EVANGELIO PARA EL VIGÉSIMO CUARTO DOMINGO DESPUÉS DE LA TRINIDAD

Mateo 9:18-26

1. Este relato es descrito con más detalle y detenimiento por los otros evangelistas. Es una hermosa lectura del Evangelio que abunda en enseñanza y consuelo. Enseña el correcto conocimiento de la voluntad divina en la sabiduría y el entendimiento espirituales (como hemos escuchado en la lectura de la Epístola) y nos da el consuelo y la fuerza de la esperanza bajo la cruz y el sufrimiento. Veremos algunos de estos puntos.

2. En primer lugar, el Señor se nos representa aquí mezclado entre la gente como un hombre bondadoso y amante del pueblo, como dice San Pablo (Tito 3:4). A través de él aparece la bondad y el amor de Dios hacia las personas, por medio de los cuales se muestra dispuesto y preparado para servir y ayudar a todos, y también demuestra su ayuda a los que la buscan de él con fe firme.

3. Sin embargo, se trata de personas miserables, afligidas, angustiadas y atribuladas. Él quiere estar con ellos y ser encontrado por ellos, porque solo con tales personas pueden encontrar espacio su palabra y su obra. Entre otras personas que son seguras, poderosas, ricas y acomodadas, su predicación y sus milagros no sirven para nada y se pierden. Son incapaces de recibir su gracia y beneficio, porque ya están saciados y llenos y buscan su consuelo y felicidad en otras cosas o incluso en sí mismos. Aquí debe haber personas que no tienen ni conocen consuelo ni ayuda en ninguna criatura, sino que solo sienten su necesidad y miseria. Por eso sigue siendo verdad lo que su iglesia canta sobre él: “Colma de bienes a los hambrientos y deja vacíos a los ricos” (Lucas 1:53).

4. De esto ves cuán misericordiosa y paternalmente Dios se muestra hacia nosotros, ya que se acerca tanto a través de su querido Hijo y encuentra a los pobres y miserables, para derramar su gracia sobre todos los que quieren recibirla. Nos envió a su Hijo para que por medio de él habitara con y entre nosotros (como dice San Juan 1:14) y se interesara por nosotros como si fuéramos de su propia carne y sangre. Tomó sobre sí nuestra necesidad y nuestra miseria, para poder liberarnos de la miseria que nos había capturado, es decir, del pecado y de la muerte. Por eso quiere que esperemos esa ayuda de él y que la esperemos por la fe, como dice: “La voluntad de mi Padre que me ha enviado es que todo el que vea al Hijo y crea en él tenga vida eterna” (Juan 6:40).

5. Este es el conocimiento que los cristianos aprenden y conocen, y lo único a partir del cual son cristianos y se convierten en hijos de Dios, como dice Isaías 53:11: “Mediante su conocimiento, mi siervo, el Justo, hará justos a muchos”; y Juan 1:12: “A los que creen en su nombre les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios”. Cualquier otra cosa que la gente pueda enseñar, hacer o emprender, por muy grande, hermosa, digna de alabanza, valiosa y santa que parezca, no puede hacer a ningún cristiano, es decir, a la clase de personas que tienen el perdón de los pecados y un Dios misericordioso. Solo esto lo hace: que mediante la fe conozcan y se aferren a este Salvador, el Hijo de Dios, que fue enviado al mundo por el Padre para quitar nuestros pecados mediante su sangre y aplacar la ira de Dios.

6. Por eso, esta enseñanza y conocimiento del evangelio debe ser amada y alabada por todo el mundo, porque solo ella proclama el consuelo seguro y gozoso de que Dios se interesa ciertamente por los pobres, indignos y miserables pecadores y no quiere imputarles los pecados, sino perdonarlos por pura gracia. Ninguna otra enseñanza o predicación en la tierra puede decir esto o dar esto, como todo el mundo, judíos, paganos y turcos, debe reconocer.

7. Por lo tanto, nadie puede llegar al punto de liberarse de su ansiosa duda y de su temerosa conciencia ante Dios, invocar sinceramente a Dios y concluir con certeza que Dios le concederá su petición, sino a través de este conocimiento de este Cristo a quien Dios mismo ha hecho Mediador. Él ha testificado públicamente que a través de él será bondadoso, concederá las peticiones y salvará a quien lo invoque. Así, los cristianos son los únicos que pueden ofrecer a Dios el verdadero culto y consolarse con la alegre confianza de que él es realmente su Dios y está con ellos y les ayudará. Todos los demás (que no conocen a Cristo) están realmente sin Dios y no pueden invocarlo sincera y confiadamente, sino que deben perecer en una eterna y espantosa duda y huida de Dios.

8. Sin embargo, en esta lectura del Evangelio hay dos hermosos ejemplos tanto de la ayuda de Cristo como de la fe que se aferra a Cristo y también se consuela y obtiene ayuda de él. En primer lugar, está la excelente fe del jefe de la sinagoga. Acude a Cristo en su necesidad, cuando su hija está ya a punto de morir, y no puede decir otra cosa que ella debe abandonar el espíritu y marcharse antes de que él pueda volver a casa; dice: “Mi hija ya está muerta”. No tiene ninguna esperanza ni idea de que todavía haya ayuda o remedio que encontrar. Sin embargo, no desespera, sino que, mientras los demás en su casa han desesperado por ella, están llorando y gimiendo, y no piensan más que en cómo preparar el cadáver con flautistas y otros, él acude a Cristo con la firme confianza de que si puede llevarlo a su hija, ella volverá a vivir.

De este modo, cree que Cristo es el hombre que no solo puede restablecer y mantener la salud en alguien que aún vive, sino incluso devolver la vida a una persona privada de ella, cuya alma ha partido. Especialmente en esta época, este era un ejemplo de fe muy especial, porque todavía no se había visto ni oído nada parecido, a no ser que la resurrección del joven muerto, el hijo de la viuda (Lucas 7:11-17), hubiera ocurrido antes y se hubiera difundido. Sigue siendo una gran fe que él pueda sin dudar concluir en su corazón que este Cristo hará revivir a su hija. Si hubiera dudado o seguido los pensamientos humanos de su razón, entonces ciertamente no habría ido a Cristo, sino que habría pensado: “He esperado demasiado tiempo” o “Aunque haya resucitado a otra persona de entre los muertos, no se deduce que mi hija vuelva a estar viva. Muchos hijos e hijas de muchos padres mueren diariamente, y ninguno de ellos vuelve a vivir”.

9. La virtud y la verdadera naturaleza de la fe (que también es alabada después en la mujer con el flujo de sangre) es que se aferra a Cristo sin vacilar, se aferra y se adhiere a la palabra que se oye de él, no mira ni se preocupa por su propia razón y pensamientos ni por lo que creen o hacen otras personas, sino que concluye inmediatamente de acuerdo con lo que ha oído sobre Cristo: que Cristo es el tipo de hombre que puede ayudar en tiempos de necesidad y que ha ayudado a otros, y por lo tanto también le ayudará a él. Un corazón y una fe así hallan, encuentran y experimentan a Cristo exactamente como creen.

10. En segundo lugar, su fe sobre la persona de este Jesús (que era un conocimiento espiritual muy grande) ciertamente lo considera como el verdadero Mesías enviado por Dios, pero no como la otra multitud, los judíos, especialmente sus compañeros, los escribas, que pensaban que el Mesías vendría públicamente ante todo el pueblo como un gran y admirable señor y rey con gran pompa y gloria, de modo que todos debían considerarlo y recibirlo como el Señor enviado por Dios. Además, esperaban que los librara de la prisión corporal bajo la dominación extranjera del emperador romano y se convirtiera en un gran y poderoso señor del mundo.

Más bien, en contra de estos sueños y nociones judíos, considera a este hombre como el verdadero Señor y Mesías, aunque no fue considerado ni recibido por sus propios judíos como el enviado de Dios. Fue enviado no para dar a la gente poder temporal, posesiones, honor y libertad, sino para ayudar en aquellos asuntos y necesidades en los que nadie más puede ayudar, es decir, para liberar a la gente del peligro de la muerte y del poder del diablo, e incluso de la muerte para hacer y dar vida. Por lo tanto, debe considerar que este hombre no es solo un simple hombre, sino que es el que verdaderamente tiene en sí mismo poder divino y eterno y poder sobre todas las criaturas, porque cree que tiene en sus manos tanto la vida como la muerte, es decir, que es el verdadero Hijo de Dios, como atestigua la Escritura.

11. El otro ejemplo de fe no debe ser menos alabado: el ejemplo de fe de la pobre mujer que tuvo un flujo de sangre durante doce años; a causa de ello, todo su cuerpo y todas sus facultades debían estar disminuidas, por lo que hacía tiempo que había desesperado de cualquier ayuda y consuelo humano. También ella acude a Cristo, tan pronto como oye hablar de él y puede acudir a él, con la segura e indudable confianza de que puede ayudarla en su necesidad y con la sincera confianza de que es tan bueno y bondadoso que la ayudará y no dejará que se equivoque. Ella está tan segura y convencida de esto que su corazón no tiene ninguna preocupación ni inquietud, aunque ciertamente encontró muchas razones y sin duda sintió fuertes impulsos para dudar, como oiremos. Más bien, solo se preocupa por el pensamiento de cómo puede llegar al Señor Cristo, pensando: “¡Si pudiera tocar los flecos de su manto!”. Sobre esa base, ella había concluido con firmeza y confianza en su corazón lo que sucedería, ya que dice: “Me pondré bien”. Sin embargo, no sabe cómo acudir a él, porque ve que la multitud de gente se agolpa en torno a este hombre, y ella, como pobre mujer enferma, no podría abrirse paso entre la multitud de gente. Además, la ley la separaba, por lo que no se le permitía entrar en medio de la gente. Sin embargo, su fe y su deseo la impulsaron a no desistir, sino que buscó y se abrió paso entre la multitud hasta alcanzarlo por detrás y tocar su manto.

12. Mira cómo su fe superó dos grandes obstáculos. Primero, su fe es tan fuerte que puede creer que ciertamente será ayudada, si tan solo toca su manto. No cree necesario presentarse ante él, contarle su problema con muchas palabras y pedirle que se apiade de ella y la ayude, ni hacer que otros le pidan por ella, sino solo alcanzarlo y tocarlo. Si esto ocurriera, entonces ella ya sería ciertamente ayudada. Ella no duda en absoluto ni de su poder ni de su voluntad, de modo que no cree necesario hablar con él, sino que está tan segura de su ayuda que no puede fallar, si tan solo puede alcanzar la parte más externa de él.

Por lo tanto, tampoco considera necesario presentarse ante sus ojos, donde él pueda mirarla. Ni siquiera se cree digna de que hable con ella. Sin embargo, su corazón está tan lleno de buena confianza hacia él, que, a pesar de todo esto, que no puede presentarse ante sus ojos, donde él pueda verla u oírla, está completamente satisfecha solo con acercarse detrás de él, en secreto y oculta entre la multitud, y no duda en absoluto de que ya ha sido ayudada. Cuando tocó los flecos de su manto, su fe experimentó rápidamente que la fuente de su sangre se secaba.

13. Ahora bien, esto debe ser una iluminación muy grande del Espíritu y del conocimiento de la fe: una pobre y sencilla mujer puede ver y saber que la ayuda y la fuerza de este hombre eran tales que no era necesario hablarle largamente. Más bien, ella sabía que puede ver incluso lo que está oculto, aunque no indique que sabe nada de nuestras necesidades o que quiere hacer algo al respecto. Sin embargo, su fe lo considera como algo seguro, como si ya lo hubiera recibido, de modo que, si tan solo pudiera llegar a él de la más mínima manera, sería ayudada.

Esto significa tanto como creer que debe haber un poder y una fuerza divina y todopoderosa en este hombre, para que pueda ver y comprender los pensamientos y deseos secretos del corazón. Aunque no se le diga nada, puede demostrar su obra y ayuda, aunque externamente ella no vea ni perciba nada, excepto la palabra o la predicación que hemos oído sobre él, que despertó la fe en su corazón.

14. Ella no tiene nada más que esta palabra. No desea nada más que tocar su manto. Usa esto como un medio externo y un signo por el cual puede llegar a Cristo. Del mismo modo, nosotros tampoco no tenemos nada más (en esta vida y en el reino de la fe) que la palabra y el sacramento externos, en los que él se nos da, como en su manto, para ser tocado y captado externamente.

15. Así que ves lo que es y lo que hace la fe, que se aferra a la persona de Cristo; a saber, es un corazón que lo considera el Señor y Salvador, el Hijo de Dios, a través del cual Dios se revela y nos promete su gracia, de modo que por su causa y a través de él concede nuestras peticiones y nos ayuda. Esta es la verdadera adoración espiritual e interior, por la que el corazón trata con Cristo y lo invoca, aunque no se pronuncie una sola palabra. Se le rinde verdadero honor, se le considera el verdadero Salvador, que conoce y escucha los deseos secretos del corazón y demuestra su ayuda y fuerza, aunque no se deje percibir y tocar externamente de la manera que pensamos.

16. La segunda parte excelente de su fe es que puede superar su propia indignidad, desechar la gran piedra que oprimía gravemente su corazón y que la asustaba tanto que no se atrevía, como otras personas, a presentarse abiertamente ante los ojos de Cristo. El veredicto de la ley sobre ella era que era una mujer impura, a la que le estaba prohibido relacionarse con la gente. Moisés dice que una mujer así será impura mientras tenga su flujo de sangre. Todo lo que tenga encima o sobre ella será impuro, y cualquiera que la toque o algo que ella haya tocado también será impuro, etc. (Levítico 15:19-23).

Esta prueba no fue pequeña para ella, no solo por su enfermedad e impureza corporal, sino también porque vio y sintió el castigo de Dios infligido a ella más que a toda la gente, que tenía que estar separada de la congregación del pueblo de Dios, y esto durante doce años completos, durante los cuales probó todo con todos los médicos y nada le ayudó, sino que solo empeoró. Tuvo que pensar que Dios la castigaba especialmente por sus pecados y no quería ayudarla, por lo que tuvo que desesperar y abandonar toda esperanza de un remedio humano y tuvo que prepararse para morir por esta aflicción y castigo.

17. Por lo tanto, no fue sin lucha y conflicto que su fe pudo obtener lo que buscaba de Cristo. Tuvo que pensar: “Soy una mujer impura, castigada por Dios, y todos me conocen. Si ahora me presento ante este Señor, todo el mundo e incluso él mismo me condenará con justicia por atreverme a presentarme ante sus ojos. Antes podría encontrar en él ira y mayor castigo de Dios más bien que gracia. Yo mismo tendría que decir que es justo si me repudia con ira”. Esta lucha y tentación se muestra también cuando, al ver que ahora se había descubierto lo que había hecho, se asustó y tembló (como dice el texto). A pesar de que había sido ayudada, todavía debe preocuparse de que le hable con enojo porque no había dudado en acercarse a él y robarle la ayuda en secreto.

18. Sin embargo, en contra de todo esto, su fe se abrió paso y le mostró el corazón bueno y bondadoso de Cristo. Además, su necesidad (incluso su desesperación) la impulsaba a no tener vergüenza ante Dios y, sin tener en cuenta la prohibición y el veredicto de la ley y su propia desgracia, forzar su entrada, pensando: “Tengo que asirme a este Salvador”, sin importar lo que dijeran la ley, su propio corazón, todo el mundo e incluso él mismo. Aquí está el hombre que puede ayudar y que también es un Salvador bueno, amable y fiel. “Soy una pobre y miserable mujer que necesita su ayuda. No se convertirá en un hombre diferente para mí ni me dejará sin su gracia y ayuda. Lo que me suceda será su buena voluntad. Es mejor para mí que me cubra la vergüenza que la pérdida si me desentiendo de él, porque puedo ser ayudada por él”. Así, ella fijó todo su corazón en la idea de que si solo se aferraba al Hombre, no tendría necesidad y ya estaría curada. Después podría decir a Moisés y a la ley que no estaba condenada por él, etc.

19. He aquí una fe excelente. Se da cuenta de su indignidad y, sin embargo, no deja que esto le impida confiar en Cristo. Su fe no duda de su gracia y ayuda, sino que rompe con la ley y con todo lo que la asustaría de él. Aunque todo el mundo la retuviera y la obstaculizara, no pensaría en dejar a este hombre hasta que se haya apoderado de él. Por lo tanto, se abre paso a la fuerza y obtiene lo que busca de Cristo y experimenta inmediatamente la fuerza y el trabajo, incluso antes de que Cristo comience a hablar con ella. Esta fe en este hombre no puede fallar, pues hasta el mismo Cristo debe dar testimonio de ella, diciendo: “Tu fe te ha ayudado”.

20. Cristo estaba tan complacido con esta fe que no quiere que permanezca oculta, ni que la fuerza y la obra que pasó por ella permanezcan en silencio. Al contrario, lo que hay en su corazón debe hacerse patente a todos, para que su fe sea alabada ante todo el mundo y se fortalezca en ella. Por eso empieza a mirar a su alrededor y a preguntar quién le ha tocado, pues percibe que poder ha salido de él. Por eso, al principio está verdaderamente asustada y llena de temblores, ahora que ve que debe ser descubierta. A pesar de la gran confianza que tenía en él, su corazón aún contenía humildad y la conciencia de su indignidad, por lo que tuvo que admitir que era culpable de actuar en contra de Moisés; él realmente podía hablar con ella sobre esto con ira, porque ella había forzado tan audaz y descaradamente su camino hacia él.

Así que en medio de lo que estaba haciendo, cuando ya había obtenido ayuda y su corazón estaba alegre, su fe todavía tenía que luchar con el miedo y el temor. Todo esto, sin embargo, era solo para que su fe tuviera aún más consuelo y alegría en Cristo. Quiere que su fe no solo esté en su corazón, sino que también sea confesada públicamente, para que la gloria de Dios sea alabada y para que también otros sean animados a creer por medio de ella.

21. Por eso, cuando está en el temor y el peligro de tener que ser avergonzada ante todos y condenada según la ley, e incluso de tener que confesarlo públicamente, Cristo comienza a confirmar su fe, mostrando que había actuado correctamente y que había hecho bien en abrirse paso contra Moisés y la ley (es decir, contra el veredicto de su indignidad). Él mismo también se abre paso públicamente y no quiere que ella sea acusada o condenada. Incluso exalta tanto su fe que le atribuye solo a ella la fuerza y el trabajo que la ayudó, como si no hubiera hecho nada. En otro lugar habla de manera similar, como al centurión: “Tu fe te ha ayudado” (Mateo 8:13). Igualmente, a la mujer pagana: “Que te suceda lo que has creído”, etc. (Mateo 15:28).

22. Así que de esta mujer también nosotros debemos aprender a experimentar el poder de la fe pidiendo ayuda en nuestras luchas y tentaciones. Como he dicho, este es el único punto por el que nos convertimos en cristianos, y esto distingue a los cristianos de todos los demás pueblos de la tierra, como los turcos, los paganos y los judíos. Debemos saber que una cosa es ser un hombre bueno, hacer muchas y grandes obras, y llevar una vida buena, honorable y virtuosa, y otra cosa muy distinta es ser cristiano. En cuanto a nuestras vida y obras, incluso los judíos y los turcos pueden tener grandes elogios y honores de la gente, al igual que muchas personas grandes y excelentes son muy alabadas en las historias de los paganos por su honestidad y virtud. Asimismo, hubo muchos entre los judíos, como Gamaliel, Pablo antes de su conversión, Nicodemo y otros, que vivieron tan cuidadosamente según la ley, etc., que, con su vida externa ante el mundo, superaron con creces a muchos de los que eran verdaderos cristianos (como esta pobre mujer).

23. En este punto, sin embargo, hay una diferencia mucho mayor que la que existe entre el cielo y la tierra, porque un cristiano es alguien que tiene una luz diferente en su corazón, la fe, que verdaderamente conoce y se aferra a Dios y trata con él invocando sinceramente su ayuda. A partir de su palabra, la fe conoce y reconoce su propia indignidad y tiene el verdadero temor de Dios. Por otra parte, se consuela en su gracia, cree y confía en que tiene el perdón de los pecados y la redención en Cristo, el Hijo de Dios, y por su causa agrada a Dios y es elegido para la vida eterna. En toda necesidad en la que siente su debilidad o es tentado, puede refugiarse en Dios, invocar, esperar su ayuda y saber que su petición es concedida, etc.

24. Ninguna otra persona puede tener nada de esto, ya se llame judío, turco, papista, etc., por muy justa y buena que sea su vida y por mucho que se jacte de que sirve e invoca a Dios y se esfuerza por conseguir la vida eterna. El culto, la invocación a Dios y la vida de todas estas personas siguen careciendo de estas dos grandes cosas, por lo que no pueden agradar a Dios. En primer lugar, no encuentran al verdadero Dios; es decir, no lo conocen como se ha revelado y quiere ser conocido, es decir, como Padre de este Señor Jesucristo, su Hijo. Así se alejan en su ceguera y pierden a Dios por completo, porque lo buscan a través de sus propios pensamientos, al margen de y sin Cristo, y se ven privados del conocimiento de la verdadera esencia divina.

 

25. En segundo lugar, también lo pierden porque no pueden saber nada con certeza sobre la voluntad de Dios, ya que no tienen el evangelio. Por esta razón, no pueden concluir con certeza que Dios les concederá sus peticiones, sino que permanecen siempre en la duda de si Dios se interesa por ellos y los escuchará. De este modo, su invocación y sus oraciones no son más que pensamientos o balbuceos inútiles y sin valor, porque sus corazones no encuentran consuelo en Dios ni esperan nada de él, sino que huyen de él; de este modo, están verdaderamente sin Dios y toman el nombre de Dios en vano.

26. Sin embargo, cuando los cristianos lo invocan, invocan al Dios verdadero, es decir, al Padre de nuestro Señor Jesucristo, que se revela a los hombres por medio de su palabra. Además, tienen una confianza segura y contra la duda de que Dios es bondadoso con nosotros y concede nuestras oraciones por causa de este Mediador, su querido Hijo.

27. Este es el hermoso ejemplo de esta mujer. Ahora llegamos a la hija del jefe de la sinagoga. También aquí la fe debe contender y aumentar. Aunque tenía una fe excelente, como hemos oído, apenas habría pasado la prueba si no se hubiera fortalecido. Mientras Cristo aún hablaba con la mujer (como relatan Marcos y Lucas), la gente le llevó el mensaje de que su hija ya había muerto y que no debía molestar más al Maestro. Esto es tanto como decir: “Nada saldrá de esto porque has esperado demasiado”. Debería irse y considerar cómo enterrar a su hija.

28. Esto le dio un duro golpe a su fe. Pero, para que no se hundiera por ello, se le debió ocurrir que esta mujer con el flujo de sangre había sido ayudada, lo que fortalecería su fe contra la tentación de desesperarse por su hija. Cristo mismo está también allí para fortalecerlo y consolarlo contra esta ofensa, para mostrar que no quiere que esta débil fe sea herida, sino apoyada y fortalecida. Él mismo exhorta y fortalece a todos cuando dice: “No duden; solo crean”, etc. Vemos que él se complace cuando la fe se aferra solo a él y que (si la fe se debilita) se encargará de que no se pierda. También dijo a los apóstoles, y especialmente a Pedro, que tan pronto caería: “He rogado por ti para que tu fe no cese”.

29. Ahora, cuando Cristo entró en su casa con él, la fe de este hombre tuvo que ser atacada de nuevo. No ve ni oye nada más que el alboroto, los gritos, el llanto y el toque de trompetas (que usaban para los cadáveres de los muertos, como nosotros usamos nuestras campanas). Todo esto clama en su corazón que no hay nada que esperar aquí, excepto la muerte y nada de vida. Su fe, una vez más, no tenía nada con lo que preservarse contra la desesperación, excepto las palabras que Cristo pronunció contra el bullicio y el clamor: “La muchacha no está muerta, sino dormida”; los demás se rieron de él y se burlaron de él como un tonto por esas palabras. Todos veían y sabían que la muchacha estaba muerta y que no le quedaba aliento ni chispa de vida, de modo que debían pensar: “Miren, nuestro maestro o pastor está loco o es un necio por traer a un tonto que trata de persuadirnos de que la muchacha no está muerta cuando todos pueden ver que yace allí tendida por la muerte, solo un cadáver para ser enterrado bajo la tierra.”

30. Se habían reunido en la sinagoga como en una casa común, como lo son para nosotros las iglesias parroquiales, donde el sábado se predicaba y se enseñaba la palabra de Dios, porque de otro modo en todo el país no podía haber iglesias ni templos sino en Jerusalén. Este jefe de la sinagoga era como un pastor entre nosotros, y los demás eran sus capellanes o predicadores, que leían o predicaban a Moisés, circuncidaban a los niños, enseñaban a los jóvenes, etc. Asimismo, visitaban a los enfermos y afligidos para consolarlos. Estos debían estar juntos en la sinagoga y dar testimonio de esta obra de Cristo también con sus burlas y risas, a saber, que la muchacha había estado verdaderamente muerta y había resucitado de entre los muertos. Este gobernante, antes de experimentar esta obra, contra esta ofensa y burla, tuvo que aferrarse solo a las palabras de Cristo, ser un tonto con él, y en esa locura aprender esta sabiduría espiritual: que para Cristo la muerte verdaderamente no es muerte, sino solo un sueño.

31. Aquí aprendamos también a hacernos tontos con Cristo y con este jefe de la sinagoga, para poder entender estas palabras. Aunque el mundo se burle de las palabras de este hombre y las considere una locura, son muy valiosas, pues en ellas se esconde ciertamente la más alta sabiduría del cielo y de la tierra. Este pasaje (como un pasaje que pertenece en común a todos) te enseña que también tu muerte en Cristo no es otra cosa que un sueño, para que puedas ver a través de y más allá de la horrible vista y la espantosa apariencia de la muerte y la tumba hacia la vida, e incluso agarrarte a la vida en la muerte, siempre que escuches estas palabras con fe y reconozcas la verdad de Cristo.

32. Lo que se necesita aquí no son ojos de vaca o de ternero, ni siquiera ojos humanos, sino la clase de ojos con los que Cristo ve y la clase de oídos con los que Cristo escucha; sí, la clase de mente y corazón que Cristo mismo tiene. Cuando un cerdo ve un cuerpo humano muerto que yace allí, no puede decir otra cosa sino que un cadáver yace allí como cualquier otro cadáver, que será comido por las aves o los animales o que debe descomponerse por sí mismo. Así también, un hombre sin fe, que no ve ni entiende nada más aquí, no se distingue de un cerdo, salvo que mantiene la cabeza alta mientras que el cerdo mantiene la cabeza baja. Sus pensamientos no van más allá de esta vida. Por lo tanto, no es de extrañar que la razón se queje: “¿Cómo puede un hombre estar durmiendo cuando no tiene aliento ni vida, está enterrado bajo tierra y se descompone?”.

Sin embargo, el mandato es: quien quiera aprender a entender y experimentar el reino, el poder y la obra de Dios debe cerrar su entendimiento y su mente, despejar sus ojos, barrer sus oídos y escuchar y ver lo que Cristo dice sobre esto y lo que está fuera de esta vida, donde nuestro entendimiento, nuestra mente y nuestros pensamientos no pueden llegar.

33. Aquí oyes que Cristo dice que el morir del hombre no es una muerte, sino un sueño. Sí, para él ninguno de los que han vivido y han sido enterrados antes que nosotros hasta este día, o que todavía van a ser enterrados, están muertos, sino que todos están tan vivos como los que vemos de pie ante nosotros. Él ha resuelto que todos ellos van a vivir; sí, él ya tiene sus vidas en sus manos.

Debes, como he dicho, separar los pensamientos y las acciones de Cristo lejos de estas apariencias, pensamientos y entendimiento mundanos. No debes permanecer en el pensamiento ciego y en las ideas de los animales acerca de cómo el cuerpo yace y se descompone, sino que, en primer lugar, debes pensar que él es el Señor de todas las criaturas, ya sea que estén muertas o vivas. Toda su vida fluye de él y existe a través de él y en él, de modo que, si él no conserva esa vida, ninguna de ellas podría vivir ni un solo momento.

34. Sin embargo, él debe preservar esta vida diariamente cuando estamos físicamente dormidos, cuando un hombre no es dueño de su mente y de su vida y no sabe cómo se hunde en el sueño o sale de él de nuevo; así la vida se conserva en él completamente sin que él lo sepa ni lo ayude. Por esta razón, no es difícil para él, incluso en la hora en que el cuerpo y el alma se separan, sostener en sus manos el alma y el espíritu del hombre y devolverlos al cuerpo, aunque no veamos ni percibamos nada de esto, aunque el cuerpo se descomponga completamente. Del mismo modo que puede conservar el aliento de vida y el espíritu fuera del cuerpo, también puede volver a reunir el cuerpo a partir del polvo. Lo demuestra con este y otros ejemplos similares, cuando con una palabra vuelve a despertar a los que verdaderamente habían muerto y cuyo cuerpo y alma se habían separado, por lo que debemos decir que él tiene en sus manos la vida de los que están muertos. Si no tuviera esto en su poder, entonces no podría devolverles la vida.

35. En segundo lugar, en estos asuntos no debes calcular y contar cuán lejos están la vida y la muerte, o cuántos años pasan después de que el cuerpo se descompone en la tumba, y cómo muere uno tras otro. Más bien debes captar, con pensamientos no humanos en Cristo, cómo suceden las cosas fuera de este tiempo y hora. Él no cuenta el tiempo por decenas, cientos o miles de años ni mide las cosas sucesivamente, una antes y otra después, como debemos hacer en esta vida. Más bien, lo capta todo en un momento: el principio, el medio y el fin de todo el género humano y de todo el tiempo. Lo que nosotros miramos según el tiempo, y medimos con un hilo de medir muy largo, él lo ve todo como si estuviera enrollado en una sola madeja. Tanto el último como el primer hombre, la muerte y la vida no son para él más que un momento.

36. Así que nosotros también deberíamos aprender a mirar nuestra muerte de la manera correcta, para que no nos asuste, como lo hace la incredulidad. Debemos aprender que en Cristo no es verdaderamente la muerte, sino un sueño muy dulce y breve, en el que nos liberamos de la miseria, del pecado, del verdadero peligro y angustia de la muerte, y de todas las desgracias de esta vida. Entonces, seguros y sin ninguna preocupación, descansaremos dulce y gentilmente durante un breve momento, como en un salón, hasta que llegue el momento en que él nos despierte y llame con todos sus queridos hijos a su gloria y alegría eternas.

Porque se llama “sueño”, sabemos que no permaneceremos en él, sino que despertaremos y viviremos de nuevo. El tiempo que durmamos nos parecerá no más largo que si acabáramos de dormirnos. Tendremos que reprocharnos a nosotros mismos haber tenido miedo o alarma ante un sueño tan hermoso en la hora de la muerte. Así, en un momento, saldremos vivos de la descomposición del sepulcro, completamente sanos y nuevos, con un cuerpo puro, brillante y glorificado, para encontrarnos con nuestro Señor y Salvador Cristo en las nubes.

37. Por eso debemos confiar y encomendar nuestra alma, nuestro cuerpo y nuestra vida a nuestro fiel Salvador y Redentor con toda confianza y alegría, al igual que en el sueño y el descanso físico tenemos que encomendarle nuestra vida sin ninguna preocupación, con la certeza de que no la perderemos (como parece ante nuestros ojos), sino que, mantenida segura y feliz en sus manos, nos será conservada y restaurada.

Puedes ver que él demuestra con sus acciones lo fácil que es para él despertar a un ser humano de entre los muertos y devolverle la vida, ya que se acerca a la muchacha, la toma y la agarra solo de la mano, como alguien podría despertar a alguien dormido, y con una palabra la llama: “Muchacha, levántate”. La muchacha se incorporó inmediatamente, como si hubiera sido llamada a salir del sueño. Ya no estaba ni dormida ni muerta, sino completamente despierta y alerta, como lo estaba Lázaro cuando salió de su tumba.

38. La fe no considera estas palabras de Cristo como un asunto de risa y una locura (como lo hace esa otra multitud, los sofistas y los santos según la ley, que, sin embargo, siempre tienen miedo y temor de la muerte y no se ocupan de otra cosa que de los pensamientos y las obras de la muerte), sino como una gran sabiduría, por la que la muerte y toda idea de muerte son devoradas, y en su lugar no se da más que consuelo, alegría y vida. Estas palabras de Cristo deben ser seguidas ciertamente por la acción y la experiencia; la fe en sus palabras no puede fallar. Puedes considerar esto como una maravillosa alquimia y un golpe maestro, que no convierte el cobre o el plomo en oro para ti, sino que convierte la muerte en sueño, tu tumba en un suave diván, y el tiempo desde la muerte de Abel hasta el Día Final en una hora corta, lo cual ninguna criatura podría hacer, excepto esta fe en Cristo. Si puedes creer esto, es decir, aceptar las palabras de Cristo como verdades y no como mentiras, entonces ya has vencido tanto la muerte como la angustia de la muerte y las has convertido en un dulce descanso.

39. La Escritura nos da en todas partes este consuelo cuando habla de la muerte de los santos diciendo que se durmieron y fueron reunidos con sus padres; es decir, que vencieron la muerte mediante esta fe y consuelo en Cristo y esperan la resurrección junto con los demás santos que murieron antes que ellos. Por eso los cristianos de antaño (sin duda enseñados por los apóstoles o sus discípulos) tenían sus tumbas en honor y las tenían juntas, cuando podían; no las llamaban lugares de enterramiento o cementerios, sino coemeteria, dormitoria, es decir, “casas de sueño”, y todavía tenemos esos nombres. Nosotros, los alemanes, desde antaño llamamos a esas tumbas Gottes Acker [“campo de Dios”], según la forma en que habla San Pablo: “Se siembra un cuerpo natural”, etc. (1 Corintios 15:44). Lo que ahora llamamos campos de la iglesia no eran originalmente cementerios, etc. Esta es la enseñanza y el consuelo de esta lectura del Evangelio.

40. Además, se representa aquí como en un cuadro, tanto en la mujer con el flujo de sangre como en la muchacha, lo que sucede en el gobierno cuando la gente trata de gobernar la conciencia con la ley mientras Cristo es desconocido. Hay dos tipos de personas. Un tipo son las conciencias enfermas, pobres y tímidas, que sienten una angustia secreta por sus pecados y el veredicto y la maldición de la ley, es decir, la ira de Dios derramada sobre ellos. Quieren librarse de ella; buscan ayuda y remedio en todos los médicos y emplean para ello toda su riqueza, su cuerpo y su vida. Sin embargo, nada de esto les ayuda, mejora o consuela, sino que solo empeora, de modo que finalmente se desesperan y se resignan a la muerte, hasta que Cristo venga a ellos con su evangelio.

Hasta ahora, muchas personas de buen corazón han experimentado esto bajo el papado. Decidieron seriamente hacerse justos, hicieron todo lo que se les indicó y enseñó a hacer, pero sus conciencias solo se volvieron más ansiosas y abatidas. Por miedo y temor a la muerte y al Día Postrero, de buena gana habrían huido del mundo. Este fue el fruto de toda la enseñanza que está fuera del conocimiento de Cristo, incluso en su mejor momento.

41. La segunda clase de personas, como la hija del gobernante, son las que están sin la ley (ya sean judíos o gentiles); es decir, van por su camino con confianza y seguridad, no sienten el susto de la ley, y piensan que están bien, hasta que de repente son abatidos y mueren. San Pablo dice de sí mismo que una vez vivió sin la ley, pero que entonces, por medio de la ley, el pecado cobró vida y lo mató, etc. (Romanos 7:9).

42. Ahora bien, para que estos dos sean liberados de su angustia y de su muerte, no hay otro remedio ni ayuda que el de que se conozca a Cristo y se escuche su voz consoladora y viva del evangelio. Este tiene el poder de desterrar el pecado y la muerte y de dar para siempre a la conciencia consuelo, alegría y vida, si es captado con un corazón creyente. Esto muestra claramente el artículo de que sin nuestro mérito, libremente, por la sola fe llegamos a ser justos y salvos, es decir, redimidos de los pecados y de la muerte. La pobre mujer no aporta nada a Cristo, sino una gran indignidad, de modo que tenía que avergonzarse, e incluso estar llena de miedo y temor, porque debía ser descubierta. Menos aún tenía la hija del gobernante algo de su propio valor y mérito, porque yacía allí muerta y estaba completamente sin vida ni obras.

En resumen, debemos confesar que en nosotros mismos no tenemos nada, ni podemos vivir ni hacer nada que agrade a Dios o que pueda llevarnos a la gracia y a la vida. Más bien, se nos da su pura gracia.

43. Pero después, cuando tengamos el perdón de los pecados, la consolación y la vida, comenzamos entonces a aprender y a hacer buenas obras. Del mismo modo, la mujer, ahora que estaba sana, y la niña, ahora que estaba viva, hicieron la obra de alguien sano y vivo. Así que ahora en Cristo tenemos la fuerza que ahora podemos vivir de acuerdo a la voluntad de Dios y saber que el comienzo de nuestro trabajo y vida en Cristo son agradables a él. Se podría decir mucho más aquí, como que Cristo hace sus obras y milagros en su iglesia, en la que se muestran los frutos del evangelio, pero en secreto y como escondido (como fue con esta mujer y la niña), para que el mundo no lo vea. Pero esto llevaría demasiado tiempo.