EVANGELIO DEL
SEGUNDO DOMINGO DESPUÉS DE PASCUA
Juan
10:11-16
1. Creo que
se utiliza esta lectura del Evangelio en este domingo porque aquí Cristo
anuncia que dará su vida por sus ovejas, es decir, que sufrirá y morirá; y, sin
embargo, también muestra que resucitará, porque dice: “Todavía tengo otras
ovejas, a las que también debo traer”, etc. Si ha de ser y permanecer como
Pastor para sus ovejas, entonces no debe permanecer en la muerte, como él mismo
explica e interpreta más tarde con claras palabras: “Tengo poder para dar mi
vida y volver a tomarla”.
2. Ahora
bien, los judíos ciertamente oyeron esta parábola y sermón de Cristo, pero no
entendieron nada de ella, como dice el texto anteriormente. A sus oídos les
parecía demasiado extraño que solo él fuera el verdadero Pastor, y sin embargo
se ocupaba de dar su vida por sus ovejas. “¿Qué clase de pastor sería ese”,
pensaron, “que muere y da su vida por las ovejas? ¿Eso debe ser guardar y
cuidar las ovejas?”.
3. Así que
también fue una predicación intolerable para ellos cuando dijo que todavía tenía
otras ovejas que no eran de este redil (es decir, que no pertenecían al único
pueblo que se llama pueblo de Dios), a las que también traería a sí. Los que no
eran de este redil se convertirían en un solo rebaño bajo un solo Pastor, sin
importar dónde permanecieran con su rebaño y su granja de ovejas.
Comprendieron
muy bien lo que quería decir con “Pastor” y “ovejas” (que era un lenguaje
habitual para ellos, conocido sobre todo por las Escrituras), es decir, que pretendía
ser un hombre que quería enseñar y gobernar al pueblo, etc. Sin embargo, por
ser tan absurdo, como pensaban ellos, que quiere ser el único Pastor, y sin
embargo dice que dará su vida por las ovejas y que tiene todavía otras ovejas a
las que quiere traer y hacer un rebaño, aunque ellos, los judíos, no quieren
ser sus ovejas, se ofenden con él y dicen: “Está loco y el diablo habla por él”.
Sin
embargo, sí percibieron esto: Su intención era que su granja de ovejas, es
decir, todo su gobierno que tenían desde Moisés: la ley, el sacerdocio, la
circuncisión, el culto dispuesto para ellos por Dios mismo, cesara y ya no
tendría ninguna autoridad. Él quiere hacer un nuevo gobierno, en el que solo él
gobernaría, y establecería un nuevo rebaño tanto de judíos como de gentiles, como
él los encuentra, que se aferrarían todos a él. No prestaría atención al otro,
y el judaísmo con su gobierno, gloria y existencia puede permanecer, mantenerse
o caer, si puede.
4. Lo hace
aún peor al decir: “Yo soy el Buen Pastor”, con lo cual atrae al pueblo hacia él.
Quiere decir: “Abandonen todo lo que tengan por maestros y gobernantes, y tómenme
a mí como su Pastor”. A los mejores de entre ellos, los que enseñan y trabajan
con Moisés y la ley, los llama “asalariados”, a los que hay que abandonar y no
escuchar. Y luego está el otro grupo: “ladrones y asesinos”, es decir, los que
enseñan en contra de la palabra de Dios y son perseguidores públicos. Con ello
merece plenamente que lo ejecuten sin ninguna sentencia ni gracia como un calumniador
públicamente maldito contra Dios, la ley de Dios y el pueblo de Dios.
5. Sin
duda, los grandes señores, los sumos sacerdotes, los fariseos, los escribas y
todos los que pertenecían a su gobierno espiritual se jactaban y alardeaban
desafiantemente: “Nos sentamos en el verdadero oficio y estado sacerdotal,
instituido no por Moisés sino por Dios mismo, por medio de Moisés. ¿Cómo te
atreves tú, canalla rebelde, a abrir la boca ante todo el pueblo y a jactarte
contra la institución y el mandamiento de Dios de querer ser el Pastor, y solo
tú? No eres de la tribu sacerdotal, a la que Dios encomendó lo que debían hacer
por medio de Moisés y ordenó al pueblo que los escuchara. ¿Cuándo habló Dios
públicamente ante todo el pueblo contigo como lo hizo con Moisés? ¿Quién eres,
pues, o de dónde vienes, para que te atrevas, con tu propia autoridad, a dejar
que esto se oiga y a aplicar a ti solo todo lo que se dice y manda sobre el
oficio de pastor? Al hacerlo, te estás exaltando solo a ti mismo por encima y
en contra de Moisés, de la ley de Dios, del sacerdocio y de todo el gobierno.
¿No significa eso entrometerse con rebeldía en el gobierno y la corona de todo
el pueblo, y además calumniar y pecar contra la Majestad divina?”
6. ¿Qué
significa cuando dice: “Yo soy el Buen Pastor”, sino: “La gente debe escucharme
solo a mí? Todo el rebaño de ovejas, es decir, todo el pueblo, me pertenece solo
a mí. Solo yo soy el Pastor para ellas, el único Buen Pastor que ayuda a las
ovejas. Ustedes, en cambio, no son más que asalariados que no se preocupan por
las ovejas, sino que solo buscan su propio beneficio en ellas y las dejan
perecer en su necesidad”. Eso significa, en una palabra, hacer que todo el
pueblo les sea desleal y decirles que no tienen ningún Buen Pastor o predicador
que les sea fiel o pueda ayudarles; no deben escucharlos. (“Mis ovejas”, dice él,
“no escuchan la voz de un extraño”). Pero si se aferran a él, recibirán ayuda.
7. Además, no
solo es el Pastor de estas ovejas, sino que también tiene otro grupo y pueblo, que
no están bajo el gobierno de Moisés y están completamente fuera de este redil,
que también deben aferrarse a él y ser todos de igual valor para él: los
gentiles como los judíos, los judíos como los gentiles. Ahora bien, esto es lo
más ofensivo de todo: que él humille de tal manera al pueblo de Dios; y junto
con su ley, su sacerdocio y todo lo demás los hace iguales a los gentiles; y,
de nuevo, hace a los gentiles iguales a ellos de modo que ninguno es mejor o
tiene más que el otro. En resumen, esto es tanto como decir que todo lo que
Moisés instituyó y ordenó con el sacerdocio, el templo y el culto debe
terminarse y acabarse. Aquí comienza un nuevo sacerdocio y gobierno, un nuevo
Pastor, el único a quien pertenece el rebaño y que lo hace todo. Esto sin duda
es tocar el fondo del barril, cortar la cabeza de todo el judaísmo, despojarlo
de toda su gloria, y decirles simplemente que dejen de ser pastores, para
escuchar solo a él, y dejar que él lo sea todo.
8. Aquella
tuvo que ser una predicación ofensiva y calumniosa para ellos. En sus mentes
pensaban que no había nada más seguro que: “Dios, por medio de Moisés, nos puso
en el sacerdocio, el oficio de enseñar y gobernar a toda la nación. Todo lo que
Dios ha ordenado y dispuesto debe permanecer y no ser cambiado por ninguna
criatura. Por lo tanto, nuestro sacerdocio y el gobierno de Moisés deben
permanecer eternamente”. Si los gentiles han de ser traídos y convertirse en el
pueblo de Dios, eso no debe ni puede suceder a través de este aprendiz de
carpintero de Nazaret (como consideraban y llamaban a Jesús), sino a través de
Moisés, en cuanto a que se circuncidan, aceptan su ley, visitan el templo de
Jerusalén, etc. En aquella época, incluso los propios apóstoles seguían
pensando que esto debía permanecer por encima de todo como disposición y
mandato de Dios, dado e instituido desde el cielo. En oposición a ello, este
Jesús de Nazaret se atreve a dar un paso adelante y decir públicamente lo
contrario: “Si quieren llegar a Dios y salvarse, deben abandonar de una vez a
Moisés, la ley, el templo y el sacerdocio. Nada de esto les ayudará de ninguna
manera. Todos deben aferrarse a mí, sean judíos, gentiles, sacerdotes, laicos o
quien sea, aunque sea el mismo Moisés”.
Así que los
judíos tropezaron con esta predicación, y todavía tropiezan con ella hasta el
día de hoy. Esta ofensa contra Moisés y su ley les estorba tanto que no pueden
superarla.
9. No es
menos ofensivo para nuestros adversarios, el Papa y su multitud, predicar de
esta manera contra su gobierno (como debe predicarse de esta lectura del
Evangelio). Su gobierno ha sido llamado el único gobierno de la iglesia
cristiana en el mundo; en él estaba el poder regular y todo lo que pertenece a
la iglesia, es decir, el bautismo, el Sacramento, las llaves, etc. Estas cosas
fueron heredadas de los apóstoles y han perdurado durante mucho tiempo. Por
ellas, al igual que los judíos, quieren ser ellos solos el pueblo de Dios y la iglesia.
Es muy
intolerable para ellos cuando, a pesar de todo lo que afirman, nosotros, por el
contrario, queremos decir que ellos no son la iglesia y que a Dios no le
importan su jactancia, su gobierno y todo eso, y cuando nos separamos de ellos,
somos desobedientes y enseñamos esto a los demás. Hacemos esto porque, bajo el
nombre de la iglesia de Cristo y de la fe, han oscurecido bastante a este
Pastor, Cristo, y, bajo el nombre de la iglesia y del gobierno cristiano, han
llenado la iglesia con sus propias invenciones sin valor. Sin embargo, no son
tan buenos como los asalariados, sino que son lobos y asesinos, como ellos
mismos demuestran con su persecución pública y el asesinato de cristianos a
causa de esta doctrina y confesión sobre Cristo. Él es el único Pastor. Solo
por él tenemos el perdón de los pecados y la vida eterna. Solo él ha dado
también su vida por nosotros.
10. Yo digo
que si el Papa lo tuviera tan bien como los judíos, que indiscutiblemente
tenían la Escritura y la palabra de Dios para ellos, entonces nadie podría
haberse llevado bien con ellos. Los judíos tenían esta gran ventaja para sí mismos:
que sus asuntos fueron instituidos por orden de Dios por medio de Moisés, y
luego confirmados por milagros; estaba dispuesto de manera tan estricta que
quien se negaba a escuchar a Moisés tenía que ser apedreado por orden de Dios y
desarraigado de su pueblo. Nuestros adversarios, Dios sea alabado, al menos no
tienen la jactancia y el testimonio de que su gobierno eclesiástico fue
ordenado y confirmado por Dios. Ahora actúan igual que los judíos: no importa
lo que se predique sobre Cristo y el evangelio, gritan contra ello que debemos
obedecer a la iglesia, escuchar a los padres, guardar los cánones y decretos de
los concilios, etc. “¿De qué otra forma”, dicen, “se sabrá qué y dónde están
los cristianos o la iglesia? Es necesario que haya un método y un orden
establecido, tal como se dispuso bellamente a través de los padres y los
concilios y como ha sucedido durante tanto tiempo, que la iglesia tiene una
cabeza común, el Papa, y un gobierno regular de obispos, y bajo estos, el sacerdocio
común, etc.; y sobre todo esto hay un concilio general, cuyo juicio, conclusión
y veredicto debe seguirse en todos los asuntos, etc. Quien no guarde este
hermoso arreglo y método establecido, o hable en contra de él y haga que se
divida, debe ser del diablo, un hereje apóstata, rebelde y maldito”.
11. Debemos
abrir la boca contra esto y decir a todos, en la línea de este sermón de Cristo
(ya que él ha ordenado predicarlo a todas las criaturas): “Querido amigo,
puedes ciertamente conservar, presumir y elevar estas cosas humanas, pero no te
conviertes en cristiano con ellas, porque eso no es todavía el verdadero Pastor
y Maestro, que se llama Cristo. Debes ser conducido a otra parte para que le
conozcas y escuches correctamente, o todo esto no te ayudará en absoluto a la salvación”.
El estado cristiano es algo diferente al gobierno del Papa, y también algo
diferente y superior a lo que enseñaron los padres o decretaron los concilios.
Aunque hicieron un buen trabajo, como también lo hizo Moisés (e incluso algo
mejor), para que los judíos se circuncidaran, sacrificaran y observaran su
culto, o para que entre nosotros haya una hermosa disposición de oficios y
estamentos, una disciplina externa y un hermoso culto con ayunos, oraciones,
cantos, etc., todo esto no es todavía lo que dice Cristo: “Yo soy el verdadero
Pastor”.
12. Debemos
distinguir cuidadosamente a este Pastor y su oficio de todos los demás
predicadores, maestros y todo lo que pueda haber que gobierne las almas. (Por
eso predica esto.) Que todos ellos hagan un trabajo tan bueno como puedan, aún así ninguno de ellos es un Buen Pastor. Moisés
ciertamente no hizo un mal trabajo; estableció una hermosa ordenanza para el
gobierno espiritual y corporal, tanto en la disciplina externa como en el
culto. Sin embargo, sus judíos tuvieron que oír que no les ayuda en absoluto
ante Dios. Ahora, después de que haya durado y aguantado tanto tiempo, vendrá
otro que se jactará llamativamente: “Todavía no tienen el verdadero Pastor que deben
tener. Solo yo soy aquel cuya voz deben escuchar (siempre que quieran ser salvos).
Tengo todavía otras ovejas, es decir, personas que no saben ni observan nada en
absoluto de Moisés y de todo su gobierno, y sin embargo todas ellas deben ser
un solo rebaño. ¿Cómo sucederá eso? De esta manera: unos y otros aprenderán a
conocerme como su verdadero Pastor y a escuchar mi voz. Por lo tanto, dejo
predicar a quien predica y lo dejo solo; pero nadie encontrará al Pastor que
pueda ayudar a las ovejas si no viene aquí y se queda conmigo”.
13. Por lo
tanto, también debemos concluir de esto que no hay nada de valor en lo que
afirman esos gritones que todavía quieren mantener el papado con sus máscaras
episcopales y que cacarean mucho sobre el gobierno de la iglesia que ellos
quieren, donde se sientan juntos en el poder regularmente heredado como
herederos de las sedes de los primeros obispos, que fueron ordenados por los
apóstoles, etc. Dicen que todo el gobierno de la iglesia debe estar ligado a
esto, de modo que sin ello no puede haber iglesia. Solo ellos tienen el poder
de ordenar (o consagrar) y confirmar a los obispos. Nos persuaden de que
debemos escuchar solo lo que ellos decidan juntos y debemos recibir de ellos
todo lo que pertenece al oficio y gobierno de la iglesia, es decir, los sacramentos,
el oficio de la predicación, la consagración de los sacerdotes, etc. Dicen que
quien no ha sido untado y ungido por ellos no son verdaderos obispos o
sacerdotes y no pueden administrar los sacramentos. Por eso también despotrican
y escupen contra nosotros, diciendo que nos hemos puesto desobedientes y
rebeldes contra el poder regular de la iglesia y nos hemos separado de ellos,
etc.
14. En
oposición a esto, Cristo nos enseña en esta lectura del Evangelio a mirar solo
a él como el verdadero Pastor, que es el único Fundador, Señor y Cabeza de la iglesia,
y así dice que sus ovejas escuchan su voz y no a ninguna otra. Al hacer esto,
muestra que sus ovejas son la verdadera iglesia, aunque no estén bajo el Papa y
sus obispos (ni siquiera bajo Moisés). Junto con su reino e iglesia, él no está
ligado ni a Moisés ni al judaísmo, aunque hayan sido ordenados por Dios, y
mucho menos al gobierno del Papa y los obispos, que ellos mismos establecieron.
No ha tomado ni recibido nada de ellos, sino que es el Señor sobre Moisés y
todas las criaturas; todos los pueblos deben estar obedientemente sometidos a él.
15. Por lo
tanto, aunque los judíos en nombre de Moisés, o nuestros adversarios bajo el
nombre de la iglesia y su poder, se aventuren a alejar a la gente de Cristo, es
decir, de su palabra y de la enseñanza pura del evangelio, él dice: “Mis ovejas
escuchan mi voz, pero no escuchan la voz de los extraños y no las siguen”. Así,
nos da no solo el poder y el derecho, sino también la orden y el mandato serios
de no escuchar ni permanecer con tales extraños.
16. Ahora
vemos y comprendemos que toda la muchedumbre papal no solo no guarda, cree ni
enseña nada acerca de Cristo, sino que también son evidentes perseguidores del evangelio,
es decir, lobos y asesinos de las ovejas de Cristo y de su iglesia, y que
llevan a cabo y utilizan un gobierno verdaderamente anticristiano. Por lo
tanto, debemos y tenemos que, por mandato de Cristo, separarnos completamente
de su poder imaginario y de todo lo que tienen, como de personas ya descartadas
por el propio Cristo. Se nos ordena no tener nada que ver con ellos, sino
evitarlos y huir de ellos como de la iglesia del diablo, como también San Pablo
pronuncia ese veredicto: “Si alguien enseña un evangelio diferente, aunque sea
un ángel del cielo, que sea maldito” (Gálatas 1:8). Eso significa, ciertamente,
que todo poder en la iglesia ha sido desechado con bastante fuerza, y se nos ha
ordenado considerarlo como desechado y condenado por Dios.
17. El
punto principal y el resumen de esta lectura del Evangelio es que Cristo es
llamado y es el único Buen Pastor. Nos presenta el poder y el fruto de la
predicación del evangelio y su oficio y lo distingue del oficio de Moisés y de
la predicación de la ley. Enuncia solo a los dos (que guardan y apacientan a
las ovejas), al verdadero Pastor y al asalariado. El lobo no es más que un
asesino, que solo daña y arruina todo. Para contenerlo debemos tener pastores.
Sin embargo, si comparamos al Pastor y al asalariado, encontramos que solo
Cristo es el Pastor que da su vida por las ovejas. Ni Moisés ni nadie que
predique la ley lo hace.
18. Por eso
se llama justamente a sí mismo el Buen Pastor, es decir, el Pastor consolador y
benéfico. Aunque Moisés, los profetas y todos los demás predicadores que se
ocupan de la ley ciertamente predican y enseñan, todavía no pueden dar su vida
por las ovejas y liberarlas. Todos ellos deben morir por sí mismos y no pueden
liberarse ni a sí mismos ni a los demás. Sin embargo, “solo yo soy el que da su
vida por las ovejas”, dice él. Solo mi muerte sirve y libera a las ovejas. Porque
esto es lo que soy, instituyo tanto esta nueva predicación como un nuevo rebaño
y pueblo”.
19. De este
modo, atrae el verdadero oficio de Pastor, es decir, la autoridad para liberar
las conciencias y las almas, solo a su persona, como el único que ha hecho y
realizado la obra de nuestra redención, ha puesto su cuerpo y su vida por sus
ovejas, y ha instituido, promovido y mantenido el oficio mediante el cual las
trae a sí, las gobierna y las mantiene. Así que toda la predicación del evangelio
está incluida en este oficio dondequiera, cuandoquiera y a través de
quienquiera que se predique. También ellos son llamados “pastores” después de
Cristo, no con respecto a su persona (nadie puede serlo sino Cristo mismo),
sino porque están en el oficio que pertenece solo a Cristo, y por medio de
ellos él está activo y trabajando en él.
20. Este es
el primer punto, sobre su persona y el oficio que conduce en su cristiandad.
Después, él mismo lo explica con más detalle cuando habla de sus ovejas. Pero
primero establece el contraste con el asalariado, diciendo:
“Pero el asalariado que no es el pastor,
al que no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y
el lobo arrebata y dispersa las ovejas. Pero el asalariado huye porque es
asalariado y no se ocupa de las ovejas”.
21. Nombra
tres clases de personas o un triple oficio que tiene que ver con las ovejas: el
verdadero Pastor, que es solo él, como se ha dicho; el asalariado, es decir,
todos los que, además de él, predican y enseñan desde la ley cómo hay que vivir
y actuar, pero que no señalan a Cristo, como los escribas y fariseos entre el
pueblo judío de aquel tiempo; y, finalmente, el lobo, que también quiere estar
entre las ovejas y gobernar, pero solo daña y arruina. Ese es el mismo diablo;
también tiene sus mensajeros y predicadores que no tienen la palabra de Dios
(ni los Diez Mandamientos ni el evangelio), sino que engañan a las almas con
falsas doctrinas y herejías (que Pablo también llama “las doctrinas del diablo,
de los que hablan mentiras con hipocresía”, 1 Timoteo 4:1-2). En la actualidad
existen las doctrinas anticristianas del Papa, el Corán de los turcos y otras
sectas. Estos tres maestros siempre han estado en el mundo desde el principio.
Deberíamos aferrarnos solo al primero, corregir el segundo y huir completamente
del tercero. Pero nadie hace esto sino las verdaderas ovejas, es decir, el
pequeño rebaño que conoce a Cristo.
22. Ahora
muestra también cuál es la situación de las ovejas y por qué solo él debe ser
reconocido y creído como el verdadero Pastor. La situación de las ovejas es que
corren cierto peligro, si se apartan del Pastor, de ser arrebatadas,
despedazadas y asesinadas por el lobo, ya que por sus propias fuerzas no pueden
guardarse ni defenderse de él. Por naturaleza, la oveja es más débil e
indefensa que todos los demás animales y debe vivir de la protección, defensa y
ayuda de otro. El verdadero pastor debe interesarse por ellas; estar con ellas
en todas partes; vigilarlas, librarlas y defenderlas siempre que sea necesario,
para que no perezcan. No lo hace (dice Cristo) por un asalariado de quien no son
suyos, pues aunque las guíe y alimente durante un
tiempo, no permanecerá hasta el final. Cuando llega el lobo, emprende la huida
para poder escapar él mismo, y mientras tanto deja a las pobres ovejas
atrapadas en el peligro y pereciendo.
23. Así
sucede también en este gobierno espiritual de la conciencia que, si Cristo
mismo no guarda, guía y conduce a través de su oficio de Pastor, ninguna otra
predicación es útil o beneficiosa, aunque sea por lo demás buena y correcta. No
puede resistir la prueba en el peligro contra el diablo cuando este abre las
fauces del infierno a través del miedo al pecado y a la muerte eterna. Cuando
esto sucede, entonces la pobre oveja se queda sola y abandonada, dirigida a sí
misma y a sus propios esfuerzos a través de la doctrina de la ley y de nuestras
obras. Ya no tiene ninguna ayuda o asistencia en la que pueda encontrar
consuelo y liberación.
24. No
podemos encontrar mejor ejemplo de esto que nuestro propio pasado, que nosotros
mismos experimentamos bajo el papado. Entonces, el sermón más precioso y
agradable que se podría hacer (que, junto con otros, traté de enseñar tanto a
mí como a la gente) sonaba así: “Se debe guardar los Diez Mandamientos, amar a
Dios con todo el corazón y al prójimo como a ustedes mismos”, etc. No era ni es
malo enseñar esto, pues la enseñanza de la ley debe y tiene que permanecer. Sin
embargo, para inculcar esto al pueblo, añadieron que ciertamente podemos
hacerlo, pues el hombre tiene la luz natural de la razón dada por Dios para que
pueda entender lo que debe hacer y no hacer. Además, tiene la voluntad, por la
que puede proponerse y comenzar a cumplirlo. Y si practica con diligencia estas
cosas y hace lo que está en su poder, entonces Dios lo mirará y se complacerá e
indudablemente le dará la gracia, etc.
25. Además
de este consuelo, daban muchas más buenas sugerencias, ya que ellos mismos se
daban cuenta de que lo que enseñaban sobre los Diez Mandamientos no servía
todavía. Todo lo que enseñaban sobre el orden y la vida separada y estricta, la
mortificación del cuerpo, el ayuno, las vigilias, las peregrinaciones, etc.,
debía servir para escapar de la muerte y salvarse. Consideraban todo eso como
bueno y precioso, y lo hacían con buenas intenciones, como si Dios se
complaciera en ello y lo considerara como cumplimiento de sus mandamientos. Sin
embargo, cuando la gente había intentado todo esto, y al final el diablo venía
cuando estaban en su lecho de muerte o con otras aflicciones difíciles,
entonces toda esta enseñanza y actividad no servían de nada. Las pobres conciencias
eran conducidas miserablemente al baño de sudor del diablo, en el que se
alarmaban y se atormentaban con pensamientos, palabras y suspiros desesperados,
tales como: “¡Señor Dios, si pudiera prolongar mi vida, repararía todos mis
pecados!”, etc.
26. Ese era
el beneficio y el fruto de la doctrina de los asalariados, que señalaba a los
pobres su propio hacer y sufrir, ya que no sabían nada en absoluto de Cristo y
de la fe. Esta predicación solo puede consolar y sostener hasta que venga el
diablo. A él no le importan nuestras obras o satisfacciones y la vida. Más
bien, si no encuentra a Cristo, ha ganado la partida, y sigue despedazando las
almas y devorándolas todo lo que quiera sin freno ni obstáculo. Estos maestros
y señores no pueden ni siquiera ayudarse a sí mismos. Junto con las ovejas, son
perseguidos y cazados de manera que no pueden soportar, y finalmente ellos
mismos se pierden ante el enemigo, si no aprenden de otra ayuda.
Un ejemplo
común de esto se cuenta sobre un ermitaño que una vez se acercó a un enfermo en
su lecho de muerte y quiso consolarlo para que muriera bien. Le amonestó, como
acostumbran a hacerlo tales consoladores, santos y monjes, a que se sometiera
de buen grado a la muerte y a que sufriera pacientemente, pues así obtendría de
Dios el perdón de todos los pecados. Por ello, empeñaría su alma. ¡Dios mío!
Aquí yace una pobre oveja en peligro, en su último suspiro; toma lo que puede y
muere confiando en ese consuelo. ¿Pero qué sucede? Poco después de la muerte de
este pobre hombre, el remordimiento llega al viejo ermitaño y lo angustia y
alarma de tal manera que se desespera, justamente de ese consuelo que daba a
los demás, y ningún consuelo lo podía ayudar, hasta que él también llegó a la
desesperación.
27. Esto es
lo que debe suceder cuando no se predica más que nuestras obras o incluso solo
se proclaman los Diez Mandamientos, aunque debemos tener y proclamar esta
predicación, especialmente para la multitud inculta. Pero si Cristo mismo no
está allí, esto no consigue más que las pobres ovejas vaguen y se dispersen, y
caigan en el espanto y la desesperación, hasta que finalmente perezcan, si no
son traídas de vuelta por el verdadero Pastor.
28. Cuando
la naturaleza y la razón humanas oyen la predicación de la ley, incluso de los
que mejor la proclaman, pero no conocen a Cristo, caen en la necedad y se
imaginan, cuando han oído esta predicación, que pueden hacerla inmediatamente. “Tienen”,
dicen, “tanto el entendimiento como la voluntad de hacerlo”. No piensan más
allá de que esto se logre con sus pensamientos y obras
externas hechas por ellos mismos. Luego siguen pensando que deben hacer todo lo
que la gente dice o afirma sobre las buenas obras, como si estas fueran
ordenadas por Dios. Quieren enmendar el pecado y borrarlo de esa manera. Sin
embargo, Dios no exige que hagamos buenas obras por esa razón o que el pecado
pueda ser borrado con obras. Entonces pasan de ese engaño erróneo a reunir y
amontonar todas las obras que pueden inventar o escuchar de otros, que Dios no
ha ordenado.
Simplemente
están atrapados en este silogismo: Debemos hacer buenas obras. Esta es una obra
buena. Por lo tanto, estoy obligado a hacerla. Así que se van y están siempre
ocupados haciendo esto, pero nunca llegan al punto en que han terminado. Así
que tampoco pueden resistir al lobo. Cuanto más hacen, menos se satisfacen y
más encuentran para hacer. Tan pronto como el diablo viene y afirma: “¡Mira,
aquí hay una obra buena que no has hecho!”, no pueden superarlo y deben dejar
que los arranque.
29. Sí,
aunque hubieran hecho todo lo que un hombre puede hacer, aún
así verían, cuando el lobo se presente ante sus ojos con sus fauces del
infierno abiertas, que no pasará la prueba contra la ira y el juicio de Dios.
El diablo echa por tierra todo eso de un soplo y dice: “Es cierto que has hecho
mucho, pero ¿cuándo terminaste de hacer lo que Dios te mandó? Él te dice que lo
ames con todo tu corazón por encima de todas las cosas, que no tengas malos
pensamientos ni lujurias ni deseos en tu corazón, que no hables palabras
inútiles y vanas”, etc. Entonces, inmediatamente, tanto la doctrina que te dio
el asalariado como todas tus obras y actividades que has llevado a cabo con
tanto esfuerzo se caen, y no tienes ningún consuelo ni refugio contra el diablo.
Él siempre tiene la ventaja de trabajar en ti a través de tu propia conciencia
y el testimonio de tus propias obras, a las que fuiste dirigido por el
asalariado que solo te enseña lo que debes hacer pero
no te da ni puede darte la habilidad para hacerlo. Así que estás atrapado en el
peligro, vencido por ti mismo, y atrapado por las palabras: “Hay que hacer el
bien”.
30. De esta
manera, él (el diablo) a través del Papa también introdujo en las iglesias toda
su suciedad y la inmundicia de las doctrinas humanas, que nadie pudo evitar,
porque todas proceden de la base: “Debemos hacer todo lo que es bueno”. Por lo
tanto, la gente tenía que hacer todo lo que ellos llamaban “bueno” y “culto a
Dios”. Tampoco dejan de parlotear contra nosotros que nuestra doctrina de la fe
y el amor es una doctrina simplista, ya que no sabemos predicar nada más que la
doctrina infantil de los Diez Mandamientos. Dicen que debemos ir mucho más alto
y hacer mucho más, y no solo enseñar lo que está en la Escritura, sino también
escuchar lo que dicen la iglesia y los concilios, etc.
31. Por lo
tanto, todo lo que cualquier monje mendigo desvergonzado se atrevió a afirmar
fue confirmado a la fuerza, y se impuso como una inundación. Los simplones que
éramos doctores de la Sagrada Escritura no podíamos contener a la malvada
chusma descalza que persuadía al pueblo de que si
enterraban a un muerto con su capucha de monje, se salvaría y el diablo no
podría llevárselo, a no ser que ya lo hubiera conseguido antes. Todos estábamos
cegados y cautivos por las palabras: “Hay que hacer buenas obras, y quien las
haga se salvará”.
32. Hasta
el día de hoy no podríamos enfrentarnos al papado ni derribar su más mínimo
error si no tuviéramos más que esta doctrina de nuestras obras y trabajos.
Incluso al santo mártir, Juan Hus, el diablo le gritó
y condenó en su infernal Concilio de Constanza porque reprendió al Papa y a su
multitud a causa de su vida perversa y desvergonzada por la que ni siquiera
guardaban sus propias leyes canónicas. Tenían esta defensa contra ello: aunque
la vida no era correcta, la doctrina era correcta, que debemos hacer y guardar
estas cosas. Así que el papado no fue derrocado mientras su doctrina fue
considerada como correcta y permaneció ilesa.
33. Por lo
tanto, estos dos, el asalariado y el lobo, están
siempre juntos. El diablo puede tolerar fácilmente a tales maestros, pues. cuando
no está el verdadero Pastor le sirven para que él pueda desgarrar y hacer
estragos entre las ovejas sin ningún problema, cuando y como quiera. No hay
forma de evitarlo, salvo Cristo con su enseñanza y protección. Él, como único y
verdadero Pastor, no deja que las ovejas sean asesinadas por el lobo, porque si
eso ocurre, entonces ya están en sus fauces, sino que él mismo se enfrenta a
él, nos reúne a sí mismo y nos protege para que el diablo tenga que ceder. Eso
significa que predicamos desde la Escritura que ninguna obra o actividad humana,
por muy buena que sea, incluso hecha según los Diez Mandamientos, y nada de lo
que podamos enseñar, ayuda en absoluto a liberarse del pecado o a enfrentarse a
la ira de Dios y al miedo a la muerte y al infierno, etc. Más bien, lo único
que ayuda es que Cristo ha entregado su vida por ti y la ha vuelto a tomar para
vencer al diablo y a la muerte y someterlos a sí mismo, para que seas
preservado por su fuerza y poder.
34. Pero
donde permanece la voz de este Pastor, las ovejas pueden protegerse tanto del
asalariado como del lobo, diciendo: “Predicas correctamente que debo cumplir
los Diez Mandamientos, pero no me dices en donde me deja eso, porque no los he
cumplido. En esta situación escucharé a mi querido Pastor que murió por mí; no
murió sin razón ni en vano, sino solo para esto: para salvarme a mí, que era
una oveja tan pobre y perdida sin Pastor, que estaba en el poder del lobo”. Así
también, cuando el diablo muestra sus dientes a tu corazón para matarte y
devorarte y te dice: “Deberías haber hecho o evitado esto o aquello; no lo has
hecho o evitado; por tanto, debes ser mío”, entonces, como un cordero que
conoce a su Pastor, puedes refugiarte en Cristo. Puedes decirle al diablo que se
enfrente al que murió por ti y resucitó y ver qué victoria puede tener contra él.
35. Puedes
rechazar aún más a los otros que no son tan buenos como los asalariados, sino
que son los esclavos y siervos del lobo, que vienen con su sermón de la oca
sobre nuestras propias obras inventadas. Puedes decirles: “No voy a saber ni
escuchar nada de eso, porque tengo algo muy diferente y más grande que hacer:
aprender los Diez Mandamientos. Y, sin embargo, no puedo cumplirlos. ¿Por qué,
pues, he de afligirme con esas obras tan inútiles, que solo me perjudican y me
impiden mirar correctamente los Diez Mandamientos?” Ha sucedido que el mundo
estaba tan lleno de doctrinas y mandatos humanos que ningún obispo, ni siquiera
un doctor, entendía o enseñaba correctamente los Diez Mandamientos.
36. No
hemos reprendido y atacado al papado porque vive de forma perversa y vergonzosa,
cosa que ellos mismos también deben confesar. Más bien les decimos que, aunque
llevaran una vida santa y angélica (cosa que nunca han hecho ni harán) y
guardaran no solo su propia ley, sino también la de Moisés, cosas ambas que son
imposibles, seguiríamos considerándolos no como asalariados, sino propiamente como
lobos, porque no enseñan más que lo que mata a las almas. Lo que no es la
doctrina de Cristo no puede alimentar ni dar vida a las almas. Además, aunque
el asalariado no mate, no puede frenar al lobo. Por lo tanto, ya que no señalas
ni enseñas a este Pastor, sino que haces lo contrario, no debemos ni queremos
escucharte, sino huir de ti como del lobo.
37. Con
este argumento derribamos todo el papado y todo lo que nos aleja de esta
doctrina. De otro modo, como se dijo, es imposible reprender hasta el menor
error que se proponga bajo la forma de una vida santa. No hay doctrina tan
necia o vergonzosa que no encuentre oyentes y alumnos, como hemos tenido que
experimentar en tantas herejías y cismas en la iglesia. Leemos que los paganos,
que al menos eran personas sensatas y muy inteligentes, adoraban, sin embargo,
no solo a los gatos y a las cigüeñas, sino también a los repollos y a las
cebollas, e incluso al miembro masculino. Todo esto tiene el nombre y el engaño
de ser una buena obra y de servir a Dios, y el que predica esto tiene la
reputación y la pretensión de ser un pastor que quiere aconsejar a las almas y
mostrarles cómo llegar a Dios, etc.
38. Hasta
ahora no hemos podido reprender ni impedir las vergonzosas mentiras y fábulas
de los monjes sobre el rosario de María (éste era de cincuenta Ave Marías y
cinco Padres Nuestros, que se decían a María la virgen). Los papas le
concedieron muchas indulgencias, y los monjes predicadores untaron grandes
libros llenos de mentiras inventadas y apestosas sobre los poderosos milagros
hechos por esta oración, que ellos habían inventado primero. Hubo innumerables
invenciones mentirosas de este tipo ideadas por otros, como los monjes descalzos
con la corona de María y el salterio, etc., sobre las que ellos mismos deben
ahora callar y avergonzarse. Sí, en la actualidad nadie en el papado podría
refutar o resistir a la religión turca o judía, pues no tienen ni el verdadero
Maestro ni la verdadera y fundamental doctrina de este Pastor. Por lo tanto, el
diablo tiene poder y autoridad sobre ellos, incluso a través de los Diez
Mandamientos, pues siempre tiene la ventaja de convencerte por tu propia
conciencia de que no los has guardado; más aún si has pasado toda tu vida solo
con las obras de la doctrina humana.
39. Sin
embargo, si conoces a este Pastor, puedes defenderte contra el diablo y la
muerte, diciendo: “Lamentablemente, no he guardado los Mandamientos de Dios,
pero me arrastro bajo las alas de esta querida gallina, mi querido Señor Cristo,
y creo que él es mi querido Pastor, Obispo y Mediador ante Dios, que me cubre y
defiende con su inocencia y me da su justicia. Todo lo que no he guardado, él
lo ha guardado; es más, todo lo que he pecado, él lo ha pagado con su sangre”,
etc. Murió y resucitó no por sí mismo, sino por mí, ya que aquí dice que da su
vida no por sí mismo, sino por sus ovejas, es decir, como dice San Pedro: “El
justo murió por los injustos” (1 Pedro 3:18), etc. Así, pues, estás seguro, y
el demonio junto con su infierno debe dejarte en paz, pues ciertamente no puede
conseguir nada de Cristo, que ya lo ha vencido. Él te defiende y te guarda, si
crees en él como su cordero. Como Pastor fiel, no te abandona, sino que
permanece a tu lado.
40. Si
ahora estás seguro bajo este Pastor contra el lobo, el asalariado viene
correctamente y se convierte en un buen maestro de cómo debes vivir según los
Mandamientos de Dios y hacer buenas obras. Te lleva a donde tú mismo puedes ir
ahora, ya que está al margen de la lucha de la conciencia contra el pecado y la
muerte, de tal manera que estás primero en la protección y el pasto de este
Pastor y no te apartas de él.
41. Estas
son las tres clases de predicación que siempre están en el mundo. La primera es
la predicación de la gran muchedumbre, que no promueve la palabra de Dios sino
la doctrina humana. Estos son lobos, como el Papa con sus decretos, el turco
con su Corán, los judíos con su Talmud, y otras sectas contra la doctrina correcta
y pura de la Escritura. La segunda es la de los asalariados, que solo predican
los Diez Mandamientos. Hay pocos de estos, ya que sin el evangelio no
permanecen puros por mucho tiempo. La tercera es la de aquellos que pura y
correctamente señalan y conducen a Cristo. Aunque estos son el grupo de menor
número, aún deben encontrarse en alguna parte hasta el Día Postrero, como
decimos en el credo: “Creo en la santa iglesia cristiana”, etc.
42. Estos
son los verdaderos pastores, porque no se predican a sí mismos, sino a Cristo,
y así son la boca del Señor Cristo, como él mismo dice: “No son ustedes los que
hablan, sino que el Espíritu de su Padre habla por ustedes” (Mateo 10:20). De
nuevo: “Te daré una boca y una sabiduría” (es decir, “No será tu boca, sino que
prepararé tu boca de tal manera que sea una boca llena de sabiduría dada por mí
y que hable de mí”) “que todos tus adversarios no podrán contradecir ni
resistir” (Lucas 21:15).
Este es el
rayo con el que se derriba todo lo que no es de esta doctrina y sello, porque
no da ningún beneficio ni ayuda para la vida venidera, aunque por otra parte
sea bueno para mantener la disciplina entre las personas o para llevarlas al
conocimiento de sus debilidades. ¿Qué es todo lo que puede hacer un hombre, un Papa
o un turco contra la muerte eterna y el infierno?
43. Esto
asalta y derriba el gobierno del Papa y todas las doctrinas humanas. No los
desafiamos por no guardar sus propios mandamientos y doctrina, pues siempre
tienen una defensa contra esto, que aunque su vida es
culpable, sin embargo su doctrina es correcta y buena. Ellos retienen a la
fuerza su gobierno de las palabras de Cristo: “Los fariseos se sientan en la
cátedra de Moisés. Todo lo que les digan que guarden, guárdenlo y háganlo, pero
no hagan según sus obras, porque dicen y no hacen” (Mateo 23:2-3), etc. Por
eso, antes de tener el evangelio, no podíamos hacer nada contra ellos. Ahora
que conocemos a Cristo, podemos condenar su doctrina junto con todas sus obras.
44. Así que
ahora tienes la distinción que Cristo muestra entre su predicación y gobierno y
la de todos los demás, que quieren gobernar las conciencias y los corazones sin
o al margen de él. Con estas muchas palabras sobre el asalariado describe el
peligro, incluso el daño y la destrucción, que ha de seguirse si no se le
escucha y se le reconoce como único Pastor, ya que el lobo no se mantendrá
alejado, por muchos asalariados que tengamos. Con su doctrina ninguno de ellos
puede dar consejo o ayuda sobre cómo hemos de liberarnos del pecado y de la
muerte u oponernos al diablo. En resumen, las pobres ovejas se perderán
eternamente y perecerán, si no acuden a este Pastor. Por eso repite de nuevo lo
que dijo al principio, para inculcarnos que debemos aferrarnos solo a su
protección y a su pasto, es decir, a su palabra y a su oficio de predicador.
Dice:
“Yo soy el Buen Pastor. Conozco a los míos
y soy conocido por los míos, así como mi Padre me conoce y yo conozco al Padre.
Doy mi vida por las ovejas”.
45. “Son
muchos, por desgracia, demasiados, los que se llaman pastores y asumen el
gobierno de apacentar y guiar a las almas, pero solo yo”, dice de nuevo, “soy
el que se llama y es el Buen Pastor”. Esto significa, en palabras llanas: “Fuera
de mí, todos no son buenos, sino pastores despiadados y crueles, porque dejan a
las pobres ovejas en las fauces del lobo. Deberían aprender a conocerme como su
querido, fiel, bueno, amable, dulce y reconfortante Pastor. Su corazón debería
reírse y estar seguro de que a través de él son redimidos de toda carga, temor,
problema y peligro, y que no les dejará ni puede dejarles perecer. Lo demuestro”,
dice él, “dando mi vida por las ovejas. Por lo tanto, aférrense alegremente a mí,
y no dejen que nadie más gobierne en sus conciencias. Más bien, Escúchenme
decir palabras consoladoras y demostrar con hechos que no quiero forzarlos,
afligirlos o agobiarlos como Moisés y otros, sino que quiero conducirlos y
guiarlos, defenderlos y ayudarlos de la manera más querida”.
46. Así que
siempre enfatiza esta única doctrina como el punto principal de nuestra
salvación, que aparte de este Pastor, Cristo, aprehendido por medio de esta fe,
que solo él nos rescata por su muerte del poder de la muerte y del diablo, no
hay liberación ni ayuda. Esta es la doctrina más necesaria que debe proclamarse
en la cristiandad. El diablo es hostil a ella y no puede tolerarla cuando
permanecemos con este Buen Pastor y en un entendimiento y mente puros. Por eso,
siempre se ensaña contra ella a través de sus “escamas”, tanto con astucia como
con villanía, persecución y calumnia, para apartar al pueblo de ella, como
también lo hizo contra esta predicación a través de los judíos. Por otra parte,
como sus buenas ovejas debemos aferrarnos a la voz del Pastor y saber que,
cuando todo falla y la ayuda y el auxilio de todos los hombres no es nada,
estamos seguros y somos preservados por la fe en este Pastor que dio su vida
por nosotros.
Por lo
tanto, hace una conclusión sobre sus ovejas, es decir, sobre toda la
cristiandad, sobre cómo las conoce y ellas, a su vez, lo conocen a él:
“Yo
conozco a los míos y soy conocido por los míos”.
47. Este es
ciertamente un lenguaje extraño, y en absoluto peculiar y ridículo para los
judíos, tanto como cuando dijo que solo él es el Pastor. Sin duda, le
sacudieron la cabeza con desprecio y le dijeron “Hablas mucho de tu oficio de
Pastor y de tus ovejas. Amigo, ¿dónde tienes tus ovejas y dónde se encuentran?
Tenemos una nación y un rebaño que se aferran al templo y al culto instituido
por Dios, que se aferran a la ley de Moisés. Así están contenidas en un redil,
para que podamos conocerlas y nombrarlas. Pero, ¿dónde
están las tuyas? ¿Cómo se les conoce? ¿Cuáles son sus características? Dales un
nombre y una señal”. “No”, dice él, “no las conocerás ni debes conocerlas como
presumes. Sus ovejas tienen su señal por la que se las conoce y distingue, en
el sentido de que están circuncidadas, vienen al templo de Jerusalén, etc. Mis
ovejas tienen una marca diferente, pero no pintada o marcada con ocre rojo y
tintes para que se vea en la frente o en la ropa”. El Papa, siguiendo a los judíos,
también hace y pinta a esa iglesia y a los cristianos que actúan y viven
externamente para que todos puedan reconocerlos.
“No”,
quiere decir, “lo que hace no es que los retraten con la marca y el sello que
les dibujan o que les pinta Moisés. Más bien, están pintados y dibujados de tal
manera que nadie los conoce sino solo yo”.
48. Aunque
los cristianos también tienen signos externos dados por Cristo, a saber, el bautismo,
el sacramento y la predicación del evangelio, estos pueden ciertamente fallar (si
hemos de juzgar a cada persona en particular). Muchos tienen el bautismo, oyen
el evangelio y van con otros al sacramento y, sin embargo, son malos y no son
cristianos. Solo hay que reconocer a las ovejas de Cristo cuando tienen en su
corazón la fe que considera a Cristo como su Pastor. Pero,
¿quién conoce esto? No lo verás en mí, ni yo en ti, porque nadie puede mirar en
el corazón de otro. Por tanto, sigue siendo cierto que nadie conoce a estas
ovejas y a este rebaño, ni puede describirlos, sino este Pastor, solo Cristo. “Así,
a su vez, solo mis ovejas me conocen”, dice él, “para que no se dejen apartar o
arrancar de mí, sino que permanezcan con esta fe, confesión y predicación: que
yo soy el Pastor y doy mi vida por ellas contra el diablo, el mundo, la muerte
y el infierno”.
49. Al
hacer esto, expulsa una vez más al judaísmo con su ley y su sacerdocio y, aún
más, a nuestro papado con toda su conducta y les quita a todos ellos el poder
de gobernar y juzgar a su rebaño. Sencillamente, no dejará que sean su amo y el
de su iglesia. Rechaza y condena todos los juicios que quieren emitir, según su
Moisés u otra ordenanza y gobierno externos, sobre quienes son cristianos o no son
cristianos, y el pueblo de Dios. Por el contrario, les dice que no podrán ni conocer
a sus ovejas. Sin embargo, él tendrá y preservará su iglesia, aunque no
conozcan ni acepten ni al Pastor ni a las ovejas, sino que las rechacen y
condenen como separadas del pueblo de Dios.
50. Luego
nos dice cómo debemos distinguir la verdadera iglesia y el pueblo de Dios de lo
que tiene el nombre y la reputación pero que en verdad no es la iglesia. Nos
enseña que la iglesia no es ni debe ser un grupo que deba formarse por gobierno
y ordenanza externos, como el pueblo judío por la ley de Moisés. No continúa ni
gobierna por un poder humano externo, ni se conserva por ello; no está en
absoluto ligada a una sucesión regular o a un gobierno de obispos o de sus
sucesores, como afirma el papado.
Es más bien
una asamblea espiritual que escucha a este Pastor, cree en él y es gobernada
por él a través del Espíritu Santo. Se reconoce externamente solo por tener su palabra,
es decir, la predicación del evangelio y sus sacramentos. Pero solo es conocido
interiormente por él, ya que a su vez también lo conoce por medio de la fe y se
aferra a él cuando escucha su palabra, independientemente de que observe o
incluso sepa algo sobre ese gobierno y ordenanza externos, judíos o papistas, o
de que esté disperso aquí y allá en el mundo sin ningún gobierno organizado y
externo. Así era en la época de Cristo y los apóstoles, cuando creían en Cristo
y lo confesaban al margen y en oposición al poder regular de todo el
sacerdocio.
51. Por lo
tanto, si realmente quieres saber y encontrar y dar la definición de lo que es
un cristiano o por qué un hombre es llamado cristiano, entonces no debes mirar
a la ley de Moisés, al gobierno del Papa, o a la vida y santidad de todas las
personas, incluso las más santas. Más bien, debes mirar solo estas palabras de Cristo,
donde dice: “Mis ovejas me conocen” y “Mis ovejas oyen mi voz”. Entonces puedes
decir que un cristiano no es alguien que vive como un cartujo muy estricto y
serio o como un ermitaño, ya que incluso los judíos y los turcos pueden hacer eso
(algunos de los cuales viven incluso más estrictamente). En resumen, nada de lo
que está en nosotros o puede ser hecho por nosotros nos hace cristianos. ¿Qué
lo hace? Solo que conozcamos a este hombre, nos encomendemos a él y lo
consideremos como él quiere ser considerado, es decir, como el Buen Pastor que
da la vida por sus ovejas y las conoce.
52. Este
conocimiento no es otra cosa que la fe, que se deriva del oficio de la
predicación de la palabra. El oficio de la predicación no se deriva de nuestros
propios pensamientos o de las personas, sino que fue traído y revelado por el
mismo Cristo desde el cielo, como dice a Pedro: “Esto no te lo ha revelado la
carne ni la sangre” (Mateo 16:17), etc. Estos dos, su palabra y nuestra fe, deben estar siempre de acuerdo y juntos, pues si él no
se revelara a través de la palabra o no dejara oír su voz, entonces no
sabríamos nada del Pastor. De este modo y no de otro nos hacemos cristianos:
oyendo solo esta voz y no conociendo a ningún otro pastor ni imaginando a ningún
otro, no importa cómo se llame o cómo brille, sino captando solo esta imagen en
nuestro corazón. Así que todos son al mismo tiempo las ovejas de Cristo sin
ninguna distinción. Algunas tienen color y forma por los que se las reconoce,
pero son semejantes entre sí por creer juntas en este Pastor y confesar su palabra,
aunque por lo demás difieran externamente en muchos aspectos, e incluso estén
esparcidas aquí y allá por el mundo sin orden, y arrojadas entre otras
personas.
53. De esto
tenemos el consuelo de que quien conoce a Cristo de esta manera es seguramente
una de sus ovejas, ya conocida por él y elegida como
oveja. No debe ni tiene que buscar ni mirar boquiabierta más cómo puede llegar
a ser una oveja, ni alarmarse y atormentarse con pensamientos vanos sobre si
está predestinado o cómo puede estar seguro de la salvación. Más bien, debe
consolarse alegremente y estar seguro de que, al oír la voz de Cristo, lo tiene
como el querido Pastor que lo conoce, es decir, que lo recibe como su cordero,
lo cuida y lo protegerá y lo librará, de modo que no necesita tener miedo del
diablo, del infierno y de la muerte. Más adelante explica este conocimiento de
sus ovejas y su poder con palabras reconfortantes, diciendo: “Mis ovejas oyen
mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna, y nadie las
arrebatará de mi mano”, etc.
54. Para
mayor consuelo añade: “así como el Padre me conoce y yo conozco al Padre”. Es
un conocimiento glorioso y reconfortante por el que el Padre conoce a su
querido Hijo con un amor inexpresable, insondable y eterno, como también lo
testificó públicamente por la voz del cielo y dijo: “Este es mi Hijo amado”.
Por su causa ha tenido misericordia con el género humano y lo ha recibido en gracia,
ya que había caído en la ira y la condenación eternas y se habría perdido
eternamente, como dice San Pablo: “Ha tenido misericordia de nosotros en el
Amado” (Efesios 1:6), etc. Así, Cristo también nos conoce con un amor inefable
similar, ya que desde el principio amó al género humano y, por tanto, se
humilló profundamente por debajo de todos los hombres, e incluso por debajo del
pecado y de la muerte, y soportó la ira de Dios por nosotros, ya que no podía
tolerar que el diablo nos mantuviera en las cadenas y en la condenación eterna.
55. Puesto
que el Padre conoce ahora a Cristo de este modo, y Cristo nos conoce a
nosotros, sus ovejas, también de ese modo, hay un tipo de conocimiento que
llega desde el Padre, a través de Cristo, hasta nosotros, por el cual debemos
conocer a su vez el corazón del Padre hacia nosotros por medio de Cristo. En
otras palabras, así como él ama a Cristo, su Hijo, por su causa tiene hacia
nosotros, que como corderos conocemos a Cristo, nuestro Pastor, un verdadero
amor paternal, para que sepamos que, porque nos ha dado a su Hijo, no quiere
que nos perdamos ni que nos condenemos, si solo creemos en él. No puede odiar a
su Hijo, sino que lo ha enviado desde el cielo para que nos salve del pecado
mediante su sangre y su muerte.
56. Este es
un consuelo asombrosamente alto, pero también un consuelo muy espiritual, es
decir, un conocimiento secreto y oculto a nuestros ojos y mentes, creyendo que
tanto Cristo como el Padre nos conocen de esta manera. Esto ha estado
totalmente oculto a todos los ojos humanos por toda clase de ofensas, debilidad
y la actitud ofensiva del mundo y de nuestra carne y sangre. No es solo ante el
mundo que se ofenden de este reino de Cristo y de su iglesia, porque no está
gobernado, formado u ordenado según su sabiduría como ellos piensan que debería
ser, si fuera el gobierno y la obra de Dios. Como incluso está completamente en
contra de su razón, entendimiento y pensamientos, consideran la doctrina como
pura locura y engaño, y condenan y persiguen a todos los que se aferran a ella
y no siguen su juicio.
Pero es aún
más difícil cuando Cristo se esconde de su iglesia y actúa como si la hubiera
olvidado, o incluso la hubiera abandonado y condenado completamente. La deja
oprimida bajo la cruz, sometida a toda la crueldad del mundo, mientras sus
enemigos se vanaglorian, se jactan y se regodean contra ella, como oiremos en
la próxima lectura del Evangelio. Además, deben tolerar que el diablo los
atormente severamente en particular, estando asustados dentro de sus corazones
por su pecado y la ira de Dios, y soportando así todas las desgracias y todo el
infierno. Además, deben percibir y ver, por lo demás, las debilidades y los
defectos, tanto de fe como de vida, en ellos mismos y en su pueblo, y cualquier
otra ofensa que el diablo pueda causar.
57. ¿Quién
hay ahora que conozca a las ovejas o las considere como tales? Están tan
profundamente enterradas y abrumadas por el sufrimiento, la vergüenza, la
desgracia, la muerte, el escándalo, etc., que incluso se ocultan de sí mismas.
Evidentemente, nadie, salvo Cristo, las consuela y les dice que,
independientemente de todo esto que escandaliza al mundo y a nuestra propia
carne y sangre, él, sin embargo, conoce a sus corderos y no los olvida ni los
abandona, como parece.
58. Para
impresionarnos sobre esto con más fuerza, añade la comparación y dice: “Como mi
Padre me conoce”. Se trata evidentemente de un conocimiento elevado y oculto
con el que Dios Padre conoce a su querido Hijo unigénito, ya que debe yacer en
el pesebre como el hijo del más miserable mendigo, no solo desconocido por todo
su pueblo, sino también desechado y rechazado, sí, puesto que él cuelga en el
aire de la manera más vergonzosa y desgraciada, desnudo y descubierto, entre
dos asesinos, como el peor blasfemo y rebelde, maldito por Dios y por todo el
mundo, de modo que él mismo debe clamar el gran y angustioso grito: “Dios mío,
Dios mío, ¿cómo me has abandonado?”. Sin embargo dice
aquí: “Mi Padre me conoce”, incluso en esta forma de sufrimiento, desgracia y
ofensa, como su único Hijo, enviado por él, “para que yo sea el sacrificio y
entregue mi alma por la salvación y redención de mis ovejas. Así que le conozco
a cambio, y sé que no me ha olvidado ni me ha abandonado, sino que me conducirá
a través de y fuera de la vergüenza, la cruz y la muerte al honor, la vida y la
gloria eternos.
“Así, mis
corderos deben aprender y aprenderán a conocerme en su miseria, desgracia,
sufrimiento y muerte como su querido y fiel Salvador, que he sufrido de forma
similar e incluso he dado mi vida por ellos. Esperarán de mí, con certeza, que
en sus problemas no son abandonados ni olvidados por mí, como la razón y el
mundo se imaginan, sino que en todo esto los preservaré maravillosamente y los
llevaré a través de ello a la victoria y gloria eternas”.
59. El
verdadero conocimiento de Cristo es que él nos conoce y nosotros somos
conocidos por él. Esta es una sabiduría muy elevada, demasiado lejana y
profundamente cubierta y oculta a la razón y al pensamiento del mundo. Solo se
aprehende en la fe, la cual debe aquí luchar y esforzarse por conservar este
conocimiento y aumentar en él, para no ser apartada de Cristo por el gran
escándalo que aparece, como él mismo dice al respecto: “Dichoso el que no se
escandaliza de mí” (Mateo 11:6).
60. De esto
debemos aprender también, como he dicho muchas veces, a no juzgar el reino de
Cristo y su iglesia por la apariencia exterior y el juicio de la razón y la
sabiduría humana. Aquí se les dice que este conocimiento de las ovejas pertenece
solo a Cristo y que está tan oculto a la razón bajo la mayor ofensa como lo
estaba él mismo cuando colgaba de la cruz.
61. Por eso
hay que reprender la osadía de los santos locos y arrogantes y de los sofistas
necios, que con sus opiniones insolentes se apresuran a culpar y condenar a los
cristianos que todavía tienen la doctrina del evangelio y la fe en la pureza,
si ven en ellos alguna debilidad o defecto. En sus cabezas se imaginan una
iglesia que debe tener solamente santos perfectos y celestiales, sin ninguna
mancha, defecto u ofensa, lo cual no puede ser en esta vida.
Incluso,
aparte del hecho de que el diablo siempre está sembrando su semilla entre el
verdadero rebaño con la ayuda de sus sectas y falsos santos, también hay muchos
entre los cristianos que todavía son débiles en la fe y tienen muchos defectos
en su vida. Sí, incluso los más grandes santos, que son puros en la fe e
irreprochables en la vida, encuentran y perciben en sí mismos muchas
debilidades e inclinaciones residuales y pecaminosas, por las que ellos mismos
se lamentan y tienen que luchar mucho para superar esta ofensa en sí mismos.
Cristo, como el único que conoce a sus ovejas, quiere que no condenemos a estas
personas, como también amonesta San Pablo: “¿Quién eres tú para juzgar al
siervo de otro?” (Romanos 14:4), etc.
62. Los que
están en el oficio de la iglesia, es decir, los predicadores y pastores, deben
aprender aquí especialmente cómo deben actuar con los débiles y enfermos. Deben
aprender a conocerlos como Cristo nos conoce a nosotros, es decir, a no ser
amargados y duros con ellos, llevando y fanfarroneando o condenando si todo no
es siempre rigurosamente correcto, sino ser gentiles y cautelosos al tratar con
ellos y soportar sus debilidades hasta que se fortalezcan. Por eso, el profeta
Ezequiel también reprende con dureza a los sacerdotes y a aquellos a los que
Dios encomendó el oficio de pastor porque dominaban con rigor y dureza a las
ovejas y no atendían a los débiles, no curaban a los enfermos, no vendaban a
los heridos, no hacían volver a los descarriados y no buscaban a los perdidos.
Él dice: “Yo mismo apacentaré a mis ovejas. Volveré a buscar a las perdidas,
haré volver a las extraviadas, vendaré a las heridas y atenderé a las débiles”
(Ezequiel 34:15-16), etc.
Esto
muestra que entre su pequeño rebaño Dios también tiene a los débiles, los
heridos, los extraviados e incluso los perdidos, a los que, sin embargo,
reconoce como sus ovejas; no quiere que sean rechazados, sino atendidos,
atados, curados y devueltos. Como no hicieron esto, sino que solo quisieron
gobernar dura y estrictamente según el gobierno de Moisés y por la compulsión de
la ley, hace esta promesa sobre el reino de Cristo, en el que por el evangelio él
mismo gobernará y apacentará a sus ovejas a través del verdadero Pastor,
Cristo.
“Tengo todavía otras ovejas que no son de
este redil. Debo traerlas, y ellas escucharán mi voz. Habrá un solo rebaño y un solo Pastor”.
63. De
estas palabras hemos hablado más arriba, al comienzo. Con ellas, Cristo despide
a los judíos que se aferran a Moisés, junto con su sinagoga, su nación y su
sacerdocio. Les dice que, aunque no lo acepten ni se aferren a él como su
Pastor, que fue hecho por Dios y por el testimonio de Moisés, todavía
encontraría ovejas tanto entre ellos como entre otros, porque ellos no estaban
dispuestos, que todavía no son llamados pueblo de Dios y no conocen a Moisés,
es decir, los gentiles. Él proclamó antes por medio de los profetas: “Llamaré pueblo
mío a los que no son mi pueblo” (Oseas 2:23; Rom.
9:25), etc. Y: “Te haré enojar con los que no son una nación” (Deut. 32:21).
“A estos”,
dice, “los traeré”, no para que tengan que oír a Moisés y a ustedes, sino para
que oigan mi voz y así, por medio de mi palabra, se conviertan en mis ovejas,
aunque no vengan aquí ni reciban la circuncisión y el gobierno de Moisés ni me
tengan siquiera corporal y visiblemente con ellos. Así todos se convertirán en
un solo rebaño en una sola palabra, fe y Espíritu, bajo Cristo, el único
Pastor, y sin estar sujetos a nadie más. Esto comenzó con su ascensión y se
está cumpliendo diariamente hasta el Día Final.