todas sus cartas para
mantener la fe totalmente libre de obras y doctrinas humanas.
43. Y para
que puedas maravillarte aún más, toda la iglesia cristiana, cuando aún era
nueva y en su mejor momento, se equivocó en estas cosas, de modo que solo San
Pedro, Pablo y Bernabé se mantuvieron firmes y sostuvieron que ninguna ley ni
obra es necesaria y útil para hacer piadoso, como San Lucas describe claramente
todo esto (Hechos 15:6-12). Había allí grandes santos, como los apóstoles y sus
discípulos; sin embargo, insistieron, y habrían seguido insistiendo, en que la ley
y las obras eran necesarias para la salvación, si San Pablo y Pedro no se
hubieran resistido a esto. Ellos mismos no lo habrían sabido si Dios, mediante
señales milagrosas del cielo, no les hubiera hecho seguros en esta creencia de
que solo la fe es útil y necesaria para ser salvo, como dice Hechos 10:43.
44. Además,
aunque San Pedro lo sabía y había ayudado a conservarlo, en Antioquía también
se equivocó y utilizó indebidamente su libertad, de modo que solo San Pablo se
opuso a él (Gálatas 2:11). No es que San Pedro creyera que tenía que cumplir la
ley, pero no estaba usando la libertad para sí mismo como ciertamente sabía que
debía hacerlo, y pensó que tenía que evitarlos por el bien de los demás, lo
cual estaba mal y fue reprendido por San Pablo.
Por lo
tanto, no es nada cuando la gente expone ejemplos de los santos, lo que
hicieron aparte o fuera de las Escrituras. Son engañosos tanto e incluso más que
los errores de los herejes y los falsos maestros, porque la real y verdadera
santidad está demasiado mezclada con sus debilidades. Dios dispone tales cosas
para mantenernos con su Escritura y su doctrina, sin las cuales no hay ni vida
ni luz, aunque todos los ángeles enseñaran tales cosas.
45. En
tercer lugar, presentan las interpretaciones de los santos de las Escrituras,
que deben ser una luz. Se aferran obstinadamente a ellos y creen que aquí
tienen algo que nadie podría rechazar. Una y otra vez nos impiden acudir a las
Escrituras puras. Dicen que la Escritura es oscura y que muchos herejes
provienen de ella.
46. ¿No es
ésta la parte principal de toda blasfemia? ¿Pero quién les dice que los padres
no son también oscuros? ¿O quién nos garantiza que los padres no se equivocaron
en sus interpretaciones, ya que es evidente que a menudo se equivocaron, a
menudo se contradijeron, a menudo se contradijeron entre sí, y muy pocas veces fueron
unánimes en su acuerdo? Dios lo dispone así y hace inciertas las
interpretaciones de los padres, y de esta manera nos impide huir de su Escritura.
Seguimos resbalando y nos negamos a que nos detengan.
Por lo
tanto, debemos saber que es falso cuando dicen: “Los padres iluminan las
Escrituras oscuras”. Están insultando a los padres y convirtiéndolos en
mentirosos. La obra de los padres no fue iluminar la Escritura con sus propios
comentarios, sino más bien exponer las Escrituras claras y así probar las
Escrituras solo con las Escrituras, sin ninguna de sus propias adiciones.
47. Sin
embargo, es cierto que los herejes proceden de la Escritura. ¿De dónde más
deberían haber venido? No hay otro libro que enseñe la fe, excepto las
Escrituras. Por lo tanto, así como nadie puede llegar a ser cristiano excepto por
la Escritura, así también nadie puede convertirse en hereje sino por la
Escritura. Solo Cristo es “una señal a que se opone”, contra la cual la gente
tropieza, cae y se levanta. ¿Debemos por ello rechazarlo o crear otro Cristo
además de él? Si no te falta el vino y el pan, ¿debe la gente dejar solo sus
campos y viñedos o no cultivar otros además de ellos? El espíritu maligno es el
enemigo de la Escritura; por eso la ha hecho infame y dudosa con este grito de
su boca blasfema.
48. Pero
¿qué enseña este Evangelio? Primero, estos magos no preguntaron por los principales
sacerdotes y no dicen: “¿Dónde está Anás o Caifás, o cómo vivía este o aquel
hombre?” Más bien dicen: “¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido?”.
Sí, Cristo les permite, como ejemplo para nosotros, que se apuren y cometan un
error al buscarlo en Jerusalén, en la ciudad santa, entre los sacerdotes, los eruditos
y los líderes. No se le encuentra en el lugar santo ni en las ceremonias
sagradas. Tampoco recibieron como respuesta ninguna glosa humana, sino lo que solo
la Escritura dice sobre Cristo, eso solo debe buscarse entre el pueblo santo y
en los lugares santos.
49. Este
ejemplo muestra bien que debemos desatender todas las obras, enseñanzas,
comentarios y vida humanas, y debemos prestar atención solo a la clara
Escritura. En cuanto a la vida y las enseñanzas de todos los santos, debemos
retener el derecho de no arrebatar todo lo que enseñan o hacen, sino juzgar
estas cosas y aceptar con discreción solo lo que esté de acuerdo con las
Escrituras. Pero todo lo que es suyo, sin la Escritura, debemos considerarlo
como algo humano y dejarlo de lado, como enseña San Pablo: “Examinadlo todo;
retened lo bueno” (1 Tesalonicenses 5:21).
Moisés
también ha dado a entender esto en la Ley, cuando describe los animales limpios
e inmundos, diciendo que todos los animales que no tienen pezuña hendida ni rumen
son inmundos (Levítico 11:3; Deuteronomio 14:6). Las personas que no tienen
pezuña hendida son las que se precipitan ciegamente, agarran lo que encuentran
y lo siguen. Pero los animales limpios son los que actúan con la discreción del
Espíritu en todas las cosas y doctrinas externas. Se aferran a todo lo que ven
que concuerda con las Escrituras, pero abandonan todo lo que es un mero invento
humano sin las Escrituras, sin importar cuán grandes sean los santos.
Porque no
ha habido ningún santo tan perfecto que no sea de carne y hueso, que no haya
tenido una lucha constante con su carne y su sangre, de modo que es imposible
adoptar lo que hacen como Espíritu puro y como nuestro ejemplo. La naturaleza y
la razón deben haber entrado a menudo bajo su guardia, y no se les debe seguir
en absoluto. Por lo tanto, Moisés nos manda a dividir los pies, y Pablo nos
dice que discernamos los espíritus y no aceptemos todas las obras y
comportamientos.
50. Ahora
bien, en estas tres cosas, las enseñanzas humanas, los ejemplos de los santos y
las glosas de los padres, piensan (y muchos lo creen) que han hecho bien, y
nadie se atreve a dudar o a contradecirlos, de modo que gobiernan aquí con
total seguridad. Se imaginan que nadie, excepto ellos mismos, tiene las
Sagradas Escrituras, que tan bellamente han puesto en estos tres vasos.
51. Además,
se hunden aún más en el abismo de las tinieblas cuando afirman que la luz
natural y las artes paganas son también buenas formas de descubrir la verdad.
Sobre esta base, las universidades están ahora tan profundamente equivocadas que
enseñan que sin Aristóteles nadie puede ser teólogo, es decir, el mejor
cristiano. ¡Oh, ceguera por encima de toda ceguera!
Se podría
tolerar si por “filosofía natural” quisieran decir que el fuego es caliente,
que tres y cinco son ocho, y cosas por el estilo, lo que toda la razón natural
ciertamente sabe. Pero van más allá e inventan sueños ociosos y pensamientos
inútiles sobre cosas que no son nada y de las que no saben nada. Es penoso
pensar en sus estudios absurdos y sin sentido, en los que se esfuerzan tanto
que el espíritu maligno se burla de ellos. Dios los atormenta con esto, como se
lo merecen, porque no quieren quedarse con la pura Escritura. Por eso deben
devorar el fango y el hedor del infierno y perecer.
52. Luego
se unieron al demonio y siguieron el ejemplo de las almas que aparecieron y
pidieron ayuda. Creyeron todo lo que estos espíritus decían, sin alarmarse ni
temer. Así, la misa ha sido tan abusada con las misas de difuntos y el tráfico
que no puede ser suficientemente lamentada y compadecida, aunque el mundo
entero derrame lágrimas de sangre día y noche.
Así el
demonio se ha dejado conjurar y obligar a revelar la verdad, y al hacerlo ha
convertido nuestra fe y el sacramento en una burla y diversión, a su gusto.
Todo esto es el beneficio y la recompensa de nuestra curiosidad, que no se ha
satisfecho con la Escritura de Dios y ha considerado a nuestro fiel Dios y
Padre como un tonto y un espantapájaros, que presume de enseñarnos por sus
Escrituras, pero no nos enseña lo que debemos saber o es necesario que sepamos.
Por eso nos sirve bien al dejarnos convertirnos en alumnos del diablo, ya que
despreciamos su escuela.
53. Pero
dices: “¿No deberíamos entonces creer que los espíritus errantes se extravían y
buscan ayuda?” Yo respondo: Deja vagar lo que divaga, pero tú, escucha lo que
Dios ordena. Si sospechas a todos estos espíritus, no estás en absoluto
pecando; pero si consideras que uno de ellos es honesto, ya estás en peligro de
errar. ¿Por qué? Porque Dios no quiere que aprendas e investigues la verdad de
los muertos. Él mismo quiere ser tu maestro vivo y suficiente. Deberías
aferrarte a su palabra. Él sabe mejor que nadie qué decirte sobre los muertos y
los vivos, porque él lo sabe todo. Pero cualquier cosa que no te diga o quiera decirte,
no deberías desear saberlo. Dale el honor de creer que él sabe lo que no es
necesario, provechoso o bueno que tú sepas.
54. Por lo
tanto, debes arrojar libre y felizmente todas esas apariciones fantasmales a
los vientos y no temerlas; entonces te dejarán en paz. Y si alguna vez tienes
un poltergeist o un fantasma ruidoso en tu casa, entonces no discutas con él, y
sepas que no es un buen espíritu y no vino de Dios. Haz la señal de la cruz y
toma en serio tu fe. Si Dios te ha infligido un castigo, como al piadoso Job,
entonces prepárate y sopórtalo de buena gana. Pero si es el propio juego del
fantasma, entonces desprécialo con una fe firme, y confía con valentía en la palabra
de Dios. No le dará un mordisco a la palabra de Dios, de esto estés seguro.
Sin
embargo, sostengo que ninguno de estos poltergeists fue designado por Dios para
castigarnos, sino es su propia maldad aterrorizar a la gente, en vano, porque
ya no tienen ningún poder para dañar. Si tuvieran algún poder para dañar, no se
mostrarían con mucho ruido, sino que llevarían a cabo su malicia antes de que
pudieras saber quién lo ha hecho. Pero si un buen espíritu viniera a ti, no
sucedería así, con mucho ruido y frivolidad. Si lo intentas y muestras tal fe,
descubrirás que tal aparición no es de Dios y cesará su trabajo. Si no crees,
entonces tendrá un trabajo fácil, porque entonces la palabra de Dios no está allí,
que es lo único que teme.
55. La palabra
de Dios en la que debes confiar es la que dijo Abraham al rico del infierno
cuando deseaba que el Lázaro muerto fuera enviado a sus hermanos que viven en
la tierra. Abraham lo rechazó y dijo: “Tienen a Moisés y a los profetas; que
los escuchen” (Lucas 16:29). De este texto queda claro que Dios no quiere que
seamos enseñados por los muertos, sino que quiere que nos aferremos a sus
Escrituras. Por lo tanto, como y dondequiera que un espíritu venga a ti, no
preguntes si es malo o bueno, sino sé audaz y golpéalo rápido y con desdén en
la nariz con las palabras “Tienen a Moisés y a los profetas”, y pronto sentirá
lo que quieres decir. Si es un buen espíritu, solo te amará más por adherirte
tan libre y gustosamente a la palabra de tu Dios y el suyo. Si es un espíritu
maligno, como todos los que hacen ruido, pronto se despedirá de ti.
De nuevo,
Moisés dice: “Cuando entres a
la tierra que Jehová, tu Dios, te da, no aprenderás a hacer según las
abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su
hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni
sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte
a los muertos”
(Deuteronomio 18:9-11). Aquí se dice que es una abominación pagana a los ojos
de Dios preguntar a los muertos o a los espíritus, y está estrictamente
prohibido. Abraham estaba mirando estas palabras de Moisés cuando no dejó que
Lázaro fuera con los vivos. También puedes usar este pasaje contra estos
espíritus, diciendo, “No consultarás a los muertos, dice el Señor”.
56. Dios ha
insistido en esto con tanta firmeza que no hay ningún ejemplo o historia en las
Escrituras en las que los santos hayan pedido algo a los muertos. Este es el
tercer golpe que se puede dar a los espíritus: Nadie ha oído o leído jamás un
ejemplo en las Escrituras sobre el pedido de cosas a tales espíritus; por lo
tanto, debe ser definitivamente despreciado y evitado como una aparición del
diablo.
57. De esto
podemos aprender fácilmente que el Samuel que fue llamado fue una aparición (1
Samuel 28:8-20), pues todo ello era contrario a este mandamiento de Dios. Por
lo tanto, no hay que suponer que el verdadero profeta Samuel fue llamado por la
bruja de allí. La Escritura guarda silencio y no dice si fue el verdadero o el
falso Samuel, porque exige que todos sepan bien que a través de Moisés Dios ha
prohibido preguntar a los muertos. Y nunca revoca su palabra, como dijeron Job
y Balaam (Números 23 :19; vea Job 33:14). ¿Cómo podría la bruja tener algún
poder sobre los santos, que se mantienen solo en las manos de Dios?
58. Sin
embargo, si alguien dice: “De esta manera también se negará el purgatorio”,
entonces responderé: No eres un hereje por no creer en el purgatorio, pues no
hay nada en las Escrituras al respecto. Y es mejor no creer en lo que está
fuera de la Escritura que apartarse de lo que está en la Escritura. Deja que el
Papa y los papistas aquí se enfurezcan como quieran, que han hecho del purgatorio
un artículo de fe, porque les ha traído la riqueza del mundo entero y también
ha traído innumerables almas al infierno, almas que confiaron cuando se les
dijo que se redimieran de él con obras. Dios no dio ninguna orden con respecto
al purgatorio, pero nos ordenó no preguntar a los muertos ni creer en lo que
dicen. Considéralo más veraz y digno de confianza que todos los ángeles, por no
hablar del Papa y los papistas que, como todo su trabajo es falso y engañoso,
tienen poca fe en el purgatorio. Sin embargo, si quieres rezar por los muertos,
no te lo impediré. Sostengo que el purgatorio no es tan común como dicen, pero
que muy pocas almas entrarán en él.[1]
Sin embargo, como he dicho, no hay peligro para tu alma si no crees en el
purgatorio. No estás obligado a creer más de lo que está en la Escritura. Pero
si alguien cita aquí los dichos, comentarios y ejemplos de Gregorio, Agustín y
otros santos en relación con el purgatorio, ya has oído hasta qué punto se debe
seguir y creer a estos santos. ¿Quién nos asegurará que no fueron engañados y
que no se equivocaron, como en muchas otras cosas?
59. Nuestra
fe debe tener un fundamento, que es la palabra de Dios, y no la arena o una
ciénaga, que es una ilusión e invención humana. Isaías también está de acuerdo
con esto: “Si te dicen: ‘Pregunta a los adivinos y hechiceros que murmuran en
sus conjuros’, ¿no debería un pueblo preguntar solo a su Dios, ni a los muertos
ni a los vivos, sino según su Ley y su testimonio? Si no lo hacen, la luz de la
mañana no les llegará nunca” (Isaías 8:19-20). Ves, este es un pasaje claro que
nos urge y obliga a buscar en la enseñanza y el testimonio de Dios todo lo que
queremos saber. Y quien no lo haga se verá privado de la luz de la mañana, que
sin duda es Cristo y la verdad misma. Tengas en cuenta también que cuando
Isaías dijo que debemos consultar a Dios, para que nadie mire fijamente a los
cielos y espere algo extraordinario de Dios, también muestra dónde y cómo debemos
preguntar a Dios, diciendo “según su ley y su testimonio”. Si no tolera que se
pregunte ni siquiera a Dios mismo fuera de las Escrituras, ¿cuánto menos
tolerará que se pregunte a los demás?
60.
Mientras tanto, Moisés (Deuteronomio 18:10-11) menciona muchas formas en que la
gente pregunta sobre el futuro, a saber, ocho formas, así que queremos
mostrarles aquí quiénes son y qué hacen con ello: Primero, los “adivinos”, aquellos
que hablan del futuro, como los astrólogos y los falsos profetas, por
inspiración del diablo. Segundo, los “escogedores de días”, aquellos que
designan algunos días como desafortunados y otros como afortunados para viajar,
para construir, para casarse, para llevar ropa fina, para la batalla y para
todo tipo de transacciones. Tercero, los “amigos espirituales”, no sé cómo
llamarlos, aquellos que conjuran al diablo en un espejo, un cuadro, un palo,
una espada, un cristal, un dedo, una uña, un círculo, unas varillas y cosas
similares, y de esta manera tratan de ver los tesoros secretos, los
acontecimientos y otras cosas. Cuarto: Los “hechiceros” o “brujas”, las putas
del diablo que roban leche, provocan tormentas, montan
cabras y escobas, andan con mantos, disparan a la gente, lisian, marchitan,
atormentan a los niños en la cuna, hechizan las partes del cuerpo y cosas por
el estilo. Quinto, los “encantadores”, que bendicen a los animales y a las
personas, hechizan a las serpientes, hablan un hechizo sobre el acero y el
hierro, ven mucho y murmuran y hacen señales. Sexto, los “adivinos”, que tienen
el diablo detrás de sus orejas y pueden decir a las personas lo que han
perdido, lo que están haciendo o lo que harán, tal como lo hacen los tártaros y
los gitanos. Séptimo, “los que practican la hechicería”, que pueden dar a las
cosas una forma diferente para que lo que parece una vaca o un buey sea en
realidad un ser humano, y conducen a la gente al amor y a la fornicación y a
muchas otras obras del diablo. Por último, también los “muertos”, los espíritus
errantes.
61. ¿Ves? Moisés
no olvidó nada, llenando cada hueco por el que la gente se preguntaba y
aprendía fuera de la palabra de Dios. Por eso a menudo ha rechazado las
opiniones privadas y la razón natural, especialmente: “No harás lo que te
parezca justo” (Deuteronomio 12:8) y “No seas sabio en tus propios ojos, ni te
apoyes en tu propia inteligencia” (Proverbios 3:7,5). Lo hace para que veamos
que Dios no quiere que sigamos ni nuestra propia razón ni lo que está por
encima de la razón, sino solo su palabra, como dijo Isaías antes, para no
preguntar ni a los vivos ni a los muertos, sino solo a Dios en su Ley.
San Pedro
también dice: “Tenemos una palabra firme y profética, y haréis bien en
prestarle atención como a una luz que brilla en un lugar oscuro, hasta que
amanezca y la estrella de la mañana se levante en vuestro corazón” (2 Pedro
1:19). ¿No está San Pedro aquí de acuerdo con Isaías sobre la palabra de Dios y
la luz de la mañana? Y cuando San Pedro dice que solo la palabra es una luz que
brilla en un lugar oscuro, ¿no muestra suficientemente que solo hay oscuridad
donde esta palabra está ausente?
62. Esta
digresión fue necesaria para responder a los falsos maestros y doctrinas de los
hombres y para preservar la Sagrada Escritura en su pureza. Volvemos ahora a
nuestro texto y aprendemos de estos sabios a preguntar: “¿Dónde está el que ha
nacido Rey de los Judíos?” Que Herodes pregunte por los sacerdotes y escribas;
nosotros solo preguntamos sobre el rey recién nacido. Que las universidades
pregunten: “¿Dónde está Aristóteles? ¿Dónde está el Papa? ¿Dónde está la razón
natural? ¿Dónde está Bernardo? ¿Dónde está Gregorio? ¿Dónde están los concilios?
¿Dónde están los doctores?” etc. Preguntamos: “¿Dónde está Cristo?” Y no nos
conformemos ni nos contentemos hasta que oigamos la Escritura, que habla de él.
No nos dejemos desafiar por lo grande y santa que es Jerusalén, ni por lo
grande y poderosa que es Roma. No buscamos ni a Jerusalén ni a Roma, sino al Rey
Cristo en su Escritura. Si tenemos esto, dejamos atrás a Herodes, los
sacerdotes y los escribas, junto con Jerusalén y Roma, y lo seguimos hasta que
lo encontremos.
63. Sin
embargo, aquí vemos que la Escritura y Cristo tienen tres clases de discípulos.
La primera clase son los sacerdotes y los escribas, que conocen la Escritura y
la enseñan a todo el mundo, pero no llegan a ella ellos mismos. ¿No es esto una
gran dureza obstinada y un desprecio en las personas espiritualmente cultas?
Escuchan y ven que hombres grandes y honestos vienen de un país lejano a buscar
a Cristo, y se les dice que una estrella en los cielos testificó de su
nacimiento. Además, ellos mismos producen testimonio de las Escrituras. Como
eran los sacerdotes y los hombres más doctos, deberían haber tenido prisa por
correr a Belén con alegría y entusiasmo. Sí, si hubieran oído que Cristo había
nacido en Oriente, deberían haber corrido a él, ya que todas sus esperanzas y consuelo
descansaban en la venida de Cristo.
64. Pero
temían a Herodes, que seguramente los habría matado, si con una palabra
hubieran confesado a Cristo y querido aceptarlo como su Rey, ya que
anteriormente había matado a Hircano por la misma razón, y a muchos otros con
él, y también había hecho matar a los bebés inocentes. Así, porque temían la
muerte, abandonaron a su Señor y Rey y permanecieron bajo el tirano Herodes y
el diablo.
65.
Después, cuando Cristo no aparece, y no hay ningún poder mundano conectado con él,
despreciaron y olvidaron todo esto, pensando que los magos habían sido
engañados. Así, Cristo creció entre ellos completamente desconocido, de modo
que ya no sabían de dónde vendría, como dice San Juan (Juan 7:41-43). Estos son
los discípulos de Cristo que, en efecto, conocen la verdad, pero no se atreven
a confesarla ni defenderla, y por lo tanto están perdidos, como dice Cristo: “Todo
aquel que me confiese delante de los hombres, yo también lo confesaré delante
de mi Padre; el que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré
delante de mi Padre” (Mateo 10:32-33).
66. El
segundo tipo de discípulos son Herodes y su gente. Herodes escudriñó las
Escrituras, las creyó y las consideró la verdad. También creía que Cristo fue
predicho allí y que ahora había nacido; de lo contrario, habría despreciado
todo esto y no lo habría tomado en serio. Por lo tanto, es seguro que sostenía
que la palabra de Dios está en las Escrituras, y que su palabra debe cumplirse,
y que la obra de Dios se cumplió en el nacimiento de Cristo. Sin embargo, él
determina intencional y abiertamente chocar su cabeza directamente contra la palabra
y la obra de Dios. Cree que puede cambiar lo que Dios dice y hace, aunque sabe
que Dios lo dice y lo hace. Por lo tanto, escudriña y escucha las Escrituras y
a Cristo con diligencia, pero solo con el propósito de destruir y arruinarlo
todo. Le preocupaba que lo que Dios (quien no puede mentir) decía fuera verdad.
¿No es esto una arrogancia increíblemente tonta? ¿Quién hubiera pensado que
tales intenciones podrían haber entrado alguna vez en el corazón humano? Y, sin
embargo, el mundo siempre está lleno de tales personas, y son los más altos y
mejores en todos los lugares.
67. La
tercera clase de discípulos son los magos piadosos que dejaron su país, su casa
y sus posesiones y lo descuidaron todo para poder venir y encontrar a Cristo.
Estas son las personas que confiesan libremente a Cristo y la verdad. Pero
Herodes es el que persigue y destruye a los magos, y sin embargo es un siervo
de Dios, va al templo y actúa como otras personas piadosas.
LA PROFECÍA DE MIQUEAS
68. Aquí
también podríamos considerar por qué el evangelista cambió las palabras del
profeta y dijo: “Y tú, Belén, en la tierra de Judá, no eres en absoluto la más
pequeña entre los gobernantes de Judá; porque de ti saldrá el gobernante que
será Señor de mi pueblo Israel”. Sin embargo, el profeta dice: “Pero tú, Belén Efrata, que eres pequeña entre los millares de Judá, de ti
saldrá el que es Señor en Israel” (Miqueas 5:2). Mateo dice: “No eres en
absoluto la más pequeña”, pero Miqueas dice: “Eres pequeña”. ¿Cómo coinciden
estas dos afirmaciones?
69. La otra
diferencia, que Mateo dice “entre los gobernantes de Judá” y Miqueas dice “entre
los miles de Judá”, puede reconciliarse fácilmente. La palabra hebrea alphe significa “príncipes” y “mil”, de modo que
quien quiera puede interpretar al profeta con “príncipes” o con “mil”. Como si
dijera en alemán: “Aquí viene un Herzog”, alguien podría interpretar eso sobre
un príncipe o sobre un ejército, ya que Herzog en alemán significa el que
lidera el ejército o la expedición militar, es decir, toda la multitud y
también el jefe o príncipe de esa multitud, y sea lo que sea que haga la
multitud, gane o pierda, la gente dice que el Herzog o el príncipe lo ha hecho.
La Ley de
Moisés también tiene una norma que establece que un príncipe debe ser colocado
sobre mil hombres (Éxodo 18 :21), de modo que significa lo mismo si decimos “entre
los príncipes” o “entre los miles”. Porque el significado es que hay muchas
multitudes, y cada mil en que el pueblo se divide tiene su príncipe. Y entre
esos príncipes o miles en la tribu de Judá él nombra a la ciudad de Belén como chica
y pequeña, como si dijéramos, “Entre las ciudades de Sajonia, Wittenberg es
pequeña”. Pero al evangelista le agradó más decir “entre los príncipes” que “entre
los miles”, ya que no era necesario que hubiera solo mil hombres; bastaba con
que hubiera un gobierno especial en el que pudiera haber mil hombres, y siempre
hubiera un magistrado que gobierne sobre mil.
Así que
podríamos llamar al alcalde de cada ciudad (o incluso del condado) aluph, es decir, un millar o un condado en el que
puede haber unos mil habitantes que tengan un aluph,
un príncipe o un alcalde. De la misma manera podríamos traducir las palabras
del evangelista y del profeta: “Y tú, Belén, eres una ciudad pequeña y común
entre los condados o ciudades de Judá”. Comparada con ciudades como Hebrón, Quiriat-Séfer y similares, era una ciudad pequeña en ese
momento.
70. Cuando
el profeta llama a la ciudad “Belén Efrata” y el
evangelista la llama “Belén de Judea”, es lo mismo, pues ambos seguramente
querían señalar a esta Belén que es una ciudad, y que antes se llamaba “Efrata” pero que ahora se llama “Belén en la tierra de Judá”.
Escuchamos en la primera lección del Evangelio para la Navidad por qué esta
ciudad se llamaba “Efrata” y “Belén”, es decir, una
tierra rica en granos. También la esposa del patriarca Caleb, Efrata [cf. 1 Cron. 2:19; Gen. 35:16, 19], fue enterrada
allí y quizás estableció el nombre. Porque Belén significa “casa de pan” y Efrata significa “fructífero”, por lo que era un país fructífero
con un buen sustento.
71. Esto
también se reconcilia fácilmente: que el profeta dice “un Señor en Israel” y el
evangelista dice “un gobernante que será Señor de mi pueblo Israel”. En todo
caso, el evangelista expresa cuán necesario es el señorío y cómo gobierna al
pueblo.
72. Pero, ¿cómo se puede armonizar esto: el profeta llama a la
ciudad “pequeña” y el evangelista dice “de ninguna manera la menor”? Estos son
completamente opuestos entre sí. Es insuficiente si quisiéramos decir que los
libros fueron falsificados. En efecto, no puede haber otra opinión que la de
que el evangelista se fija más en la grandeza espiritual, que también es
indicada por el profeta. Es como si dijera: “Tú, Belén, ciertamente eres
pequeña ante los hombres, pero en verdad no eres la más pequeña ante Dios, ya
que el Señor de Israel vendrá de ti”. Así lo que el profeta quiso decir, pero
no expresó, el evangelista lo expresa y lo cumple.
La figura
retórica por la que una cosa determinada no se menciona directamente, sino solo
se indica, se usa también en el lenguaje común. Si digo, por ejemplo, “Ciertamente
eres mi amigo, pero te pones del lado de mis enemigos”, realmente digo,
"No eres uno de mis enemigos más pequeños". Otra vez: “Los mendigos
son pobres, pero tienen mucho dinero”, es decir, no son los más pobres. Entonces,
cuando Pablo dice, “Tú que aborreces los ídolos, ¿robas los templos?” (Romanos
2:22), está diciendo, “Ustedes adoran los ídolos no poco precisamente cuando no
adoran ídolos”.
73. Basta
ya de eso, pues es desagradable insistir mucho en este punto, y no es necesario
para una persona creyente que da toda la gloria a Dios y no duda de que todo
está verdadera y correctamente expuesto en la Escritura, aunque no sepa cómo
probarlo todo. Es útil para los eruditos para que puedan defender la Escritura
contra los blasfemos y distorsionadores.
Por lo
tanto, llegamos a la comprensión del significado de las Escrituras, que no
hablan aquí de un señor sencillo y común en Israel, como había habido muchos
antes. Este debe ser un Señor muy especial por encima de todos los demás a
quienes los profetas tan altamente proclamaron y predijeron. Porque el pasaje
de Miqueas suena como si no hubiera habido ningún señor en Israel antes, porque
dice, “De Belén saldrá el que será Señor en Israel”. Suena como si dijera: “Daré
un Señor al pueblo de Israel de una vez por todas, para que también tengan su
propio príncipe”. Hasta ahora, los reyes y príncipes solo han sido sirvientes,
y el pueblo no era suyo. Este, sin embargo, será un Señor al que pertenezca el
pueblo.
74. Por
esta razón, los antiguos siempre han entendido que tales pasajes significan que
Cristo no solo debe ser hombre sino también Dios, y que su gobierno no tendrá
fin, y que no gobernará en el cuerpo sino en el espíritu. Porque ningún hombre,
ningún ángel, tiene un pueblo propio. Solo Dios es el Señor de su propio
pueblo, como dice David: “El Señor mismo es el juez” (Salmo 7:8). Y cuando el
pueblo le pidió a Gedeón que lo gobernara, él respondió: “Ni yo ni mis hijos
seremos su señor; Dios será su Señor” (Jueces 8:23). Por lo tanto, cuando el
pueblo pidió a Samuel un rey, Dios dijo: “No te han rechazado a ti, sino que me
han rechazado a mí para que no reine sobre ellos” (1 Samuel 8:7). No es que
fuera un pecado tener un rey, porque les dio uno; pero ellos confiaron más en
la ayuda y el gobierno humanos que en Dios. Y eso fue un gran pecado.
75. Ahora
bien, si Cristo iba a ser un Señor sobre el pueblo, como propio, entonces su
gobierno no podía ser ni temporal ni corporal, sino que debía gobernar sobre
todo el pueblo pasado, presente y futuro. Por lo tanto, debe ser un Señor
eterno. Eso debe ciertamente suceder solo espiritualmente. Pero ahora, si Dios
le da su propio gobierno, no puede ser solo un ser humano. Porque es imposible que
Dios dé su gloria, gobierno, propiedad o pueblo a otro que no sea el verdadero
Dios, como él declara: “No daré mi gloria a otro” (Isaías 42:8).
76. Por lo
tanto, Miqueas continúa: “Su salida es desde el principio, antes de los días
del mundo”, como si dijera: “Proclamo al Señor que vendrá de Belén, pero no
comienza entonces. Él ya ha estado en el principio y desde la creación del
mundo en adelante, de modo que no se puede nombrar ningún día o principio en el
que él no haya salido ya y haya existido”. Desde el principio y antes de todos
los días del mundo no ha habido nada más que el verdadero Dios natural solo.
Por lo tanto, la salida desde el principio no podía ser de una sola persona,
porque la salida muestra que hubo alguien de quien él salió. Por lo tanto,
Miqueas demuestra que este Señor debe ser el propio Hijo natural de Dios, y que
el único Dios verdadero debe estar con él eternamente antes que todas las
criaturas.
77. Por
otra parte, si él va a venir de Belén en el tiempo, entonces debe ser un hombre
verdadero y natural. Y ese es el artículo principal de la fe cristiana. Es su
propio pueblo y el verdadero Israel el que lo reconoce como tal Señor y le
permite gobernar y trabajar en él. Pero él no es el Señor de aquellos que no
creen esto, y ellos no son Israel.
78. De esto
podemos concluir fácilmente por qué Cristo tuvo que morir y resucitar de entre
los muertos, para poder gobernar eterna y espiritualmente. Porque, como el
pasaje demuestra que tuvo que convertirse en un hombre verdadero, natural y
corporal, se deduce que tuvo que cambiar esta vida corporal por una vida
espiritual e invisible, ya que le era imposible gobernar corporalmente tan
ampliamente y durante tanto tiempo como indica el profeta.
79. Miqueas
continúa: “Por tanto, dejará que sean atormentados hasta el momento en que la
que va a dar a luz haya dado a luz; entonces el resto de sus hermanos volverá a
los hijos de Israel. Y él estará de pie y pastoreará en la fuerza del Señor, en
la victoria del nombre de su Dios. Y morarán seguros, porque en aquel tiempo él
será glorioso hasta los confines de la tierra”. De estas palabras queda claro
que el reino de Cristo debe ser aumentado hasta los confines de la tierra
mediante la predicación y el sufrimiento, de lo cual Miqueas dice que en la
victoria del nombre de Dios predicaría y pastorearía su rebaño, mostrando
también que sería perseguido a causa de su predicación.
Por lo
tanto, Miqueas también dice que se dará un respiro a los judíos en su
existencia temporal y gobierno, hasta que haya nacido un nuevo pueblo. La que
da a luz es la asamblea de los apóstoles, que durante los sufrimientos de
Cristo estuvo en la agonía del nacimiento de un nuevo pueblo espiritual para
este Señor de Israel, como él mismo proclama (Juan 16 :21-22).
Entonces
Herodes convocó a los sabios en secreto y averiguó cuidadosamente por ellos
cuándo había aparecido la estrella. Y los envió a Belén, diciendo: “Id y averiguad
con diligencia acerca del Niño, y cuando lo hayáis encontrado, decidme, para
que yo también pueda ir a adorarlo”.
80. De este
texto aprendemos que estos magos no eran reyes o príncipes, sino gente común y
honesta, como los sabios y el clero. Porque Herodes no los trata magníficamente,
sino que los hace viajar a Belén y atender sus asuntos, y les ordena que le informen
como si fueran sus súbditos. No lo habría hecho si hubieran sido reyes o
grandes señores; los habría invitado a su palacio, viajado con ellos y los
habría tratado magníficamente. Todos los historiadores están de acuerdo en que
Herodes era un hombre pomposo, que sabía tratar a la gente respetablemente según
la manera del mundo, y quería ser visto ante el mundo. Pero como los llama a sí
mismo en secreto, sin ningún espectáculo ni pretensión, debían ser de un rango
mucho más bajo que el suyo.
81. ¿Pero
por qué los llama en secreto? ¿No era suya la tierra? ¿No tenía poder sobre
todas las cosas? Lo hizo por esta razón: sabía muy bien que los judíos eran sus
enemigos jurados y con mucho gusto se librarían de él. Temía, por tanto, que si los llamaba públicamente y los judíos se daban
cuenta, se anticiparan a él e instruirían a los magos para que no lo informaran
correctamente, para que el nuevo rey pudiera permanecer ante él.
82. Les
pregunta por la hora de la estrella por la misma ansiedad; ya había decidido
matar a los bebés inocentes. Pensó de esta manera: “Si el nuevo rey nace, los
judíos se alegrarán y lo esconderán de mí por un tiempo hasta que crezca, y
luego se pondrán de su lado, lo exaltarán y me destruirán. Por lo tanto, debo
anticiparme a ellos e investigar astutamente el momento de su nacimiento.
Entonces, si se me oculta, lo encontraré entre la multitud cuando haga que
maten a todos los bebés de esa edad, para que esconderlo no ayude.” Sin
embargo, además de este astuto plan, alega que quiere que se le dé a conocer el
nuevo rey y ordenó a los magos que se lo digan. Fingió ser completamente
espiritual y humilde, como si también quisiera adorarlo.
83. Si la
sabiduría humana hubiera ayudado, habría actuado lo suficientemente bien como
para matar a Cristo. Pero lo que dice Salomón es cierto: “Ninguna sabiduría ni
ningún consejo sirven contra el Señor” (Proverbios 21:30). También: “Dios reduce
a nada los consejos del pueblo; frustra los pensamientos de las naciones”
(Salmo 33:10). Y: “El impío hace planes contra el justo y busca la forma de
matarlo”. Pero Dios se ríe de él y “no le dejará entrar en su mano” (Salmo
37:32-33). Aquí Herodes debe hacer realidad tales pasajes, en contra de su
voluntad, y ser un ejemplo para nuestro propio consuelo, de modo que seamos
libres y seguros y no necesitemos temer a nadie más que a Dios. Si él está con
nosotros, ni la astucia ni la fuerza pueden hacernos daño.
Cuando
oyeron al rey, se marcharon. Y he aquí que la estrella que habían visto en el
Este iba delante de ellos hasta que llegó a pararse sobre el lugar donde estaba
el Niño. Cuando vieron la estrella, se regocijaron sobremanera.
84. Mateo
no dice que se lo prometieron al rey, sino que escucharon su petición de
traerle de nuevo la noticia. Sin embargo, de la respuesta que recibieron en el
sueño se desprende que en su sencillez habían estado dispuestos a volver a
Herodes, ya que no conocían su malicioso plan y lo consideraban un hombre
sencillo y justo. De esto aprendemos que los santos pueden muy bien ser
engañados y errar por la encantadora y brillante apariencia de los santos
incrédulos, para que consideren lo que no es bueno como bueno. Pero al final,
no permanecen en él; primero deben ser instruidos desde el cielo y liberados.
El “oír” mencionado por el evangelista puede significar que escucharon las
palabras del profeta sobre él, que el nuevo rey sobre el que habían preguntado
debía estar en Belén; todo su deleite fue escuchar esto.
85. Este es
un ejemplo de cómo los enemigos de Cristo pueden a veces servir y enseñar a
otros correctamente, como Caifás enseñó correctamente que era necesario que un
hombre muriera por el pueblo (Juan 11:50), y Balaam dijo muchas palabras
hermosas sobre Cristo (Números 24), aunque a veces lo hacen en la ignorancia,
contra su voluntad. Así que Cristo enseñó al pueblo a escuchar a los escribas y
fariseos y a seguirlos cuando se sientan en el asiento de Moisés, pero les
prohibió hacer sus obras (Mateo 23:2-3). Así que estos magos actuaron
correctamente y nos dieron un buen ejemplo cuando escucharon a Herodes, no por
causa de Herodes, no como él lo dijo, sino por causa de la Escritura que les
habló, que es lo que siguieron, no las obras de Herodes.
De aquí
viene la buena regla: debemos escuchar a los obispos y sacerdotes malvados, así
como a los piadosos, y seguir no sus vidas, sino sus enseñanzas, siempre que su
enseñanza sea pura Escritura y no invenciones humanas. Porque
así como debemos escuchar las enseñanzas de la Escritura, aunque sean habladas
por Herodes con la intención de cometer un asesinato, así no debemos escuchar
la doctrina humana, aunque sea hablada por San Pedro, Pablo, o un ángel, a
chorros, y no haga más que milagros.
86. Se dijo
anteriormente que los santos a menudo se equivocan y se ofenden por las
doctrinas y obras humanas. Por lo tanto, Dios no quiere que miremos a sus
ejemplos, sino a su Escritura. Por esta razón permite que suceda que los santos
a menudo producen doctrina y obras humanas. Por otra parte, hace que los impíos
enseñen a menudo la Escritura pura y clara, para guardarnos por ambos lados de
las ofensas: por un lado, en la vida malvada de los impíos; por el otro, en la vida
bella y resplandeciente de los santos. Porque si no miras solo la Escritura, la
vida de los santos es diez veces más dañina, peligrosa y ofensiva que la de los
impíos. Esto se debe a que cometen pecados malvados y groseros, que se
reconocen y evitan fácilmente, pero los santos exhiben una apariencia sutil y
agradable en las doctrinas humanas, de modo que incluso los elegidos pueden ser
descarriados, como dice Cristo (Mateo 24:24).
87. Ahora
bien, esta ofensa de los santos va directamente contra el artículo principal de
la fe y la doctrina; los pecados crasos, sin embargo, no se oponen a la fe y la
doctrina. Aunque se caigan, no se lanzan contra ella, mientras que la doctrina
humana no es más que tormentas contra la fe y la doctrina, porque hacen que la
gente confíe en sí misma y en sus obras. Cristo preserva a los santos de esto
en medio de las doctrinas y obras humanas, así como preservó a los tres hombres
Ananías, Azarías y Misael en Babilonia en medio del horno de fuego (1 Macabeos
2:59; vea Daniel 3). Por tanto, la vida de los santos no debe seguirse como
ejemplo, sino evitarse, como milagros que solo deben admirarse y alabarse.
Porque él no quiere hacer milagros en el horno de fuego para todos; tampoco
quiere hacer de todos un Bernardo, un Francisco, un Gregorio, un Benito o un
Agustín.
88. El
evangelista estaba considerando esto cuando omitió el nombre de Herodes y dijo:
“Oyeron al rey”. Lo llama por el nombre de su rango y autoridad, tal como Juan
dice que Caifás pronunció sus profecías no porque se llamara Caifás, sino
porque era el sumo sacerdote (Juan 11:51). Los oficios de rey y sacerdote son
buenos y provienen de Dios, aunque los malos los utilizan mal, así como el oro
y la plata y todas las criaturas son buenas, y sin embargo pueden ser usados
para bien o para mal.
Así, Dios
usa aquí a Herodes, como puede ser usado, ya que es una criatura de Dios, y
deja que los magos también lo usen. Por lo tanto, no miraron ni escucharon a
Herodes, sino al rey. Para ellos nada dependía del hecho de que él mismo era
malo; le quitaron lo que era de Dios y era bueno, así como la abeja chupa la
miel de la flor y deja el veneno a la araña. Escucharon como les ordenó ir a
Belén y buscar diligentemente al niño, como había predicho el profeta, lo que
no tenía de él mismo sino de los sacerdotes. Pero no podían y no querían
conocer sus malos consejos y propósitos, ni su mala vida. Así debemos aprender
a odiar los vicios de los hombres, pero amar a los hombres, para separar la
miel del veneno.
89. También
se afirma aquí que esta estrella no podía estar en lo alto de los cielos como
las otras estrellas, sino que debía colgar cerca de ellos en el aire; de otro
modo les habría sido imposible descubrir si estaba sobre Jerusalén o sobre
Belén. Porque, según los astrónomos y la experiencia, no es fácil, debido a su
altura, decir la ciudad sobre la cual están realmente las estrellas del cielo,
ya que dos ciudades, separadas por diez o más millas, piensan ambas que la
estrella está por encima de ellas. Además, no se puede percibir su curso con la
vista, aunque se mueven más rápido que un parpadeo o un rayo.
Pero en
realidad no vieron esta estrella moverse, sino que se movía lentamente delante
de ellos, tras la cual caminaron o montaron. Una estrella en el cielo se mueve
mucho más lejos en un abrir y cerrar de los ojos que diez viajes de Jerusalén a
Belén, ya que se mueven una vez alrededor de la tierra y el cielo cada día y
noche. Todas las estrellas se mueven de la misma manera desde su salida en el
este hasta su puesta en el oeste, y a su vez desde su puesta hasta su salida.
90. Pero
esta estrella, porque iba con ellos de Jerusalén a Belén, viajó desde la
medianoche hasta el mediodía. Esto era una prueba clara de que era de un tipo,
curso y posición diferentes a las estrellas de los cielos. No era una estrella
fija, como los astrónomos las llaman, sino más bien una estrella móvil que
podía subir y bajar y moverse a cualquier lugar. Esto cierra una vez más la
boca de los astrólogos; la estrella no tenía ningún poder especial sobre el
nacimiento o la vida de Cristo. Probablemente no era tan grande como las
estrellas en los cielos, aunque parecía más grande debido a su proximidad. En
resumen, era un siervo de Cristo y no tenía autoridad ni poder sobre el
nacimiento de Cristo.
91. Es
extraño, sin embargo, que la estrella ahora reaparezca ante ellos por primera
vez cuando ya no la necesitan, cuando conocen el pueblo donde está el niño,
mientras que antes estaba escondida, cuando la necesitaban y no conocían el
pueblo. Pero esto sucedió para fortalecer su fe a través de dos testigos, como
dice la Ley de Moisés, que todo asunto debe ser establecido por la evidencia de
dos o tres testigos. Así pues, estos magos escucharon por primera vez la
palabra del profeta en Jerusalén como un testigo del nacimiento de Cristo. La
estrella, como segundo testigo, está de acuerdo con esto y anuncia el mismo
nacimiento, para que estén seguros del asunto. El profeta habla solo de Cristo
en Belén; así que la estrella no va más allá de donde el niño está en Belén y
permanece sobre él. Tenían razón en alegrarse por eso.
Y
entrando en la casa encontraron al niño con María su madre, y se postraron y lo
adoraron. Entonces, abriendo sus tesoros, le dieron regalos: oro, incienso y
mirra.
92. A estos
magos se les impidió intencionadamente por ellos mismos o por medio de los
hombres encontrar a Cristo, sino solo a través de la Escritura del profeta y de
la estrella del cielo, para rechazar toda capacidad natural, toda razón humana,
toda luz fuera del Espíritu y la gracia, que ahora se jacta y presume de
enseñar la verdad y conducir bien a la gente, como ahora alegan los ciegos en
las universidades, como se dijo anteriormente. Aquí se concluye finalmente que
Cristo, la verdad salvadora, no es enseñado o encontrado por la doctrina o
asistencia humana, sino la Escritura y la luz divina deben revelarlo, como
dice: “¡Bendito eres, Simón, hijo de Jonás! Porque no
te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos” (Mateo
16:17). Con esto, Cristo rechaza claramente la carne y la sangre con su
revelación, es decir, el hombre y todo el entendimiento humano, que ciertamente
no puede revelar a Cristo, ya que ciertamente es solo oscuridad.
También
dice: “Nadie viene a mí si mi Padre no lo atrae” (Juan 6:44). Con esto se
condena toda la arrogancia de nuestra propia razón humana, ya que no puede
guiar correctamente; todos los que la siguen deben descarriarse. Dios frena con
mucho celo y fuerza nuestra opinión natural en todos los lugares y quiere que
reconozcamos que estamos ciegos, que nos desesperemos de nuestra propia luz,
que le demos la mano y que dejemos que nos guíe por los caminos que la razón no
puede conocer ni seguir.
LA FE DE LOS SABIOS
93. Estos magos
aquí nos enseñan la verdadera fe. Después de escuchar el sermón y la palabra
del profeta, no fueron ociosos o lentos para creer... ¡y miren los obstáculos y
el estorbo que enfrentaron! Primero, se equivocaron y llegaron a Jerusalén, la
capital, y no lo encontraron. La estrella desapareció. ¿No crees que habrían
pensado (o si hubieran tenido solo una razón humana, no habrían pensado): “¡Ay,
hemos viajado tanto en vano! ¡La estrella nos ha engañado! ¡Era un fantasma! Si
hubiera nacido un rey, por supuesto debería encontrarse en la capital y descansar
en la cámara real. Pero cuando llegamos, la estrella desapareció, y no
encontramos a nadie que sepa nada de él. ¡Los extranjeros somos los primeros en
hablar de él en su propio país y ciudad real! En efecto, ¡todo debe ser falso!”
94. Además,
estaban asustados: “Su propio pueblo no se alegró de escucharlo y nos dirigió
fuera de la ciudad real a una pequeña aldea. ¿Quién sabe lo que encontraremos?
Actúan tan fría y extrañamente; nadie nos acompaña para mostrarnos al niño; no
se creen que les ha nacido un rey y que nosotros venimos por eso y queremos
encontrarlo. ¡Oh, qué revoltoso y desordenado aparece todo en el nacimiento de
un rey! Si naciera un cachorro, habría un poco de ruido. Un rey nace aquí, y
todo está muy tranquilo. ¿No debería la gente cantar y bailar, encender velas y
antorchas, y pavimentar las calles con ramos y rosas? ¡Oh, el pobre rey que
buscamos! ¡Somos tontos al permitir que se burlen de nosotros y nos engañen de
esta manera!”
95. Sin
duda, todavía en parte eran de carne y hueso y no estaban libres de tales
pensamientos y nociones. Sufrieron una buena y fuerte batalla por su fe. La
razón natural no pudo de ninguna manera mantenerse aquí. Si no hubieran encontrado
al rey como esperaban, se habrían puesto de pie y se habrían vuelto arrogantes
y habrían dicho: “El diablo me trajo aquí. Aquí no puede haber nacido un rey
porque todo es tan silencioso y miserable. Hay más gritos cuando le nace un
niño a nuestro pastor, y se habla más de una vaca que tiene becerro que de este
rey”.
96. Mira,
la razón y la naturaleza siempre hacen esto; no van más allá de lo que pueden
sentir. Si ya no sienten, se atreven a negar a Dios y a decir lo que el
salmista dice de ellos: Aquí “no hay Dios” (Salmo 14:1). El diablo debe estar
aquí. Esta es la luz de las universidades que los conducirá a Dios, ¡de hecho,
al abismo del infierno! La luz de la naturaleza y la luz de la gracia no pueden
ser amigas. La naturaleza quiere percibir y estar segura antes de creer. La
gracia cree antes de percibir. Por eso, la naturaleza no va más allá de su
propia luz. La gracia se adentra alegremente en la oscuridad, sigue la mera
palabra de las Escrituras, no importa cómo parezca; ya sea que la naturaleza la
considere verdadera o falsa, la gracia se aferra a la palabra.
97. A causa
de las luchas y los conflictos, que los queridos magos tomaron la declaración
del profeta y la siguieron a pesar de una apariencia tan desordenada e inapropiada
de un nacimiento real, Dios los consoló y fortaleció con esta estrella que iba
delante de ellos, y actuó mucho más amigablemente con ellos que antes. Ahora la
ven cerca, y es su guía; están seguros de todas las cosas y no tienen más
preguntas. Antes estaba lejos de ellos, y no estaban seguros de en dónde
encontrarían al Rey.
98. Así ocurre
siempre con el cristiano. Después que han soportado la aflicción, Dios se vuelve
tan sinceramente querido para él y está tan cerca y se ve tan claramente que no
solo olvida su ansiedad y aflicción, sino que también obtiene un deseo y un
amor por una mayor aflicción, y además se hace tan fuerte que ya no se ofende
tan fácilmente por la insignificante y poco atractiva vida de Cristo. Por ahora,
experimenta y se da cuenta de que esto debe sucederle a cualquiera que quiera
encontrar a Cristo: debe parecer como si no encontrara nada más que la
desgracia.
99. Como
los magos debieron avergonzarse de sí mismos si dijeron erróneamente, como tal
vez dijeron en secreto en sus corazones: “Ah, tuvimos tanto éxito; viajemos un
poco más lejos y busquemos nuevos reyes”.
Esto es,
creo, un verdadero engaño, ya que la Señora Espantapájaros, la naturaleza, suele
actuar así ante todas las palabras y obras divinas. El hecho de que los magos
se alegraran tanto al ver la estrella indica que se encontraban en tal
aflicción y estaban muy abatidos cuando todo parecía tan confuso. Su alegría
indica que soportaban no poco conmoción y disgusto y fueron severamente
atacados por la incredulidad. Había una buena razón para ello, si miraban a la
naturaleza. Por lo tanto, Cristo lo dice bien: “Bienaventurado es el que no halle
tropiezo en mí” (Mateo 11:6). “Bienaventurado”, sin duda, pero fue difícil y
penoso cuando no parecía en absoluto que Cristo estuviera allí.
100. Cuando
los magos habían pasado por la aflicción y habían nacido de inmediato por su
gran alegría, ahora eran fuertes y ya no se ofendían por Cristo; habían
superado este choque. Por lo tanto, aunque entran en una casa pobre y
encuentran una pobre y joven esposa con un pobre bebé, tan diferente a la
apariencia de un rey, de modo que su portero era más honorable e imponente, eso
no los aflige en absoluto. Más bien, con una fe grande, fuerte y plena, quitan
de los ojos y de la mente todo lo que pueda atraer e influir en la naturaleza
con su pretensión, siguen las palabras del profeta y el testimonio de la
estrella con toda sencillez, lo consideran un rey, se postran ante él, lo
adoran y le dan regalos. ¡Qué poderosa era su fe! ¡Cuántas cosas desprecia, que
influirían en la naturaleza! Cuántos había entonces que pensaban: “Vaya, estos
son los mayores tontos que adoran a un niño tan pobre. Deben ser hechizados
para convertirlo en rey”.
101. Este
es el corazón del evangelio, que enseña que la naturaleza y el carácter de la
fe es “la convicción de lo que no se ve”. Se aferra a la palabra desnuda de
Dios y se guía por las cosas que no ve, que se señalan en esa misma palabra.
Además, ve muchas cosas que son tentadoras, como si lo que se dice en la palabra
no fuera nada y fuera en vano. La naturaleza lo llama “ser engañado” y se aleja
de él, pero la fe lo llama el verdadero camino y sigue adelante. Deja que la
naturaleza sea inteligente y sabia, sigue siendo el payaso y tonto, y así viene
a Cristo y lo encuentra. Las palabras de Pablo se aplican aquí: “La necedad
divina es más sabia que los hombres y la debilidad divina es más fuerte que los
hombres” (1 Corintios 1:25), porque el percibir y el creer no están unidos.
102. Cuando
dan tres regalos y le rinden culto, no debe entenderse que cada uno de ellos
dio un regalo separado; más bien, como se ha dicho antes, fue un regalo común
de los bienes de su país, por el que le confesaron como rey. Tampoco le rendían
culto como se adora a Dios, pues, en mi opinión, todavía no lo reconocían como
Dios; más bien, en el uso de las Escrituras, se “adoraba” a los reyes y a las
grandes personas, lo que no es otra cosa que caer a sus pies para honrarlos. De
la misma manera ahora la gente dobla la rodilla, y eso sucede sin ninguna
palabra, sino solo con el movimiento del cuerpo.
103. En
cuanto a la conversación que tuvieron con María y José, dejo que los ociosos la
inventaran. Los idiomas en Oriente no están tan alejados y extraños del hebreo,
de modo que se pueden haber entendido fácilmente. De la misma manera que
hablaban con Herodes y los sacerdotes y ciudadanos de Jerusalén, también
hablaban con María y José. Y aunque hubieran tenido un idioma diferente, sin
embargo, el pueblo judío era muy trabajador y conocido en el Mar Rojo, de modo
que en ambos países siempre se conocieron ambos idiomas, al igual que en
tierras alemanas se encuentra el francés y en Francia, el alemán. Ahora todo el
Mar Rojo tiene el país de Arabia en un lado, y de allí vinieron los magos.
Y Dios
les ordenó en un sueño que no volvieran a Herodes, y se fueron a su país por
otro camino.
104. Esto
demuestra que los que creen en Dios disfrutan de su especial protección. Porque
él presta especial atención a estos magos de modo que se ocupe de su viaje a
casa y les enseñe sobre ello mientras duermen.
105. ¿Y por
qué no les hizo volver a Herodes, ya que podría haber preservado al niño del
mundo entero incluso si Herodes lo hubiera conocido y encontrado? Se hace con
el propósito de enseñarnos a no tentar a Dios. Todo lo que se pueda lograr de
manera apropiada y por medios ordinarios no debe despreciarse. No se debe
decir: “Sí, creeré en Dios, y él lo hará”, como cuando no se quiere trabajar y
se dice: “Creeré en Dios, y todo lo que ha de crecer crecerá”. ¿Por qué debería
haber criaturas, si no las usas? En Génesis 1, creó y ordenó a todas las
criaturas con sus obras e indicó el uso que el hombre hará de ellas. Él nunca
revocará esto ni hará algo especial para ti.
106. Aquí
podrías preguntar: “¿Cómo puedo creer correctamente y, sin embargo, no probar a
Dios, ya que solo alabas y predicas la fe y no puedes exaltarla lo suficiente?”
Respondo: No debes creer antes de tener la palabra de Dios, ni creer más allá
de ella. Es el carácter y la naturaleza de la fe que construye sobre y se basa
en la palabra de Dios. Donde no está la palabra de Dios, no puede haber ni
habrá fe. ¿No se afirma esto con suficiente claridad y certeza? Por lo tanto,
la palabra de Dios se llama en las Escrituras “testamento”, “testimonios”, “acuerdos”,
“pactos”, que exigen fe. Nunca nos ha exigido que creamos en ninguna de sus
obras sin la palabra.
107. Pero,
por otro lado, ciertamente ha confirmado su palabra con obras y milagros, para
que la gente crea en la palabra, como dice Cristo, “Aunque no me creáis a mí,
creed en las obras” (Juan 10:38). Donde no tengas la palabra de Dios, debes
continuar haciendo uso de tu poder, tus bienes, tus amigos y todo lo que Dios
te ha dado, y así permanecer en el orden establecido en Génesis 1. Porque no te
la dio en vano, y no hará que el agua se convierta en vino o la piedra en pan
por ti. Más bien, debes dejar que cada cosa sea como él la ha creado y usarla,
hasta que él te obligue por medio de la palabra o el trabajo a usarla de manera
diferente.
108. Pero
cuando llega la hora y el lugar en que la criatura ya no puede ayudarte y todas
tus fuerzas fallan, entonces comienza la palabra de Dios. Porque entonces nos
ha ordenado que lo reconozcamos como Dios, es decir, que esperemos todo lo
bueno de él. Los pasajes y la palabra, aunque siempre tienen autoridad, primero
se reconocen correctamente y se utilizan en la necesidad, cuando nada más
ayuda. Él habla de eso con las palabras: “Invócame en la necesidad; te libraré,
y tú me alabarás” (Salmo 50:15). De esto se desprende claramente que es
imposible probar a Dios cuando tenemos necesidad, ya que todas sus palabras y
promesas corresponden al tiempo de necesidad, cuando nadie más que él puede
ayudar. Así leemos que cuando el diablo tentó a Cristo a arrojarse del templo,
dijo: “No. Está escrito: No probarás al Señor tu Dios” (Mateo 4:7), como si
dijera: “Ciertamente puedo bajar las escaleras; no es necesario buscar milagros”.
Por otra
parte, leemos en las leyendas de los padres que dos hermanos viajaron, y uno de
ellos murió de hambre por el amor de Dios (es decir, fue al infierno) por esta
razón: vinieron entre gente mala que les dio algo de comer, y el uno dijo que
no tomaría el pan de esta gente, sino que esperaría su comida del cielo de
arriba; pero el otro tomó y comió y permaneció vivo. ¿Qué hizo ese tonto sino
despreciar la orden de Dios para las criaturas y ponerlo a prueba? No importa
cuán malvadas sean esas personas, siguen siendo criaturas de Dios tanto como
los cardos y las espinas. Si usas una espina para abrir un forúnculo o para
algún otro propósito, ¿ignorarás por esa razón el hecho de que es un arbusto malo
y espinoso?
Así leemos
que Abraham e Isaac renunciaron a sus propias esposas y dejaron que se las
quitaran para no probar a Dios. Dejaron ir lo que no podían conservar. Hicieron
lo que pudieron. Por lo tanto, Dios los preservó para que no se les hiciera
ningún daño a ellos ni a sus esposas, mientras que los grandes reyes eran
castigados. De esto se desprende claramente que probar a Dios es pura malicia y
maldad emprendida contra Dios, excepto en tiempos de necesidad.
109. Mas
allá de esta prueba, también se necesita una segunda prueba, que fue
severamente reprimida por el pueblo de Israel y que, lamentablemente, es más
común que la anterior y es igualmente absurda. Esta segunda prueba se produce
antes de que alguien tenga la palabra de Dios, de esta manera: Aunque uno sabe
que Dios ha prometido ayuda en todas las necesidades, no se conforma con eso,
sino que sigue adelante y no aguardará ni esperará esa promesa. En cambio,
prescribe el alcance, el lugar, el tiempo y la forma de su ayuda. Si él no
viene como esperamos y deseamos, entonces la fe se va. Allí en la primera
tentación la fe es demasiado larga; aquí es demasiado corta. Allí es demasiado
pronto; aquí es demasiado tarde. En ambos casos se alejan de la palabra. Aquellos
tienen fe sin la palabra, lo cual no está permitido; estos tienen la palabra
sin fe, lo cual no ayuda. El buen y bendito remedio es tanto la palabra como la
fe juntas, unidas en una, así como Dios y el hombre en un solo Cristo es una
persona.
110. Ahora
bien, quien se aferra a la palabra sola, confía y espera en ella, no duda de
que lo que dice la palabra sucederá ciertamente, no prescribe el alcance ni
determina el tiempo ni elige la medida y la manera, sino que lo deja a la
voluntad y el placer de Dios que él cumpla su palabra cuándo, cómo, dónde y por
quien él quiera; la suya es una fe honesta que no prueba ni puede probar a
Dios.
111. Por lo
tanto, aprende lo que significa probar a Dios. Se comprende fácilmente; es una
deficiencia de la fe verdadera. La fe pertenece sobre todo a la palabra de Dios
como fundamento y roca de la fe. Por lo tanto, probar a Dios no debe significar
otra cosa que tratar con él aparte de su palabra, es decir, cuando alguien cree
lo que no nos ha mandado creer y no nos ha dado en su palabra, o cuando alguien
no cree lo que nos ha mandado creer y nos ha dado en su palabra. Ahora bien, él
no te ordenó que creyeras que te alimentaría cuando tienes comida delante de ti
o puedes encontrarla sin un milagro. Pero donde no la puedas encontrar, él ha
ordenado que creas firmemente que no te abandonará. Pero no debes fijarle un
tiempo ni una medida, porque él quiere ser libre, lo cual es correcto, y no te
abandonará, lo cual es divino. ¿Qué más podrías querer?
112. Así
sucedió también con Cristo. Dios podría haberlo preservado del poder de
Herodes. Pero como el asunto podía resolverse sin la evidente necesidad de un
milagro, para nuestro ejemplo él usó medios y criaturas ordinarias y condujo a
los magos a casa por otro camino. Habría requerido un milagro innecesario si
hubieran regresado a Herodes y le hubieran dicho en qué casa se encontraba el niño.
Pero incluso esto tiene su significado, del que ahora hablaremos más.
EL SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE ESTE EVANGELIO
113. El
nacimiento natural de Cristo en todas partes significa su nacimiento
espiritual, ya que él nace en nosotros y nosotros en él, de lo cual dice San
Pablo: “Hijitos míos, para quienes vuelvo a estar en la angustia del parto
hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:19). Ahora bien, dos cosas
son necesarias para este nacimiento: La palabra de Dios y la fe, en las que se
cumplen el nacimiento espiritual de Cristo. Por lo tanto, este Evangelio no
significa espiritualmente nada más que la naturaleza de la palabra divina y de
la fe, también cómo les va a los que nacen espiritualmente, qué tentaciones y
conflictos debe encontrar la fe.
114. Primero,
por el hecho de que Herodes, un extranjero, reina sobre el pueblo de Dios,
muestra qué tipo de reinado había en sus almas. Habían rechazado a Dios, por lo
que ya no reinaba en ellos por la fe. Los judíos se habían convertido en un
pueblo farisaico, saduceo, hipócrita y partidarista, que quería hacerse piadoso
y salvarse por las doctrinas humanas y las obras externas. No tienen fe, como
demuestra todo el Evangelio y la vida de Cristo. Así como ellos, incrédulos en
espíritu, se hicieron un Herodes en lugar de Cristo, así también tuvieron que
tolerar externamente un Herodes corporal en lugar de un descendiente del linaje
real de David, y por lo tanto en ambas relaciones había puramente un reino de
Herodes.
En el
idioma griego llaman héroes a aquellos que se destacan por su gran clamor y hazañas,
como Hércules, Héctor, Aquiles y otros. En alemán se les llama Riesen,
pero en sajón Kerle. De aquí viene el nombre
de Carlos, que significa entre nosotros lo que “héroe” o “Herodes” hace en
griego. “Herodes” viene de “héroe” y significa “varón”, “gigante”, “haciendo
grandes hazañas”, un Dietrich de Berna, un Hildebrando, un Rolando, o por
cualquier otro nombre que se pueda llamar a estos grandes asesinos y
devoradores de hombres. También existían antes del diluvio. En hebreo, Moisés
los llama Nephilim, que significa “los que
caen”, es decir, los que caen sobre otros y con fuerza los suprimen. El pueblo
de Israel mató a muchos de ellos en la Tierra Prometida, a los que llamaron los
Anaquim, Refaim y Emim. Anak significa “una cadena
de oro”; por lo tanto, fueron llamados Anaquim porque
eran los caballeros de la tierra y llevaban cadenas de oro. Refaim
significa “rescatadores”, porque la gente los consideraba como los que
rescataban la tierra y el pueblo. Emim significa “terrible
y espantoso”, porque la gente les temía.
115. Así
que siempre ha habido Herodes, solo que bajo diferentes nombres. Así, antes del
día final debe haber también Herodes, a quienes Cristo en su venida destruirá.
Ahora se les llama Papa, cardenal, obispo, sacerdote, monje, señores
espirituales y santos padres, que deben soportar la gran injusticia de ser
llamados pastores de las ovejas de Cristo, aunque en realidad son lobos voraces
que despellejan y devoran al pueblo de Cristo en cuerpo, propiedad y alma. Son
los últimos y más poderosos héroes, gigantes, devoradores de hombres y Herodes,
a quienes solo Cristo, desde el cielo, puede destruir.
116. Ahora
bien, Cristo y Herodes son completamente diferentes y diametralmente opuestos
el uno al otro. Cristo no se caracteriza por el gran clamor y los hechos. Con él
no hay obras de gigantes y héroes, sino solo la humanidad pura que no piensa en
sí misma, es despreciada y deja que solo Dios sea y
haga todas las cosas y tenga la gloria. En cambio, lo que hace Herodes son cosas
grandes, teniendo todo el poder y la fama, como si fuera el único al que no le
falta nada.
117. Como
los judíos eran internamente verdaderos Herodes, pensaban mucho en sí mismos,
en sus obras y en su gran reputación por sus espléndidas vidas, de modo que
Cristo no significaba nada para ellos. Por ello, Dios les envió un Rey Herodes,
que se ocupó de ellos en las cosas temporales como ellos se ocuparon de las
almas en las espirituales. Rechazaron a Cristo y a Dios, por lo cual él rechazó
a su familia real. Como no podía reinar en sus almas, no permitió que su propia
carne y sangre reinara sobre sus cuerpos y propiedades. Y así como mataron y
suprimieron al pueblo espiritualmente con su gobierno y con las doctrinas
humanas, también permitió que los mataran, suprimieran y atormentaran
corporalmente a través de Herodes. Así, el Herodes físico era un castigo y un
signo de su Herodes espiritual.
118. Como
sucede en todos los pecados, que uno percibe y odia el castigo, pero ama el
pecado y no lo percibe, así también sucedió con los judíos. En efecto, sentían al
Herodes físico y lo odiaban, pero el Herodes espiritual, su tiranía incrédula y
espiritual, lo consideraban precioso y bueno. A través de su conducta farisaica
y sectaria, presumían de merecer mucho de Dios por sus doctrinas humanas y las
obras de la ley, y no podían ver que justamente así habían merecido el gobierno
de Herodes, del que no podían liberarse por mucho que quisieran. Se
consideraban dignos por su gran conducta espiritual y santa.
119. Así
también percibimos ahora con agudeza a nuestros Herodes, que nos desollan y asfixian en cuerpo y propiedad. Pero como no
somos cristianos sinceros y no permitimos que Cristo sea nuestro Rey en una fe
pura y libre, sino que estamos contentos con el modo de vida espiritual que
ahora domina y con nuestras propias obras, no podemos liberarnos de él, y no
hay esperanza. Debemos dejarnos devorar y arruinar. No hay ayuda. Él debe ser
nuestro Herodes corporal y espiritual.
120. Que
quede establecido, primero, que Herodes significa un gobierno no solo como
gobiernan los señores mundanos, ya que Herodes era también un señor mundano;
por lo tanto, su gobierno no debe significar un gobierno mundano y él mismo,
sino un gobierno diferente y espiritual. Por lo tanto, el gobierno no debe estar
sobre las personas y propiedades físicas, sino sobre las personas y los bienes
espirituales, es decir, sus conciencias y las cosas que pertenecen a la
salvación, tales como las buenas obras, una buena vida, doctrina, los sacramentos
y la palabra de Dios.
121.
Además, este gobierno espiritual no puede ser gobernado de más de dos maneras:
primero, de manera bendita, cuando solo Cristo gobierna en la verdadera fe y el
evangelio puro; segundo, de manera perniciosa, cuando el hombre gobierna con
obras y doctrinas humanas, así como el pueblo de Israel fue gobernado primero
por sus propios reyes y segundo por Herodes, un rey extranjero. Por lo tanto,
Herodes no significa otra cosa que un gobierno espiritual que gobierna al
pueblo no por la fe y el evangelio, sino por las obras y doctrinas de los
hombres; sin embargo, tiene el nombre y la apariencia de conducir al cielo y de
enseñar correctamente al pueblo, aunque no es otra cosa que la senda y el
camino ancho del infierno.
En resumen,
Herodes es el Papa con su gobierno espiritual. Allí no vemos fe, ni evangelio,
sino simplemente doctrinas y obras humanas, y tiene un enorme poder y fama como
Herodes. Las conciencias de los hombres deben ser guiadas, alimentadas y
preservadas solo a través de la palabra de Dios, pero él los guía y alimenta solo
con sus propios mocos y escupitajos, con indulgencias, órdenes, misas,
oraciones, ayunos y cosas por el estilo, y en este sentido es un poderoso
gigante, un Rolando y un héroe.
122. Dicen
que, si la Iglesia Cristiana no fuera sostenida por esta regla, se hundiría, pero
solo la fe y Cristo deberían gobernar. Por lo tanto, lo que dicen los
campesinos es cierto: Kunz Hildebrand, la gran
ballena, lleva el mundo sobre su cola. Es decir, si no fuera por lo que hizo el
Papa con su gobierno, Dios sería demasiado débil, la manzana del mundo
ciertamente caería de su mano, y ni la fe ni el evangelio podrían ayudar. Pero
ahora, ya que el Papa viene para ayudar y pone los cimientos con sus muchas
tonsuras, gorros, sogas, zuecos, sombreros de obispo y de cardenal; órganos,
repiques y humo de incienso; sonido de campanas y mechas de velas; lloriqueos
en las iglesias; y gruñidos en sus vientres, particularmente los que ayunan y
no comen leche, huevos, carne y similares, en los que consiste la santidad del
Papa, entonces todo se conserva. Y si el Papa estuviera a favor de eliminar
este gobierno espiritual, ordenado y santo, ¿dónde estaría el mundo? Aquí
tenemos lo que Herodes y Cristo son: dos tipos de gobierno espiritual, uno
incrédulo y el otro creyente.
123. Ahora,
¿qué es la estrella? No es otra cosa que la nueva luz, la predicación y el evangelio,
predicado oral y públicamente. Cristo tiene dos testigos de su nacimiento y su
gobierno. Uno es la Escritura, palabras compuestas en letras. El otro es la voz
o las palabras proclamadas oralmente. San Pablo y San Pedro llaman a esa
palabra luz y lámpara (2 Cor 4:6; 2 Ped 1:19).
124. Ahora
bien, las Escrituras no se comprenden hasta que la luz se eleva, porque los
profetas se hacen visibles a través del evangelio. Por lo tanto, la estrella
debe primero levantarse y ser vista. En el Nuevo Testamento, los sermones deben
ser predicados oralmente, con voces vivas públicamente, y lo que antes estaba
oculto en la letra y la visión secreta debe ser proclamado en lenguaje al oído.
El Nuevo
Testamento no es más que un hacer visible y una revelación del Antiguo
Testamento, como lo atestigua el hecho de que el Cordero de Dios abre el libro
con los siete sellos (Apocalipsis 5:9). También vemos que toda la predicación
de los apóstoles no fue más que proclamar la Escritura y edificar sobre ella.
Por lo tanto, Cristo no escribió sus doctrinas él mismo, como lo hizo Moisés,
sino que las enseñó oralmente y ordenó que se enseñaran oralmente y no dio
ningún mandato de escribir.
Asimismo,
los apóstoles escribieron muy poco, y luego no todos, sino solo Pedro, Pablo,
Juan y Mateo. De los otros apóstoles no tenemos nada excepto Santiago y Judas,
que muchos piensan que no son escritos de apóstoles. Los que han escrito no
hacen más que dirigirnos a las Escrituras del Antiguo Testamento, así como el
ángel dirigió a los pastores al pesebre y a los pañales, y la estrella dirigió
a los magos a Belén.
125. Por lo
tanto, no es en absoluto cosa del Nuevo Testamento escribir libros sobre la
doctrina cristiana, sino que, aparte de los libros, debe haber en cada
localidad predicadores buenos, doctos, espirituales y diligentes que puedan extraer
la palabra viva de las Escrituras antiguas y sin cesar
sostenerla ante el pueblo, como hicieron los apóstoles. Antes de escribir,
primero predicaban al pueblo de boca en boca y lo convertían, lo cual era su obra
propia apostólica y neotestamentaria. Esta es la verdadera estrella, que
muestra el nacimiento de Cristo, y también el mensaje angelical, que habla de
los pañales y el pesebre.
126. Los
libros tenían que ser escritos, pero esto era un gran perjuicio y una flaqueza
de espíritu, que la necesidad obligaba, y no es la manera del Nuevo Testamento.
Porque en lugar de los piadosos predicadores surgieron herejes, falsos maestros
y toda clase de errores que envenenaron las ovejas de Cristo en el lugar de los
pastos, de modo que tuvieron que intentar escribir libros para hacer lo
necesario para rescatar al menos algunas de las ovejas de los lobos. Así que la
gente comenzó a escribir y a través de las Escrituras, en la medida de lo
posible, a guiar a las ovejas de Cristo a las Escrituras, y así disponer que
las ovejas pudieran alimentarse y ser preservadas de los lobos, si sus pastores
no las alimentaban o se convertían en lobos.
127. Por
eso, San Lucas dice también en su prefacio (Lucas 1:1) que se sintió movido a
escribir su Evangelio por causa de algunos que se habían atrevido a escribir la
historia de Cristo, sin duda porque vio que no la manejaban correctamente.
Todas las epístolas de Pablo solo conservan lo que había enseñado antes; sin
duda predicó mucho más abundantemente de lo que escribió. Si el deseo sirviera
de algo, no se podría desear nada mejor que eso, que todos los libros fueran
simplemente eliminados y que no quedara nada en todo el mundo, especialmente
entre los cristianos, aparte de la pura Escritura o la Biblia. Contiene más que
suficiente de todo tipo de conocimiento y doctrina que es útil y necesario
conocer. Pero el deseo es ahora en vano. ¡Oh, que hubiera algunos buenos libros
además de la Escritura!
128. Baste
por el momento que esta estrella sea la predicación corporal y la brillante
revelación de Cristo tal como fue ocultado y prometido en la Escritura. Por
tanto, quien ve la estrella ciertamente reconoce al Rey de los judíos, el
Cristo recién nacido. Porque el evangelio no enseña otra cosa que Cristo, y por
lo tanto la Escritura no contiene otra cosa que Cristo. Pero quien no reconozca
a Cristo puede oír el evangelio, o incluso llevar el libro en sus manos, pero
aún no lo entiende. Tener el evangelio sin entenderlo es no tener evangelio. Y
tener la Escritura sin reconocer a Cristo significa no tener la Escritura y no
es otra cosa que dejar brillar esta estrella, y sin embargo no verla.
129. Esto
es lo que les pasa a los herodianos y al pueblo de Jerusalén: la estrella
estaba sobre su tierra y sobre sus cabezas, pero no la vieron. Así, cuando el evangelio
se elevó sobre el pueblo judío, como dice Isaías en la Epístola que lo dejaron
brillar, pero no lo reconocieron, de esto Pablo dice: “Si nuestro evangelio
está velado, está velado en los que se pierden”. En su caso, el “dios de este
mundo” (es decir, el diablo) “ha cegado la mente de
los incrédulos, para impedirles ver la luz brillante del evangelio de la gloria
de Cristo” (2 Corintios 4:3-4).
De esto se
desprende que solo la incredulidad es la causa de la ceguera que no ve el evangelio,
aunque brilla y se predica sin cesar. Es imposible que Cristo y su evangelio
sean reconocidos por la razón; solo la fe los reconoce. Y “ver la estrella”
significa esta fe.
130. Estos magos
significan y son ellos mismos la primera parte de los gentiles convertidos a la
fe por el evangelio. Porque los gentiles eran “magos”, es decir, personas
naturales que vivían según la razón, que no tenían la Ley y los profetas, como
los judíos, sino que caminaban solo según la naturaleza, sin la ley divina y la
palabra. Ahora bien, los filósofos naturales, como estos magos, generalmente
van demasiado lejos y convierten la filosofía natural en hechicería y en la
realización de hechizos, como se ha dicho anteriormente. Así también la
naturaleza, cuando se deja sola y no es asistida por las doctrinas de Dios,
toma ciertamente el camino equivocado, por sí sola cae en el error y la
ceguera, y se convierte en una verdadera bruja, llena de toda clase de superstición.
131. Así
dice San Pablo que, aunque la ley de Dios no se había dado a los gentiles,
éstos tenían una conciencia natural y hacían naturalmente las obras de la ley,
que encontraban escritas en sus corazones (Romanos 2:14). Pero
aunque estaban lejos de la ley y sin la ley de Dios, sin embargo están mucho
más cerca y llegan a la fe antes que los judíos, porque los judíos tenían la ley,
dependían de ella y pensaban que la habían satisfecho suficientemente con sus
obras. Por lo tanto, despreciaban el evangelio como algo que no necesitaban y
como algo falso porque rechazaba las obras de las que se enorgullecían y
alababa solo la fe. Los gentiles no tenían ninguna razón para ser tan
arrogantes por estar sin la ley; por lo tanto, se adhirieron más fácilmente al evangelio
y reconocieron su beneficio y su necesidad de él.
132. El
hecho de que los magos vinieran a Jerusalén y preguntaran por el nuevo Rey no
significa otra cosa que el hecho de que los gentiles, iluminados por el evangelio,
entran en la iglesia cristiana y buscan a Cristo. Porque Jerusalén es una
figura del origen de la iglesia cristiana, en la que se reúne el pueblo de
Dios, lo que significa traducido “una visión de paz”, porque en la iglesia
cristiana se ve la paz; es decir, todos los que están en la iglesia cristiana y
son verdaderos cristianos tienen una buena conciencia y una confianza pacífica
de corazón del perdón de los pecados por la gracia de Dios.
133. Ahora
bien, en este lugar pacífico, Herodes el devorador de hombres reina y siempre
quiere reinar. Porque todos los hombres y maestros de obras tienen en ellos
esta aflicción: que naturalmente engañan, destruyen y oprimen a la verdadera
Jerusalén; atrapan las buenas conciencias y los corazones sencillos y piadosos;
y les enseñan a confiar en sí mismos y en sus obras, de modo que perece la fe,
se destruye la paz y la buena conciencia, mientras que el reinado de Herodes,
con su gran espectáculo y fama y sus obras, permanece sin fe y sin fundamento.
Este es el objetivo del evangelista cuando nos cuenta cómo nació y se buscó a
Cristo en la época de Herodes, en la misma ciudad de su gobierno.
La verdad
evangélica libra toda su guerra contra la santidad herodiana. Cuando llega,
encuentra a los herodianos, que gobiernan al pueblo con doctrinas y obras
humanas. También viene solo para condenarlos y enseñar la pura gracia de Dios
en lugar de las obras, y la fe pura en lugar de la ley, y rescata al pueblo de
Dios en Jerusalén del reinado de Herodes.
134. Cuando
Herodes escuchó esto, “se asustó, y toda Jerusalén con él”. ¿Por qué? Porque
Herodes tenía miedo de otro rey, el verdadero Rey, pues él mismo quería ser el
único rey, con fuerza. Esto se cumplió cuando por medio del evangelio los
gentiles comenzaron a alabar a Cristo y la fe contra las obras y doctrinas de
los hombres. Los judíos se enfurecieron, porque podían percibir fácilmente que si esto continuaba, lo que estaban haciendo sería
considerado inútil, y sus obras y doctrinas que parecían tan grandes serían
avergonzadas. No pudieron soportar eso, y por lo tanto comenzaron a
enfurecerse, como se muestra en los Hechos de los Apóstoles. Porque de esta
manera su gobierno, honor, poder y riquezas, que tenían en tanta abundancia
bajo el reinado espiritual de Herodes, recibirían un fuerte golpe.
135. Las
obras y doctrinas humanas siempre producen mucho dinero y propiedades, mientras
que las doctrinas de Dios y la obra de Cristo traen la cruz, la pobreza, la
desgracia y toda clase de dificultades, que la santidad de Herodes no puede
soportar. Así sucede siempre que a los que han atrapado y oprimido a los pobres
con una conciencia errada y con doctrinas humanas no les gusta oír que las
pobres y miserables conciencias reciben el verdadero entendimiento e
instrucción; y buscan la simple y pura palabra de Dios y la fe; y hablan mucho
de querer tener un nuevo Rey y ver su estrella. No les gusta oír eso, porque
entonces el Papa, los obispos, los santos padres y los señores espirituales no
podrían engordar tan bien sus vientres.
136. Por
tanto, al reino herodiano no le interesa ni le agrada que los magos, los
ignorantes, los laicos, que no saben nada, empiecen a hablar de la luz del evangelio
y, sin tener en cuenta la pompa espiritual de los herodianos, indaguen sobre
otro asunto en medio de Jerusalén. Esto debió asustar a Herodes y a sus
sirvientes, porque afectaba a sus bolsillos y a sus vientres. En efecto, toda
Jerusalén se asustó con él.
Muchos
piadosos, aunque odiaban el reinado de Herodes y deseaban que no existiera,
también temían que la verdad saliera a la luz inoportunamente, que a través de
ella se promoviera el tumulto y la discordia en el mundo, que el gobierno pudiera
ser atacado y que esto no pudiera superarse sin grandes daños. Por lo tanto,
pensaron que sería mejor suprimir la verdad por un tiempo o sacarla a la luz de
tal manera que Herodes no se turbara ni se excitara para causar una gran
miseria.
137. Pero
los magos no preguntan por su miedo y su cólera, sino que hablan abiertamente a
Jerusalén sobre la estrella y el nuevo rey, y no les preocupa en lo más mínimo
que los cielos se caigan. Porque no hay que confesar ni negar el evangelio por causa
de ninguna persona en particular. Es la palabra de Dios. Herodes debe ceder a él
y seguirlo. Pero si se enfurece, que se enfurezca. Cristo aún permanecerá ante
él.
138. Pero nota
que al principio Herodes no piensa en usar la fuerza, sino en engañar al nuevo
Rey con astucia. Así que reúne a todos los eruditos y escudriña diligentemente
la Escritura, como si estuviera ansioso por conocer la verdad. Sin embargo,
pensó que no las Escrituras sino su propia voluntad y mente estaban en lo
correcto y se cumplirían. Aquí llegamos al verdadero carácter de Herodes. Aquí
vemos al Papa y a sus seguidores bien retratados.
139. Pero
para que nadie me culpe por aplicar esto al Papa y comparar el estado
espiritual con su gobierno tan despectivamente a Herodes, quiero estipular aquí
que lo hago porque es mi deber cristiano y una deuda de fidelidad que estoy
obligado por mi conciencia a proporcionar a todos. No obligo a nadie a creerme.
Si la verdad y la experiencia no prueban todo lo que digo, que me acuse de
mentir quien quiera; cumpliré mi oficio de hermano y seré excusado ante Dios.
Si alguien desprecia mi fiel advertencia, que responda él mismo. Quiero decirle
que Cristo y su doctrina no tolerarán al Papa y su gobierno espiritual.
Por lo
tanto, que todos se guarden de ellos, como de su eterna perdición, y se aferren
firmemente solo a Cristo. Si esto trae al Papa y al clero alguna propiedad u
honor no me preocupa en absoluto. Debo predicar a Cristo, y no la propiedad y
el honor del Papa y el clero. Lo que se dice del Papa y del clero se dice de
todos aquellos que oprimen al pueblo con sus obras y doctrinas, y que no enseñan
la verdadera fe, la pura Escritura y el único Cristo, como hicieron también los
judíos (pero muy poco en comparación con el Papa y sus siervos). Quien se deje
engañar ha escuchado mi advertencia; soy inocente de su sangre y destrucción.
140. La
afirmación de que “Herodes reunió a los gobernantes de los sacerdotes y a los
escribas del pueblo y les preguntó sobre el nacimiento de Cristo” es lo mismo
que nuestro gobierno espiritual, lo que todos los maestros incrédulos de las
obras, está haciendo. Quieren guardar para sí mismos la Escritura, y se supone
que lo que enseñan está en la Escritura; sin embargo, su opinión es lo primero,
y la Escritura se controla en consecuencia. Porque su intención es usar la
Escritura solo para suprimir la verdad y confirmar sus obras, así como Herodes
buscó en la Escritura solo para poder matar a Cristo.
141. Así
nuestro Herodes, el Papa, con sus herodianos, escudriña la Escritura y la
utiliza, pero la explica solo para destruir su verdadero sentido y sustituirla
por sus ideas. Con tal espectáculo incluso los elegidos son engañados; porque
no hay mayor espectáculo, que asuste y engañe a toda conciencia, que el que
pretende pararse en el nombre de Dios como si buscara y siguiera solo la
Escritura y la palabra de Dios, y sin embargo busca solo lo contrario, suprimir
la Escritura con todo su contenido. Por tanto, los magos no ven la estrella de
Jerusalén y no saben a dónde deben ir. Y todos los que se acerquen a tan
brillante gente se extraviarán y perderán el verdadero entendimiento cristiano
por el gran espectáculo de los santos incrédulos, a menos que capten con
firmeza las Escrituras puras.
142. Aunque
tanto Herodes como los magos recibieron aquí la Escritura de los sacerdotes,
Herodes la tomó con una intención falsa y malvada. Los magos la tomaron con una
verdadera y buena intención. Por lo tanto, vuelven a ver la estrella y son
rescatados de la falsedad de Herodes, bajo la cual habían perdido la estrella.
Así como
aquí se muestra el conflicto entre Herodes y los magos, así también surge el
conflicto sobre la Escritura entre los verdaderos y los falsos santos, en el
sentido de que los verdaderos santos se extravían un poco y por un momento
pierden la verdadera luz, pero no continúan en el error. Finalmente captan el
verdadero sentido de las Escrituras, vuelven a la luz clara y dejan que los
herodianos se jacten de su falso sentido de la Escritura.
143. San
Pablo dijo sobre esto en 2 Timoteo 3:1-9:
Los últimos tiempos serán peligrosos.
Porque vendrán personas que se creen mucho, codiciosas, orgullosas, arrogantes,
blasfemas, desobedientes a los padres, desagradecidas, impías, despiadadas,
tercas, calumniadoras, impúdicas, poco amables, desatentas de las buenas obras,
traidoras, licenciosas, hinchadas, ciegas, amantes de los placeres más que de
Dios, que tienen la apariencia de una vida piadosa, pero que niegan su poder.
Evita a esas personas. Porque entre ellos están los que corren por los hogares
y capturan a las mujeres débiles, que están cargadas de pecados y desviadas por
diversas pasiones, siempre aprendiendo y sin embargo nunca llegando al
conocimiento de la verdad. Así como Janes y Jambres se opusieron a Moisés,
estos hombres también se oponen a la verdad. Son hombres corruptos de mente e
incapaces de tener fe. Pero no durarán mucho tiempo; su locura será evidente
para todos, como lo fue la de esos dos hombres.
144. Creo
que aquí San Pablo no se anda con rodeos, sino que señala con el dedo a
nuestros señores espirituales y a los santos servidores de Herodes. No hay una letra
aquí que no se pueda ver en nadie que lleve a cabo públicamente el estado
espiritual. Pero son testarudos y piensan que no se dijo nada sobre ellos; porque
el Papa los confirma con pergamino y plomo, piensan que se equivocan si alguien
les aplica las palabras de Pablo. Por lo tanto, debemos considerar un poco este
rico texto de Pablo y ver que reconocemos correctamente a Herodes. Dice que
tales personas vendrán en los últimos tiempos, que ya han pasado muchos años, y
esos tiempos serán peligrosos, porque pocas personas se salvarán debido a tales
engañadores que destruyen la fe y masacran las almas con doctrinas humanas y
sus propias nimiedades.
145. El
apóstol no debe entenderse como hablando de la gente común, a la que ahora
llamamos secular o laica, sino sus palabras son claras y se aplican a la gente
que está tonsurada y lleva una capucha, el gobierno espiritual. Porque entre
sus otras nobles virtudes expresa abiertamente su principal virtud, que tienen
la apariencia de una vida espiritual o de culto, pero renuncian a la realidad.
¿Quién no sabe quiénes son? ¿Dónde está la vida espiritual, el culto, los
bienes sagrados, excepto en sus monasterios y claustros? Asimismo, dice que “corren
por los hogares y capturan a las mujeres débiles” (2 Tim. 3:6), enseñándoles
siempre, lo que se dice claramente de los maestros y predicadores, en
particular de las órdenes mendicantes y los vagabundos. Asimismo, la afirmación
de que se oponen a la verdad, al igual que Janes y Jambres se opusieron a
Moisés, muestra bastante bien que está hablando de los que predican y gobiernan
en el pueblo. Pero prestemos atención a un punto a la vez.
146. En
primer lugar, son philauti [“amantes de sí
mismos”], personas que piensan mucho en sí mismas y están bien contentas con
ellas mismas. Todo lo que hacen está bien hecho y es correcto. Solo ellos
llegarán al cielo y son los únicos que han encontrado el camino correcto. Solo
ellos son la iglesia cristiana. Ellos son los únicos que sostienen el cielo y
la tierra. Comparados con ellos, otros son pobres pecadores, en una posición
peligrosa, y deben comprarles intercesiones, buenas obras y méritos.
Finalmente, han manejado las cosas de tal manera que a todos los demás
cristianos se les llaman “mundanos”, mientras que ellos son “espirituales”. No
tiene fin la forma en que este título les halaga, cómo se creen mejores que otros
estados, de modo que no hay otras personas en la tierra a las que se les pueda
dar más correctamente el nombre de “amantes de sí mismos” que a ellos. El
apóstol ciertamente ha dado con la verdad. Pero pertenece sobre todo a su
principal señor, el Papa, que en todo el mundo apesta por su propia opinión y a
su autosatisfacción, de modo que ellos mismos deben confesar que sus
pretensiones espirituales no son más que philautia,
pura autosatisfacción.
147. ¡Que
Dios nos ayude! ¡Cuánto piensa la abominación de sí mismo! ¡Cuánto le gusta su propiedad!
¡Con qué insolencia distingue entre él y todos los demás cristianos, no solo de
los “mundanos” sino también los “espirituales”, sin hacer más que halagarse a
sí mismo hasta reírse casi hasta la muerte por pura perversidad, como deben
confesar públicamente todos los que ven su vida, su regla, sus bulas, sus leyes
y sus doctrinas! Otros derivan este veneno de él, cada uno en su propio estado,
y él los ayuda a hacerlo con privilegios, protección, bendición y alabanza.
Después los laicos lo aprenden también de ellos, cada uno en su pequeña y buena
oración y en su manera particular. De este modo perece la fe cristiana, que
tiene su agrado y su buena intención solo en Cristo; todos los demás caminos le
parecen iguales y no considera a ninguno mejor que los demás.
148. Segundo,
son “orgullosos”. Esto se deduce de lo primero, su autosatisfacción, que se
jactan en su corazón sobre todos los demás, pensando que son mejores que ellos.
Esto se ve en exceso en el Papa y en el clero, cuando, más allá de toda medida,
dicen y se jactan descaradamente de sí mismos que el estado espiritual es mejor
que el mundano, aunque haya cristianos en él; sin embargo, el estado cristiano
es bueno por sí solo, que no tolerará distinciones sin perecer. Sí, este
orgullo venenoso es el fundamento sobre el que se apoya todo su gobierno, pues
si no se creyeran mejores, todos sus asuntos y su gobierno quedarían en nada.
149. Estos
dos abominables, profundos y grandes vicios son tan completamente astutos y
espirituales que no los ven realmente. Sí, los consideran la verdad y la justicia
fundamental. Siguen adelante en sus vidas diabólicamente santas, y se dejan
llamar y honrar como gente santa, espiritual y bendita por tan terribles
vicios.
150. En
tercer lugar, son “arrogantes”. Esto se desprende del segundo, de su orgullo.
Porque la soberbia no se contenta con honrarse a sí misma, sino que irrumpe y
llega tan alto como puede, se eleva, se sienta a la cabeza y actúa externamente
como lo hace interiormente. El orgullo y la arrogancia tienen esta distinción:
el orgullo es el corazón, pero la arrogancia es el porte exterior elevado.
¿Quién no ve esto en el Papa y en todo el estado espiritual? ¿No van más allá
de los emperadores, reyes, príncipes y todo lo grande y pequeño de la tierra?
Se han puesto por encima de las posesiones, el cuerpo y el alma de todas las
personas. Gobiernan con una fuerza desvergonzada, como si tuvieran el mejor
derecho y base para hacerlo.
Y cuando se
les dice que Cristo prohíbe tal arrogancia cuando dice a sus discípulos: “El
que quiera ser el más grande entre vosotros, hágase como el más joven”, y “No
ejerzan el señorío como los gobernantes de los gentiles” (Lucas 22:26, 25),
ellos rompen los dientes de estos pasajes y explican, como nadie más puede
explicar, que Cristo no ha prohibido por ello la autoridad y la soberbia hacia
los demás, sino solo la actitud del corazón, que no deben exaltarse y pensarse
mejor que los demás. Porque, como dicen, puede haber un prelado que es humilde
y no se exalta a sí mismo en su corazón por encima de los demás, y sin embargo
debe elevarse por encima de ellos exteriormente. Por eso citan varios pasajes
de los santos padres y así se ciegan y se engañan a sí mismos y a todos los
demás.
151. El
apóstol habla de la altivez exterior, y ciertamente sabe que debe haber un
líder espiritual que enseñe y gobierne a los demás. Pero ellos hacen espiritual
lo que es corporal, pues quieren elevarse corporalmente; sus bienes, honor,
apariencia, persona, asuntos, derecho y gobierno deben estar por encima de
todos los demás bienes, honor, persona, asuntos y gobierno. Eso es lo que pretenden
y en lo que trabajan, esos queridos escuderos. Convierten los bienes
corporales, el honor, la persona, la apariencia, la ropa, etc., en cosas
espirituales para nosotros.
152. Cristo
fue espiritualmente el más alto de la tierra, pues enseñó a todos como maestro
y señor, pero no exaltó su persona sobre ningún hombre, sino que les sirvió con
todo lo que tenía y podía. Los profetas y apóstoles fueron sin duda alguna
también los más altos de la tierra espiritualmente, pues eran la luz y los
maestros del mundo; pero ¿cuándo puso uno de ellos su persona, bienes y asuntos
por encima de los demás, por no hablar de los reyes y príncipes? Más bien, se
sometieron a ellos con cuerpo y bienes y también ordenaron a los demás que se
sometieran a ellos, así como Cristo también se sometió al César (Mateo 17:27).
Queridos herodianos, el gobierno espiritual no se ve con los ojos y no gobierna
sobre los bienes o las personas, sino sobre las almas y los espíritus a través
de la palabra de Dios. Pero ustedes lo convierten en un gobierno mundano, y le dan
el nombre de “espiritual”, solo para cubrir y embellecer la maldita arrogancia
que les permite no estar sujetos a nadie, ni pagar ningún impuesto, arancel o gravamen;
más bien, exentos de todo deber, solo reciben y roban.
153. He
olvidado y pasado por alto el hecho de que debería haber puesto la avaricia en
segundo lugar y debo ponerla aquí en cuarto lugar. Este vicio es tan burdo en
el Papa y en el estado espiritual, que la piedra y la madera claman por él.
Pero esto no es nada comparado con lo que poca gente ve, a saber, que el estado
espiritual está fundado casi enteramente en la usura a través de sus
condenables compras de renta, que el Papa ha instituido como el protector y
patrón de la codicia, y al hacerlo visiblemente se traga el mundo. Apenas uno
entre mil ve la codicia secreta que reina entre ellos,
que son espirituales solo para el alimento y las provisiones corporales.
154. El
proverbio ha dado con la verdad: “La desesperación hace al monje”. ¿Cuántos son
los que entran en el clero porque se preocupan de no poder sostenerse a sí
mismos, o deben hacerlo con trabajo y esfuerzo? Porque ellos también se
convierten ahora en obispos y canónigos por esta razón. ¿Qué es sino la
avaricia cuando uno no confía en Dios para sostener al que ha creado? Pero
algunos también entran en el clero por la desesperación de que de otro modo no
se salvarán; éstos, sin embargo, son pocos, y como no es un buen fundamento,
hacen mal en construir sobre él.
155. En
quinto lugar están los “calumniadores”. Esto también se deriva de las virtudes
anteriores. Porque si su orgullo, arrogancia, avaricia y satisfacción propia
han de permanecer y ser preservados, deben equiparse con armadura y refrenar a
los que reprueban tales cosas con la Escritura, como justamente han de ser
reprendidos, ya que son intolerables para la Escritura. Por lo tanto, el Papa
debe emitir aquí sus bulas y su ley. Debe maldecir, condenar, calumniar y
excomulgar a todos los que atacan su gobierno. Y debe decir que no es la palabra
de Dios sino la del diablo la que se opone a su santidad y a su clero y que
debe ser evitada como la peor de las herejías, como también predijo San Pedro
que tales personas calumniarían el camino de la verdad (2 Pedro 2:2). Después
se dice que todo se hizo para la gloria de Dios y los bienes espirituales. La
banda del Papa, sus siervos herodianos, se adherirán a él y difundirán tales
calumnias y maldiciones hasta donde reine su avaricia, orgullo y arrogancia, de
modo que el mundo se inundará de blasfemia y maldiciones.
156. Oh
Dios, Padre celestial, ¡tu terrible ira y tu temible juicio han llegado al
mundo en estos tiempos peligrosos y miserables, y desgraciadamente nadie lo
reconocerá! ¿Has creado, pues, a todos los hombres en vano?
157. En
sexto lugar, son “desobedientes a los padres” Además de la obediencia a él,
Dios ha ordenado la obediencia a los padres antes de todas las cosas y sobre
todas las cosas. Pero, ¿qué enseñan ahora el Papa y su
gobierno espiritual? Si un padre tiene un sacerdote o un obispo como su hijo,
ha levantado un señor sobre sí mismo que ya no tiene la obligación de ser
obediente a él, debido a la gran valía de su santísima espiritualidad
herodiana. Por lo tanto, estas personas también llevan una vida libre e
irreprochable, como vemos: El mandato de Dios sobre la obediencia a los padres está
hecho añicos, y afirman que están bajo una mayor obediencia a Dios. Sin
embargo, Dios no ha ordenado ni una sola letra sobre su estado, sino que ellos
mismos lo han elegido.
Ahora Dios
no revoca su mandato por su propio bien, por no hablar de por la elección y
selección humana. Asimismo, los claustros son la forma de escapar de este
mandamiento de Dios; de esta manera un hijo o hija se escapa del padre al
claustro sin su voluntad. El Santo Padre Papa y sus herodianos aprueban esto
también, y así obligan al pueblo a hacer pedazos el mandamiento de Dios en aras
de la adoración. Así todo el estado espiritual se ha hecho libre e
independiente del más alto y primer mandamiento de la Segunda Tabla.
158. Pero
si me sigues, te aconsejaré correctamente desde toda mi alma en nombre de
Cristo Jesús: Si tu hijo sin tu voluntad se hace clérigo, sea sacerdote, monje
o monja, puedes, si quieres, aprobarlo después y dejar que se mantenga la
desobediencia. Pero si no lo consientes, quizás te inquieta que por causa de su
debilidad tu hijo no pueda conservar su celibato, o que de otra manera caiga en
una vida errónea y disoluta, o que se convierta en un falso clérigo o que lo
necesites. entonces no discutas sobre el asunto sino ve sin dudarlo y saca a tu
hijo del claustro, de la capucha, de la tonsura, dondequiera que se haya
metido. No le hagas caso, aunque haya hecho cien mil votos y todos los obispos
en un montón lo hayan bendecido. Tu hijo te ha sido confiado por Dios para que
lo gobiernes, y de ti volverá a ser demandado, si lo dejas perecer cuando
podrías haberlo ayudado y auxiliado.
Si alguien
te dice algo, entonces contradigas con el mandato de Dios de que los hijos
deben ser obedientes a sus padres, particularmente cuando los padres están
preocupados por su peligro, y no lo permiten. ¿No es cierto que la ley del Papa
establece que una esposa puede sacar a su marido del claustro y del sacerdocio
sin ningún impedimento? Ahora bien, el Cuarto Mandamiento sobre la obediencia a
los padres en asuntos que no sean contrarios a Dios es tanto el mandamiento de
Dios como que el marido y la mujer no se separen.
159. Por
tanto, digo que el Papa, por pura insolencia, se compromete a sacar a los
monjes y monjas de los claustros, cuando no tiene poder para hacerlo. Los
padres tienen ese poder, y pueden dejar a su hijo allí o llevárselo cuando y
como quieran, o cuando vean que es útil para los hijos.
160. Pero
si los herodianos dicen aquí que la obediencia a los padres no se aplica aquí,
porque el servicio de Dios está por encima del Cuarto Mandamiento, ordenado ya
en el Primer Mandamiento, entonces respóndeles que el servicio de Dios no es el
estado espiritual, sobre el cual Dios no ha ordenado nada. Así es como mienten
cuando llaman a su pequeña invención la adoración de Dios. La adoración de Dios
no es otra cosa que cumplir sus mandamientos. En la Primera Tabla, sus
mandamientos requieren fe y amor a Dios. Ahora bien, los que entran en el clero
no caminan en la fe y el amor a Dios, sino solo en los asuntos exteriores
particulares, en los que hay menos amor y fe que en los asuntos domésticos y
mundanos.
161. Pero
ahora, lamentablemente, muchas personas se alegran de ver a sus hijos entrar en
el clero, porque no ven el peligro en ello. Algunos prometen solemnemente a su
hijo al estado espiritual. Todo esto es pura ignorancia sobre la fe y el estado
cristiano. Pero si los padres ordenan algo contrario al mandamiento de Dios,
como contra la fe y el amor al prójimo, no deben ser seguidos en eso. Aquí se
aplican las palabras de Cristo: “El que ama a su padre o a su madre más que a
mí, no es digno de mí”. De lo contrario, permanece el mandamiento sobre la
obediencia. Sin embargo, los padres pueden y deben consentir, e incluso dejarse
conmover por las súplicas, cuando se ha de hacer por necesidad del alma del hijo.
162. A este
respecto hay que considerar otro tema de gran importancia, a saber, el
matrimonio de los hijos. Nadie es tan tonto como para obligar a su hijo a
casarse. Esto no debe hacerse. Pero cuando sucede, creo que el hijo debe poner
la obediencia por encima de la virginidad, o pedir permiso al padre para
evitarlo. De la misma manera, no debe ser forzada la hija a tomar este o aquel
marido, sino que debe suceder con su consentimiento, como sucedió con Rebeca
(Génesis 24:58). Pero cuando la obediencia obliga a esto, entonces creo que
debe suceder.
163. Pero
la cuestión aquí es si el padre tiene el poder de romper un matrimonio, cuando
su hijo se comprometió sin y contra su voluntad. El Papa responde y dice que
no, y libera al hijo de la obediencia al padre; pero yo digo que sí, y no
libero al hijo de la obediencia al padre. Y también pienso que nadie tiene el
poder de liberar de la obediencia a los padres, especialmente antes de que
hayan establecido una casa juntos. Pero cuando han establecido una casa juntos,
o hay un hijo, o quieren permanecer juntos, sería duro para el padre querer separarlos
y desgarrarlos, aunque tiene el poder de hacerlo. Por muy grande que sea su
poder, sigue estando obligado a amar y a ser amable, de modo que pasa por alto
un poco de lo que hace su hijo y actúa según el deseo de este, de modo que
dicha separación no se produzca por voluntad y capricho, emprendido sin ninguna
causa.
164. Porque
los padres a veces se inclinan más por su propio capricho que por el beneficio
y la necesidad del hijo. Aunque el joven debe tolerar esto, no es correcto por
parte del padre, que está obligado a ser amable con su hijo y a ayudarle lo
mejor que pueda, usando su poder para el bienestar de su hijo, de la misma
manera que Manoa y su esposa se conmovieron por las súplicas de su hijo,
Sansón, de que le consiguieran la esposa que deseaba, aunque no era su elección
(Jueces 14:3).
165. Pero
cuando sucede que la muchacha está comprometida en secreto, y el padre o el
representante del padre la entrega a otro, entonces ella debe pisotear la
trampa del Papa bajo los pies y sin ninguna carga de conciencia abandonar al
primero y seguir al segundo. Porque el Papa no tiene poder para actuar en
contra de la orden de Dios, o para confirmar el primer voto y hacer pedazos el
segundo, haciendo así que las conciencias se equivoquen, diciendo que tal muchacha
es una adúltera si se acuesta con el segundo; sin embargo, él la obliga a
quedarse con él y dice que debe soportar esto, y no acostarse voluntariamente
con él ni exigir el deber conyugal.
¡Oh,
asesino de almas! ¡Cómo consuelas las conciencias! Mezclas una cosa con otra,
hasta que ya no hay lugar para la salvación. ¡Causas tiempos verdaderamente
peligrosos! Pero si la muchacha puede pedir permiso para quedarse con el
primero porque tiene un fuerte deseo de él, entonces que lo haga. De lo
contrario, la obediencia sería eterna; podría exigir el deber conyugal y actuar
como si nunca hubiera estado comprometida. Si esta regla se hubiera mantenido
en uso, entonces el compromiso secreto habría cesado hace mucho tiempo, y la
gran trampa errónea para las conciencias en la ley del Papa nunca habría
prevalecido.
166. Ahora puedes
ver, creo, cómo San Pablo ha explorado exactamente este gobierno espiritual,
que enseña a todos los hijos a ser desobedientes a sus padres y les da la
libertad de asumir ocupaciones seculares y espirituales, o de permanecer en las
que han asumido, sin la voluntad de sus padres. De esta manera han abolido
completamente y hecho pedazos el mandamiento de Dios sobre la obediencia y
también han confundido las conciencias tan lamentablemente que no pueden
encontrar una salida. Así como los hacen desobedientes a los padres y liberados
del mandato de Dios por su santidad espiritual, también enseñan a los jóvenes
mundanos a actuar de la misma manera en el estado del matrimonio.
167. Pero
un hijo piadoso debe aprender a honrar a sus padres y a estar contento y
satisfecho con su trato con él cuando no actúan en contra del mandato de Dios.
Y si pudiera despertar a los muertos, o si el cielo estuviera abierto ante él,
no debería emprender esas cosas si supiera que estaban en contra de sus padres.
Porque quien obedece a sus padres, obedece también a Dios, cuyo mandamiento es
obedecer a los padres. Por lo tanto, uno debe alegrarse de ver destruido todo
lo que se haga en contra de la obediencia de los padres cuando Dios no lo
requiera, por muy bueno y grande que parezca ser el servicio de Dios; porque lo
que se hace contra los padres no puede agradar a Dios, a menos que ellos ordenen
algo en contra de Dios. Por lo tanto, Dios habla a través de Jeremías a los
padres: “Tomad esposas para vuestros hijos, y dad vuestras hijas en matrimonio”,
etc. (Jeremías 29:6); los hijos no toman por sí mismos, pero los padres tienen
el poder de otorgarlos. Se podría decir más sobre este punto, pero dejemos que
esto sea suficiente por ahora.
168.
Séptimo, son “ingratos”, no solo hacia Dios, que es como debe ser si blasfeman
contra él, maldicen su palabra y hacen pedazos sus mandamientos, sino también
hacia los hombres; porque han recibido gran bien y honor de los príncipes de
todo el mundo, y toda su vida cómoda proviene del sudor y la sangre de otros.
No reconocen en absoluto que cuando una ciudad o una tierra es destruida, y no brindan
ayuda o auxilio de sus abundantes riquezas y tesoros, no es otra cosa que
guardar sus tesoros en sus propios bolsillos. Una vez más, si sus intereses y
bienes no se mantienen completos y sin perturbaciones, entonces no hay
misericordia mezclada con su excomunión, compulsión y tormento. Nadie piensa: “Bueno,
entonces, viendo que tenemos tales bienes, y más de este o aquel tipo, o
tierra, y ya que han tenido tantos problemas y ruina, ahora les mostraremos
amor y les extenderemos una mano amiga”.
Una
propiedad espiritual no debe servir a la gente secular; sí, consideran que es
el mayor vicio si fueran tan agradecidos, diciendo: “Quien hace eso arrasa con
las posesiones de la institución, el claustro y la santa iglesia”. Por lo
tanto, para que las posesiones de la iglesia permanezcan, el amor cristiano y
el agradecimiento natural deben perecer. Sin embargo, se supone que son
personas espirituales y santas, y solo ellas entran en el cielo, como una vaca
entra en una ratonera.
169. En
octavo lugar, no tienen en cuenta las cosas sagradas. Aquí el apóstol les hace
una gran injusticia al llamarlas anosios. Osios significa “sagrado”, “santo”, “espiritual”,
los que se ocupan de las cosas santas y son designados para ello, así como por
la consagración las personas se vuelven espirituales o santas. Anosios significa “no consagrado” o “no espiritual”.
¿No es un apóstol insolente que llama sin rodeos al clero no espiritual y a los
santos impíos? ¿No tienen la tonsura, y no están ungidos con aceite? ¿No tienen
sobrepellices blancas, y no celebran misas, cantan en alto y leen en bajo,
tocan órganos y flautas, tocan campanas y címbalos, consagran iglesias y
capillas, queman incienso y rocían agua, llevan la cruz y los estandartes, se
visten de seda y terciopelo, y, lo que es realmente importante, llevan un cáliz
de oro y una custodia de plata? Si estas no son cosas espirituales, entonces
¿qué son las cosas espirituales? Por lo tanto, el Papa y los obispos deben
descarriarse. En verdad, San Pablo está bajo la prohibición del Papa, porque ha
hablado en contra de una ley tan santa y espiritual, que trata puramente de
tales cosas espirituales.
170.
Ninguna vaca o burro o cerdo es tan descerebrado que no pueda reconocer estas
cosas como físicas y externas, a través de las cuales nadie puede llegar a ser
espiritual o santo, ni debe llamarse espiritual y consagrado en este gobierno
herodiano. Por lo tanto, San Pablo acertadamente los llama el clero no
espiritual solo por estas “cosas espirituales” no espirituales que les hacen
descuidar las verdaderas cosas espirituales. Él entendió su perversión y cómo
se erigieron como clérigos, y pervirtió su nombre, como si dijera: “Quieren ser
clérigos y dicen que tratan con cosas espirituales, pero en cambio son poco
espirituales, preocupándose por acciones tontas y descuidando las verdaderas
cosas espirituales.”
171. Por osios o “espiritual” se entiende el que trata y
administra la palabra de Dios y los sacramentos para llevar a sí mismo y al
pueblo a Dios. Este es propiamente el oficio del clero. Pero no hacen nada de
eso; sí, con su abuso de todos los sacramentos, especialmente de la misa, se
alejan a sí mismos y a todos solo más lejos de Dios. Tampoco predican el evangelio
ni realizan correctamente ningún ministerio espiritual, de lo cual se podría
decir mucho. El apóstol ha abrazado con esta palabra todo lo que corresponde a
su propio oficio y por lo que se les llama “clérigos”, y dice: “No hacen
ninguna de estas cosas; por lo tanto, más bien, no son espirituales”.
172.
Noveno, “despiadado”. No consideran a nadie de corazón, es decir, no se
interesan por nadie. Dejan que cada uno vaya a donde quiera y que le vaya bien.
Si solo tienen lo suficiente, están satisfechos. Como se ha dicho, es el deber
del oficio espiritual atender los asuntos espirituales del pueblo y también cuidar
para que nadie sufra necesidad de pobreza. Ahora es evidente que nadie en la
tierra muestra menos atención e interés por el pueblo que el clero. Y todo esto
es causado por los vicios anteriores: avaricia, desagradecimiento y falta de
espiritualidad. Son un solo pueblo, empeñado en su propio beneficio y ventaja
tanto en lo temporal como en lo espiritual.
173.
¿Alguien acusaría al Papa y a sus seguidores de bondad cuando derraman la
sangre de tantos cristianos, provocan al mundo entero a la guerra, cuando
vacían, chupan y despellejan el mundo con sus indulgencias y toda clase de maltrato?
Es en verdad una virtud muy fina en los gobernantes cuando se interesan por sus
súbditos y tienen sus asuntos y necesidades en sus corazones en las cosas
mundanas. Pero es mucho más fina cuando el clero lo hace en asuntos
espirituales, como lo harían si fueran verdaderamente osii.
Pero ahora son Anosii y Astorgi,
no solo son impíos, sino también poco amables.
174. En
décimo lugar, son “tercos”, insociables. Aquí San Pablo apunta con vehemencia a
la santa ley espiritual que enseña tanto sobre privilegios, libertades y
exenciones y golpea en el santo “santuario de su corazón” en Roma. La
naturaleza y el orden de Dios determinan que si las
personas deben vivir juntas en una comunidad, es necesario que actúen juntas y
lleven cargas comunes sobre las espaldas comunes y hagan el trabajo común con
manos comunes. Así la necesidad los une en una vida común. Sin embargo, el Papa
y el derecho canónico tienen sus privilegios, libertades, inmunidades,
indulgencias, favores y puras excepciones, de modo que él y su pueblo solo
utilizan el ingreso de los bienes comunes, pero dejan que los demás hagan el
trabajo común y lleven las cargas comunes. Piensan que el mayor pecado sería
seguir a San Pablo, renunciar a sus privilegios y llevar las cargas y los
problemas de la comunidad, aunque ven que tales libertades hacen que la gente los
mire con recelo y son ofensivas, amargan los corazones por una buena razón, y
por eso son contrarias al amor fraternal.
175.
Además, nuestro santísimo padre el Papa tiene el poder, si algún clérigo se
vincula o se ha vinculado a la comunidad, de hacer pedazos todos esos vínculos
y de absolver de los juramentos y votos que se hayan hecho en detrimento de los
bienes espirituales. Es fruto de la falta de bondad que solo ellos y nadie más
sea libre y rico, tengan lo suficiente y más, y que vivan sin el peso del
peligro y la preocupación.
176. Lo que
hacen debe ser insociable y pura excepción. Por eso San Pablo los llama aspondos, “insociables, tercos”, a los que nadie
puede tolerar, pero que quieren aprovecharse de todos, que quieren tener la
ventaja en todas las cosas pero rechazan el perjuicio.
Esto no puede ser tolerado en ninguna comunidad y no solo es contrario al amor
cristiano sino también a la justicia natural y a toda la razón humana.
177.
Undécimo, son “calumniadores”. Qué gran vicio al que se refiere San Pablo aquí,
que comúnmente rige en el clero por encima de todas las demás personas, y
también en aquellos que son altamente reconocidos en el mundo por su
disciplina, honor y vida respetable. Solo hay que fijarse en la actitud de
estas personas hacia los pecados y faltas de los demás; en cómo se jactan de su
amor y bondad como ejemplos de disciplina, honor y respetabilidad; en cómo
pretenden tener un gran empeño por la justicia, de modo que no quede ninguna
misericordia o amor para con el prójimo.
178. Para
comprender bien esto, debemos tomarnos el tiempo y el espacio para hablar de
ello. En los vicios anteriores se ha mostrado la actitud de esta muchedumbre
hacia la persona y la propiedad de sus prójimos. Aquí nos dice particularmente
qué actitud toman hacia los pecados de sus prójimos. ¡Cuán ciegos e ignorantes
son aquí, cómo se dejan llevar por su propio placer y altivez! Las Escrituras
nos enseñan a tomar esta actitud hacia los pecados de nuestro prójimo:
179. Primero,
no debemos ser suspicaces, sino, si es posible, debemos convertir todo lo que
veamos de nuestro prójimo que no sea un pecado público en lo mejor. Pues San
Pablo escribe en 1 Corintios 13:7 que el amor no piensa nada malo, es decir,
espera lo mejor de todos y no sospecha de nadie. Es de la opinión de que los
demás actúan y piensan como el amor mismo actúa y piensa. El amor, incluso
cuando hace algo obviamente malo, piensa que es bueno; por lo tanto, explica
todas las acciones de los demás en el mejor sentido, no importa lo malas que
parezcan.
180. En
segundo lugar, cuando la acción de nuestro prójimo es públicamente mala, de
modo que no puede ser convertida en lo mejor, entonces el amor hace esto: Si es
secreta, de modo que el amor la vea o la conozca, entonces guarda silencio y
deja que se entierre, no se lo cuenta a nadie y, si es posible, la encubre,
para que nadie más la conozca. Así preserva el honor del prójimo. Pero el amor
también lo tomará en sus manos y lo reprenderá y rezará por él, tendrá
paciencia y misericordia con él, y pensará como dice cierto padre: “Él cayó
ayer, yo puedo caer hoy. O, si él peca en esta cosa, yo peco en otra. Ambos
necesitamos la misma gracia”. Por lo tanto, el amor perdona y ayuda, como reza
para que él sea perdonado y ayudado.
Cristo
enseña: “Si tu hermano peca contra ti”, es decir, en secreto, para que solo tú
lo veas, entonces “repréndele entre tú y él solo” (Mateo 18:15). Y San Pablo: “Si
alguien es sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales debéis
instruirle con un espíritu apacible. Cuídate de ti mismo, no sea que tú también
seas tentado” (Gálatas 6:1).
181. En
tercer lugar, si el pecado del prójimo ocurrió públicamente, de modo que no se puede
tapar, sino que más personas lo conocen, entonces el amor hace esto: se calla,
no se lo dice a nadie más, sino que va y se lo dice a su superior, que debe
reprenderlo, y deja que eso sea suficiente; el amor reza por él y tiene
misericordia de él, como antes. Así leemos que José le contó a su padre, Jacob,
la mala noticia de sus hermanos (Génesis 37:2). No contó sus actos secretos,
sino, como dice el texto, el mal rumor sobre ellos, que sus actos ya no eran
secretos sino públicos, y la gente hablaba de ello.
182. Pero
entonces mira lo que estos amantes de la disciplina y el honor hacen ahora.
Primero, porque secretamente piensan tanto en sí mismos y están tan satisfechos
consigo mismos, piensan que nadie actúa y piensa tan bien como ellos. Son las
personas más suspicaces de la tierra, llenas de preocupaciones y tormentos
innecesarios, preocupadas de que nadie actúe correctamente, de que todo vaya a lo
peor. Incluso cuando un trabajo es bueno, piensan que la intención es mala.
Entonces investigan y cavilan sobre las intenciones y no descansan hasta que escuchen
algo malo sobre su prójimo.
¡Cuánta
gente respetable y honesta es adicta a este vicio! A veces parece como si esto
fuera solo precaución, para no ser engañados. Pero la precaución busca el
peligro accidental y hace mucho para estar seguro y no ser engañado. Dice
abiertamente: “Creo que no tienes malas intenciones, pero todos somos humanos.
Puedes cambiar y equivocarte tan bien como yo”, etc. Pero la sospecha solo mira
a la obra actual, sin pensar en nada bueno, y no mira al peligro accidental.
Piensa que cualquier precaución que considere buena (a la que añade un remedio
para que no se vuelva mala) ya está corrompida.
183. En
segundo lugar, cuando la sospecha ve en secreto la fechoría del prójimo o se
entera de ella, se alegra, pues ahora puede mostrar lo piadoso que es y lo malo
que son los demás, cómo ama la rectitud, la modestia y el honor. Entonces el
pobre recaudador de impuestos debe sufrir por el fariseo; Noé debe hacer que su
hijo Cam vea su desnudez. “Porque”, como dice la gente, “qué hombre tan
honorable y piadoso es”, pero todos deben conocer la fechoría de este vecino.
Algunos se
complacen en escuchar y hablar de los pecados de otros y dicen: “¿Es realmente
cierto?” Este vicio gobierna más horriblemente de lo que nadie cree,
especialmente en la gente aparentemente honorable y modesta. Aquí no hay
encubrimiento, ni reproches, ni mejoras, ni intercesiones, sino solo
difamaciones y calumnias, ¡y sin embargo son gente santa y espiritual!
184. En
tercer lugar, cuando quieren reprender o acusar, actúan tan despiadadamente con
él, como si ellos mismos no necesitaran ninguna gracia y como si ellos mismos
no hubieran cometido ningún pecado. No se lo dicen a su superior, sino le
regañan públicamente ante otros que antes no sabían nada al respecto. Su amor
por la justicia se vuelve muy costoso: se deshacen del prójimo por su honor y
lo deshonran. No se preocupan si se desespera, si se deshace de su cuerpo y sus
bienes, si se convierte en un hombre descarado. Han reprobado el pecado como
gente piadosa y honorable; alguien más puede preocuparse por su mejora. Lo
rechazan como alguien para quien de todos modos sería inútil.
¡Qué gente
tan insensata esas personas santas y honorables son! No tienen escrúpulos de
conciencia. Van y rezan como si hubieran cumplido bien su parte. A este vicio
se añaden los dos anteriores, que son arrogantes, que piensan mucho en sí
mismos, y los dos siguientes: que son personas despiadadas, de corazón duro,
obstinadas, que no se interesan por nadie, que no son útiles a nadie y que solo
buscan su propio honor para vergüenza y desventaja de los demás. Por eso San
Pablo los llama aquí diaboli, calumniadores y
difamadores, que no conocen otro modo de tratar los pecados del prójimo que
deshonrarlo, robarle públicamente su reputación, para que se identifiquen como
personas piadosas, disciplinadas y honradas. Porque si fueran misericordiosos y
de buen corazón, solo buscarían la mejora, no la deshonra o el rechazo de la
persona, sino la destrucción de su pecado.
185. San
Pablo, en efecto, los ha descrito perfectamente, porque la experiencia enseña
cuán insensatos son el clero y los hombres de este tipo al escuchar los pecados
y la vergüenza de otras personas, reír, hablar y difundirlos, por lo que se les
llama bien diaboli. San Pablo siempre usa esta
pequeña palabra diabolus con este significado,
aunque algunos la usan para el diablo, cuya naturaleza también es descubrir,
difamar, difundir y magnificar los pecados de las personas. Pero cuando San
Pablo quiere nombrar al diablo, generalmente dice “Satanás”. Así dice en 1
Timoteo 3:6: “Un obispo no debe ser un recién convertido, o puede hincharse y
caer en la condenación del diaboli”, es decir,
el calumniador, para no tener ocasión de juzgar el mal de él, etc.
186. En
duodécimo lugar, son “incastos”. ¿Cómo podría ser de otra manera cuando llevan
una vida tan altiva, libertina, segura, perezosa, lujuriosa y licenciosa? ¿Cómo
es posible que permanezcan castos en todos los vicios anteriores, cuando los
que apenas triunfan viven una vida loable y virtuosa? Ahora, este vicio es
bastante conocido públicamente entre ellos. Lo llevan al extremo,
inconmensurablemente, y sin embargo quedan impunes. Pero nadie es más culpable
de esta falta de castidad que el Papa, porque ha prohibido al clero casarse. Si
se les permitiera casarse, muchos se abstendrían de los vicios anteriores, y
muchos de ellos tendrían que entrar en un gobierno diferente. El espíritu
maligno lo sabía bien, y para que tal vicio se fortaleciera, incitó al Papa a
prohibir el matrimonio. Así han llegado a su propio y peculiar modo de vida,
con el que se sienten muy complacidos. Y finalmente, los ha cegado
para que no reconozcan, no lamenten ni se arrepientan de los once vicios
anteriores, sino que los consideren como grandes leyes y virtudes con las que
entrarán en el cielo. Pero este duodécimo vicio es tan burdo que no pueden
negarlo. Pero luego se arrepienten y confiesan, y se vuelven tan blancos como
la nieve, como una cerda que tiene todo su cuerpo en el barro pero que mantiene
limpia una oreja o unas cerdas en la espalda.
187.
Decimotercero, son “poco amables”; es decir, son personas completamente no
probadas, no quebrantadas, inexpertas, que no pueden en absoluto entender una
broma. Cuando los tocas, se parten en dos, y todo esto debe ser consecuencia de
la vida sin restricciones en la que fueron criados. Como un niño al que se le
deja hacer lo que le plazca se convierte en tosco, grosero y astuto, así
también son personas groseras, desenfrenadas e intolerables. Están
acostumbrados a ser honrados, a recibir mucho, a tener su voluntad, y a quedar impunes.
Por tanto, si algo diferente sucede, no lo tolerarán. Pero si fueran
disciplinados, como otros, a menudo tendrían que consentir y dejar lo que ahora
hacen libremente, y se volverían más dóciles y gentiles, para que uno se llevara
mejor con ellos. Este vicio es también bastante evidente, especialmente en los
monasterios, donde se llaman a sí mismos passionati,
es decir, aquellos que se enojan fácilmente.
188.
Catorce, “no se complacen en el bien”; es decir, no consideran nada como bueno,
o son completamente descuidados en hacer buenas obras, y proceden como si no
tuvieran necesidad de buenas obras y como si conocieran otro y mejor camino
hacia el cielo. Porque sostienen que son tan superabundantes en buenas obras,
mediante la celebración de la misa y la oración de las horas, que incluso
pueden venderlas a otros. No conocen más obras buenas que las que se han
impuesto y escogido ellos mismos, sobre las que Dios no ha ordenado nada.
Los más
piadosos hacen un testamento de establecer misas y vigilias, aumentar los
estipendios y mejorar las posesiones y el culto de la santa iglesia. Estas son
sus buenas obras. Además de ellas, en toda su vida no hacen ningún bien a
nadie. No se puede obtener ningún beneficio de ellos, a menos que se llame
buena obra cuando imponen una cuota a los pobres, como hacían los judíos,
practican la usura en todas las tierras, y plantan sus cuotas de alquiler en
cada casa y cabeza. No pienses que nunca darán gratuitamente o prestarán
libremente, sino que deben acumular para su testamento y sus misas de réquiem.
Por lo tanto, se ha vuelto proverbial que el testamento de un sacerdote es una
salchicha, sigue siendo una salchicha, y siempre será una salchicha. Por lo
tanto, el testamento pasa a través de los testadores, de uno a otro, pero no
sirve a los pobres. Así también otras buenas obras, como visitar a los
enfermos, vestir a los desnudos, consolar a los deprimidos y similares, servir
a los prójimos y serles útil, no le prestan atención; eso no es adoración para
ellos. Permanecen con sus misas y aullidos en la iglesia y hacen de la misa una
buena obra y sacrificio. Esto no les cuesta ni problemas ni dinero, pero les da
dinero y les da días buenos y perezosos.
189. Luego
explican dos tipos de obras de misericordia, espirituales y corporales, y
dicen: “Las espirituales son mejores que las corporales”. Por lo tanto,
desprecian lo corporal como inferior y se aferran a lo espiritual como
superior; y así se apartan secreta e inesperadamente del camino y el mandato de
Cristo. Explican que la misa y sus órdenes son las obras espirituales de
misericordia; por lo tanto, todo lo que no es misa y vigilia apesta a sus ojos.
Así olvidan y desatienden completamente las buenas obras. Dime, ¿cómo podría el
diablo cegarlos más que enseñándoles a llamar a su misa y a su oración obras
espirituales y mejores que las corporales? Cristo ordenó las obras corporales,
pero no sabe nada de sus obras espirituales.
190. Por lo
tanto, el apóstol verdaderamente los ha representado con la mayor claridad
cuando los critica por descuidar las buenas obras. No dice que no sepan lo que
son las buenas obras, sino que dice que no las tienen en cuenta. Porque saben
muy bien que Cristo las ha mandado; también confiesan que hay obras corporales de
misericordia, pero las rodean con su brillo y las destruyen con sus buenas
obras espirituales. Mira en todos los conventos y monasterios y dime ¿quién se
beneficia de estas personas? ¿A quién sirven? ¿A quién ayudan? Fingen hacer solo
obras espirituales de misericordia, sus misas idólatras y sus inútiles gritos y
murmuraciones en las iglesias, que no Dios, sino ellos mismos llaman buenas
obras espirituales, aunque ciertamente solo son fantasmas del diablo.
191. Ahora bien,
sería correcto clamar en contra de esto, aunque solo se condujeran a sí mismos
al infierno de esta manera. Pero esta gente maldita engaña al mundo entero para
condenarse con ellos. Porque otros aprenden de ellos a hacer caso omiso de las
buenas obras y a seguirlos y hundirse con ellos en misas, vigilias, oraciones,
dotaciones y otras buenas obras diabólicas similares. Así sucede ahora que
tienen días buenos y perezosos en los que no necesitan hacer el bien a nadie,
sino que hacen que otros les den y hagan el bien, de modo que todos se unen a
ellos en sus buenas obras espirituales y dejan sin hacer las buenas obras
corporales. Nadie ayuda a otro, pero todos ahorran y promueven estas obras
espirituales. Son buenas obras espirituales, pero no producidas por el Espíritu
Santo, sino por el espíritu maligno.
192.
¡Cuántas miles de veces más bendito es el estado del matrimonio o cualquier
profesión secular! Porque la vida matrimonial requiere buenas obras para los
hijos y los sirvientes. Un hombre casado debe ser de beneficio corporal para otros
que no sean él mismo, y un gobierno secular debe ser de algún beneficio para
sus súbditos. Los sirvientes, las criadas y todos los súbditos deben ser de
algún beneficio y servicio para los demás. Pero esta miserable gente no
beneficia a nadie en este mundo, sino que quiere que todos les beneficien, y se
ahogan en su desprecio por todo lo que es bueno. Aun así, rezan y celebran la
misa por otras personas, como si la oración y la misa se les encomendara solo a
ellos y no a toda la congregación. Oh, Señor Dios, ¡qué conducta maldita y qué culto
falso!
193.
Quince, son “traidores”. Bueno, San Pablo, ¿a dónde quieres llegar con esto?
¿Cuándo dejarás de hacerlo? ¡Qué terriblemente muerdes y picas y golpeas a esta
tierna multitud con sus suaves oídos! ¿Son realmente traidores como Judas, que
vendió a Cristo? ¿Cómo se volvieron culpables de eso? Un traidor acepta dinero
o favor y con palabras amables lleva a su amo o amigo a la muerte o al peligro,
así como Judas aceptó dinero y con un alegre saludo y beso entregó al Señor en
manos de sus enemigos. El Papa y su pueblo continuamente lo hacen
espiritualmente tomando los tesoros de todo el mundo y dando indulgencias por
ellos; y sus seguidores predican a los pobres sus mentiras sobre las
indulgencias y las falsas obras, y con buenas palabras los desvían de la fe a
las obras, para que salgan de Cristo a la trampa del diablo. Esta es una gran y
miserable traición a todas las almas del mundo, ¡pero sigue siendo espiritual!
San Pablo, sin embargo, también debe ser entendido como hablando de una
traición corporal.
194. Leemos
sobre Papas que a menudo incitaban a reyes y príncipes contra los turcos y
entre sí con buenas palabras, les prometían el cielo y así destruían su cuerpo
y alma y llenaban el mundo con la sangre de los cristianos. Y todavía no cesan
de traicionar a los pobres de esta manera siempre que lo desean; predican y
hacen predicar a los demás lo santas que son las guerras que se llevan a cabo
por el bien de los tesoros espirituales y de la iglesia. Sin embargo, todo se hace
solo por el bien de sus vientres, y no es más que mentiras.
Con
respecto a su propia persona, el Papa siempre ha usado la traición en el trato
con emperadores y reyes, como la historia lo demuestra abundantemente. Los
obispos y todo el clero se ponen de su lado y le ayudan a hacerlo; de otro modo
no podría haberlo logrado. Por eso la traición es común a todos ellos, y el
apóstol justamente los llama “traidores”. Y todavía no cesan, cuando encuentran
una razón, o podrían tenerla, para traicionar y vender a emperadores y reyes,
porque de otra manera no pueden suprimirlos y dominarlos. Tienen que ponerse
del lado ahora de uno, ahora del otro, para poder someterlos uno tras otro y
así elevarse por encima de ellos.
195. Y aquí
no tienen remordimientos de conciencia. Es puramente una cuestión de beneficio:
quien se pone del lado de nuestro santísimo padre el Papa no es un traidor,
sino un hijo obediente de la iglesia cristiana. Así como han traicionado
físicamente a reyes, países y personas, también ellos mismos se traicionan
espiritualmente. Se dejan llevar a la traición con buenas palabras, como si
fuera un acto de culto. Toman la bendición y la gracia papal como su
recompensa. Ayudan a traicionar al mundo entero. ¿Ves lo claramente que San
Pablo vio todas estas cosas mucho antes, y cómo describe cómo son las cosas
ahora y cómo han sido durante mucho tiempo? No se lo ha perdido ni por un cabello.
196. Decimosexto,
son "desenfrenados" [2 Tim. 3: 4]; es decir, cometen su traición y
todos sus vicios libre, segura, descaradamente, sin
timidez ante los hombres y sin temor a Dios, como si fuera imposible que se
equivoquen o que haya alguien presente que los juzgue y reprenda. Son un pueblo
muy tonto, audaz, temerario y presuntuoso en todo lo que emprenden. Debido a que
se han liberado de todos los deberes y juicios, no se les ocurre nada que no
intenten descarada y precipitadamente, si solo tienen la oportunidad y el
derecho de hacerlo.
197. Este
vicio aparece particularmente en el Papa, quien lo ha llamado “la plenitud del
poder” [plenitudinem potestatis]
y “su propio motivo” y “conocimiento cierto” [proprium
motum et certam scientiam]. Los otros también lo tienen y lo llaman “el
celo por la verdad y la justicia” [zelum
veritatis et justitiae], “reverencia por la iglesia”
[reverentiam Ecclesiae],
y similares. Cuando se quita la tapa, entonces ten cuidado, porque no hay nada
más que desenfreno e insolencia.
198. Decimoséptimo,
están “hinchados”; tienen un corazón gordo e hinchado. Esto se deriva del
anterior vicio del descaro desenfrenado. Cuando han cometido traición y toda
maldad de la manera más desvergonzada, se jactan de ello, se hinchan y dicen: “¿Quién
nos reprenderá por ello? ¿Quién nos reprimirá? ¿Quién nos juzgará por ello?
Somos privilegiados y exentos de todos; podemos juzgar y reprender, pero nadie
nos juzgará ni nos reprenderá”. Así que no solo quieren la libertad de cometer
todo tipo de villanía, sino que también desafían a aquellos que los refrenan, y
no son condenados. Además, se supone que la gente debe callarse y llamarlos “amables
escuderos”, y dejar que hagan todo el daño que quieran al cuerpo, alma, bienes
y honor de todo el mundo.
199. San
Pedro también dice sobre este vicio que quieren quedar impunes y llenarse de
palabras hinchadas, para hablar como si su garganta estuviera hinchada (2 Pedro
2:18). Muchas leyes del derecho canónico del Papa son de este tipo, en las que
el Papa se hincha como una víbora y desafía a todo el mundo, de modo que nadie
debe decirle cómo hacer su juego ni juzgarlo a él ni a sus asociados. Todos los
clérigos siguen su ejemplo; todos están desafiantes e hinchados. No quieren ser
juzgados por nadie, amenazando con rayos, truenos y veinticuatro infiernos,
como enseña la experiencia. Porque San Pablo no dice nada de ellos que no sea
de uso común entre ellos; no hacen más que cumplir rica y abundantemente las
palabras de San Pablo.
200.
Decimoctavo, son “ciegos”. ¡Despacio, santo apóstol, despacio! Estos son los eruditos
y las luces del mundo, que tienen el poder de hacer nuevos artículos de fe, y
sin los cuales nadie puede atreverse a interpretar las Escrituras. ¿Quieres
provocar un escándalo e incitar a los laicos contra el clero? Entonces los
servicios divinos se pondrían patas arriba y los cielos, que descansan solo
sobre ellos, caerían. Deberás callarte o regañar a los laicos, porque regañar a
los clérigos no trae nada bueno, sino que provoca el desenfreno del pueblo y el
desprecio de la autoridad espiritual. No mejorarán de esa manera, sino que se
enojarán y se volverán malvados. Te excomulgarán, condenarán y quemarán como
hereje.
201. ¿Pero
por qué están ciegos? ¿Por qué tratan y promueven tal tontería que hasta los
niños y los tontos pueden ver que no es nada? No ven una chispa de la verdadera
luz de la fe y del evangelio. Las tinieblas egipcias, que se pueden tocar con
los dedos, están sobre ellos y en ellos, y sin embargo lo consideran una
virtud. Es ahora la mayor virtud de los obispos ser tontos grandes, toscos, indoctos,
que consideran una vergüenza ser realmente sabios.
202. Decimonoveno,
son “más amantes del placer que de Dios”. Aquí el apóstol toca el proverbio
común: “El clero tiene días buenos”. Si hay una vida de placer sensual en la
tierra, es la suya. Porque se mantienen sin trabajo, con el sudor y la sangre
de otros. Son ociosos, comen y beben lo mejor, se visten con lo mejor, tienen
las mejores tierras y casas, además de las chicas guapas, o de otra manera un
deseo y deleite en ellas, por lo que comúnmente se dice: “Las cosas buenas
pertenecen al clero”.
203. Pero
han defraudado hábilmente la santa cruz que Cristo ha puesto sobre todos sus
seguidores y que no tolera el placer sensual. Lo han montado en plata para
facilitar su transporte. No les causa ningún dolor, porque incluso venden sus
besos y su bendición, y la han convertido en un útil servidor de su placer
sensual. Pero la querida cruz no se la permite entrar en sus corazones y no
debe tener nada que ver con sus vidas, porque su privilegio, insolencia e
hinchazón la han impedido el paso. Sin embargo, llevan la cruz del Señor en
plata para su alabanza y van al cielo inmediatamente.
Si el Señor
les dijera ahora: “Yo mismo he llevado mi cruz y no les he mandado llevarla,
sino que cada uno debe llevar su cruz y seguirme”, entonces quizás vuelvan a
ser demasiado listos al inventar una cruz doble, ya que han inventado obras de
misericordia dobles, y dicen: “La cruz de Cristo es mejor que la nuestra”. Por
eso se han guardado lo mejor para sí mismos y han dejado su propia cruz para
poder llevar honorablemente la de él, e incluso honrarla y adorarla como un
ídolo, como ahora, desgraciadamente, conducen a esta pobre gente y les enseñan
a adorar la madera, la plata o el oro, fingiendo que están conectados con Dios
y que pueden mirarle a través de esa cruz, como si el pobre hombre común
pudiera comprender su sutil locura cuando invoca la santa cruz. Son los
enemigos de la cruz de Cristo, eso es la suma y la sustancia de todo ello.
204. En el
vigésimo y último lugar, tienen “la apariencia de vida piadosa, pero negando su
poder”. Cuán directamente el apóstol anticipa una pregunta y una objeción de
fuerza, si alguien dijera: “¿Cómo puede ser eso? Rezan y cantan tanto, celebran
diariamente la misa y los servicios divinos con gran adorno y honor; así el
clero vive en obediencia, pobreza y castidad bajo sus santas órdenes y reglas”.
A esto y a todo lo que se pueda producir, el apóstol responde brevemente y
dice: “No es más que apariencia, brillo y pintura, bajo los cuales se cubren,
embellecen y engordan tales abominables vicios. Porque todo lo que hacen es
elegido e inventado por los hombres y no ordenado por Dios.”
Así dejan
los mandamientos de Dios y se aferran a sus propios inventos sin valor, y son
verdaderos cánones que no hacen lo que Dios quiere sino lo que han elegido.
Cuando el mismo Señor Cristo quiere describir brevemente todos estos vicios
bajo esa apariencia, los llama “abominación” y dice: “Cuando veas la
abominación de la desolación en el lugar santo”, etc. (Mateo 24:15). Porque es
una abominación por la que todos deben temblar, que
bajo una apariencia tan pequeña, vicios tan grandes, feos y apestosos engorden
y prevalezcan.
205. Dice
muy notablemente que niegan el poder o la fuerza de la vida divina, lo cual es
más duro que decir que están sin el poder y la actividad de la vida divina.
Están negando y oponiéndose. Pero lo que eso significa se verá más tarde cuando
volvamos a Herodes y hablemos de su adoración. Ahora basta con entender que San
Pablo en este pasaje está de acuerdo con el Evangelio, que los magos buscan las
Escrituras y las tienen en su sentido correcto, y que Herodes también las
tiene, pero solo en apariencia y con un sentido falso, para obstaculizarlas por
el bien de su reino, como también lo hacen los papistas. Por lo tanto,
terminaremos de mirar hasta el final las palabras de San Pablo.
206. Él
dice: Tengan cuidado y “a esos, evítalos”. Nos advierte que estemos en guardia
contra esta regla y estado espiritual, y permite e incluso ordena a quien vaya
en su dirección que huya, como oiremos. Abre todos los monasterios y claustros
y libera a los sacerdotes y monjes. Cristo también enseña que debemos “huir” de
ellos y evitarlos (Mateo 24:16).
207.
Además, describe a algunos de ellos en particular cuando dice: “Entre ellos
están los que recorren hogares y capturan a mujeres débiles, que están cargadas
de pecados y extraviadas por diversas pasiones, siempre aprendiendo y sin
embargo nunca llegando al conocimiento de la verdad”. ¿Quién puede interpretar
esto de manera diferente que indicar las órdenes mendicantes, que el apóstol
aquí predijo claramente? Son los que siempre corren por los hogares. San Pablo
llama “hogares” a lo que ahora llamamos “iglesias”, porque en su tiempo no
había iglesias, pero los cristianos se reunían en casas, así como ahora puede
suceder que diez o veinte vecinos se reúnan en una casa y prediquen y oren y
reciban el Sacramento.
208. Así
pues, ahora estas órdenes mendicantes se infiltran en las iglesias parroquiales
que no les pertenecen y predican sus sermones. El Papa les dio ese derecho por
puro capricho y fuerza. La segunda parte es que ellos solos rigen casi todas
las confesiones. El Papa les dio esto por la misma fuerza con la que les ha
distribuido este recorrido por los hogares. Este es verdaderamente el juego del
diablo, y las mujeres se aferran a él, especialmente aquellas que secretamente
tienen grandes dificultades en ellas, es decir, como dice San Pablo aquí, “están
cargadas de pecados”. Porque cuando la conciencia de estas mujeres necias las
muerde, y no saben cómo ayudarse o aconsejarse a sí mismas, corren y lo
derraman en la capucha [del fraile mendicante] y piensan que han hecho bien.
Pero entonces son capturadas, y dan y dicen lo que pueden. Y entonces los
santos padres vienen y predican al pueblo para que confiese sus pecados,
citando muchos ejemplos de cómo las mujeres condenadas aparecieron después de
la muerte y confesaron que estaban condenadas porque habían descuidado la
confesión; y pronuncian mentiras papistas tan enormes que podrían poner las
piedras a temblar y sudar.
209. Si
prestas atención a los ejemplos que predican, te darás cuenta de que solo las
mujeres han sido condenadas por descuidar el confesionario, y no los hombres; Puedes
ver que estos ejemplos fueron ideados por un archienemigo que estaba ansioso
por conocer el corazón y los secretos de las mujeres, y cuando vio que, debido
al abatimiento natural, las mujeres son naturalmente más tímidas que los
hombres, dijo: “Les aconsejaré correctamente, y por el temor a la confesión
aprenderé su corazón”. Con la ayuda del diablo tuvo éxito. Pero al mismo tiempo
ha atrapado y condenado a muchas conciencias que, por su insuperable timidez y
vergüenza, no se confesaron y, sin embargo, pecaron contra sus conciencias
porque creyeron que era necesario que se confesaran y, sin embargo, no lo
hicieron.
Porque como
crees, así te juzga Dios; si crees que estás obligado a hacer algo y no lo haces,
pecas. En mi opinión, tal bribón que atrapa y condena a las conciencias con
estos ejemplos de fe falsa sería digno de que no solo su cuerpo sino también su
alma fuera despedazada en cien mil pedazos por todos los demonios y luego fueran
pulverizados. ¡Qué asesinato más horrible de almas cometen los traidores
infernales y los mentirosos papistas en todo el mundo! Que llore quien pueda,
por tan miserable destrucción de pobres almas.
210. Cuando
las pobres y tímidas mujeres, que por naturaleza son sencillas y crédulas y
quieren ser devotas y piadosas, escuchan tal sermón, caen y son capturadas, y
buscan el consejo y la ayuda de su padre espiritual. Entonces el burro tosco y
el líder ciego no sabe nada de la fe o de Cristo, sino procede a enseñarles a
expiar el pecado por obras y satisfacciones. Entonces comienza el suplicio del
que habla San Pablo, que “siempre están aprendiendo y sin embargo nunca llegan
al conocimiento de la verdad”. Así la conciencia de la mujer no encuentra
descanso. Sus pecados la oprimen y la torturan. Ella quisiera ser liberada de
ellos y no puede serlo. Luego sigue lo que dice San Pablo, que se dejaron
llevar por diversas pasiones. Comienza ayunando a pan y agua y peregrina
descalza a los santos. Algunas se azotan a sí mismas hasta que la sangre fluya.
Algunos dan para la iglesia o para un cáliz, y sus diversas pasiones no tienen
fin ni medida; todo lo que oyen que es bueno para la expiación de sus pecados,
lo desean de todo corazón, pero no encuentran descanso. Mientras tanto, el
santo padre espiritual se sienta allí. Ha capturado a las pobres criaturas, que
ciertamente son más valiosas para él que tantas vacas lecheras. Y cuando las
mujeres sean capturadas, los hombres también lo serán pronto y deberán hacer lo
que la confesión secreta les imponga.
211. Pero
si alguien predica de manera correcta y libre y dice: “Querida mujer, si
alguien tiene pecados, puede confesarse, si quiere. Tanto si se confiesa como
si no, que tenga una fe firme en que Cristo perdona sus pecados. Si se lo
confiesa en secreto, con plena y sincera confianza en su gracia, que ha
prometido a todos los que la desean y no dudan de ella, entonces sus pecados
están ciertamente perdonados. Entonces deja de hacerlos y haz buenas obras con
tus vecinos que las necesitan, invita a los pobres, lávales los pies y sírveles
humildemente”. Ves, esta sería la forma correcta de restaurar a una mujer
pecadora, lo que sucede sin sobrecargarla con deseos y necesidades. Esto agrada
a Dios.
Pero si
esto ocurriera, estos asesinos de almas y espantadores de espíritus perderían
el centavo del confesionario, la leche de sus vacas se secaría y las pobres
conciencias serían liberadas, no siendo ya conducidas a su interminable
enseñanza y predicación. Pero esto afectaría al estado santo y espiritual, que
probablemente moriría de hambre. Porque el apóstol no ha mencionado sin razón a
las mujeres que están cargadas de pecados, pues no atacan a las demás inocentes
con ejemplos, enseñanzas y encarcelamientos tan diabólicos. Para no perder la
leche, deben promover tal angustia en las conciencias, sobre todo en las
mujeres que se engañan fácilmente y, sobre todo, cuando se inquietan por una
conciencia malvada y pecaminosa. Porque entonces no se propone nada que no
sigan, y no se les puede imponer demasiado. Entonces se convierten en almas
inestables y finalmente desesperadas, que han aprendido a tomar consuelo no en
la gracia de Dios sino en sus propias obras, y quieren quitarse los pecados no
a través de la verdadera fe sino a través de las satisfacciones, y esto es imposible.
212. A
menudo dicen que debemos perdonar al clero, no regañarles ni reprenderlos, sino
honrarlos y excusarlos. Sí, si fueran malos solo para ellos mismos y se
arruinaran solo a sí mismos, yo estaría muy callado. Pero su gobierno arruina
al mundo entero. Quien se queda callado y no arriesga su cuerpo y su vida, no
es un verdadero cristiano y no ama la salvación de su prójimo como si fuera
suya. Si pudiera arrancar las almas de las fauces del infierno, ciertamente las
regañaría como corresponde. Prenden fuego a la ciudad y dicen que no debo
gritar “¡Fuego!” ni apagar las llamas. “Maldito sea”, dice Jeremías, “el que
hace la obra del Señor con negligencia, y maldito sea el que guarda su espada
del derramamiento de sangre” (48:10). Dios quiere que cortemos enérgicamente
con nuestras espadas, para que la sangre fluya; quien haga la obra infielmente
es maldito. Solo quieren que les arranquen algunas plumas y que les golpeen con
la cola de un zorro. ¡No es así, querido!
213. San
Pablo dice además: “Así como Jannes
y Jambres se opusieron a Moisés, así también estos hombres se oponen a la
verdad”. Dice esto no solo de las órdenes mendicantes sino también de todo el
clero anterior que se opone a la verdad y no permitirá que el pueblo salga de
su gobierno de miedo al conocimiento de la fe libre. Todos ahora ven que tienen
miedo de que su gobierno y su tiranía se pierdan. Así, cuando el pueblo de
Israel fue oprimido en Egipto por el rey Faraón, y Dios envió a Moisés para
librarlos, primero realizó dos milagros para demostrar que Dios lo había
enviado. Luego dos de los magos del rey Faraón, Jannes
y Jambres, realizaron los mismos milagros. De este modo, retuvieron al rey y
frustraron los milagros de Moisés, de modo que el pueblo tuvo que quedarse
hasta el tercer milagro, que nunca pudieron realizar. Entonces se supo que
estaban equivocados y que Moisés tenía razón.
214. Así
sucede siempre que los tiranos entre el pueblo de Dios tienen la apariencia y
actúan como si fueran los verdaderos santos. Así, obstaculizan y frenan a los
sencillos, de modo que no pueden liberarse, porque son débiles de conciencia y
no pueden distinguir claramente entre la apariencia y la realidad, entre el
brillo y la verdad. Por eso la pobre multitud debe ser siempre capturada por
las apariencias y el brillo, y se les debe impedir y mantenerlos aparte de la
verdad. Así los magos fueron retenidos en Jerusalén por Herodes, quien fingió
escudriñar las Escrituras. Y ahora la pompa clerical no hace más que alejar a
la gente de la fe y la verdad, porque se parece mucho a la verdadera adoración.
San Pablo dice además:
215. Son “hombres
corrompidos de mente e inútiles para la fe”. Aquí tienes cómo realmente son: su
mente y su imaginación están corrompidas. Porque insisten en que lo que hacen
es correcto y que no hay nada más, y sin embargo no saben nada sobre la fe. La
fe sola crea mentes incorruptas y vírgenes espirituales. La fe enseña una
verdadera imaginación y una buena mente, que insiste en que solo la gracia de
Dios es nuestro consuelo. Quien no es de esta mente es un cristiano como una
prostituta es una virgen, aunque pueda realizar las obras de todos los santos.
Donde hay una mente tan corrompida, hay poca esperanza de que lleguen a la
verdadera fe, especialmente cuando van tan lejos como para luchar contra ella,
y cuando han sido puestos en ella por el bautismo, entonces se dejan alejarse de
ella.
216. Más
allá: “Pero no durarán mucho tiempo, porque su locura será evidente para todos”.
Así también le pasará al Papa y a nuestro clero. La verdad permanecerá y será
demasiado fuerte para ellos, de modo que su brillo y su villanía deben quedar
al descubierto; ninguna furia y tormenta les ayudará, aunque tuvieran cuatro
mil emperadores turcos de su lado. Las apariencias y las mentiras finalmente no
perduran, porque eso es imposible, aunque pueden salvarse y permanecer por un
tiempo. Que esto sea suficiente en este pasaje de Pablo. Ahora volvamos al
Evangelio y su interpretación.
217. La
afirmación de que “Herodes convocó a los sabios en secreto y aprendió de ellos
a qué hora había aparecido la estrella” significa que los herodianos
espirituales no niegan el evangelio externamente, sino que lo aprenden de los
verdaderos cristianos, con la intención, sin embargo, de que lo utilicen para
su propia perversidad, al igual que Herodes aquí pretendía utilizar el tiempo
en que apareció la estrella para matar a Cristo y confirmar su propio reino.
Así también ahora, cuando presentamos el evangelio a nuestra gente espiritual,
no niegan que es el evangelio, sino lo escuchan y lo aceptan. Pero dicen que el
nuestro no es el entendimiento correcto; hay una glosa y una interpretación que
no obtendremos de nadie más que de ellos, y todos deben estar de acuerdo con su
interpretación. Así que no niegan el evangelio, sino que le quitan todo su
poder, y bajo el nombre y apariencia del evangelio promueven sus propios
sueños.
San Pablo
llama a esto “tener la apariencia de piedad, pero negar su poder”. No dice que
no tengan el poder de la piedad, aunque también es cierto, sino, mucho más
duramente, que lo niegan. Así, afirma claramente que son impíos no solo en su
vida y en su andar, sino también en su doctrina y en su gobierno; se conducen a
sí mismos con su vida y a otros con su doctrina lejos del evangelio y de la
salvación. El Papa con su clero ahora hace eso en todos sus sermones; ellos
gritan fuertemente “¡evangelio! ¡evangelio!” y niegan, condenan y maldicen todo
lo que está en el evangelio con todo su contenido, así como Herodes aprendió de
la estrella, pero quiso destruir todo lo que la estrella significaba. Ahora
consideraremos algunas de sus doctrinas para preservarnos de ellas.
218. (I) El
evangelio enseña que la salvación depende completamente de la fe. Lo oyen y no
lo niegan, pero le quitan todo su poder y dicen que la fe sin obras es inútil. Así
se alejan secretamente de la fe y se dirigen a las obras, de modo que ahora
condenan públicamente la fe y atribuyen todo a las obras. Así retienen la
pequeña palabra “fe” solo en apariencia, y niegan, condenan y maldicen todo lo
que tiene la naturaleza de la fe, y comienzan a dividir la fe en muchas partes.
Hablan de fe natural, fe espiritual, fe común, fe particular, fe desplegada, fe
plegada, pero ellos mismos, estos líderes ciegos, saben menos de lo que hablan que cualquier tonto natural. El evangelio no sabe nada de
sus muchas clases de fe, sino solo tiene la que se basa en la pura gracia de
Dios, sin ningún mérito de obras. No tienen ni una chispa de eso, sino lo
condenan como la peor herejía, y sin embargo dicen que quieren defender el evangelio
y la fe cristiana.
219. (II) Asimismo,
el evangelio dice que Cristo es nuestro Salvador. Oyen eso, pero deshacen y
debilitan toda obra, manera y atributo natural de Cristo, ya que enseñan públicamente
que el hombre puede merecer la gracia de Dios por sus poderes y obras
naturales. Así condenan a Cristo con todas sus obras, como San Pedro predijo
sobre ellos: “Habrá entre vosotros falsos maestros, que negarán al Señor que
los compró” (2 Pedro 2:1). Porque si la naturaleza por sí misma puede alcanzar
la gracia de Dios, como ahora todas las universidades, instituciones y
claustros enseñan y mantienen en armonía con el Papa, entonces Cristo nació y
murió en vano. ¿Por qué necesitaba Cristo derramar su sangre para adquirir la
gracia para nosotros, cuando nosotros mismos, por nuestra naturaleza, podemos
adquirirla? Sin embargo, quieren ser cristianos y elevar el nombre de Cristo,
pero bajo esa pretensión regañan y condenan como herejía todo lo que es
cristiano.
220. (III)
Asimismo, el evangelio enseña que la ley de Dios es espiritual y no puede ser
cumplida por la naturaleza, sino que el Espíritu de Dios debe cumplirla en
nosotros por medio de la fe (Romanos 8:2-3). Así pues, no niegan ni el Espíritu
ni la ley, sino que le quitan todo su poder y enseñan que el hombre sin la
ayuda del Espíritu puede cumplir naturalmente la ley de Dios en todas sus
obras, aunque con ello no se gane el cielo. Esto no es otra cosa que negar el
poder de la ley y del Espíritu y solo conservar sus nombres.
221. Van
más lejos y hacen pedazos la ley de Dios donde les parece demasiado difícil
para la naturaleza, produciendo de ella consejos y cosas superfluas e
innecesarias. Enseñan que no es necesario ni mandado que amemos a Dios con todo
nuestro corazón, ni que demos el manto con la túnica; otra vez, que no debemos
ir a la ley, ni que prestáramos y diéramos a todos sin ganancia o interés, ni
que soportáramos la injusticia e hiciéramos el bien a nuestros enemigos, etc.
Así han puesto fin a toda la verdadera naturaleza del estado cristiano, que
consiste únicamente en soportar la injusticia y hacer el bien a todos. Luego,
en lugar del cristianismo, establecieron sus propios mandamientos, a saber, que
lleven tonsuras y capuchas; no coman carne, huevos, mantequilla ni leche; hagan
mucho lloriqueo en la iglesia. Por lo tanto, no queda nada más de los
mandamientos de Dios.
222. (IV) Asimismo,
el evangelio alaba la pura gracia de Dios que perdona y destruye el pecado. No
niegan la pequeña palabra “gracia”, más bien la tienen aparentemente en alta
estima. Pero además enseñan todo tipo de satisfacciones por el pecado,
instituciones, órdenes, sectas y estados de arrepentimiento, para comprar a
Dios el perdón de los pecados y pagarle por su gracia. Con ello se destruye y
condena fundamentalmente la naturaleza y la obra de la gracia, pues la gracia
es gracia pura o nada en absoluto.
223. (V)
Asimismo, el evangelio enseña que por el pecado original todas las personas
están bajo la ira y la desgracia, de modo que todas sus obras se convierten en
pecaminosas. No niegan el término “pecado original”, pero le quitan su poder al
decir que la naturaleza sigue siendo buena, y que sus obras no son pecaminosas
y pueden también prepararse ellos mismos para la gracia. También dicen que el
pecado original no dañó a la naturaleza de ninguna manera que sea condenable,
sino que solo la debilitó para hacer el bien y la inclinó a hacer el mal. Si no
sigue esa inclinación, como ciertamente puede hacerlo por sí mismo, no merece
el infierno y puede también ganarse la gracia de Dios. Esto es tanto como decir
que el pecado original no es pecado original, pero bajo este nombre niegan la obra
y la naturaleza del pecado.
224. (VI)
Asimismo, el evangelio enseña que el amor no busca lo suyo, sino que solo sirve
a los demás. Ahora bien, conservan la pequeña palabra “amor”, pero separan de
ella su naturaleza cuando enseñan que el amor ordinario comienza por sí mismo y
se ama a sí mismo primero y más. Luego dicen: “Es suficiente amar si quieres
algo para otro; no necesitas añadir el hecho de servirle”. Porque sería
deshonesto que el Papa se humillara ante su súbdito; más bien, debería hacerle
besar los pies. Basta con que imagine un pensamiento hacia él que diga: “Les
deseo a todos el bien, excepto a mis enemigos”. Ves, así perece toda la
naturaleza y el poder del amor, y solo queda el nombre simple, vacío y pobre.
225. (VII)
Asimismo, el evangelio enseña que la esperanza se construye puramente sobre las
promesas divinas. Confiesan la pequeña palabra “esperanza”, pero enseñan que la
esperanza no se basa en las promesas divinas, sino en sus propios méritos.
226. (VIII)
Asimismo, el evangelio enseña que la predestinación de Dios es eternamente
segura, pero ellos enseñan que se basa en el libre albedrío y es incierta.
227. En
resumen, confiesan a Dios y sus nombres, pero hacen pedazos, destruyen y
condenan como la peor herejía todo lo que Dios ordena, quiere, hace, establece
y ejecuta, de modo que es evidente cómo el sufrimiento de Cristo se cumple
ahora espiritualmente bajo el gobierno del Papa. Mira, así en su enseñanza
tienen la apariencia de fe, de esperanza, de amor, de gracia, de pecado, de la ley,
de Cristo, de Dios, del evangelio; sin embargo, niegan toda su fuerza y
naturaleza, y lo condenan todo como la peor herejía.
Por eso el
apóstol habló tan duramente cuando dijo: “Niegan el poder” de todo el culto y
la vida divina, y solo tienen la apariencia de ella. ¡Señor Dios del cielo!
¿Dónde están los arroyos de agua, incluso los arroyos de sangre, que justamente
deberían fluir de nuestros ojos en este último, terrible y espantoso tiempo de
la indecible e inconmensurable ira de Dios sobre el mundo a causa de su pecado
e ingratitud?
228. Además:
“Herodes envía a los magos a Belén y les ordena que busquen diligentemente al niño,
fingiendo que él también quería venir a adorarle”. Aquí se hace un segundo
punto sobre nuestros herodianos, a saber, que viven como enseñan. Para ellos,
enseñar y vivir son una muestra vacía y una negación de la verdad, ya que la
vida debe ser como lo indica la enseñanza. Esto es lo que el Papa y el clero
hacen ahora: permiten ciertamente a los cristianos ser piadosos y les ordenan
que busquen a Cristo y la verdad, pero con este añadido, que sean sus traidores
y sirvan al Papa cuando busquen a Cristo.
Porque el
Papa ahora afirma descarada y precipitadamente a todo el mundo: “Cualquiera
puede buscar a Cristo y vivir con rectitud; pero si no obedece también las
órdenes y el mandato del Papa y le sirve, sujeto en obediencia al Papa, con
toda su buena vida no puede ser salvo”. Así hace pensar al pueblo que depende
más, o al menos tanto, de la obediencia al Papa como de los mandamientos de
Dios.
229. Mira,
esta es la adición de Herodes: que no solo envía a los magos a Belén, sino que
también los mantiene sujetos a sí mismo y obligados solo a la traición, para
destruir a Cristo. Porque cuando la gente sostiene que la obediencia al Papa es
necesaria para la salvación, y que quien no lo hace está condenado, ¿qué hacen
todos ellos sino traicionar y entregar a Cristo para que Herodes lo encuentre y
lo mate? Porque la fe cristiana no puede existir al lado de tal obediencia o
tal conciencia, como se ha dicho a menudo. Porque solo la fe debe salvar, y tal
obediencia debe ser considerada como no beneficiosa para la salvación; o si es
considera como beneficiosa y permitida, entonces la fe debe perecer, y Herodes
debe reinar en lugar de Cristo. Eso significa, entonces, realmente rendirse y
traicionar a Cristo y la fe en él.
230. Pero
cuando Herodes dice: “Yo también iré y le adoraré”, todo el mundo ve que está
mintiendo, que estas son solo palabras y una aparente pretensión, bajo la cual
está pensando en algo muy diferente, a saber, matar a Cristo y trastornar su
reino. Herodes presenta así bella y brevemente la imagen de todos los santos
incrédulos. En primer lugar, Herodes no pretende nada simple; no dice que
quiere darle oro o mirra, ni que quiere ayudarlo o ser su buen amigo. Más bien,
emprende la mejor y más alta obra que existe en el servicio de Dios, a saber,
la humildad y la adoración. Dice: “Vendré como una persona humilde y mostraré
el más alto honor de la adoración”.
231. Esto
es lo que hacen ahora los herodianos, los espirituales: no emprenden ningún
trabajo ordinario, sino el más elevado, el servicio de Dios. Se apropian de
esto, se ejercitan en ello y se atreven a decir que la vida de los demás
hombres es temporal y mundana, pero que ellos están al servicio de Dios día y
noche. Mientras otros trabajan, están rezando y sirviendo a Dios por la pobre gente.
¿No crees
esto? Bueno, entonces, pregunta a las campanas sobre ello, que suenan para su
culto. Van a la adoración humildemente, se proclaman siervos de Dios ante todos
los hombres, engordando muy bien sus vientres en el proceso, y se apoderan de
todas las propiedades del mundo y construyen casas como si esperaran vivir aquí
para siempre. Por lo tanto, aquí debemos mirar la diferencia entre la verdadera
y la falsa adoración, para que podamos reconocer y evitar el corazón y la mente
del villano Herodes.
ADORACIÓN VERDADERA Y FALSA
232. Estos
no se pueden distinguir mejor que por la palabra de Dios. El culto que se
enseña en la palabra de Dios debe ser el culto verdadero; pero el que se
establece de lado o aparte de la palabra de Dios, como el que es formado por
los hombres, debe ser ciertamente el falso culto herodiano. Ahora bien, la
adoración de Dios no está escrita en ninguna parte excepto
en sus mandamientos. Porque sin duda solo sirve a Dios el que guarda sus
mandamientos, así como un sirviente en la casa se dice que sirve a su amo solo
cuando hace y atiende a lo que su amo le dice que haga. Pero si no lo hace,
aunque haga la voluntad de toda la ciudad, no se dice que sirva a su amo. Así,
pues, quien no cumple los mandamientos de Dios no sirve a Dios, aunque guarde
las enseñanzas y los mandamientos de todos los hombres.
233. Así
pues, la adoración de Dios significa conocer, honrar y amar a Dios con todo el
corazón, poner toda la confianza en él, no dudar nunca de su bondad ni en la
vida ni en la muerte, ni en el pecado ni en el hacer el bien, como enseña el
Primer Mandamiento. Solo podemos conseguirlo por el mérito y la sangre de
Cristo, que ha ganado para nosotros y nos da tal corazón cuando escuchamos y
creemos en su palabra; porque nuestra naturaleza no puede tener tal corazón por
sí misma. Mira, esta es la principal adoración a Dios y la cosa más grande, que
llamamos una sincera fe y amor cristiano a Dios a través de Cristo. Así cumplimos
el Primer Mandamiento por medio de la sangre de Cristo, y Dios es muy bien
servido.
234. En
segundo lugar, cuando honras el nombre de Dios, lo invocas en la necesidad y lo
confiesas abiertamente ante los tiranos y perseguidores de este culto verdadero,
no temes, sino reprendes a los herodianos y los refrenas, en la medida de lo
posible, de deshonrar el nombre de Dios con su vida y enseñanza falsas
proclamadas bajo el nombre de Dios, lo cual es verdaderamente una gran cosa y
carga al mundo sobre ti mismo. Mira, esta es la segunda parte de la adoración,
guardada en el Segundo Mandamiento.
235.
Tercero, cuando llevas la santa cruz y debes sufrir mucho por tu fe y tu
confesión, de modo que debes arriesgar el cuerpo y la vida, los bienes y el
honor, el amigo y el favor por ello, esto es observar correctamente y guardar
el sábado de forma santa, ya que no eres tú, sino solo Dios quien obra en ti,
pues no eres más que un hombre pasivo y perseguido. Esta es la tercera parte de
la adoración, escrita en el Tercer Mandamiento. Aquí está la Primera Tabla con
los tres primeros mandamientos, que se resumen en las tres partes: creer,
confesar y sufrir. De esta manera renunciamos a esta vida y al mundo y vivimos
solo para Dios.
236.
Cuarto, llegamos a la Segunda Tabla, y además sirves a Dios cuando honras a
padre y madre, te sometes y obedeces a ellos, y les ayudas donde lo necesitan más
que a todas las otras personas de la tierra, para que sin su voluntad no entres
en el clero si ellos te necesitan primero o quieren otra cosa.
237. En
quinto lugar, no debes dañar a nadie en su cuerpo, sino que harás el bien a
todos, incluso a tus enemigos, visitarás a los enfermos y a los presos, darás
ayuda a todos los necesitados y tendrás un corazón bueno y bondadoso para todas
las personas.
238. En
sexto lugar, debes vivir casta y templadamente, o mantendrás siempre tu voto
matrimonial y ayudarás a otros a cumplir el suyo.
239. Séptimo,
no debes engañar ni dañar a nadie, ni aprovecharte de nadie en los bienes
temporales; sino prestar a todos, dar, intercambiar donde se pueda y preservar
a tu prójimo de todo daño.
240. Octavo, debes guardar tu lengua, y no difamar,
calumniar ni mentir a nadie, sino encubrir, excusar y perdonar a todos.
241. Noveno
y décimo, no codiciarás la esposa o la propiedad de nadie.
242. Mira,
estas son las partes de la adoración divina completa. Él requiere esto de ti, y
nada más. No presta atención a lo que hagas más allá de eso. Esto también es lo
suficientemente claro y fácil de entender para todos. Ahora ves que la
adoración verdadera debe ser común a todos los estados y a todas las personas,
y solo esto se encuentra entre el pueblo de Dios. Y dondequiera que se
encuentre otro culto, debe ser ciertamente falso y engañoso, como el que no es
común a todos, sino que está confinado a algunos estados y personas especiales.
Esto es suficiente sobre el culto verdadero, común y único.
243. Veamos
ahora el culto falso, peculiar, faccioso y diverso, que no es ordenado por
Dios, sino que está constituido por el Papa y su clero. Allí se ven muchas
clases de monasterios, órdenes y claustros, que no tienen nada en común entre
sí. Uno tiene una gran tonsura, otro una pequeña; uno viste de gris, otro de
negro, otro de blanco, otro de lana, otro de lino, otro de camisa de pelo; este
reza en días y horas determinadas, otro en días y horas diferentes; este come
carne, ese pescado; este es cartujo, aquel un monje descalzo. Este tiene
ciertas ceremonias, aquel otras; uno reza con su taburete frente a Roma, otro
con su banco frente a Jerusalén; este dirige la misa de una manera, aquel de
otra; este está ligado a este monasterio, ese otro a otro; este balbucea en el
coro aquí, ese otro en otro, y las iglesias se llenan de sus murmullos. También
viven en el celibato y tienen todo tipo de disciplinas. ¿Y quién puede nombrar
todas sus partes incontables, facciosas, extraordinarias y sectarias?
Ahora este
culto ha vomitado otro, aún mayor, nacido de él. No
hay límite ni medida para la construcción de iglesias, capillas, monasterios y
altares; para fundar misas y vigilias; para establecer horas de oración; y para
generar vestiduras, sobrepellices, cálices, custodias, imágenes y tesoros de plata,
candeleros, cirios, luces, incienso, mesas y campanas. ¡Qué mar y qué bosque de
estas cosas hay! Toda la devoción, el tributo, el dinero y la propiedad de los
laicos se han destinado a estas cosas. Lo llaman “multiplicar la adoración a
Dios” y “proveer para la adoración a Dios”, como lo hace el Papa en sus leyes
espirituales.
244. Ahora
compara estas cosas con la verdadera adoración a Dios, y dime dónde ha hablado
Dios una letra sobre alguna de estas cosas. ¿Todavía dudas, entonces, de que
todo el estado clerical bajo el Papa no es más que las acciones, el brillo y el
engaño de Herodes, que solo obstaculiza a la gente y la aleja de la verdadera
adoración? Estos son los altares y las arboledas por los que los profetas se
lamentan respecto al pueblo de Israel, que cada pueblo estableció su propia
arboleda y altar y abandonó el único templo de Dios. Así, este culto idólatra,
supersticioso, papista y herodiano ha llenado todos los rincones del mundo y ha
desterrado y destruido el culto verdadero y correcto a Dios.
245. Tal
vez mires a tu alrededor y pienses: “¿Qué, podría tanta gente equivocarse a la
vez?” Ten cuidado y no dejes que su número te preocupe. Aférrate a la palabra
de Dios, ya que él no te puede mentir. Todos pueden mentir, como dice la
Escritura: “Todos los hombres son mentirosos” (Sal. 116:11). No te sorprendas
de que tantos estén ahora en el error. En tiempos de Elías solo había siete mil
hombres piadosos en todo el pueblo de Israel (1 Reyes 19:18). Dime, ¿qué eran
siete mil hombres comparados con todo Israel, de los cuales había más de mil
doscientos mil combatientes, además de mujeres y niños? ¿Qué era todo ese
pueblo comparado con el mundo entero, que se equivocaba de golpe?
¿Qué
sucederá entonces, ya que Cristo y los apóstoles han dicho cosas tan terribles
de estos tiempos que hasta el mismo Cristo dice: “Cuando el Hijo del Hombre
venga, ¿encontrará la fe en la tierra?” (Lucas 18:8). Debe haber cosas
terriblemente grandes, y muchas personas grandes deben estar equivocadas, sobre
todo aquellas de las que menos lo esperarías. Entonces el Anticristo gobernará
y desviará al mundo. Queremos estar seguros, no prestar atención al juicio de
Dios, y no tomar en serio su ira, por lo que no sería sorprendente que apenas mantuviera
a un solo hombre piadoso en la tierra.
246. Este
es el último y peor momento, que toda la Escritura ha amenazado terriblemente. Por
tanto, gracias a Dios que ves en su palabra lo que es la verdadera adoración y
la falsa. Entonces asegúrate de permanecer en ella, y no sigas a la multitud
que procede sin la palabra de Dios. Si apenas quedan los que tienen la palabra
de Dios y se aferran a ella, ¿dónde se quedarán los que siguen su propia nariz
aparte de la palabra de Dios? Por lo tanto, quien quiera dudar, que lo haga. La
palabra de Dios y la adoración nos convencen suficientemente de que el Papa es
el Anticristo y los clérigos son sus discípulos que llevan a todo el mundo al
error.
247. Mira
ahora, ¿no ha sido bien arreglado? El culto herodiano tiene muchas campanas
grandes de bronce con las que atraen al pueblo a tal culto. Tal como es la
adoración, también lo son las campanas o los alicientes. Dios ha dado a la
verdadera adoración otras y verdaderas campanas, es decir, los predicadores que
deben tocar y hacer sonar tal adoración en la gente. ¿Pero dónde están ahora?
Son campanas muertas, sin sentido. Serían más útiles si se hicieran ollas y
jarras con ellas. Así que la adoración está muerta e inútil, y sería mejor
llevar tal comportamiento al escenario del bufón.
248. Mira,
este es el culto herodiano, que pretende adorar a Cristo y servir a Dios, pero
no hay nada más allí. Todavía brilla con tanta belleza que diariamente engaña a
muchas personas santas y piadosas, y a menudo las ha engañado, ya que Cristo
dice que “engañarán incluso a los elegidos” (Mateo 24:24). Esto le sucedió a
San Bernardo, a San Francisco, a Santo Domingo y a otros, aunque no se ahogaron
en el error ni permanecieron en él; porque su fe correcta los mantuvo a salvo a
través de tal error y los sacó.
249. Esto
es lo que les sucedió a estos magos piadosos. Tenían una buena y verdadera fe e
intención, pero todavía estaban equivocados con Herodes, consideraron sus
afirmaciones como correctas y creyeron en sus mentiras. Incluso estaban
dispuestos a seguirlo y serle obedientes, si no hubieran sido instruidos de
forma diferente desde el cielo. Así sucede hoy, y así ha sucedido, que muchos
son obedientes al Papa, y creen en la simple fe que su comportamiento es
correcto y bueno, y por lo tanto están equivocados. Sin embargo, su fe
cristiana les ayuda para que este veneno no les perjudique al final, como dice
Cristo: “Si beben algún veneno mortal, no les hará daño” (Marcos 16:18),
siempre que crean en mi nombre. Pero, ¿qué bebida
puede ser más mortal que esas mentiras e hipocresía de la falsa enseñanza sobre
la adoración errónea?
250. Puesto
que ahora hemos aprendido a conocer la adoración de Herodes y percibido su
falso y malicioso brillo, veamos también ahora su malvado propósito y malicia,
en el sentido de que pensó que podía destruir no solo la verdadera adoración
sino también al Rey Cristo y a todo su reino.
Se aventura
a hacer esto de tres maneras: primero, con la misma afirmación brillante de
esta adoración falsa. Porque este pretexto de culto es una fuerte seducción del
verdadero culto, que sin una gracia especial no se puede vencer, por lo que San
Pablo hace bien en nombrarlo energiam erroris, “una fuerte obra de error”. El pueblo no puede
defenderse de tal seducción, a menos que haya valientes obispos y predicadores
que prediquen el único culto verdadero, mantengan al pueblo con la pura palabra
de Dios y contradigan el culto falso, como hicieron los profetas en Israel y
por eso fueron todos masacrados. Porque esta predicación cuesta el cuello y no
puede ser soportada por Herodes, el Papa y el pueblo espiritual y santo. Esta
predicación hace un gran daño a su billetera, y a las almas de muchas personas
piadosas, lo cual es intolerable para el diablo, su maestro.
251.
Segundo, Herodes destruye la verdadera adoración por medio de su enseñanza,
como se dijo anteriormente. Así enseña obras en lugar de fe, en contra del
Primer Mandamiento sobre el honor y la obra de Dios. Hace a un lado el Segundo
y Tercer Mandamiento y enseña sus propias obras y arrogancia, y prohíbe
confesar la fe y el nombre de Dios. Enseña la desobediencia al padre y a la
madre, contra el Cuarto Mandamiento, como se ha dicho anteriormente. Enseña que
no es necesario amar a tus enemigos y hacerles el bien, contra el Quinto. Destroza
el matrimonio, contra el Sexto. Roba y hurta ganancias ilícitas, y lo sanciona,
contra el Séptimo. También enseña que no es necesario prestar y dar. En
resumen, enseña que no es necesario amar a Dios y al prójimo de corazón. Eso
significa, sin duda, que destruye toda la Escritura y la adoración a Dios.
252. En
tercer lugar, no se contenta con estos ejemplos venenosos y enseñanzas mortales,
sino sigue adelante y ejerce en ellos dos clases de fuerza: espiritualmente,
excomulga y maldice a las almas que no le siguen, y luego, corporalmente,
quema, caza y persigue sus cuerpos, propiedades y honores de la manera más
vergonzosa. ¿Qué más podría hacer que sea malo? Pienso que es un Herodes; sin
embargo, debe dejar en paz a Cristo y no puede cumplir su voluntad. Destruye a
muchos, pero la fe permanece hasta el fin del mundo, aunque esté oculta, en
fuga y desconocida.
253. Pero
aquí tal vez se me pregunta: “¿Qué deben hacer los que ahora son clérigos y
cautivos bajo Herodes en el falso culto, en los monasterios y capítulos?” Yo
respondo: No puedes hacer otra cosa que dejar de lado el falso culto y aferrarte
a la palabra de Dios y al verdadero culto; o hacer como los magos, y beber el
veneno con fe de que no te hará daño. No encontrarás otros medios; la palabra
de Dios permanecerá sin cambios eternamente. Pero, aunque ya he hablado de esto
en otro Evangelio, debo hablar de ello de nuevo.
254.
Supongamos que alguien nos discute duramente que un sacerdote, un monje o una
monja, o cualquier otra persona que ha entrado en las órdenes, está obligado a
mantener el voto que ha hecho y no puede de ninguna manera durante toda su vida
dejarlo o cambiarlo. Se basa en la Escritura, que dice que hay que guardar lo
que ha prometido. Pero queremos hablar de los votos que Dios no ha ordenado,
los que el pueblo hace voluntariamente. Porque en el Bautismo hicimos voto de
servir a Dios y guardar su mandamiento. Dios exige ese voto a todas las
personas, como dice la Escritura: “Pagaré mi voto a Dios” (Salmo 22:25), y “pagaré
mi voto a Dios en presencia de todo su pueblo” (Salmo 116:18), y similares.
Pero el voto de las órdenes religiosas no lo ha ordenado.
255.
Trataremos a este oponente de dos maneras. Primero, probaremos en terreno
seguro aquellos asuntos sobre los que no hay duda ni debate; segundo,
debatiremos, investigaremos y buscaremos la verdad.
En primer
lugar, nadie puede ni debe dudar de que todo lo que sea contrario al mandato de
Dios, ya sea que se viva o se muera, se haga voto o se libere, se hable o se
calle, debe ser condenado y dejado, cambiado y evitado por completo. Porque la
voluntad divina debe elevarse y hacerse en el cielo y en la tierra, como
oramos, aunque un hombre pudiera hacer todos los milagros. Esto es bastante
claro y cierto. Así que ahora no hay ninguna duda ni debate, sino está
ciertamente decidido: Si alguien se ha convertido en sacerdote, monje, monja o
algo parecido en contra del mandato de Dios, tal sacerdocio y monacato no es
nada y debe ser condenado, y está obligado a salirse y cambiarse. Así, si
alguien se ha hecho sacerdote o monje solo con el propósito de robar un cáliz o
un tesoro, ciertamente ha entrado en el clero en contra del mandamiento divino,
también ha pecado, y su voto no lo obliga en absoluto. Tal hombre puede y debe
volver a la vida secular, o debe tomar el voto de nuevo de corazón y por buenas
razones. Porque su propósito no era nunca volverse espiritual; más bien si el
robo no le hubiera impulsado, ciertamente no habría hecho el voto y considerado
entrar en el estado. Por lo tanto, Dios no puede aceptar el voto, ni el hombre
está obligado a cumplirlo.
256. Pero
ante los hombres es diferente, pues quien ha hecho un voto debe cumplirlo,
aunque no lo haya querido en su corazón. Porque el hombre no ve el corazón de
su prójimo, y por lo tanto acepta su voto como honesto y cree que es de
corazón. Por lo tanto, tiene el derecho de exigir que lo cumpla, y puede
declarar honestamente que no está obligado a creer que el que hizo la promesa
ha cambiado de opinión y se ha arrepentido de lo que hizo. Pero si el que hizo
la promesa ha mentido antes, la pérdida es suya. Pero Dios no puede ser
engañado, y solo juzga según el corazón. Por lo tanto, tal voto no cuenta para
nada con él, y él no lo exige, sino que está enojado de que alguien lo pruebe
así.
257. Ahora
bien, si alguien hubiera entrado en el clero en contra del Primer Mandamiento
de Dios en la primera tabla, estaría mucho más obligado a dejar su voto que el
ladrón que había hecho un voto en contra del Séptimo Mandamiento en la segunda
tabla, ya que la primera tabla y el Primer Mandamiento son más altos que la
segunda tabla y el Séptimo Mandamiento. Porque quien roba así en contra del Séptimo
Mandamiento, solo roba la propiedad mundana, la menor de las cosas creadas.
Pero quien actúa en contra del Primer Mandamiento roba y actúa contra Dios
mismo, el mayor bien y Creador de todas las criaturas. Los sacerdotes y monjes
que pecan contra el Primer Mandamiento son inmensurablemente peores que los
ladrones que pecan contra el Séptimo Mandamiento. ¿Y si ahora pudiéramos probar
que casi todos los sacerdotes y monjes han entrado en el clero en contra del
Primer Mandamiento y que se vuelven verdaderamente divinamente espirituales tan
poco o incluso menos que estos ladrones falsos? “¡Pero eso significaría abrir
los monasterios y capítulos y desanimar a los monjes y sacerdotes!” Bien, ahora,
presta atención y escucha.
258. El
Primer Mandamiento contiene la fe cristiana, pues quien no cree no puede tener
un Dios ni honrarlo; toda incredulidad es idolatría. La fe cristiana solo se
somete a la gracia de Dios, ganada para nosotros y dada a través de la sangre
de Cristo. Por tanto, ninguna obra es útil o buena para obtener la gracia de
Dios. Porque esta es demasiado alta para la naturaleza, que es concebida y
nacida en pecado y también vive, trabaja y muere en pecado, si Cristo, que gana
el favor de Dios para nosotros solo por sus obras y no por nuestras obras, no
viene a ayudar. Y así por medio de él cumplimos el Primer Mandamiento y tenemos
un Dios en cuya gracia nos apoyamos con toda confianza, de modo que sin nuestro
mérito perdone todos nuestros pecados y nos salve en Cristo, como ya se ha
dicho muchas veces. Por lo tanto, es imposible que esta fe tolere fuera de sí la
confianza en las obras, como si alguien pudiera obtener el perdón y la gracia y
volverse piadoso y ser salvo por ellas, porque esto pertenece solo a Cristo,
que hace todo esto a través de su obra. Por lo tanto, solo tenemos que creer y
esperar con confianza en él.
259. Por lo
tanto, no hay arrepentimiento, ni satisfacción por el pecado, ni adquisición de
gracia, ni salvación, a menos que creamos que solo Cristo ha hecho satisfacción
por nuestro pecado, obtenido la gracia para nosotros y nos ha salvado. Solo
después hacemos obras, libre y gratuitamente, para su honor y para el bien de
nuestro prójimo, no para volvernos piadosos o salvos o para quitar el pecado,
porque eso debe ser retenido y pertenecer enteramente a Cristo solo por medio
de la fe. Él no concede a ninguno de los ángeles, por no mencionar nuestras
obras, que quiten el pecado, obtengan la gracia y salven. Eso le pertenece a él.
Él lo ha hecho y lo hace solo. Quiere que lo creamos, y cuando lo creemos,
también lo tenemos.
San Pablo
dice de esto: Si alguien puede volverse piadoso por medio de la ley y sus
obras, “entonces Cristo murió en vano” (Gálatas 2 :21). Es decir, si pudiéramos
hacer tanto para que Dios perdone nuestros pecados, nos dé la gracia y nos
salve a causa de nuestras obras, entonces no necesitamos a Cristo. ¿Por qué
otra razón murió, sino para expiar nuestros pecados y obtener la gracia, para
que nos desesperemos de nosotros mismos y de nuestras obras, las consideremos
como nada, confiemos solo en Cristo, y sostengamos con firme fe que él es el
hombre a quien Dios ve en nuestro lugar y por cuyo mérito solo perdona nuestros
pecados, se hace misericordioso con nosotros y nos salva? Esta es una fe
cristiana, de la cual Cristo dice: “El que crea será salvo, pero el que no crea
será condenado” (Marcos 16 :16).
260. Ahora
veamos al clero y comparémoslo con el Primer Mandamiento y la fe cristiana. Si
alguien va a entrar en el clero o hacer un voto a una orden como un cristiano
para no chocar con el Primer Mandamiento y negar a Dios, entonces su corazón y
su mente deben ser tales que no pueda decir nada más que: “Bueno, quiero
convertirme en sacerdote, monje o monja, lo prometa o no, no porque considere
esa estación u orden como un camino a la salvación, no porque piense que pueda
convertirme en piadoso a través de esa vida, expiar el pecado y obtener la
gracia de Dios. ¡Dios me proteja de eso! Eso estaría en contra de Cristo y su
sangre; eso destruiría todo su mérito y honor; y sería la mayor negación y
blasfemia de Dios. Porque todo eso lo esperaré de él con pura fe, ya que no
dudo que lo haya hecho por mí. Sin embargo, puesto que debo hacer algo en la
tierra, emplearé esta vida, me ejercitaré en ella, castigaré mi cuerpo y
serviré a mi prójimo, así como otro hombre trabaja en el campo o en el jardín o
en su oficio sin tener en cuenta el mérito y el bien en sus obras”. Ves, donde
no existe esta intención, necesariamente se está negando a Cristo, el Primer
Mandamiento está siendo destruido, y todo es simplemente no cristiano,
incrédulo, judío y pagano. Esto es lo que dice el poderoso axioma de Pablo: “Todo
lo que no es de fe es pecado” (Romanos 14:23). Porque sin fe nadie se salvará
(Marcos 16 :16). Así que, también, sin fe no puede haber justicia ni verdad.
261. Dime,
ahora: ¿cuántos sacerdotes y monjes crees que puedes encontrar que se vuelvan
espirituales y vivan con tal intención cristiana? ¿No dicen casi todos: “Bueno,
si mi orden no tiene más valor para mí para expiar el pecado, volverme piadoso
y llegar al cielo que el arado del granjero o el dedal de un sastre para ellos,
¿qué estoy haciendo en la orden y el sacerdocio? ¡No, en efecto! Haré buenas
obras, celebraré muchas misas, rezaré por mí y por los demás, haré expiación”,
etc. ¿Qué son sino las palabras de un corazón incrédulo que ha negado a Cristo
y que atribuye a su orden y a sus obras lo que debería haber esperado solo por
la fe en Cristo?
262.
Además, como ya se ha dicho, es doctrina y enseñanza de todo el clero que uno
puede, por su propia obra, obtener la gracia de Dios y quitar el pecado. Son
tan desvergonzados que venden, prometen y comparten con otros sus buenas obras,
méritos y fraternidad. Presumen de hacer por la gente lo que solo Cristo es
capaz de hacer, es decir, quitar los pecados de la gente y hacerlos piadosos.
Cristo predijo esto específicamente y dijo: “Muchos vendrán en mi nombre,
diciendo, ‘Yo soy Cristo’” (Mateo 24:5). Queridos amigos, escuchen las
palabras. ¿No es cierto, como se acaba de decir, que nuestros sacerdotes y
monjes se convierten en Cristo? Aunque ninguno de ellos dice con la boca “Yo
soy Cristo”, dicen empero: “Ayudo a otras personas, les doy mi mérito, obtengo
gracia para ellos, quito su pecado”, que es solo la obra y el oficio de Cristo.
Así que son Cristo, aunque no se llaman a sí mismos Cristo. Porque Cristo no
dice que dirán: “Me llamo Cristo”, sino “Yo soy Cristo”. No toman para sí
mismos el nombre, sino el oficio y la obra de Cristo.
263. Por lo
tanto, concluimos aquí sin ningún debate ni pregunta ni duda que todos los
clérigos que son sacerdotes, monjes o monjas sin la intención cristiana antes
mencionada han hecho votos y viven en contra del Primer Mandamiento de Dios y
son diez veces peores que el falso pícaro ladrón del que hablamos antes. Y son
ciertamente la multitud perdida, paganos y judíos, los propios del diablo, que
van y vienen. Son en verdad exactamente aquellos de quienes San Pedro dice: “Habrá
falsos maestros entre ustedes, que niegan al Señor que los compró. En su
avaricia les engañarán con palabras falsas” (2 Pedro 2:1, 3). Hacen esto bien,
porque todas las propiedades y tributos llegan al clero debido a su vida
clerical falsa y no cristiana, que exaltan con palabras falsas.
264. Por
consiguiente, a todos ellos se les aconseja que dejen las tonsuras y las
capuchas, el monasterio y el convento, y que dejen de cumplir su voto, o que
comiencen de nuevo a hacer ese voto en la fe y el propósito cristianos. Porque
un voto observado con un propósito no cristiano no cuenta más ante Dios que
esto: “Mira, Dios, te prometo no ser cristiano mientras viva. Revoco el voto de
mi bautismo, y ahora haré y guardaré para ti un mejor voto sin Cristo, en mis
propias acciones y obras”. ¿No es un voto terrible, horrible? Nunca es de otra
manera, como se puede aprender muy bien de lo que se ha dicho antes. Pero estos
son los que entran en el clero de la mejor manera, como piensa la gente.
265. Para
la gran multitud de locos que se convierten en sacerdotes y monjes por motivo
de sus vientres, para que se les provea temporalmente, que ahora son la mayor
parte del clero, no es digno de ser discutido, y mucho menos su voto es de
alguna validez. Estos pueden seguramente volverse seculares, si así lo desean,
porque nunca se han vuelto ni han sido espirituales. Y sería necesario que
dejaran de burlarse de Dios con sus artimañas y abandonaran sus prebendas,
feudos, parroquias, monasterios y conventos. ¡Señor Dios, cuán ciego es el
mundo! ¡Qué equivocado está! El mundo ahora es espiritual, y los espirituales
son el mundo. ¡Cuán fuerte es el gobierno del Anticristo!
266. En
segundo lugar, queremos debatir esta declaración: “Aunque alguien haya entrado
honestamente en el clero con intención cristiana, ¿no tiene el poder, si la
ocasión lo requiere, de volver a ser laico?” Aquí deseo que solo gente piadosa
y honesta escuche, que no se apresure a juzgar, pero que esté ansiosa por
aprender la razón. Porque no hay nada que decir a los locos papistas y
herodianos. Nadie puede debatir con ellos. No hacen más que cerrar los oídos,
apretar los dientes y gritar: “¡Hereje, hereje, hereje! ¡Fuego, fuego, fuego!” Los
abandonamos como insensatos y hablamos con aquellos que gustosamente recibirían
instrucciones para su propia conciencia y la de los demás.
267. Es
innegable que el propósito cristiano de entrar en el clero, como se ha dicho
anteriormente, significa que ingresan en el clero no como si fuera útil y
necesario para destruir el pecado, obtener la gracia, volverse piadoso, servir
a Dios de manera especial y ser salvo. Estas son propiedades de la fe cristiana
común, que no busca tales posesiones en ningún otro lugar que no sea en Cristo,
y que, libre y exenta de tal engaño no cristiano, solo piensa en un buen uso
del cuerpo en esta vida.
Es
igualmente innegable que Dios no acepta ningún voto o estado espiritual a menos
que ocurra con tal propósito cristiano, ya que San Pablo se mantiene firme en
este punto y dice: “Todo lo que no se hace por fe es pecado” (Romanos 14:23).
Pero Dios no puede aceptar el pecado (vea Salmo 5:5; Habacuc 1:13). Si,
entonces, Dios no acepta tal voto y estado de otra manera que no sea como voluntario
e innecesario para la salvación, y porque el propósito cristiano no comienza ni
promete algo de ninguna otra manera, me gustaría escuchar al hombre que a fondo
y con razón honesta podría negar que un clérigo pudiera volver a ser laico sin
daño para su alma y con una buena conciencia ante Dios, especialmente si
tuviera causa para hacerlo.
268. Si
alguien dijera repetidamente: “No es costumbre; los santos padres han hecho y
escrito de otra manera”, todos pueden ver que eso no prueba nada. No nos
preguntamos aquí qué es la costumbre o qué quieren los escritos de los padres,
sino qué es lo que agrada y es justo ante Dios. ¿Quién nos asegurará que la
costumbre no está equivocada y que los padres no están equivocados, ya que
Cristo predice que incluso los elegidos serán engañados por falsos cristos
(Mateo 24:24), como lo están los clérigos? Di lo que quieras, no puede tener
sentido que cualquier cosa que sea libre e innecesaria para la salvación del
alma, y que se emprenda o se prometa ante Dios y la conciencia, no se pueda
dejar ir, sino que debe, a riesgo de la salvación del alma, guardarse hasta la
muerte. Las dos cosas son exactamente opuestas, como puedes ver por ti mismo.
269. Un
voto cristiano para entrar en el clero debe sonar así ante Dios: “Mira, querido
Dios, hago voto ante ti de llevar esta vida, que es naturalmente libre e
innecesaria de ser guardada para la salvación.” ¿No debería Dios responder
aquí: “Bueno, ¿por qué entonces haces este voto? ¿Qué estás guardando? ¿No
tienes suficientes otras cosas más necesarias para guardar? Así que no me
prometas nada excepto lo que puedes guardar y volver a dejar. Bueno, entonces,
dejaré que suceda”. Y así el voto ante Dios excluye naturalmente la idea de que
la vida clerical debe permanecer libre para ser guardada o dejada. Es como si tu
sirviente te hiciera un voto y te dijera: “Maestro, te prometo este día
servicio extra gratuito, que puedo hacer o no hacer; los otros días estoy
obligado a ti por necesidad”, etc. Aquí pienso que tanto si el criado lo hace
como si no, como sucede, habría cumplido suficientemente su voto.
270. No
puedo entenderlo de otra manera que cada voto clerical es el mismo, porque la
fe hace todas las cosas libres, y es imposible que nada sea necesario o se haga
necesario para la salvación, ya sea por nosotros mismos, por los ángeles o por
cualquier criatura, excepto solo la fe. Y esta es la libertad que Cristo nos ha
obtenido, de la que San Pablo enseña y dice contra toda la enseñanza de los
hombres: “Permaneced firmes en la libertad con que Cristo os ha hecho libres” (vea
Gálatas 5:1). Por lo tanto, todo voto clerical debe conservar naturalmente la
libertad de volver a dejar esa vida, y por lo tanto debe leerse: “A Dios y a ti
hago voto de castidad, pobreza y obediencia, según la regla de San Agustín,
para ser guardado o dejado libremente, hasta la muerte”.
271. Aquí
probablemente alguien comenzaría a reírse y a decir que esto sería un voto
tonto y ridículo, nada más que un engaño y una ilusión. Yo respondo: No se
sorprenda si la gente hace cosas ridículas y tontas cuando, aparte de la orden
de Dios, siguen su propia ceguera y hacen lo que creen que es bueno, no lo que enseña
la palabra de Dios. Tal voto es ridículo, necio e inválido; sin embargo, por él
se cumple la ira de Dios y se descarrían innumerables almas, de modo que apenas
escapan los elegidos.
272. La
gente ha inventado tales votos y vida; por lo tanto, es y sigue siendo una
tradición humana. Antiguamente, cuando se aceptaba a los jóvenes para ser educados
y criados de manera cristiana, como ahora se debe hacer en las escuelas, se les
permitía voluntariamente permanecer bajo disciplina durante un tiempo. Luego
algunos permanecieron voluntariamente en esto toda su vida y se acostumbraron
tanto a ello que pocos abandonaron la compañía, sino permanecieron totalmente
en ella hasta su fin; así finalmente surgieron monasterios y capítulos.
Cuando los
maestros se volvieron perezosos y los jóvenes rebeldes, se inventaron la trampa
y las cadenas del voto para encarcelar las conciencias y librarse de su
necesidad de cuidado y supervisión, con el resultado de que cada uno debe
constreñirse a ser y permanecer casto y piadoso, obligado por su voto a
hacerlo. El mismo método maldito prevalece en las universidades, donde todo se
impide o se lleva a cabo con juramentos y votos, con el fin de atrapar
vergonzosamente a la pobre juventud sin necesidad de hacerlo.
273. Así
las escuelas cristianas libres se han convertido en cárceles y claustros, y la
fe se ha pervertido en obras, y la libertad ha sido destruida y encarcelada por
los votos. No es de extrañar, entonces, que donde brilla de nuevo la libertad
cristiana, los votos humanos sean considerados como ridículos y necios. La
libertad cristiana no puede existir nunca junto con los ansiosos votos de las
obras externas. Cualquiera de los dos que no tenga ningún propósito debe ceder.
La fe libera todas las cosas externas; el voto las ata. ¿Cómo, entonces, pueden
ambos permanecer juntos? Así, la fe es divina; el voto es humano. Por tanto, es
imposible que Dios abandone la fe y considere nuestro voto. Por lo tanto, es
imposible que aquellos que permanecen sacerdotes, monjes o monjas todo el
tiempo que quieran, y se vuelven laicos cuando quieran, pequen contra Dios o
rompan su voto.
274.
Debatamos esto aún mejor para el consuelo de las miserables conciencias
encarceladas, oprimidas bajo este Herodes y el Anticristo. Yo propongo que los
votos hechos de manera cristiana deben cumplirse; ¿qué dirías entonces si uno
de ellos se volviera imposible de cumplir para alguien? Tomo el ejemplo más
obvio, a saber, el voto de celibato, que, como vemos con nuestros propios ojos,
no puede ser cumplido por la mayoría; donde no hay una gracia especial, la
naturaleza es demasiado débil para guardarlo.
275. Moisés
ha escrito mucho sobre las descargas naturales del hombre y la mujer, tanto despiertos
como dormidos, de las que nadie se atreve ahora a hablar abiertamente. Nuestros
oídos se han vuelto tanto más puros que la boca del Espíritu Santo que nos
avergonzamos cuando no hay nada de qué avergonzarse y no nos avergonzamos
cuando hay motivo para ello. Sería bueno que todos supieran y fueran instruidos
en estas cosas, especialmente los jóvenes. Donde no hay una gracia celestial y
elevada, la naturaleza debe tener descargas de acuerdo a
su manera. Si el hombre y la mujer no se juntan, la naturaleza sigue su propio
curso y no se restringe, por lo que sería mejor que los hombres y las mujeres
estuvieran juntos, como Dios los creó y como la naturaleza los impulsa. Se han
escrito muchas enseñanzas y libros sobre esto; ¡quiera Dios los hayan escrito
bien y ayudaran!
276. Así
que ahora pregunto: ¿Cómo aconsejarán al tipo de persona que no puede guardarlo?
Si dices que deben ser refrenados con prohibiciones, bueno, una de estas tres
cosas seguirá, mientras no haya una gracia elevada: el varón y la mujer se
reunirán, donde puedan, como ahora ocurre entre los sacerdotes; o la naturaleza
se aliviará a sí misma; o, donde no ocurra ninguna de estas cosas, habrá un
continuo ardor y un sufrimiento secreto. Entonces has hecho un suplicio
diabólico, y sucede que el hombre se llevará a la mujer más fea de la tierra, y
la mujer al hombre más repugnante, a causa de la furiosa lujuria maligna de la
carne.
277. Los
oídos modestos me perdonarán. Debo aferrarme a la enfermedad de las almas, como
hace un médico con los excrementos y los lugares privados, si he de dar algún
consejo sobre esto. Dios no se deleita ni desea ningún celibato forzado e involuntario,
lo cual no es celibato para él; debe estar dispuesto, como cualquier otro culto
debe estar dispuesto, o no lo considera. ¿Qué haces, pues, manteniendo a este
pobre hombre durante toda su vida en un celibato impúdico, para que peque
continuamente contra su voto con el corazón? Tal vez sería mejor si el hombre
ocasionalmente tuviera una chica con él, y la chica tuviera un chico con ella.
278. Aquí
algunos enseñan que es suficiente si uno comienza voluntariamente y hace voto
de celibato; debería ayudar, incluso si después no quiere; no hay ningún daño
en el poder del comienzo voluntario. ¡Tentadores y líderes ciegos, regulan el
culto a Dios según las obras y no según el Espíritu! Todo lo que se hace de
mala gana es en vano, y sería mejor dejarlo sin hacer. Porque puede suceder que
el hombre y la mujer que están juntos tengan menos fuego y lujuria que los
hombres y mujeres solitarios; pero cuanto mayor es la lujuria, mayor es el
pecado de la falta de castidad. Ahora bien, estos tres tipos de personas no
pueden encontrar ayuda. El Papa les permite descargar, quemar y ser
atormentados, según sea el caso, de modo que los considero como los niños que
fueron ofrecidos y quemados al ídolo ardiente de Moloc por el pueblo de Israel.
279.
Entonces dices: “¿Qué más se supone que debo hacer? Es impropio que se casen a
causa del voto, ya que la Escritura dice: “Haced vuestros votos y cumplidlos”
[Sal. 76:11]. Quiero tener la respuesta”. Ahora respóndeme tú: Si dices que es
impropio que se casen, ¿por qué, entonces, es apropiado que forniquen,
descarguen y quemen? ¿No hará esto que el voto se rompa en pedazos peor que si
estuvieran casados? Cuán excelentemente ayuda esto al voto cuando se impide el
matrimonio y luego se ve que no se puede impedir fornicar y descargar y quemar.
Creo que es lo mismo que dejar el tronco en el ojo y sacar la mota.
280. “Sí”,
dices, “el hombre puede por fin dejar a la mujer y vivir en celibato, lo que no
podía hacer en el matrimonio”. Amigo, dame algunos ejemplos de esto. Ocurriría
antes que los casados se separaran y se abstuvieran voluntariamente en lugar de
esas personas. Pero deja eso en paz para otro momento. Respóndeme aquí: San
Agustín tiene la regla de que sus hermanos no deben ir solos, sino de dos en
dos. Esto lo he prometido hasta la muerte. Bien, entonces me toman prisionero y
me obligan a estar solo; dime, ¿dónde está mi voto? Si voy a mantener mi voto
aquí, entonces debo dejarme matar antes de tolerar estar solo. ¿Pero qué pasa
si no me matan y me mantienen solo por la fuerza? Entonces mi voto debe romperse,
o debo siempre haber resuelto por mí mismo esta adición, que prometo guardar la
regla en este y este detalle, en la medida de lo posible para mí.
281.
Además, prometo rezar, llevar ropa y otras cosas de acuerdo con la regla.
Entonces me pongo enfermo, me acuesto en la cama y no puedo guardar ninguna de
ellas. ¿Qué pasa ahora con el mandamiento: “Haced vuestros votos y cumplidlos”?
No me ayuda el hecho de estar enfermo, porque el mandamiento de Dios debe
cumplirse sin interrupción, en la muerte y en la vida, en la enfermedad y en la
salud. ¿Qué dirás a esto? No vale la pena inventar aquí excusas descuidadas, pobres,
infundadas; se trata de asuntos serios, de los que depende la salvación del
alma. Aquí debes responder con honestidad, rectitud y rigor. Por lo tanto,
dirías: “Si estoy encarcelado y obligado a estar solo, o si estoy enfermo y no
puedo cumplir las otras reglas, basta con que tenga la voluntad de cumplirlas y
que actúe contra la regla en contra de mi voluntad. Dios mira la voluntad,
donde el acto no puede seguir”. Amigo, eso no ayuda; mi voto se hizo sobre la
obra, y abarca no solo la voluntad sino también la obra prescrita en la regla.
282. Por lo
tanto, cuando la obra no sigue, el voto se rompe, o el voto excluye el caso de
incapacidad. De lo contrario, yo también podría tomar una esposa y decir: “Con
gusto preferiría permanecer célibe, y lo hago sin querer. Pero es imposible
para mí. Mi naturaleza me obliga, me atrapa y me conquista”. ¿Quién hay en el
mundo que no preferiría vivir en castidad sin una esposa, si pudiera hacer lo
que quisiera? Aquí debes responder de manera diferente.
283. Ahora
bien, si en otros puntos de los votos espirituales se reserva la imposibilidad
(como nadie puede negar), y nadie peca si nunca en su vida mantiene el voto debido
a la imposibilidad, entonces me gustaría sinceramente escuchar las razones por
las que solo debe observarse el celibato, ya sea posible o imposible, y por qué
esta condición no debe reservarse en el voto: “hago voto de celibato, en la
medida de lo posible para mí”? Si hablamos sin trucos inútiles, entonces
debemos decir que o bien nunca se hace un voto del celibato imposible, como las
otras cosas imposibles, o nunca hubo un monje en la tierra. Porque nunca ha
habido uno que no haya estado enfermo o haya sido impedido de alguna otra
manera, de modo que haya tenido que dejar sin hacer ciertas partes de su regla,
lo cual es contrario a su voto.
284. Además
de todo esto, la costumbre unánime de todos es que dejan algunas partes de la
regla en poder del superior, para que este pueda eximir a sus subordinados y
excusarles de conservar la parte que quiera, no solo por imposibilidad, sino
por conveniencia, según le parezca bien. Sin embargo, esto es totalmente
contrario al voto, si el voto debe ser entendido sin ninguna condición. Porque
lo que le prometiste a Dios que lo guardarías no te lo puede quitar ninguna
criatura.
Ahora bien,
haces un voto de toda la regla, y tu prelado te excusa en cualquier punto que
él quiera o que tú necesites, de modo que sin duda se puede considerar que
todos los votos de los monjes tienen este significado: “Prometo mantener la
regla en la medida de lo posible para mí y como le plazca a mi prelado”. Si ese
no es el contenido y significado del voto, entonces una vez más todas las
órdenes y claustros son falsos y condenados, o nunca ha habido un monje en la
tierra. Porque nadie ha creído y considerado este punto de manera diferente.
¿Por qué, entonces, no debería un prelado tener el poder de dar a un hermano
permiso para volverse laico y casarse, si ve que las tentaciones ardientes e
inquietas de la carne le atormentan? Si no puede liberar del voto de celibato,
¿cómo puede liberar de todos los demás? Pero si puede liberar de los demás,
¿por qué no también del voto de celibato, para el que hay más motivos que para
los demás?
285. Por
eso han dividido los votos en substantialia y accidentialia; es decir, algunos votos son
inmutables y otros son mutables. Han hecho tres de los votos inmutables:
pobreza, celibato y obediencia. Llaman a todos los demás, junto con toda la
regla y el orden, mutables.
286. ¡El
diablo es un sinvergüenza malvado, lleno de mil trucos! Cuando les preguntamos
aquí por qué razón hacen tal distinción, y quién les ha dado el poder de
hacerlo, no pueden decir otra cosa sino que lo hacen
por su propio poder y sin ninguna razón ni causa. Porque cuando vieron que era
imposible jurar el orden y la regla y luego simplemente no cumplirlo, pensaron:
“Bueno, ¿qué haremos ahora, ya que todo está prometido, pero no se cumple? Si
todos fueran condenados, no hay ningún monje en estado de salvación, y todas
las órdenes y reglas no serían más que cosas imposibles y tontas. Haremos esto:
Excluiremos tres puntos que llamaremos inmutables. Quien no los guarde será
condenado. Los otros serán llamados mutables y no serán condenados”. Y eso es
lo que pasó; eso es lo que guardan, practican y enseñan en conjunto. ¡Pero
deténganse, queridos señores, tenemos algo que discutir con ustedes sobre esto!
287. Si es
cierto que tienen el poder de hacer votos mutables e inmutables, entonces
también tienen el poder de condenar a la gente y de salvarla. Pero díganme,
¿cómo puedo estar seguro de que esta división suya es correcta y agradable a
Dios? ¿Quién calmará mi conciencia y la asegurará, cuando esté oprimida por el
mandato: “Haced vuestros votos y cumplidlos”? ¿Creen que me bastará con que
dividan de esa manera o que me señalen cómo no se cumple? No, su división e
inobservancia no me satisfará contra este asalto: “Haced vuestros votos y
cumplidlos”. No solo he hecho los votos inmutables, sino toda la regla, con
votos mutables e inmutables. El Juez de todos no tolerará que cambie sus
palabras y diga: “Haz todos tus votos y cumple algunos de ellos”. Más bien
dirá: “Paga lo que prometas”. Y otra vez: “Cumple tus votos”.
288. Por lo
tanto, esta distinción de los tres votos es seguramente errónea y engañosa,
inventada por la pura arrogancia humana, o todos los votos deben ser igualmente
mutables, ya que son igualmente jurados, requeridos por un mandamiento igual, y
deben ser igualmente guardados u omitidos. ¿Qué pueden decir a esto, queridos
señores? Dirán: “Sería imposible y vano si la vida clerical fuera tratada de esa
manera”. Eso es cierto. Somos unos tontos por haber hecho un voto, sin saber lo
que prometimos. Después queremos ayudarnos a nosotros mismos convirtiendo lo
posible en imposible, omitiendo y cambiando en inmutable lo que pensamos. Pero
el Altísimo no nos permitirá hacerlo. No dejará que su mandamiento sea tejido
de un lado a otro según nuestra voluntad.
289. Han
aprendido tales cosas del Papa, que también toma este mandamiento de Dios “Haced
vuestros votos y cumplidlos” y lo estira todo lo que quiere. Anulará todos los
votos, excepto los del celibato y la peregrinación a Roma, Santiago y
Jerusalén, y ahora el mandamiento de Dios ha adquirido este significado: “Si han
hecho un voto de celibato o de peregrinación a Santiago, Roma o Jerusalén, mantengan
su voto; lo demás que han jurado, no tienen que guardarlo”. Mira, de esa manera
el mandamiento de Dios está bajo su poder, lo que debe ser guardado o no
guardado. ¡Maldita abominación, qué insolente, qué desvergonzada es tu
presunción contra tu Dios! ¿Pero qué razón y causa tiene él para esto? Solo que
el celibato y la peregrinación son grandes cosas y que los otros votos son
pequeños.
Mira aquí
al insensato y blasfemo que relaja el mandamiento de Dios cuando ordena una
cosa pequeña y enseña a la gente a cumplirlo cuando ordena una cosa grande.
Esto es obstinado y directamente contrario a Cristo: “De manera que cualquiera que quebrante uno de
estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a los hombres, muy pequeño será
llamado en el reino de los cielos” (Mateo 5 :19). El Papa dice: “No debes guardar las cosas pequeñas, y
nosotros relajamos el mandamiento ‘Haced vuestros votos y cumplidlos’ en todas
las cosas pequeñas”. Y el clero, sus hijos, hacen lo mismo, como han aprendido
de su padre, diciendo: “Hagan sus votos y cúmplanlos” sobre los votos
inmutables, pero “Hagan sus votos y no los cumplan” sobre los votos mutables. Mira,
entonces, si el estado clerical no es el propio gobierno y forma de vida del
diablo, fundado en meras mentiras y blasfemias.
290. ¡No es
así, querido! Ya sea pequeño o grande, todo lo que esté incluido en los
mandamientos de Dios debe y tiene que ser guardado. Aquí hay que regular las
cosas no según las obras sino según el mandamiento. No se debe considerar si la
obra es grande o pequeña, si se guarda o no se guarda, sino solo si está
ordenada. Si se ordena, no hay más mitigación, no importa cuál sea el caso.
Porque Cristo dice: “Ni una jota, ni una tilde, pasará de la ley”; todo debe
cumplirse. Pero el Papa y sus discípulos no solo quitan la jota y la tilde de
este mandamiento “Haced vuestros votos y cumplidlos”, sino también las letras,
el texto, el significado y todo.
291. El
clero no puede negar jamás que ha hecho todos los votos mutables y que están
incluidos en las palabras “Haced vuestros votos”, porque los llaman votos,
aunque los cambian en mutables. Así que nunca pueden negar que están obligados
a mantener estos votos y que también deben permanecer bajo las palabras “cúmplanlos”.
De lo contrario pueden ser enemigos de su prójimo en su corazón y decir que no
están obligados a amarlo, sino que basta con que no lo maten, y así guardan una
gran parte del Quinto Mandamiento y descuidan la parte más pequeña. De esta
manera podríamos dividir en adelante todos los mandamientos de Dios en grandes
y pequeños o en obras mutables e inmutables y decir que no estamos obligados a
guardar los pequeños o mutables. Esto es contrario a Dios, aunque el Papa y las
universidades lo sostienen y enseñan, y el clero desafortunadamente los sigue.
292. ¿Qué
haremos ahora? Si el clero considera inmutables todos sus votos y reglas,
¿quién de ellos se salvará? ¿Condenarás entonces a todos? Yo no condenaría a
ninguno de ellos de buena gana, sino que preferiría que todos escaparan de los
claustros o se convirtieran en clérigos de otra manera. De esta forma, todos
deben ser condenados, si rompen y estiran la palabra de Dios de acuerdo con su
capricho. He debatido todo esto para poder probar sin contradicción que o bien
todos los votos son mutables o bien todos son inmutables; por lo tanto, deben
ser completamente iguales, uno como el otro. Y si uno de ellos puede ser
omitido con buena conciencia por alguna causa, entonces incluso el celibato y
todos los demás pueden y deben ser omitidos, cuando la necesidad y la causa lo
exijan. Espero haber cerrado ahora la boca a todos los adversarios, para que
guarden silencio sobre este punto y no tengan nada que responder.
293. Puesto
que ahora vemos claramente que los votos imposibles son omitidos, incluso por
el pueblo santo, y que Dios no se los exige, he demostrado que ningún voto ante
Dios debe ser emprendido de otra manera, o puede ser hecho de otra manera, que
con la reserva y el significado: “Si es posible y agrada al prelado”. Por
consiguiente, podemos dar a todos los jóvenes monjes y monjas esposas y maridos
y dejar que vuelvan a ser laicos, donde sea necesario y donde no podamos
retenerlos con buena conciencia según el placer y la voluntad divina. Por este
medio restauraremos los claustros a su estado original como escuelas
cristianas, en las que niños y niñas aprenden disciplina, reverencia y fe,
después de lo cual pueden permanecer libremente allí hasta la muerte, o tanto
tiempo como quieran, si Dios no ha planeado y querido lo contrario.
294.
Además, volvamos a discutir con ellos, para que podamos ver cuán confusa e
infundada es la vida clerical. Yo propondré que su sueño de los tres votos
inmutables: pobreza, celibato y obediencia, es verdadero. La pobreza es de dos
tipos, espiritual y corporal. En cuanto a la pobreza espiritual, Cristo dice: “Bienaventurados
los pobres de espíritu” (Mateo 5:3); es decir, la persona es devota y está
dispuesta a prescindir de todas las posesiones, y lleva en su corazón un deseo
separado de ellas, aunque pueda tener y controlar muchas posesiones, como
Abraham, Isaac, Jacob y todos los cristianos piadosos. Todos los cristianos
juran esta pobreza en el bautismo, y el clero no lo hace; porque su voto
requiere que la pobreza cristiana, evangélica y común esté primero allí.
295.
Pobreza corporal significa no poseer o no tener posesiones externas. Esto es
imposible. Cristo no lo exigió ni lo practicó, pues el hombre no puede vivir
sin alimento y vestido terrenal. Por eso, han explicado que la pobreza corporal
significa no tener nada propio. Lucas describió esta pobreza (Hechos 4:34).
Cristo la practicó, ya que la bolsa de dinero que Judas llevaba era común a
todos los apóstoles, por lo que Juan no dice que Judas llevaba la bolsa de
dinero de Cristo, sino que “tenía la bolsa y llevaba lo que se le había dado”
(Juan 12:6). Estas palabras prueban que la bolsa era común a todos; de lo
contrario, habría dicho que tenía la bolsa de dinero de Cristo y que llevaba lo
que se le había dado a Cristo.
296. Ahora,
San Buenaventura se convirtió en cardenal, el Papa Eugenio fue discípulo de San
Bernardo, y muchos clérigos se convirtieron en obispos y papas. Dime, ¿qué pasó
con su voto de pobreza? Eran realmente santos. Y si su voto no hubiera sido
mutable y libre ante Dios, entonces ciertamente habrían sido condenados como
aquellos que no mantuvieron su voto hasta la muerte. Ahora, los papas,
cardenales y obispos tienen sus propias posesiones y hacen con ellas lo que
quieren, lo que es directamente contrario al voto de pobreza. Así que todos
consideran a los papas, cardenales y obispos como seculares en comparación con
los monjes.
297. ¿Dirás
aquí que han seguido su voto de obediencia y han subido a una posición más
perfecta y no tienen sus propias posesiones sino las de la iglesia bajo su
control? Mira, amigo, ¿no estás hablando meras palabras? ¿Crees que me estás
apaciguando con eso? ¡No es así, querido hermano! Primero, cualquiera que sea
la obediencia, cumplir el voto es el mandamiento de Dios y la obediencia a Dios.
Fuera de eso no debemos seguir ni siquiera a un ángel, como dicen San Pablo
(Gálatas 1:8) y San Pedro: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres”
(Hechos 5:29). Si ahora han dejado la obediencia de Dios por obedecer al Papa,
entonces han dejado el cielo por el infierno. No, no debes abandonar el
mandamiento y la obediencia de Dios. Porque entonces diría que podrías retirarte
del voto de celibato por el Papa y violar todos los mandamientos de Dios. Si
puedes violar uno de los mandamientos de Dios por el bien de los hombres,
entonces puedes violarlos todos.
298.
Segundo, aunque los papas, cardenales y obispos fueran un estado más perfecto,
no debemos retirarnos del mandamiento de Dios. Porque fuera del mandamiento de
Dios no hay ningún estado, por no hablar de uno perfecto, sino solo error y
tentación. La perfección no es contraria al mandamiento de Dios, sino que solo camina
en los mandamientos de Dios, y no quebranta ninguno de ellos, sino que los
guarda todos. Mirad con qué grandes mentiras y tonterías tienen que lidiar
estas personas, para que no sepan de qué están hablando. Hacen una perfección
aparte del mandamiento de Dios y quieren abolir el mandamiento de Dios.
Pero ahora
el oficio de los papas, obispos y cardenales no es más que un oficio de
señores, que es el más imperfecto de todos. Por lo tanto, no soportaremos a
estos santos, porque confesamos que todos los votos continúan ante Dios solo por
un tiempo y pueden ser cambiados libremente, ya que vemos que este voto de
pobreza ha sido cambiado. ¿Por qué, entonces, no se debe cambiar el celibato
por necesidad y causa, ya que no es un voto más alto que el de pobreza?
Aunque
fuera cierto que tales santos hayan salido del voto de pobreza a un estado
perfecto, aún así debes concederme que el estado
matrimonial es perfecto comparado con el estado de la falta de castidad, o
comparado con el celibato imposible, como dice San Pablo: “Es mejor casarse que
quemarse” (1 Corintios 7:9). Es mejor acostarse con la esposa casada que con
una mujer fuera del matrimonio, o que se descargue o se queme. Bien, entonces,
que aquellos que tienen un celibato no casto o un imperfecto y no dispuesto
estado de celibato se retiren a este perfecto estado de matrimonio. O si no
quieren eso, entonces su excusa sobre el estado perfecto no tiene valor.
299.
Tercero, ¿cómo puedes ser tan audaz como para decir que el voto de pobreza no
se rompe porque no manejan sus propias posesiones sino las de la iglesia? Si
eso fuera cierto, ¿en qué son mejores que un sirviente doméstico secular o un
gobernador? ¿Por qué, entonces, no los consideras también clérigos, ya que no
controlan sus propias posesiones? Esto es una charla vacía y ociosa. Pero
ahora, es falso; los obispos tienen posesiones propias, y, con respecto a la
pobreza, su vida está a mil millas de la del clero. Por lo tanto, no se puede
reclamar nada aquí. Debes reconocer que la pobreza no se promete más allá de
los deseos o exigencias del prelado, mientras queramos mantenerlos como santos.
300. ¿Y qué
necesidad hay de muchas palabras? Es obvio que un clérigo solo promete la
pobreza infantil y servil, lo que significa que no tiene posesiones en sus
manos, sino que es dependiente y toma lo que la gente le da. Pero tan pronto
como llega al poder para presidir sobre otros y distribuir las posesiones,
entonces ya no está bajo el voto de pobreza, hasta que es depuesto y de nuevo
se vuelve dependiente. Porque, ¿qué diferencia hay entre tal gobernante y el
padre secular de una familia o un gobernador, en lo que se refiere a tener,
usar, gobernar y distribuir? Lo que la gente dice sobre esto son solo “palabras
falsas”, como dice San Pedro; fundamentalmente, es un oficio, trabajo y
patrimonio puramente secular. Por lo tanto, vemos que Dios no acepta los votos,
a menos que sean libres y mutables, de lo contrario ningún claustro podría
tener un prelado, pero la necesidad nos obliga a apoyar los claustros como
escuelas para la formación de los jóvenes.
301. De la
misma manera, la obediencia no puede ser entendida más que como una obediencia
infantil y servil, pues las palabras del voto expresan claramente la obediencia
al abad o al prior. Si, entonces, uno de ellos se convierte en obispo o
prelado, ¿qué pasa con su voto de obediencia? La gente debe ser ahora obediente
a él, y él no es obediente.
302.
¿Volverás a mencionar tu pobre excusa de que tal persona pasa a una obediencia mayor
o mantiene su corazón dispuesto a volverse obediente de nuevo? Todo esto ya se
ha dejado de lado, pues dice: “Haced vuestros votos y cumplidlos”. No hay
ninguna glosa contra estas palabras; Dios no quiere que su mandato sea hecho
pedazos por causa de una obediencia superior, media o inferior.
Por eso, es
obvio que el clero hace voto de sumisión no del corazón, sino del cuerpo;
porque la sumisión voluntaria del corazón hacia todos es común a todos los
cristianos, como dice San Pablo: “Considérense como inferiores a los demás, de
modo que cada uno es superior al otro” (Romanos 12:10). Pero ahora de nuevo los
claustros no pueden tener prelados ni producir ningún obispo, o la sumisión al
voto termina cuando el voto termina. Ves, por lo tanto, cuán artísticamente
esos dos votos son llamados inmutables y cómo tratan con fábulas y palabras
falsas. Dios permite que sus santos hagan votos y vivan, y soporta su locura,
pero no acepta los votos inmutables, como puedes ver en toda esta discusión.
Son contrarios a la libertad cristiana y a todo el buen orden, pero el espíritu
maligno debe divertirse con los incrédulos y hacer en ellos sus tonterías, como
enseña San Pablo.
303. Ahora
bien, solo queda el voto de celibato; solo este debe permanecer inmutable e
indispensable, que justamente debe ser el más libre y mutable de todos. En
todos los demás se dice: “Haced vuestros votos y no los cumpláis”; solo aquí es
como el hierro y el acero: “Haced vuestros votos y cumplidlos”. ¿No es una
perversión horrible? Pero el espíritu malo lo ha hecho por esta razón: para
retener con más firmeza a las almas en la impudicia, y las agarra donde son más débiles y más fáciles de retener, pues vio claramente
que todos los demás votos podían ser más fácilmente guardados. Por
consiguiente, no insistió en ellos; pero insiste en esta cosa imposible
solamente, para estar seguro de su tiranía. Señor Dios, ¡qué maldad y fraude
lleva a cabo con el estado clerical!
304. Así
que no encontramos en toda la vida clerical nada bien fundado, cierto o
permanente. Todo vacila y procede completamente sin la Escritura o la razón, de
modo que habría suficiente razón para dejarlo todo y huir de él, especialmente
esta razón: no hay base en la Escritura para ello, y tiene tantas clases de
errores y mentiras en sus puntos principales. Además, está duramente condenada
y maldecida por Cristo (Mateo 24:24), por Pablo (2 Timoteo 3:1-9), por Pedro (2
Pedro 2:1-3), de modo que, aunque hubieras hecho diez votos, porque ves que fue
hecho por el diablo contra Dios, te verías obligado a abandonarlos o a hacer un
voto nuevo y libre, como se ha dicho anteriormente.
305. Tienen
un punto que afirman: “Ha habido padres santos en el clero”. Por el contrario,
deberían estar asustados, ya que Cristo dice que los elegidos pueden ser
desviados por ellos, ya que aquí los magos fueron desviados por Herodes, y
muchos otros ejemplos. Los tres jóvenes, Hananías, Azarías y Misael,
permanecieron en el horno de fuego de Babilonia. Solo Naamán el sirio permaneció
piadoso en el templo del ídolo. José permaneció piadoso en Egipto. ¿Qué debo
decir? Santa Inés permaneció casta en un burdel ordinario, y los mártires
permanecieron santos en los calabozos, y los cristianos siguen siendo
diariamente piadosos en la carne, en el mundo y en medio de los demonios. ¿No
podría entonces haber preservado a Francisco, Bernardo y sus
semejantes en medio del error y, aunque a veces se equivocaron, rescatarlos de
nuevo?
306. Apenas
ha permitido que ningún gran santo viva sin errores. Permitió que Moisés, Aarón,
Miriam, David, Salomón, Ezequías y muchos más tropezaran, para que nadie se
apoyara en el mero ejemplo y obra de los santos fuera de las Escrituras. Pero
nos precipitamos ciegamente en lo que solo vemos y oímos de los santos, y así
solemos caernos y golpearnos en aquello en lo que ellos como humanos han errado
en su debilidad. Entonces el error debe ser una verdad fundamental para
nosotros, y así construimos sobre el muro torcido del que habla el salmista: “¿Hasta cuándo conspiraréis contra un
hombre, tratando todos vosotros de aplastarlo como a pared desplomada y como a
cerca derribada? Solamente conspiran para arrojarlo de su grandeza. Aman la
mentira; con su boca bendicen, pero maldicen en su corazón” (Salmo 62:3–4).
307. Pero
si todo lo demás fuera bueno en el estado clerical, el abuso de la misa sería
suficiente para hacer que uno huyera dondequiera que oiga nombrar la misa.
Pienso que tal abuso del alto sacramento está reservado a este estado como el
peor, más destructivo y horrible estado que ha venido sobre la tierra, y que
será el más grande y el último entre las cosas malas. Por eso hacen de la misa
un sacrificio y una buena obra que venden a la gente y le rinden homenaje.
¡Qué
terrible perversión! ¿Qué ira no merece? ¡Oh, que se acabaran todas las misas
privadas! Entonces habría esperanza de que Dios fuera un poco más
misericordioso con nosotros. Pero ahora, cegados como estamos, pensamos que
cometeríamos un gran pecado si dejáramos las misas; y nos atrevemos a propiciar
y servir a Dios con tan horrible abuso. Así no hay fin a su ira, y toda nuestra
oración se convierte solo en pecado, como ha declarado el salmista (Salmo
109:7). Solo se debe celebrar una misa al día, y ésta debe ser tratada como un
sacramento para todos. Una misa a la semana sería aún mejor. Pero el asunto no se
puede mejorar; está demasiado asentado.
308. He
querido hacer esta digresión en beneficio de quien quiera utilizarla; me da
igual que el clero se enfade conmigo y me grite. Prefiero que se enfaden ellos
que Cristo. Sé que estoy obligado a aconsejar y ayudar a las conciencias y
almas desdichadas, y a compartir con todos lo que Dios me ha dado. No dejaré la
obligación sin pagar. No seré responsable del hombre que no la acepte; debe
cuidarse a sí mismo. Él tiene mi verdadero servicio y consejo en este asunto;
si pudiera hacer más por él, lo haría. El que quiera puede estar y permanecer
en el clero; pero el que quiera salvarse debe procurar que se convierta en
cristiano, y dejar que el clero sea clero.
309. Aquí
tal vez los corazones castos y los santos sacerdotes de Dios, a los que nada
les agrada, salvo lo que ellos mismos hablan y escriben, abran la boca y digan:
“Cómo la capucha oprime al monje. ¡Cómo desea tener una esposa!” Pero que los
corazones castos y los grandes santos calumnien y sean licenciosos. Que sean de
hierro y acero, como dicen ser. No niegues que eres un hombre de carne y hueso,
y que Dios juzgue después entre los héroes fuertes y angelicales y tú, un
pecador enfermo y despreciado.
Espero
haber llegado tan lejos que por la gracia de Dios me quede como estoy, aunque
todavía no haya pasado la montaña, y no me atrevo a compararme con los
corazones castos. Lo lamentaría si lo hiciera. Que Dios en su misericordia me
proteja de ello. Porque cuando reconoces quiénes son los que fingen un celibato
tan grande y muestran tanta modestia, y lo que San Pablo quiere decir cuando
dice, “Es vergonzoso incluso hablar de las cosas que hacen en secreto” (Efesios
5:12), no considerarías su tan alabado celibato como digno de que una puta se
limpie el zapato con él. Aquí también se encuentra la perversión de que los
célibes son impúdicos y todo lo que brilla engaña.
310.
Querido muchacho, no te avergüences de que desees a una chica, y que la chica
desee a un chico; solo deja que esto resulte en matrimonio, no en fornicación,
y entonces no será más una desgracia para ti que comer y beber sea una
desgracia. El celibato es una virtud que se da entre los milagros de Dios, como
cuando un hombre no come ni bebe. Está más allá de la naturaleza sana, por no
hablar de la naturaleza pecaminosa y corrupta. Dios no ha permitido que muchas
vírgenes vivan mucho tiempo, sino rápidamente las ha expulsado del mundo, como
Cecilia, Inés, Lucía, Águeda, y similares, porque él sabe muy bien lo noble que
es el tesoro y lo difícil que es preservarlo por mucho tiempo. Si en cada
ciudad hubiera cinco jóvenes y cinco mujeres jóvenes, de veinte años y
completamente puros, que no hubieran experimentado nada de las descargas
naturales, entonces podría decir que el cristianismo de hoy es mejor que en los
tiempos de los apóstoles y mártires.
311. Señor
Dios, considero que de ninguna otra manera la impudicia ha podido extenderse
más rápida y terriblemente que a través de tal mandato y voto de celibato. ¡Qué
Sodoma y Gomorra el diablo ha establecido a través de tal mandato y voto, y ha
convertido muy comúnmente el inusual celibato en una miseria terrible! Ningún
burdel ni ningún otro atractivo es tan destructivo como este mandato y voto
inventado por el mismo diablo.
312. Aquí
diré algo de los chicos y chicas que han hecho el voto antes de sentir lo que
es la carne y la sangre, cuando solo tenían quince, dieciséis o veinte años.
Estos deben ser liberados inmediatamente, si así lo desean; porque su voto no
es todavía nada, como si lo hubiera hecho un niño. Aquí la consagración del
martes de Carnaval no debe ser considerada, ya sea que haya hecho un voto como
sacerdote, diácono u otra orden sagrada. Tal consagración es un fraude y no
cuenta para nada con Dios. Pero basta de esto; volvamos a nuestro tema, donde
lo dejamos.
313. Cuando
los magos vinieron de Herodes y se dirigieron a Belén, la estrella se les
apareció de nuevo, y se alegraron mucho. Esto sucede siempre que, después del
error y el engaño de la enseñanza humana, el corazón vuelve al conocimiento de
la verdad pura y del evangelio. Entonces de inmediato se libera de Herodes y ve
cuán seguro y ligero es el camino de la verdad comparado con la pretensión de
los herodianos; así el corazón se alegra. Porque el evangelio es una doctrina
reconfortante, que nos saca de la arrogancia humana a la confianza en la pura
gracia de Dios, como dice el Salmo 4:6-7: “¡Levanta sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro! Así pondrás alegría en mi
corazón”.
314. Una
vez más, todos los que caminan en las enseñanzas de los hombres y en su propia
habilidad llevan una vida dura y ansiosa, y aun así no les ayuda. ¿Qué corazón
no se alegraría de saber que el gobierno del Papa es solo un problema y una
carga para la conciencia, y que engaña al mundo entero con su pretensión? La
luz y la verdad divinas tienen esta naturaleza: que elevan la conciencia, consuelan
el corazón y crean un espíritu libre, así como, por otra parte, la enseñanza de
los hombres oprime naturalmente la conciencia, tortura el corazón y apaga el
espíritu.
315.
Además, la estrella va así delante de ellos y no los deja hasta que los lleva a
Cristo; no va más allá, sino que se queda sobre donde está el niño. Esto es lo
que hace la luz del santo evangelio, que es como una lámpara luminosa que
brilla en la oscuridad, como la llama San Pedro (2 Pedro 1:19). Va delante de
nosotros y nos guía, si nos aferramos a ella con una fe firme. No nos deja
hasta que nos lleva a Cristo y a la verdad. Pero no va más allá, porque aparte
de Cristo no nos enseña nada.
316. Así,
la naturaleza y la obra del evangelio están representadas por esta dirección de
una estrella, y todos los creyentes son representados por los magos; así como
la estrella los condujo corporalmente a Cristo y ellos lo siguieron
corporalmente, así el evangelio conduce espiritualmente los corazones de los
hombres en este mundo, y los corazones creyentes lo ven y lo siguen con gozo
hasta que llegan a Cristo.
Así se
jacta San Pablo: “Me propuse no saber nada entre vosotros, excepto a
Jesucristo, el crucificado” (1 Corintios 2:2). Y nos prohíbe seguir cualquier
doctrina que no enseñe a Cristo (Colosenses 2:8). ¿Qué es esto
sino que la estrella apunta solo a Cristo y nada más, y no va más lejos? En
esta figura se condenan todas las doctrinas humanas, y nada debe predicarse a
los cristianos, salvo la luz pura y clara del evangelio, y debemos seguir solo
esta estrella. Por lo tanto, el Papa, los obispos, los sacerdotes y los monjes,
con todo su gobierno y sus enseñanzas, están aquí condenados y deben ser
evitados como la tiranía de Herodes.
317.
También aquí se cierra la boca de los papistas y herodianos, y sus mentiras son
debidamente castigadas, ya que enseñan con desenfrenado sacrilegio que debemos
buscar la iglesia cristiana y la fe con ellos, y que quien no los escuche debe
considerarse que no escucha a la iglesia cristiana. Quieren ser el signo y la
estrella que nos lleve a Cristo y a la verdad, pero eso es falso y no cierto.
¿Quieres saber dónde están Cristo y la verdad? Aprende eso aquí de esta
historia. No mires al Papa, ni al sombrero del obispo, ni a las universidades y
monasterios. No te dejes desviar por su abundante predicación, oración, canto y
celebración de misas. No te preocupes de que se sienten en el lugar de los
apóstoles y presuman de su oficio espiritual, que puede engañar en todo y lo
hace continuamente, están en el error y enseñan el error. Solo hay una señal
segura por la que puedes reconocer dónde están Cristo y su iglesia, y es esta
estrella, el santo evangelio. Todo lo demás es falso y erróneo.
318. Pero
donde se predica el evangelio, allí brilla esta estrella, allí está Cristo,
allí se encuentra la iglesia, ya sea en Turquía, en Rusia, en Bohemia o en
cualquier otro lugar. Si se escucha la palabra de Dios, entonces es imposible
que Dios, Cristo y el Espíritu Santo no estén allí. Por otro lado, es imposible
que Dios, Cristo, el Espíritu Santo, la iglesia, o cualquier otra cosa
bendecida esté donde la palabra de Dios no se escuche, incluso si hicieran
todos los milagros. Más bien, debe haber solo Herodes y el diablo gobernando
allí. Ahora todo el mundo puede ver cómo el Papa y el clero se ocupan solo con
las enseñanzas humanas aparte de la palabra de Dios.
Y entrando en la casa vieron al niño con
María su madre, y se postraron y lo adoraron.
319. Esta
casa es la iglesia cristiana, la asamblea de todos los creyentes de la tierra,
en la que solo se puede encontrar a Cristo y a su madre; porque solo en la iglesia
cristiana están aquellos que, embarazados y fecundados por el Espíritu Santo,
dan a luz de forma cristiana y llevan una vida cristiana. Todo lo que está
fuera de esta casa, por más hermoso que reluzca, por más razonable que sea, no
tiene ni a Cristo ni a su madre. Es decir, no hay vida cristiana allí, porque estos
no pueden existir sin la fe y el Espíritu Santo.
320. Por lo
tanto, cuando el Papa, los obispos o cualquier otra persona exija que mires a
ellos si quieres ver la iglesia, entonces piensa en este Evangelio y mira a la
estrella. Ten la seguridad de que si la estrella no
está sobre un lugar, ciertamente no es la casa donde se encuentran Cristo y su
madre. Es decir, donde el evangelio no está en el aire, dando su luz, allí la iglesia
cristiana ciertamente no se encuentra. Esta estrella no te fallará, y sin ella
nunca llegarás al lugar correcto. Conduce a esta casa y permanece sobre ella.
De la misma manera el evangelio te lleva a la iglesia, y permanece sobre la iglesia,
es constante, y no se alejará de ella por ninguna persecución. Es obvio y
brilla libre y claramente, agravando a todos sus enemigos. Vemos todo eso
cumplido en los apóstoles, mártires, todos los santos, y aún
diariamente donde se predica.
Entonces, abriendo sus tesoros, le dieron
regalos: oro, incienso y mirra.
321. Todos
los sacrificios corporales de la Ley de Moisés, dondequiera que ocurran,
significan el sacrificio espiritual del que habla la Epístola a los Hebreos: “Por
medio de él, pues, ofrezcamos siempre a Dios el sacrificio de alabanza, es
decir, el fruto de los labios que confiesan su nombre” (Hebreos 13:15). Y Oseas
dice: “Vuelve, oh Israel, al Señor tu Dios, porque has
caído a causa de tu iniquidad. Toma contigo estas palabras y vuelve al Señor;
dile: ‘Perdona todo pecado y haznos el bien, y te ofreceremos los toros de
nuestros labios’” (Oseas 14:1-2), es decir, alabanza y acción de gracias. Estos
son los verdaderos becerros que debemos ofrecerte, de los que también habla el
Salmo 51:18-19: “Señor, haz bien a Sión en tu gracia;
edifica los muros de Jerusalén; entonces te deleitarás en los sacrificios de
justicia, en los holocaustos y en las ofrendas del todo quemadas; entonces se
ofrecerán becerros sobre tu altar”.
De la misma
manera: “Escucha, Israel, yo soy tu Dios. No te reprendo por tus sacrificios.
¿Crees que quiero comer la carne de los toros o beber la sangre de las cabras?
Si tuviera hambre, no te lo diría, porque el mundo es mío. Conozco todas las
aves de las montañas, y todos los animales del campo son míos. Ofreced a Dios
un sacrificio de acción de gracias, pagadle vuestros votos e invocadme en la
necesidad; os libraré y me alabaréis”. Otra vez: “El que ofrece acción de
gracias me alaba, y ahí está el camino por el que le muestro la salvación de
Dios” (Salmo 50 [:7-8, 13, 12, 11, 14-15, 23]). De estos versículos queda claro
que el sacrificio, para que sea agradable ante Dios, debe ser alabanza y acción
de gracias, o al menos no sin alabanza y acción de gracias. Y donde no hay
alabanza ni acción de gracias, él no lo quiere, como dice (Isaías 1:11): “¿Qué
es para mí tu sacrificio? No quiero tu incienso”.
322. No
podemos dar a Dios nada más, porque ya es suyo, y tenemos todo de él; solo
podemos darle alabanza, agradecimiento y honor. El Salmo 116:12-13, 16-17
enseña: “¿Cómo pagaré al Señor todos los beneficios que me ha dado? Tomaré la
copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor. Has roto mis cadenas. Por
lo tanto, te daré gracias e invocaré el nombre del Señor”.
Ahora “alabanza”
no es otra cosa que confesar el beneficio recibido de Dios y atribuir y referir
esto no a nosotros mismos, sino a él. Y esta alabanza y confesión ocurre de dos
maneras: primero, ante Dios solamente; segundo, ante los hombres, y es la obra
propia y el fruto de la fe.
San Pablo
enseña sobre esto: “Porque si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y
crees en tu corazón que Dios le levantó de entre los muertos, serás salvo.
Porque si uno cree con el corazón, es justificado, y si confiesa con la boca,
es salvo” (Romanos 10:9-10).
Esto es
como si San Pablo dijera: Esa no es la verdadera fe, que creas en Cristo en
secreto en tu corazón y lo alabes en el rincón; debes confesarlo abiertamente
con tu boca ante todos, como crees en tu corazón. Eso, entonces, te cuesta
inmediatamente el cuello. Porque los demonios y los hombres no pueden escuchar
tal confesión, y la cruz está estrechamente conectada con tal confesión, ya que
ves que incluso ahora el Papa, los obispos, los sacerdotes y los monjes no
pueden escuchar ni tolerar la palabra de Cristo, de modo que el profeta tiene
razón al decir: “Tomaré la copa de la salvación y predicaré el nombre del Señor”.
Esto es como si dijera: “Si alabo y confieso a Dios, me afligirán y me harán
beber la copa de los mártires. Entonces lo aceptaré en nombre de Dios y no por
eso callaré la alabanza de Dios. No me hará daño, sino que me beneficiará y me
ayudará con valentía a la salvación”. Eso es también lo que Cristo quiere
decir: “El que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación
adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre también se avergonzará de él cuando
venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Marcos 8:38).
323. Muchos
han comentado estas tres ofrendas, una de esta manera, otra de aquella, pero
todos están de acuerdo en que es una triple confesión. Por lo tanto, tomaremos
de todo lo que nos parezca verdadero. La ofrenda de oro, dicen, significa que
confiesan que Cristo va a ser Rey; el incienso, que va a ser Sacerdote; la
mirra, que va a morir y ser enterrado. Las tres partes se aplican a Cristo de
acuerdo con su humanidad, pero de tal manera que él es Dios y que tales cosas
le han sucedido a su humanidad debido a su deidad.
324.
Primero, la fe cristiana confiesa y promete que Cristo es Rey y Señor de todas
las cosas, según las palabras: “Le pondrás por Señor sobre las obras de tus
manos; todo lo has puesto bajo sus pies” (Salmo 8:6). Y otra vez: “El Señor
dijo a mi Señor: ‘Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos por
estrado de tus pies’” (Salmo 110:1). Esta confesión de la verdadera fe es el
alto y fuerte desafío y orgullo de todos los que creen en Cristo contra todo lo
que está en contra de ellos, aunque sea la espada, el hambre, el frío o
cualquier otra criatura (como dice San Pablo, vea Romanos 8:35, 39). ¿Quién
puede dañar o aterrorizar a un cristiano cuando ofrece este oro, cree y
confiesa que su Señor Cristo es Señor también de la muerte, del infierno, de
los demonios y de todas las criaturas y lo tiene todo en sus manos, incluso
bajo sus pies?
325. El que
tiene un príncipe bondadoso no teme nada de lo que está bajo el poder de este
príncipe; confía en él, se jacta y confiesa la gracia y el poder de su señor.
Cuánto más un cristiano toma confianza y se jacta contra el dolor, la muerte,
el infierno y el demonio, y les dice con confianza: “¿Qué pueden hacerme? ¿No están
bajo los pies de mi Señor? ¿Pueden desafiarlo y devorarme sin su voluntad?”
Mira, un corazón libre hace esta ofrenda de oro. ¡Qué raro se ha vuelto eso
ahora! Por lo tanto, es muy reconfortante, si algo te aterroriza o hiere, que
tu boca estalle confesando a Cristo y diciendo: Omnia subjecisti
sub pedibus ejus, “Todas
las cosas están bajo sus pies”; ¿quién estará entonces contra mí?
326. En
segundo lugar, usan incienso en el culto según la Ley de Moisés para quemar
incienso en el templo, que pertenece al oficio de sacerdote. Por lo tanto,
ofrecer incienso no es otra cosa que confesar que Cristo es un Sacerdote que es
un Mediador entre Dios y nosotros, como dice San Pablo que él habla por
nosotros y es nuestro Mediador ante Dios, que es lo más necesario para nosotros
(vea Romanos 8:34). Porque por su realeza y señorío nos defiende en todo contra
todo mal; pero por su sacerdocio nos defiende de todos los pecados y de la ira
de Dios, sale y se ofrece a sí mismo para propiciar a Dios por nosotros, para
que por medio de él tengamos confianza en Dios y para que nuestra conciencia no
se atemorice ni tema su ira y su juicio, como dice San Pablo que por medio de
él tenemos paz con Dios y acceso a su gracia en la fe (vea Romanos 5:1-2).
327. Ahora
bien, es mucho más importante que él nos haga seguros ante Dios y que ponga en
paz nuestras conciencias, que Dios y nosotros no estemos el uno contra el otro,
que hacer a las criaturas inofensivas para nosotros. Porque la culpa es mucho
más grande que el dolor, y el pecado mucho más grande que la muerte, ya que el
pecado trae la muerte, y sin el pecado no habría muerte, o al menos no sería
perjudicial. Así como Cristo es ahora el Señor sobre el pecado y la muerte, y
tiene en su poder dar gracia y vida a todos los que creen en él, así la ofrenda
de oro e incienso es confesar estos dos oficios y obras suyas y darle gracias,
como hace San Pablo: “Oh muerte, ¿dónde está tu aguijón? Oh infierno, ¿dónde
está tu victoria? El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado
es la Ley. Pero gracias a Dios, que nos ha dado la victoria por medio de
nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios 15:55-57).
328. Es una
confianza muy alta que el hombre puede poner en este Sacerdote contra su
pecado, contra su mala conciencia, contra la terrible ira y el juicio de Dios,
y con firme fe decir y confesar: Tu es sacerdos in
aeternum, “Tú eres un Sacerdote eterno” (Sal. 110:4). Pero si eres un Sacerdote,
entonces intercedes por todos los pecados de aquellos que te confiesan como tal
Sacerdote. Tan poco como el juicio de Dios, la ira, el pecado y una mala
conciencia pueden condenarte o aterrorizarte, tan poco me condenan y
aterrorizan a mí, por quien tú eres tal Sacerdote. Mira, esto es realmente
ofrecer incienso, ser valiente contra todo pecado y la ira de Dios por medio de
la fe en Cristo.
329.
Tercero, usan la mirra para ungir los cadáveres para que no se pudran en la
tumba. Por lo tanto, esto registra la muerte y la resurrección de Cristo;
porque solo él murió, fue enterrado y no se pudrió, sino que resucitó de entre
los muertos, como dice el Salmo 16:10: “No abandonarás mi alma al infierno ni
dejarás que tu santo vea la corrupción”. Y esta incorruptibilidad se significa
a través de todos los que son preservados y guardados a través de la mirra
corporal. Por consiguiente, ofrecer mirra es tanto como confesar que Cristo
murió y aun así permaneció intacto, es decir, que la muerte ha sido vencida por
la vida y que nunca murió según su deidad y que su humanidad volvió a despertar
de la muerte.
330. Esta
confesión es la más necesaria de las tres, aunque las tres son necesarias y
deben ser indivisas. Ya que se ha convertido en Rey y Sacerdote para ti, y te
ha dado una posesión tan grande, no debes pensar que se ha hecho en vano o que
ha costado poco o que ha llegado a ti por tu propio mérito. El pecado y la
muerte han sido vencidos por ti en él y por medio de él, y la gracia y la vida te
han sido dadas; pero fue amargo para él y le costó mucho y ha sido comprado por
un alto precio con su propia sangre, cuerpo y vida. La ira de Dios, el juicio,
la conciencia, el infierno, la muerte y todo lo malo no podían ser eliminados y
toda la bondad adquirida, porque la justicia divina tenía que ser satisfecha,
el pecado pagado y la muerte vencida con la justicia.
Por lo
tanto, era costumbre de San Pablo, cuando predicaba la gracia de Dios en
Cristo, referirse al mismo tiempo a su sufrimiento y a su sangre, para mostrar
cómo todas las cosas buenas nos han sido dadas por medio de Cristo, pero no sin
su mérito y costo indecible, como dice: “Dios lo puso como trono de gracia por
medio de la fe, en su sangre” (Romanos 3:25). También: “Me propuse no saber
nada entre vosotros excepto a Jesucristo, el crucificado”, etc. (1 Corintios
2:2). Por lo tanto, ofrecer la mirra es confesar el gran gasto y los dolores
que le costó a Cristo que se convirtiera en nuestro Sacerdote y Rey.
331. Mira,
estas son las tres partes por las cuales debemos alabar y confesar a Cristo,
sus tres obras que nos ha mostrado y sigue mostrándonos diariamente hasta el
día final. El orden también es hermoso. El evangelista eleva el oro al lugar
más alto. Porque no podría ser Rey de todas las cosas para nuestro bien si no
nos hubiera reconciliado primero con Dios y dado seguridad a nuestra
conciencia, para poder gobernar y trabajar en nosotros en paz y tranquilidad,
como en su propio reino. Por lo tanto, también debe ser sacerdote para
nosotros. Pero si va a ser Sacerdote y reconciliarnos con Dios de acuerdo con
su oficio sacerdotal, tenía que satisfacer la justicia de Dios por nosotros.
Pero no había otra satisfacción; tenía que entregarse a la muerte, morir, y así
vencer el pecado con la muerte en sí mismo. Así, mediante la muerte llegó al
sacerdocio, mediante su sacerdocio al reino, y recibió la mirra antes del
incienso, y el incienso antes del oro.
Sin
embargo, la Escritura siempre menciona primero el reino, luego el sacerdocio,
luego su muerte, como también lo hace el Salmo 110, que describe primero su
reino: “El Señor dijo a mi Señor: ‘Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus
enemigos por estrado de tus pies’” (Salmo 110:1). Luego habla de su sacerdocio
de la siguiente manera: “El Señor ha jurado y no cambiará de opinión: “Eres un
sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec” (Salmo 110:4). Finalmente,
concluye con su tormento: “Beberá del arroyo en el camino; por tanto, levantará
su cabeza” (Salmo 110:7). Así también se podría decir: Probará la mirra, por lo
tanto, se convertirá en Sacerdote; si es Sacerdote, también será Rey, de modo
que uno se sigue del otro, uno es la causa del otro, y se siguen el uno al
otro.
332. Dejo
el asunto descansar en estas simples y sencillas interpretaciones y recomiendo
la elevada consideración de estas cosas a la gente que no tiene nada más que
hacer. Debemos prestar mucha atención a no separar ninguna de estas tres
confesiones, sino ofrecerlas juntas. Y aunque Isaías en la lectura de la
Epístola habla solo de oro e incienso, y guarda silencio sobre la mirra, eso
puede haber sucedido tal vez porque el reino y el sacerdocio de Cristo han sido
siempre desde el principio del mundo, como dice San Pablo: “Jesucristo es el
mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (Hebreos 13:8). Porque todos los santos
han sido redimidos de la muerte y del pecado por medio de él y por la fe en él.
Sin embargo, en ese momento aún no se había cumplido la tercera parte, su
sufrimiento, la mirra, que le correspondía al evangelista anunciar después de
su cumplimiento.
333. Sin
embargo, los herodianos y los papistas no solo han separado estas tres ofrendas,
sino que las han destruido con una abominación indecible. Sin embargo,
conservan los nombres y confiesan con palabras que Cristo es Rey, Sacerdote y
el que murió por nosotros, pero con otras palabras contradictorias niegan todo
esto con el corazón y con toda su vida, y lo condenan de la manera más
abominable. Comencemos a notar esto con la mirra, ya que enseñan que el hombre
sin la gracia de Dios, de sí mismo y de la fuerza natural de su razón y libre
albedrío, puede hacerse digno y receptivo del favor divino. ¿Qué es esto sino
desear, sin la sangre y el sufrimiento de Cristo, satisfacer la justicia divina
por su propia actividad, acallar su ira y su juicio, y dar paz a la conciencia?
Se trata, en efecto, de anular la sangre de Cristo y todos sus sufrimientos,
incluso toda su humanidad con todo lo que hace, considerándolos inútiles y
pisoteándolos, de lo que habla San Pablo: “Porque es imposible que los que una
vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, participaron del Espíritu
Santo y gustaron de la bondadosa palabra de Dios y los poderes del mundo
venidero, si se apartan y vuelven a crucificar al Hijo de Dios para sí mismos y
lo exponen al desprecio, los devuelvan al arrepentimiento” (Hebreos 6:4-6).
Porque sin Cristo no hay gracia ni arrepentimiento, sino solo ira. Los papistas
todavía enseñan a buscar y encontrar la gracia aparte de él. Así que la ofrenda
de la mirra se ha eliminado por completo.
334.
Entonces la ofrenda anterior de incienso no debe ser nada. Porque ¿cómo será
Cristo su Sacerdote y Mediador, si son tan buenos y puros que no necesitan de
su sangre y su mediación, sino que median por sí mismos y se presentan ante
Dios para obtener la gracia y la vida por su habilidad natural? Al hacerlo,
confiesan y enseñan que la habilidad natural es pura y buena, y por lo tanto
Cristo no necesita ser Sacerdote. ¿Quién hubiera creído que los cristianos
llegarían a tal punto en el que alguien enseñaría o escucharía tales cosas, en
las cuales es terrible siquiera pensar?
335. Pero
ahora vemos que todas las universidades junto con el Papa y su clero no enseñan
y no sostienen nada más, y si alguien enseña de manera diferente, eso debe ser
una herejía. Pedro acertó con precisión en esto cuando dice: “Habrá entre
vosotros falsos maestros que negarán al Señor que los compró” (2 Pedro 2:1). No
dice, “negarán a Cristo”, sino “al Señor que los compró”. Es como si dijera: “Confesarán
a Cristo con palabras, pero no sostendrán que él los compró con su sangre. Más
bien, sin su sangre quieren redimirse, y a través de su propio poder natural
obtener la gracia de Dios, que solo Cristo ha comprado para todos nosotros con
su sangre”. Esto es lo que quieren decir cuando dicen que no cuesta nada
obtener la gracia de Dios. Por lo tanto, sucede que quieren obtenerla ellos
mismos y no pueden tolerar escuchar que Cristo los compró.
336. Ahora,
donde Cristo no es reconocido como Sacerdote, es mucho menos reconocido como
Rey. Porque no están sujetos a él de ninguna manera, sino que son sus propios
amos, es decir, la propia casa del diablo. Aunque no quieren que él gobierne
sobre ellos y trabaje solo en ellos, él es sin embargo un Rey, Sacerdote y
Redentor de todas las criaturas, sin que se le agradezca. Mira, así reconoces
que ahora es el momento en el que San Pedro niega a Cristo tres veces. ¡Oh, que
hubieran escuchado el canto del gallo, hubieran vuelto en sí, hubieran
reconocido su caída, hubieran llorado amargamente y hubieran salido de la casa
de Caifás, es decir, de la asamblea infernal del Papa, donde se ha encendido el
fuego del amor mundano y la casa del Papa está alrededor calentándose! Porque
el amor divino se ha enfriado completamente en ellos. Que esto sea suficiente sobre
las ofrendas espirituales. A continuación:
Y Dios les ordenó en un sueño no volver a
Herodes, y se fueron a su país por otro camino.
337. Esta
es la conclusión: que debemos evitar la enseñanza humana y no volver a caer en
ella cuando hayamos sido redimidos de ella, así como estos magos, una vez
libres de Herodes, no vuelven a él. Por eso también digo que debemos evitar la
ley y la enseñanza del Papa y de todos los papistas, a riesgo del disgusto de
Dios y de la salvación de nuestra alma, puesto que ya hemos reconocido la
verdad evangélica correcta. Porque solo nos enseñan a alejarnos de Dios para
que sigamos nuestra propia razón y obras. De esta manera se obstaculiza la obra
de Dios, que debe y quiere darnos y obrar en nosotros todas las cosas, y quiere
que también esperemos eso de él, no de nosotros mismos.
338. La
enseñanza humana, sin embargo, nos lleva a comenzar primero todas las obras, a
querer ser los primeros en buscar a Dios. Él puede venir después y revisar lo
que hemos empezado. Déjame darte este ejemplo: Los que parecen ser los mejores
maestros de la juventud les dicen que deben rezar e ir a la iglesia con gusto,
vivir castamente y ser piadosos. Sin embargo, no les dicen dónde deben empezar
a buscar todo esto. Es como si fuera suficiente que les hayan enseñado que
deben ser piadosos. Asimismo, cuando después de esto se casan o entran en
órdenes, piensan que es suficiente con que ellos mismos hayan empezado. No
tienen en cuenta a Dios para hablarle de ello. Después, cuando han empezado,
Dios viene y mira lo que han hecho y se complace y satisface con ello.
339. Sí,
entrenan a los jóvenes de tal manera que una chica se avergüenza de pedirle a
Dios un chico, y un chico de pedirle a Dios una chica. Consideran que es una
tontería pedirle a Dios algo así; ellos mismos deben precipitarse a ciegas. Por
eso sucede que el matrimonio rara vez sale bien. No se debería enseñar a una joven
con toda seriedad a acercarse a Dios y a decir con toda confianza: “Mira,
querido Dios, ya estoy en edad de casarme. Sé mi Padre, y déjame ser tu hija.
Dame un muchacho piadoso y en tu bondad ayúdame a entrar en el estado de
casada. O, si te place, dame un espíritu para permanecer célibe”.
Así también
un joven debe pedir una joven, y no empezar las cosas por sí mismo, sino pedir
a Dios que empiece y ponga la primera piedra. Estos serían verdaderos hijos de
Dios, que no empiezan nada antes de hablar con Dios sobre ello, por
insignificante que sea. Así Cristo seguiría siendo nuestro Rey, y todas
nuestras obras serían sus obras y estarían bien hechas. Pero las enseñanzas
humanas no toleran esto; se precipitan ciegamente como si no existiera Dios, y
como si tuvieran que hacer todo lo que hay que hacer bien. Mira, aprende de
este ejemplo que toda enseñanza humana es engañosa y contra Dios.
340. Hay,
sin embargo, tres maneras de evitar las enseñanzas humanas: Primero, pueden ser
evitadas solo por la conciencia y no por la acción. Por ejemplo, esto sucede
cuando me confieso, rezo y ayuno según las leyes del Papa, no con el pensamiento
de que debo hacer estas cosas o que es pecado si no las hago, sino que las hago
voluntariamente de mí mismo sin necesidad, y podría omitirlas, si quisiera.
Aquí se hace el trabajo de la enseñanza humana, pero la conciencia es libre, en
cuanto a hacer como no hacer. No es pecado si se descuida; no es bueno si se
hace, pues no es prestar obediencia, sino hacer su propio agrado. Esta es la
mejor manera.
341. Así,
los magos están todavía en la tierra de Herodes, también viajan bajo su
gobierno, pero no lo consideran nada, no acuden a él, y no le proporcionan
ninguna obediencia. Así pues, quien está y trabaja bajo el Papa para que guarde
su ley no por obediencia sino por su propia voluntad (en la medida en que no
esté en contra de la palabra de Dios), cómo, cuándo, dónde y mientras le
plazca, no se ve perjudicado por ello. Pero este es un entendimiento más
elevado, que pocos tienen, y se recibe solo a través del Espíritu de Dios en el
corazón, tal como estos magos lo recibieron secretamente en su sueño. Nadie
puede ser persuadido con palabras desde el exterior si el corazón mismo no lo
percibe desde el cielo.
342. El
segundo camino es evitar la enseñanza humana tanto con la conciencia como con
las obras, como hacen quienes la pisotean completamente y hacen lo contrario de
lo que dice la enseñanza humana con una conciencia alegre y segura. Y este
camino es el más necesario y el mejor para las conciencias débiles, para que se
liberen y se hagan fuertes, perfectas y libres. Esto no puede hacerse bien solo
con palabras y conciencia, a menos que alguien actúe y les muestre lo contrario
con ejemplos, como lo hizo Cristo, que hizo que sus discípulos no se lavaran
las manos, en contra de la ley de los fariseos. Así pues, sería bueno que quien
ahora retrasa la confesión y el ayuno prescritos en ciertos momentos, demuestre
con ejemplos que las leyes del Papa son una tontería y un engaño, y que haga
todo esto voluntariamente en otro momento.
343. La
tercera vía es la de evitar las enseñanzas humanas solo con hechos y no con la
conciencia, como hacen los que retrasan audazmente la observación de las
enseñanzas humanas y, sin embargo, creen que hacen mal en no observarlas. Y
desafortunadamente la gente común del mundo tiene esa conciencia. Por eso San
Pablo llama a este tiempo un tiempo peligroso (1 Tim 3;1). Porque tales
conciencias pecan continuamente, ya sea que observen o no observen, y el Papa
con su ley es el asesino de sus almas y la causa de tal peligro y pecado. Si
observan, lo hacen en contra de la fe, que debería estar libre de toda
enseñanza humana. Si no observan, lo hacen contra su conciencia que cree que
debe ser observada. Es necesario que estén bien instruidos en la fe cristiana libre,
y que dejen de lado esta falsa conciencia, o si no pueden hacerlo, que
soportemos su debilidad por un tiempo (como enseña San Pablo, Romanos 15:1) y
les permitamos seguir y observar su conciencia junto con la fe, hasta que ellos
también se hayan fortalecido.
344. Mira,
esta es la otra forma de viajar a casa y no volver a Herodes. Porque todo
intento de volverse piadoso generalmente ocurre a través de la enseñanza humana
y la santidad exterior, pero debemos salir de esto hacia la fe pura y no volver
a caer en las obras después de la fe. Así que seguramente llegamos a nuestra
patria, de la que hemos venido, es decir, a Dios, por quien hemos sido creados;
y el fin se une al principio como un anillo de oro. Dios nos lo conceda por
medio de Cristo, nuestro Rey y Sacerdote, que es bendecido por toda la
eternidad.
[Este párrafo concluye la
porción de la Postila de la iglesia que Lutero publicó en 1522] Aquí nos detendremos un rato para
que este libro no se vuelva demasiado largo y aburrido de leer. Espero haber
ilustrado abundantemente la vida cristiana en estas doce Epístolas y Evangelios,
para que el cristiano haya sido suficientemente instruido en lo que es
necesario para la salvación. ¡Si Dios tan solo permitiera que mi interpretación
y la de todos los maestros perecieran y que cada cristiano tomara por sí mismo
las Escrituras puras y la clara palabra de Dios! Puedes ver por mi balbuceo lo
inconmensurablemente diferente que es la palabra de Dios de las palabras
humanas, y cómo ningún hombre con todas sus palabras es capaz de alcanzar y
dilucidar una sola palabra de Dios. Es una palabra infinita que debe ser
comprendida y contemplada con un espíritu tranquilo, como dice el salmista: “Oiré
lo que Dios mismo habla en mí” (Salmo 85:8). Nadie más que un espíritu tan
tranquilo y contemplativo la capta. Quien pudiera llegar a esto sin glosas e
interpretaciones no tendría necesidad de mis glosas y las de otros hombres; de
hecho, solo obstaculizarían su camino. Por lo tanto, entren, entren, queridos
cristianos, y dejen que mi interpretación y la de otros maestros sea solo un
andamio para el verdadero edificio, para que podamos captar y saborear la pura
y clara palabra de Dios y permanecer allí, porque solo allí Dios habita en Sión. Amén.