EVANGELIO DEL TERCER DOMINGO DESPUÉS DE PASCUA

Juan 16:16-23

1. Esta lectura del Evangelio nos presenta y también nos ilustra la obra elevada y excelente que Dios realizó cuando Cristo, su único Hijo, murió por nosotros y resucitó de entre los muertos. Mucho se ha dicho sobre esto, y mucho más podría decirse. Por mi parte, siento que cuanto más estudio esto, menos lo entiendo. Sin embargo, como Dios quiere que nos acordemos de él, que alabemos sus obras y su gracia, y que le demos gracias por ellas, es conveniente que hablemos de esto y lo escuchemos todo lo que podamos.

2. El Señor habla aquí a sus discípulos con palabras oscuras y veladas, que ellos no entienden. Sin duda lo hace principalmente para amonestarlos e imprimirles estas palabras; suenan tan inusuales para que no se olviden. Retenemos mucho mejor las palabras que se pronuncian de forma algo inusual que las que se pronuncian en el uso ordinario.

3. Por eso lo repiten dos veces y se preguntan unos a otros qué debe significar. Él mismo lo repite también una cuarta vez, y sin embargo, siguen siendo palabras oscuras e incomprensibles para ellos, hasta que después les revela lo que quería decir. Cuando resucitó de entre los muertos y les dio el Espíritu Santo, entonces lo entendieron claramente. Así también lo entendemos ahora, en la medida en que lo escuchamos y lo leemos. Sin embargo, en cuanto a entenderlo completamente, nada de eso sucederá en esta vida. Más bien, como he dicho, cuanto más tiempo y más la aprendamos, menos la entenderemos y más deberemos aprender.

4. La palabra de Dios es un gobierno diferente, y las Sagradas Escrituras son un libro diferente al discurso y los escritos humanos. San Gregorio lo dijo bien, y encontró un buen proverbio: La Escritura es la clase de agua en la que un gran elefante debe nadar, pero un cordero puede atravesarla a pie. Habla con suficiente claridad y brillo para el pueblo llano, pero, en cambio, lo hace con tanta profundidad para los sabios y muy inteligentes que no pueden comprenderla. San Pablo hace esta confesión sobre sí mismo (Filipenses 3:13).

5. San Pedro dice que lo afirmado y escrito en las Escrituras fue tan grande que hasta los ángeles tienen más que suficiente para hacer al mirar la gran obra, que Cristo, el Hijo de Dios, se hizo hombre, sufrió la muerte en la cruz, pero resucitó, y ahora está sentado a la diestra del Padre como Señor de todo, también según su naturaleza humana, y gobierna y preserva a su iglesia contra la ira del diablo y el poder del mundo entero. Nosotros ciertamente escuchamos las palabras sobre esto, pero los ángeles lo ven y lo entienden y tienen su gozo eterno en ello. Así como ellos en la eternidad no pueden mirarlo lo suficiente, mucho menos podemos entenderlo nosotros, pues es una obra imperecedera, inefable, inconmensurable e inagotable.

6. Estamos hablando aquí de la cognitio obiectiva, es decir, como se ve con una mirada, como la miran los ángeles, y como la veremos nosotros en la vida venidera. Pero en esta vida debemos tener una comprensión diferente de ella, que se llama cognitio practica, que aprendamos a reconocer cuál es el poder de esta obra y lo que puede hacer. Eso ocurre a través de la fe, que cesará en la vida venidera, donde la conoceremos plenamente.

7. Así que debemos aprender aquí lo que significa cuando el Señor dice en este texto “Un poco de tiempo, y no me verán; y de nuevo un poco de tiempo, y me verán”, etc.; y que esto significa tanto como: “Estarán tristes, y el mundo se alegrará”, etc., “pero su tristeza se convertirá en gozo”. Esta es una forma inusual de hablar: “Por un poco de tiempo no verán y estarán tristes, y luego dentro de un poco volverán a ver y estarán alegres”.

8. Según la letra y la historia, es fácil entender lo que significan estas palabras, especialmente ahora. En la confesión de nuestra fe, incluso los niños dicen: “Creo en Jesucristo, etc., crucificado, muerto, sepultado y resucitado de entre los muertos al tercer día”. Estos son los dos “poco tiempo” de los que habla aquí.

Pero cuando el asunto es vertiginoso, y hemos de probarlo y saborearlo y llevarlo a la vida o a la experiencia, se hace muy difícil de entender, si en nosotros mismos perdemos a Cristo, a quien creemos que es el Hijo de Dios muerto y resucitado por nosotros, etc., que esté muerto para nosotros, como lo experimentaron los apóstoles durante los tres días. Es una miserable crucifixión y muerte cuando Cristo muere en mí y yo también muero en él. Él dice aquí: “No me verán, porque me alejo de ustedes”; es decir, me estoy muriendo, y ustedes también morirán porque no me ven. Así, yo estaré muerto para ustedes y ustedes estarán muertos para mí. Esa es una pena especialmente alta y difícil.

9. Aquí en la tierra hay varias clases de tristeza, así como, a su vez, hay varias clases de alegría. Por ejemplo, a alguien le roban su dinero y sus bienes, le insultan y vilipendian cuando es inocente, pierde a su padre y a su madre, a su hijo y a sus amigos más queridos, etc. Asimismo, el diablo angustia el corazón de alguien y lo atormenta con pensamientos depresivos, como ciertamente puede hacerlo, de modo que no sabe por qué ni cómo.

Sin embargo, el verdadero y elevado dolor por encima de todo dolor es cuando el corazón pierde a Cristo, de modo que ya no se le ve y no hay esperanza de más consuelo por parte de él. Hay pocos que son probados tan altamente. Ni siquiera todos sus discípulos fueron probados de esa manera, por ejemplo, tal vez Santo Tomás, Andrés, Bartolomé, etc., que eran personas tan buenas, sencillas y simples. Pero los demás corazones tiernos, San Pedro, Juan, Felipe, etc., se vieron afectados por estas palabras, al oír que perderían a Cristo y no lo verían.

10. Esto había sido predicado a estos discípulos más que a los otros, que ciertamente también creían y sabían que Cristo moriría y después resucitaría. Para ellos también fue “un poco de tiempo”, pero de una manera común, insignificante e infantil; y fue solo una pena corporal. Pero estos discípulos tuvieron que sentir y poner a prueba lo que significaba perder de vista a Cristo, cuando les fue arrebatado no solo corporal sino también espiritualmente, y así tener al mismo tiempo una doble angustia y tristeza.

No sólo habían tenido el gozo corporal en él, que estuvo con ellos tanto tiempo, cuidó de ellos, comió y bebió con ellos, y disfrutó de un delicioso y dulce conocimiento y comunión con ellos, sino que también había tratado especialmente con ellos de una manera tan agradable, soportando sus debilidades, y pasando con ellos el tiempo más agradable y delicioso que cualquier padre con su hijo. Además, a menudo les dejaba hablar de forma grosera e incluso decir tonterías. Por eso les dolía perder a un Señor tan agradable.

11. Pero su dolor era mucho mayor porque habían puesto su corazón en que él se convertiría en un poderoso Señor y Rey y establecería un gobierno en el que ellos junto con él también se convertirían en señores y nunca morirían. Esa había sido hasta ahora la sincera alegría y confianza que tenían en este Salvador.

12. Ahora, sin embargo, pierden ambas cosas completamente a la vez, no solo la agradable asociación con el Señor, sino también esta hermosa y gloriosa confianza. De repente cayeron en el abismo del infierno y de la pena eterna. Su Señor fue condenado a muerte de la manera más vergonzosa, y ellos mismos deben esperar ahora cada hora que, por causa de él, sean apresados de la misma manera. Ahora deben cantar el canto fúnebre: “¡Cuánta confianza hemos perdido ahora! Esperábamos por medio de este hombre llegar a ser grandes señores y tener toda la alegría que deseábamos. Ahora él yace en la tumba, y nosotros hemos caído en manos de Caifás y de los judíos. No hay gente más miserable e infeliz en la tierra que nosotros”.

13. Mira, esta es la verdadera pena y el dolor del que Cristo habla aquí propiamente, en la que Dios no lleva a todos, ni a nadie fácilmente; pero luego da el consuelo al que apunta en esta lectura del Evangelio. También pueden llamarse “penas” otros sufrimientos y peligros corporales, como cuando sufrimos persecución, prisión y miseria por causa de Cristo y debemos perder bienes, honores e incluso la vida.

Pero la mayor de todas las penas es cuando se pierde a Cristo mismo. Entonces desaparece todo el consuelo y se acaba toda la alegría, y ni el cielo ni el sol ni la luna, ni los ángeles ni ninguna criatura, ni siquiera Dios mismo, pueden ayudarnos. Aparte de este Salvador, Cristo, no hay otro en el cielo o en la tierra. Si él se ha ido, entonces toda la salvación y el consuelo han desaparecido, y el diablo ha adquirido la oportunidad de afligir y alarmar al corazón angustiado. Él quiere hacer esto, incluso bajo el nombre y la persona de Dios, en lo que es un experto.

14. Por otra parte, la alegría que es mayor que todas las demás es la que un corazón tiene en el Salvador, Cristo. Sin duda, también se llama “alegría” cuando nos alegramos de la gran prosperidad, del dinero y de los bienes, del poder, del honor, etc.; pero todo eso no es más que una alegría infantil y necia. También está la alegría vergonzosa y diabólica, cuando se alegra del daño y de la desgracia ajena. Sobre eso dice Cristo aquí: “El mundo se alegrará y se reirá en la manga de su llanto y de su grito cuando me maten y les aflijan con toda desgracia”.

También, en otros asuntos mundanos, hay muchos que no pueden ser felices si no han hecho daño o han visto que las cosas van mal para sus vecinos. Son como el animal venenoso, la salamandra, que es tan fría que incluso puede vivir y protegerse en el fuego. Así que estas personas viven y prosperan con el daño ajeno. Es el hermoso fruto del diablo cuando una persona maravillosamente envidiosa se entristece de que las cosas le vayan bien a otra persona y se alegraría de perder un ojo si eso significara que su vecino no tuviera ninguno.

15. Pero todo esto no es nada comparado con el gozo que el mundo, impulsado por el diablo, tiene contra Cristo y sus cristianos. Se regocija más en el gran daño cuando Cristo es crucificado, todos los apóstoles son expulsados, la iglesia es derribada al suelo, su palabra es silenciada, y su nombre es completamente borrado. Esto también es una alegría espiritual, así como, por otro lado, la gran tristeza es espiritual; sin embargo, no proviene del Espíritu Santo, sino de aquellos que pertenecen al diablo en cuerpo y alma, y que, sin embargo, son llamados los más sabios, los más eruditos y los más santos de la tierra. En la nación judía, estos eran los sumos sacerdotes, los fariseos y los escribas, que no tenían paz ni conocían la alegría mientras oyeran pronunciar el nombre de Cristo y resonar su palabra, o vieran a uno de sus discípulos todavía vivo.

Como dicen los impíos: “Nos es intolerable oírle o verlo” (Sabiduría de Salomón 2:15), etc. Cuando le cuelgan en la cruz, le calumnian y vituperan con gran alegría: “Si es el Hijo de Dios y el Rey de Israel, que baje de la cruz. Confiaba en Dios; que lo libre ahora”, etc. Cómo saltan de alegría sus corazones: qué paraíso, qué reino celestial tienen, cuando ven al amado Señor injuriado en la cruz y condenado a muerte. Que ellos mismos hayan hecho esto es para ellos solo azúcar y malvasía.

16. Cristo da esta alegría al mundo, y, por otra parte, da a sus cristianos el gran dolor de tener que ver, oír y soportar lo que impregna sus corazones, cuerpos y vidas. De esta manera, él realmente retrata al mundo de una manera abominable y espantosa como un hijo del diablo que no tiene mayor alegría que ver a Cristo aniquilado y a sus cristianos vergonzosamente condenados y perdidos.

17. Esto es lo que vemos ahora en nuestros queridos escuderos, el Papa, los cardenales, los obispos y su escoria, que se deleitan y se regocijan cuando perciben que nos va algo mal, y con gusto harían que ese hecho no se ocultara, sino que resonara hasta en el abismo del infierno. Dios mío, ¿qué les hemos hecho? ¿No tienen ellos bienes y dinero, poder y todo en abundancia, de lo que nosotros apenas tenemos un mendrugo de pan? ¿No es suficiente que ellos prevalezcan sobre nosotros con todo lo que desean, y nosotros por el contrario somos afligidos y miserables? ¿Deben ser, además, tan amargamente hostiles a nosotros, que no quieren que tengamos la gracia de Dios, sino que quieren que nos quememos en el fuego más profundo del infierno?

18. Este es un cuadro horrible y el verdadero fruto del espíritu infernal. No pueden alegrarse tanto del bien ni de la alegría mundana o humana; no aman tanto el oro ni la plata, ninguna música de cuerda suena tan bien, ninguna bebida sabe tan dulce como cuando ven la desgracia y la angustia de los cristianos justos. Están tan inflamados de odio y venganza que no disfrutan de ninguna hora realmente feliz hasta que puedan cantar: “¡Alabado sea Dios, por fin se han ido los malhechores! Ahora hemos desarraigado el evangelio”. Mientras tanto, no tienen descanso ni saborean la alegría hasta que hayan logrado esto.

Hasta ahora lo han intentado y en parte lo han logrado mediante toda clase de artificios, maquinaciones y trucos ingeniosos, y Dios les ha permitido divertirse un poco con algunos de ellos; trabajaron lentamente en cada uno de ellos y los eliminaron. Pero eso estaba aún lejos de calmar su furia, como habían deseado.

19. Por lo tanto, Cristo ahora quiere decir aquí: “Ya han oído qué tipo de alegría tendrá el mundo y qué tipo de tristeza tendrán ustedes. Por lo tanto, aprendan y recuerden esto, para que, cuando ocurra y lo experimenten, puedan tener paciencia y echar mano del verdadero consuelo en este sufrimiento. Por eso debo dejarles ser tentados para que prueben lo que significa que yo esté perdido y muerto en sus corazones, para que aprendan a comprender un poco este misterio y este secreto. De lo contrario, no terminarán de estudiarme, porque será demasiado alto para que terminen de aprender la alta obra que el Hijo de Dios va al Padre, es decir, muere por ustedes y resucita, para que también les lleve al cielo. Si no les pongo a prueba de vez en cuando, seguirán siendo necios y finalmente se convertirán en buenos para nada.

20. “Por eso”, dice, “deben aceptar y someterse a ser probados sobre lo que es este modesto ‘un poco de tiempo’ y, sin embargo, no desesperarse y perecer. Por eso les digo de antemano que debe suceder. Deben tener y sufrir esa pena, tanto interior como exteriormente, es decir, en cuerpo y alma. Sin embargo, cuando suceda y comience la pequeña hora en la que no tengan nada más con lo que sostenerse, sino que me hayan perdido a mí y a Dios, entonces recuerden mis palabras, que ahora les estoy diciendo: ‘Es solo un poco de tiempo’. Si solo pueden aprender este dicho y recordar estas palabras, ‘un poco de tiempo’ y ‘otra vez un poco de tiempo’, entonces no habrá peligro.

21. “Por supuesto, el primer modicum o ‘un poco de tiempo’, cuando ahora ven que todavía estoy con ustedes hasta que me aleje de ustedes, todavía hay que sufrirlo y superarlo. Pero el segundo ‘poco tiempo’, hasta que me veas de nuevo, será especialmente largo y difícil. Es la verdadera hora del dolor, cuando para ustedes yo estaré muerto, junto con toda la alegría, el consuelo y la confianza que tenían de mí, y ustedes mismos estarán totalmente perdidos.

“Sin embargo, queridos hijitos, solo recuerden y no olviden en absoluto lo que les digo ahora: ‘No durará para siempre’. Debo estar perdido y no ser visto por un tiempo. Ahora deben experimentar y aprender esto. Pero recuerden solo esto, que lo he llamado ‘un poco de tiempo’, y a mis ojos es solo una pequeña y corta hora, aunque en sus corazones y sentimientos no es un poco de tiempo, sino un gran tiempo, incluso un eterno, gran tiempo y un gran, eterno tiempo. Según sus sentimientos no podrán pensar de otra manera que no sea que les han quitado a mí y que lo han perdido todo, porque yo soy el bien eterno y el consuelo eterno. Cuando eso se ha ido, entonces solo hay un tiempo eterno y ya no un pequeño tiempo, es decir, la pena y la muerte eternas”.

22. Así predica aquí para consuelo de sus discípulos y cristianos cuando son probados por Dios con esta tentación, ya sea que ocurra interior o exteriormente, corporal o espiritualmente, especialmente en el punto más alto que se llama perder a Cristo del corazón. Deben aprender este pasaje, y si no pueden hacer más, retener esta gota de agua de lavanda para refrescar y fortalecer sus corazones: “Mi Señor Cristo ha dicho que será solo un poco de tiempo”.

Aunque ahora lo haya perdido y no conozca ninguna alegría, sino que yazca languideciendo en la pura tristeza, sin embargo, usaré esa gota y retendré este tónico: que él no permanecerá perdido para mí. Él dice: “Solo será una pequeña hora”, aunque a mí me parezca grande, larga y eterna. Volverá, como dice aquí y en Juan 14:18: “No les dejaré como huérfanos; volveré a ustedes”, etc., de modo que he de tener en él el consuelo y la alegría eterna en lugar de esta pequeña hora de dolor.

23. Por otra parte, sigue diciendo Cristo, debes permitir que el mundo se alegre de tus sufrimientos y penas, aunque no tenga ninguna razón para ello, salvo la pura envidia diabólica, por la que está tan sumamente cegado, amargado y agriado que no tiene alegría hasta que les ve tropezar y perecer. Ese es el gozo y el deleite de su corazón; lo consideran como un gozo celestial y eterno, pues entonces dicen: “Veamos ahora si Dios lo librará. Si es el Hijo de Dios, entonces que baje de la cruz”, etc. Era como si dijeran: “¡Ya se ha ido, y está perdido para siempre!”.

24. Pero mira lo que sigue después de esto. “Así como”, dice él, “no estarán eternamente privados de verme, ni permanecerán en su dolor, así también ellos no se alegrarán eternamente de su desgracia; más bien, también será para ellos solo una hora corta y, como dicen, ‘como un baile en la misa mayor’. Volveré pronto a ustedes y lo haré peor y más amargo para ellos que nunca antes”. Esto se cumplió en ellos después de la resurrección de Cristo, pues los judíos no tuvieron más amargo sufrimiento que el de oír hablar de nuestro Señor Cristo y verlo. Aparte de eso, les agrada un poco calumniar a Cristo y a su madre, María, y a nosotros, los cristianos, de la manera más vergonzosa. Pero nunca podrán volver a tener una verdadera alegría, aunque les gustaría tenerla y seguir esperando siempre que su mesías venga a desarraigar a todos los cristianos.

25. Así también nuestro Caifás y Judas, el Papa con toda su chusma, se consuelan continuamente con la esperanza de que seremos desarraigados. Sin embargo, no pueden alegrarse, porque nosotros vivimos y el evangelio se difunde. Nada de lo que la gente se deleita les ayuda en absoluto. Algunos son tan depravados que no pueden cesar su furia y desvarío hasta que todos estemos muertos. Cuando eso suceda, por una vez serán felices, pero seguirá sin ser el tipo de alegría que desean. Aunque estemos muertos, el evangelio seguirá existiendo, y otros vendrán en nuestro lugar, y eso volverá a ser un nuevo dolor para ellos.

26. El turco también pretende desarraigar a Cristo e implantar su Mahoma en todo el mundo; se alegra cuando empieza a suceder. Sin embargo, la alegría por la que él se esfuerza nunca sucederá. Él, nuestro Señor, a quien el turco, sin embargo, exalta mucho y debe considerar como un gran profeta, mantendrá esta alegría lejos de él y finalmente la hará salada y bastante amarga para él a través de la gran obra de su muerte y resurrección, por la cual él pisotea el pecado, la muerte y el diablo. Dios realizó esto a través de él y lo anunció previamente en las Escrituras; sobre esa base los queridos profetas y padres murieron en esta alegría, como dice Cristo sobre Abraham (Juan 8:56).

27. Si Abraham recibió esto cuando aún no había sucedido, sino que solo estaba en la palabra y en la promesa, ¡cuánto más podrá recibirlo y lo recibirá en el futuro después de que haya sucedido y haya sido difundido en el mundo e incluso en el cielo por los ángeles! Ni el Papa ni el turco deben ni pueden suprimir y borrar eso. Ciertamente pueden suprimirlo y pensar que saborean el azúcar cuando hacen un poco de daño a la cristiandad, pero nunca obtendrán la alegría que esperan y de que tienen sed.

28. Pueden alegrarse por un tiempo, dice Cristo, pero no por más tiempo que mientras ustedes estén entristecidos. Esa es una alegría especialmente breve, así como su tristeza es breve y es solo por un poco de tiempo. Pronto se transformará en alegría, y en una alegría que nadie les quitará. Sin duda, la alegría de ellos también se convertirá en una tristeza que no tendrá fin.

29. Sin embargo, no podrán tener suficiente de su alegría aquí en la tierra, ni será de medida completa, suficiente para saciar su sed. Más bien, solo tendrán una muestra, un sabor o un sorbo. Esta alegría es demasiado grande y no se puede agotar nunca, así como el trabajo que produce esta alegría es demasiado grande para que terminemos de aprenderlo. Dios mezcla las cosas en la tierra para que los que deberían alegrarse por derecho tengan mucho sufrimiento y tristeza, mientras que, por otro lado, los que deberían estar tristes tengan alegría y días buenos.

Pero esto sucede de tal manera que su alegría exterior se vuelve salada. No pueden adquirir la verdadera alegría interior que desean, por lo que también pierden su alegría exterior. No pueden alegrarse de sus bienes, del poder, del honor, del placer y del lujo, y no pueden recostar la cabeza en el descanso hasta que vean que Cristo ha muerto y que sus cristianos han sido exterminados. Son siempre personas pobres y miserables a las que podemos compadecer fácilmente. Lo peor es que, a causa de sus celos y odios, no pueden tener su alegría temporal pura como quisieran. Por medio de ellos ya nos hemos vengado demasiado de ellos, pues ¿cómo podrían tener más desgracias y hacerse más daño que ellos mismos pierdan y destruyan su alegría?

30. Por otra parte, nosotros también tenemos tristeza, tanto exterior como interiormente, cuando Cristo se esconde de nosotros, pero no, como ellos, por celos y odio hacia el prójimo, sino porque no tenemos el bien más grande, Cristo. Pero entonces el azúcar ya está mezclado en la pena, pues Cristo dice: “Querido amigo, espera solo un poco. No será una pena eterna, sino solo una pena breve, y pronto será mejor. Solo se trata de una pequeña hora”.

31. Oigo estas palabras, pero la pena, cuando está ahí, oprime tan profundamente mi corazón que no siento este consuelo, y pienso que es imposible que cese. Sin embargo, se me impide alejarme de Cristo hacia esa multitud. Aunque sigo teniendo problemas y peligros, sin embargo, la pena no debe estar completamente llena de amargura, así como, en el otro lado, su alegría no está completamente llena de dulzura y azúcar. Más bien, así como su alegría está siempre corrompida por el ajenjo y la hiel, así esta tristeza tiene todavía azúcar y miel.

32. Por lo tanto, escuchemos a Cristo y aprendamos a entender su lenguaje, para que no juzguemos según nuestros sentimientos, como si estuviéramos eternamente perdidos y no se acabara nunca. “Ustedes sienten y piensan así”, dice él, “ciertamente lo sé. Pero escuchen lo que les digo y aprendan solo esta palabra modicum, ‘un poco de tiempo’. Deben sentirlo, pero no les perjudicará y no durará mucho”. De este modo, la pena ya ha sido cubierta con azúcar y aliviada.

Después, cuando la hora pequeña ha pasado y ha sido superada, entonces experimentamos lo que él dice: “Su tristeza se convertirá en alegría”. Entonces comienza una verdadera y sentida alegría, y el corazón canta un eterno “aleluya” y “Cristo ha resucitado”, que solo será completamente perfecto en la vida venidera, sin ninguna carencia y sin fin.

33. Así, esta lectura del Evangelio nos presenta tanto los artículos de la muerte y la resurrección de Cristo, como la forma en que estos deben ser aprendidos y utilizados “prácticamente”, en nuestro trabajo y experiencia, no solo escuchados con los oídos y hablados con la boca. Así que cuando sentimos este poder obrando en nosotros, entonces tanto el cuerpo como el alma son cambiados a través de él.

Es decir, cuando Cristo muere en mí y yo en él, eso es un gran cambio de vida en muerte. Sin embargo, entonces debo aprender a aferrarme con fe a las palabras que dice Cristo: “un poco de tiempo”, y no solo escuchar sino también tomar a pecho que no durará para siempre. Más bien, habrá un cambio de la muerte a la vida cuando Cristo resucite y viva en mí y yo me convierta en vivo en él. Entonces se dice: “Les volveré a ver, y se alegrará su corazón, y nadie les quitará su alegría”, etc. Todo cristiano debe estar equipado para esto cuando sea necesario, porque debe experimentar algo de esto ya sea en vida o en la hora de la muerte. Debe estar equipado para que entonces pueda recordar estas palabras de Cristo y no dejar que este consuelo sea arrancado de su corazón. Amén.

34. Todo lo que haya que decir sobre el texto de esta lectura del Evangelio lo puedes leer por ti mismo en la explicación de los tres capítulos de Juan, los sermones que Cristo predicó a sus discípulos en la Última Cena, en los que se tratan ampliamente esta y la lectura del Evangelio del domingo siguiente.